SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO(A): MIERCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020
1. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones
Se mezcla cierta cantidad de café A de 6 euros/kg con otra cantidad de café B de 4 euros/kg, obteniendo 8 kg de
mezcla. Sabiendoque el precio del café mezclado es de 4.5 euros/kg, ¿cuántos kilogramos se han mezcladode cada
clase?
A B MEZCLA ECUACIÓN
PRECIO 6 4 4.5
CANTIDAD X Y 8 X + Y = 8
DINERO 6x 4y 36 6x + 4y = 36
SOLUCIÓN
ALUMNO(A): MIERCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020
2. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones
Se ha mezcladoaceite de girasol de 0.8 € el litro con aceite de oliva de 3.5€ el litro. Si se han obtenido 300 L de
mezcla a 2.6 € el litro, calcula cuántos litros se han utilizado de cada clase de aceite.
GIRASOL(G) OLIVO(O) MEZCLA ECUACIÓN
PRECIO 0.8 3.5 2.6
CANTIDAD X Y 300 X + Y = 300
DINERO 0.8x 3.5y 780 0.8x + 3.5y = 780
SOLUCIÓN
ALUMNO(A): JUEVES 13 DE AGOSTO DEL 2020
3. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones
En la empresa plástica “Elsa” se fabrican dos tipos de productos: botellas, garrafas y bidones. Se utiliza como materia
prima 10 kg de granza de polietileno cada hora. Se sabe que para fabricar cada botella se necesitan 50 gramos de
granza, para cada garrafa 100 gramos y para cada bidón 1 kg. El gerente también nos dice que se debe producir el
doble de botellas que de garrafas. Por último, se sabe que por motivos de capacidadde trabajo en las máquinas se
producen en total 52 productos cada hora. ¿Cuántas botellas, garrafas y bidones se producen cada hora?
Número de
botellas
Número de
garrafas
Número de
bidones
ECUACIÓN
PRODUCCIÓN x= 2y
MAT PRIMA 50 100 1000
CANTIDAD X Y Z x + y + z=52
PRODUCTOS 50x 100y 1000z 50x+100y+1000z= 10000
SOLUCIÓN
ALUMNO(A): VIERNES14 DE AGOSTO DEL 2020
4. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones
En una heladería, por un helado, dos zumos y 4 batidos nos cobraron 35 pesos. Otro día, por 4 helados, 4 zumos y
un batido nos cobraron 34 pesos. Un tercer día por 2 helados, 3 zumos y 4 batidos 42 pesos. ¿Cuál es el precio de
cada uno?
HELADO ZUMO BATIDO ECUACIÓN
PRECIO X Y Z
DÍA 1 1 2 4 x+2y+4z=35
DÍA 2 4 4 1 4x+4y+z=34
DÍA 3 2 3 4 2x+3y+4z=42
SOLUCIÓN
SISTEMAS DE ECUACIONES
Método de sustitución Método de igualación Método de reducción
Pasos a seguir para resolver sistemas de
ecuaciones por el método de sustitución
Paso 1. Despejamos una de las incógnitas (la x o
la y) en una de las ecuaciones
Paso 2 . Sustituimos la incógnita despejada en la
otra ecuación ( Siempre entre paréntesis)
Paso 3 Ahora nos queda una ecuación de primer
grado , tenemos que resolverla
Pasos a seguir para resolver sistemas de
ecuaciones por el método de igualación
Paso 1. Despejamos la misma incógnita en las
dos ecuaciones
Paso 2 . Igualamos las expresiones anteriores
Paso 3 Nos queda una ecuación de primer
Pasos a seguir para resolver sistemas de
ecuaciones por el método de reducción
Paso 1 Multiplicamos las ecuaciones por los
números pensados para obtener dos variables
con el mismo coeficiente pero de distinto
signo ( acuerdate de multiplicar también el
término independiente)
Paso 2 Sumamos las ecuaciones y nos tiene
que quedar una ecuación de primer grado (
Paso 4 ObtenemoslaotraincógnitaSustituyendoel
valorobtenidoenel paso3 , en laincógnitadespejada
enel paso 1
grado , la resolvemos
Paso 4 Obtenemos la otra incógnita
sustituyendo el valor obtenido en el paso 3, en
la incógnita despejada en el paso 1
sino nos quedase , el primer paso estaría mal)
Paso 3 Resolvemos la ecuación de primer
grado con una incógnita
Paso 4 sustituimos la incógnita calculada en
una de las ecuaciones originales para obtener
la otra incógnita
:
Método de Cramer
La regla de Cramer proporciona la solución de sistemas de ecuaciones
lineales mediante el cálculo de determinantes. Se trata de un método muy
rápido para resolver sistemas, sobre todo, para sistemas de dimensión
2x2 y 3x3. Para dimensiones mayores, los determinantes son bastante
más engorrosos.
Un sistema de ecuaciones puede escribirse en forma matricial como
Ejemplo 1
Sistemade dimensión2x2:
Ejemplo 2
Sistemade dimensión3x3:
Solución
La matriz de coeficientes del sistema es
Solución
La matriz de coeficientes del sistema es
La matriz de incógnitas es
La matriz de términos independientes es
Calculamos el determinante de A
:
Podemos aplicar la regla de Cramer.
La primera incógnita es x
, cuyos coeficientes son los de la primera columna de A. La matriz A1 es
como A pero cambiando dicha columna por la columna B
La matriz de incógnitas es
La matriz de términos independientes es
Calculamos el determinante de A
:
Podemos aplicar la regla de Cramer.
La matriz A1
escomo A perocambiandolacolumna1 por lacolumna B
:
:
Calculamos x
:
La segunda incógnita es y
y sus coeficientes son los de la segunda columna de A
. Tenemos que calcular el determinante de la matriz
Calculamos y
:
Calculamos x
:
La matriz A2
escomo A perocambiandolacolumna2 por lacolumna B
:
Calculamos y
:
Por tanto, la solución del sistema es:
La matriz A3
escomo A perocambiandolacolumna3 por lacolumna B
:
Calculamos z
:
Por tanto, la solución del sistema es
Problemas mezclas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Triplenlace Química
 
Proceso isocorico presss
Proceso isocorico presssProceso isocorico presss
Proceso isocorico presssZulema Ramos
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
cometacb
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Christopher Ch
 
Los balcanes en la actualidad
Los balcanes en la actualidadLos balcanes en la actualidad
Los balcanes en la actualidadraulpablo1981
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docxAplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
jolopezpla
 
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
feragama
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
PumaFidel
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
cecymedinagcia
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
Daniel Alejandro
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Cilindro masa-por-torque
Cilindro masa-por-torqueCilindro masa-por-torque
Cilindro masa-por-torque
Sergio Barrios
 
Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
GennierSalazar
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacIES La Azucarera
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Florencio Ortiz Alejos
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
juan872621
 

La actualidad más candente (20)

Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
 
Proceso isocorico presss
Proceso isocorico presssProceso isocorico presss
Proceso isocorico presss
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Los balcanes en la actualidad
Los balcanes en la actualidadLos balcanes en la actualidad
Los balcanes en la actualidad
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docxAplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
 
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Cilindro masa-por-torque
Cilindro masa-por-torqueCilindro masa-por-torque
Cilindro masa-por-torque
 
Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
 

Similar a Problemas mezclas

Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
DavidCimiano
 
PRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESANPRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesConcha Ortiz
 
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2christopherjames25
 
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2christopherjames25
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitascesar canal mora
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitascesar canal mora
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesGabriela Caballero
 
Clase 2-II
Clase 2-IIClase 2-II
Clase 2-II
Liliana Campo
 
Cuadernillodeproblemasdesistemasdeecuaciones
CuadernillodeproblemasdesistemasdeecuacionesCuadernillodeproblemasdesistemasdeecuaciones
Cuadernillodeproblemasdesistemasdeecuaciones
Lilian Rodriguez
 
Semana 2 -_ecuaciones_lineales
Semana 2 -_ecuaciones_linealesSemana 2 -_ecuaciones_lineales
Semana 2 -_ecuaciones_lineales
Carlos Vasquez
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
DORALUZ BEBERLY JIMENEZ ZARATE
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
Edith Aguilar Gómez
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
Javi Ponce
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marlon Sanchez
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
ECUACIONES 2X2.pptx
ECUACIONES 2X2.pptxECUACIONES 2X2.pptx
ECUACIONES 2X2.pptx
JESUSCEBALLOSSANTIAG
 
Simulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuacionesSimulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuaciones
Marta Martín
 
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas LinealesMatemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Juliho Castillo
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
EDUCACION
 

Similar a Problemas mezclas (20)

Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
PRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESANPRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESAN
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
 
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2
 
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Clase 2-II
Clase 2-IIClase 2-II
Clase 2-II
 
Cuadernillodeproblemasdesistemasdeecuaciones
CuadernillodeproblemasdesistemasdeecuacionesCuadernillodeproblemasdesistemasdeecuaciones
Cuadernillodeproblemasdesistemasdeecuaciones
 
Semana 2 -_ecuaciones_lineales
Semana 2 -_ecuaciones_linealesSemana 2 -_ecuaciones_lineales
Semana 2 -_ecuaciones_lineales
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
ECUACIONES 2X2.pptx
ECUACIONES 2X2.pptxECUACIONES 2X2.pptx
ECUACIONES 2X2.pptx
 
Simulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuacionesSimulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuaciones
 
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas LinealesMatemáticas Básicas: Sistemas Lineales
Matemáticas Básicas: Sistemas Lineales
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Problemas mezclas

  • 1. ALUMNO(A): MIERCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020 1. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones Se mezcla cierta cantidad de café A de 6 euros/kg con otra cantidad de café B de 4 euros/kg, obteniendo 8 kg de mezcla. Sabiendoque el precio del café mezclado es de 4.5 euros/kg, ¿cuántos kilogramos se han mezcladode cada clase? A B MEZCLA ECUACIÓN PRECIO 6 4 4.5 CANTIDAD X Y 8 X + Y = 8 DINERO 6x 4y 36 6x + 4y = 36 SOLUCIÓN
  • 2. ALUMNO(A): MIERCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020 2. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones Se ha mezcladoaceite de girasol de 0.8 € el litro con aceite de oliva de 3.5€ el litro. Si se han obtenido 300 L de mezcla a 2.6 € el litro, calcula cuántos litros se han utilizado de cada clase de aceite. GIRASOL(G) OLIVO(O) MEZCLA ECUACIÓN PRECIO 0.8 3.5 2.6 CANTIDAD X Y 300 X + Y = 300 DINERO 0.8x 3.5y 780 0.8x + 3.5y = 780 SOLUCIÓN
  • 3. ALUMNO(A): JUEVES 13 DE AGOSTO DEL 2020 3. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones En la empresa plástica “Elsa” se fabrican dos tipos de productos: botellas, garrafas y bidones. Se utiliza como materia prima 10 kg de granza de polietileno cada hora. Se sabe que para fabricar cada botella se necesitan 50 gramos de granza, para cada garrafa 100 gramos y para cada bidón 1 kg. El gerente también nos dice que se debe producir el doble de botellas que de garrafas. Por último, se sabe que por motivos de capacidadde trabajo en las máquinas se producen en total 52 productos cada hora. ¿Cuántas botellas, garrafas y bidones se producen cada hora? Número de botellas Número de garrafas Número de bidones ECUACIÓN PRODUCCIÓN x= 2y MAT PRIMA 50 100 1000 CANTIDAD X Y Z x + y + z=52 PRODUCTOS 50x 100y 1000z 50x+100y+1000z= 10000 SOLUCIÓN
  • 4. ALUMNO(A): VIERNES14 DE AGOSTO DEL 2020 4. Problemas de Mezclas sistemas de ecuaciones En una heladería, por un helado, dos zumos y 4 batidos nos cobraron 35 pesos. Otro día, por 4 helados, 4 zumos y un batido nos cobraron 34 pesos. Un tercer día por 2 helados, 3 zumos y 4 batidos 42 pesos. ¿Cuál es el precio de cada uno? HELADO ZUMO BATIDO ECUACIÓN PRECIO X Y Z DÍA 1 1 2 4 x+2y+4z=35 DÍA 2 4 4 1 4x+4y+z=34 DÍA 3 2 3 4 2x+3y+4z=42 SOLUCIÓN
  • 5. SISTEMAS DE ECUACIONES Método de sustitución Método de igualación Método de reducción Pasos a seguir para resolver sistemas de ecuaciones por el método de sustitución Paso 1. Despejamos una de las incógnitas (la x o la y) en una de las ecuaciones Paso 2 . Sustituimos la incógnita despejada en la otra ecuación ( Siempre entre paréntesis) Paso 3 Ahora nos queda una ecuación de primer grado , tenemos que resolverla Pasos a seguir para resolver sistemas de ecuaciones por el método de igualación Paso 1. Despejamos la misma incógnita en las dos ecuaciones Paso 2 . Igualamos las expresiones anteriores Paso 3 Nos queda una ecuación de primer Pasos a seguir para resolver sistemas de ecuaciones por el método de reducción Paso 1 Multiplicamos las ecuaciones por los números pensados para obtener dos variables con el mismo coeficiente pero de distinto signo ( acuerdate de multiplicar también el término independiente) Paso 2 Sumamos las ecuaciones y nos tiene que quedar una ecuación de primer grado (
  • 6. Paso 4 ObtenemoslaotraincógnitaSustituyendoel valorobtenidoenel paso3 , en laincógnitadespejada enel paso 1 grado , la resolvemos Paso 4 Obtenemos la otra incógnita sustituyendo el valor obtenido en el paso 3, en la incógnita despejada en el paso 1 sino nos quedase , el primer paso estaría mal) Paso 3 Resolvemos la ecuación de primer grado con una incógnita Paso 4 sustituimos la incógnita calculada en una de las ecuaciones originales para obtener la otra incógnita : Método de Cramer La regla de Cramer proporciona la solución de sistemas de ecuaciones lineales mediante el cálculo de determinantes. Se trata de un método muy rápido para resolver sistemas, sobre todo, para sistemas de dimensión 2x2 y 3x3. Para dimensiones mayores, los determinantes son bastante más engorrosos. Un sistema de ecuaciones puede escribirse en forma matricial como Ejemplo 1 Sistemade dimensión2x2: Ejemplo 2 Sistemade dimensión3x3: Solución La matriz de coeficientes del sistema es
  • 7. Solución La matriz de coeficientes del sistema es La matriz de incógnitas es La matriz de términos independientes es Calculamos el determinante de A : Podemos aplicar la regla de Cramer. La primera incógnita es x , cuyos coeficientes son los de la primera columna de A. La matriz A1 es como A pero cambiando dicha columna por la columna B La matriz de incógnitas es La matriz de términos independientes es Calculamos el determinante de A : Podemos aplicar la regla de Cramer. La matriz A1 escomo A perocambiandolacolumna1 por lacolumna B :
  • 8. : Calculamos x : La segunda incógnita es y y sus coeficientes son los de la segunda columna de A . Tenemos que calcular el determinante de la matriz Calculamos y : Calculamos x : La matriz A2 escomo A perocambiandolacolumna2 por lacolumna B : Calculamos y :
  • 9. Por tanto, la solución del sistema es: La matriz A3 escomo A perocambiandolacolumna3 por lacolumna B : Calculamos z : Por tanto, la solución del sistema es