SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA
NOTACIÓN CIENTÍFICA
1. El diámetro de un virus es de
4
5 10
 mm. ¿Cuántos de esos virus son necesarios para rodear
la Tierra?. Radio medio de la Tierra: 6370 km.
Expresamos el diámetro terrestre en mm:
6370R km
6
10
1
mm
km
 9
6.37 10 mm 
Cálculo de la longitud de la circunferencia terrestre:
9 10
2 2 6.37 10 4 10TL R mm mm       
El número de virus para rodearla:
10
13
4
4.0 10
8 10
5 10
TERRESTRE
VIRUS
L mm
L mm

  

virus
2. La velocidad de la luz es
8
3 10 m/s.
a) ¿Qué distancia recorre la luz en un año?
b) ¿Cuánto tarda la luz del Sol en llegar a Plutón? Distancia del Sol-Plutón es: 6
5.91 10 km
El número de segundos que tiene un año:
1 año
365 días

1 año
24 h

1 día
60 min

1 h
60
1 min
s
 7
31536000 3.15 10s s  
La distancia que recorre la luz en un año:
8 7 15 12
3 10 3.15 10 9.45 10 9.45 10
m
D s m km
s
       
El tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a Plutón:
6
5
5.91 10
19.7
3 10
km
t s
km
s

 

3. La estrella Alfa-Centauro está a 4.3 años-luz de la Tierra. Expresa en km esa distancia.
El año luz es la distancia que recorre la luz en un año:
8 7 15 12
3 10 3.15 10 9.45 10 9.45 10año
m
D s m km
s
       
La estrella está:
12
9.45 10
km
D
año luz
 

4.3 años luz  13
4.07 10 km 
2
4. Teniendo en cuenta que el volumen de la Luna es 2,19·1010
km3
, y su masa es 7·1022
kg:
a) Calcula la densidad media de la Luna, expresándola en kg/m3
.
b) Compara su densidad con la del la parte sólida de la Tierra (5,517 g/cm3
).
El volumen de la luna expresado en unidades del Sistema Internacional:
10 3
2.19 10V km 
9 3
3
10
1
m
km
 19 3
2.19 10 m 
La densidad de la Luna:
22
19 3 3
7.0 10
3196.3
2.19 10
LUNA
LUNA
LUNA
M kg kg
V m m


  

Escribiendo la densidad de la Tierra en el Sistema Internacional:
5.517
g
3
cm
3
1
10
kg
g

6 3
10 cm
 3 3
5517
1
kg
m m

Comparando la densidad de la Tierra con la de la Luna:
3
3
5517
1.73
3196
TIERRA
LUNA
kg
m
kg
m


 
5. Calcula tu edad en segundos utilizando la notación científica. ¿Cuál es el orden de magnitud?
En primer lugar calculamos los segundos que tiene un año:
( ) 1Tiempo s año
365 días

1 año
24 h

1 día
3600
1
s
h
 7
31536000 3,15 10s s 
En segundo lugar calculamos los segundos de vida para un alumno de 15 años de edad:
7
( ) 3,15 10
s
Tiempodevida s
año
  15 años 8
4,73 10 s 
6. Si una persona tiene 5 litros de sangre y aproximadamente 4500000 glóbulos rojos en cada
milímetro cúbico de esta, calcula en notación científica su número aproximado de glóbulos
rojos.
En los 5 L de sangre hay:
5Número glóbulos L
3
1 dm

1 L
6 3
10 mm
 3
1 dm 3
4500000
1
glóbulos
mm
 13
2,25 10 glóbulos  =
7. La masa de la Luna es de 7,34·1023
kg y la de la Tierra es de 5,98·1024
kg. ¿A cuántas
lunas equivale la masa de la Tierra?
24
23
5,98 10
º 8,147 8
7,34 10
kg
N delunas lunas lunas
kg

 

3
8. La distancia entre la Tierra y la Luna es de 3,8·105
km. Calcula el tiempo que tarda en
llegar a la Luna una nave que lleva una velocidad de 200 m/s.
El tiempo que tarda en s:
8
( ) 3,8 10
( )
( / )
e m m
t s
v m s

  2
2,00 10 m
6
1,9 10
/
s
s
 
Si lo convertimos en días:
6
( ) 1,9 10t s s 
1 h

3600 s
1
24
día
h
 21,99 21 días 23 h 46 m 40 sdías 
9. Una molécula de hidrógeno pesa 3,3·10-24
g. Cuántas moléculas hay en un gramo de
hidrógeno?
1
º
g
N de moléculas  24
3,3 10 g

23
3 10 moléculas
10. La velocidad de la luz es de 300000 km/s, y la distancia entre el Sol y Júpiter es de
7,7·108
km. ¿Cuánto tiempo tarda la luz en llegar desde el Sol a Júpiter?
El tiempo que tarda en s:
8
( ) 7,7 10
( )
( / )
e m km
t s
v m s

  5
3,0 10 km
2567 42' 47"
/
s
s
 
11. La tabla muestra las distancias medias al Sol, en km, de los planetas del Sistema Solar:
PLANETA DISTANCIA AL SOL (km)
Júpiter 7,7·108
Marte 2,3·108
Mercurio 5,8·107
Neptuno 4,5·108
Saturno 1,4·108
Tierra 1,5·108
Urano 2,9·108
Venus 1,1·108
a) ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?
b) ¿Cuál es el planeta más lejano del Sol?
c) ¿Qué planeta está más cerca del Sol, la Tierra o Urano?
d) ¿Cuántas veces es mayor la distancia de la Tierra al Sol que la de Mercurio al Sol?
4
e) ¿Cuántas veces es mayor la distancia de Neptuno al Sol que la de la Tierra al Sol?
a) Mercurio.
b) Neptuno.
c) La Tierra.
d) El número de veces que es mayor la distancia de la Tierra al Sol que de Mercurio al Sol:
8
1,5 10
º
km
N

 7
5,8 10 km
2,59 veces
e) El número de veces que es mayor la distancia de Neptuno al Sol que la de la Tierra al Sol:
8
4,5 10
º
km
N

 8
1,5 10 km
3 veces
12. ¿Qué edad tendría una persona que haya vivido mil doscientos cuarenta mil millones de
segundos?
El número de segundos que tiene un año:
1 año
365 días

1 año
24 h

1 día
60 min

1 h
60
1 min
s
 7
31536000 3.15 10s s  
La edad de la persona en notación científica:
12
1240000000000 1,240 10 s 
La edad de la persona en años:
12
7
1,240 10
35428
3,15 10
años



13. Procedentes del sol chocan con la superficie de la luna, aproximadamente 1011
átomos de
hidrógeno por cm2
y s. ¿Qué peso de hidrógeno se depositará en 1 m2
de superficie lunar en
1000 años?
El número de segundos que tiene un año:
1 año
365 días

1 año
24 h

1 día
60 min

1 h
60
1 min
s
 7
31536000 3.15 10s s  
En 1000 años:
7
3,15 10
s
año
 1000 años 10
3,15 10 s 
El número de átomos:
11
2
10
átomos
cm s
4 2
10 cm 10
3,15 10 s  25
3,15 10 átomos 
La masa de hidrógeno:
25
3,15 10 átomos
23
6,02 10 átomos
52,33 mol
mol
 1,0
g
mol
 52,33g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
Gerardo Cordoba
 
Ejercicios De Fracciones 6º
Ejercicios De Fracciones   6ºEjercicios De Fracciones   6º
Ejercicios De Fracciones 6º
CP Baudilio Arce
 
2 eso ejercicios tema 02 fracciones
2 eso ejercicios tema 02 fracciones2 eso ejercicios tema 02 fracciones
2 eso ejercicios tema 02 fracciones
Diego Carrasco Carrasco
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
daniela parra lafuente
 
perimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdfperimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdf
WILSONBUTRONCARO
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
Washington Alfonso Olvera Yulàn
 
Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales
Isabel Lopez
 
Actividades superficie
Actividades superficieActividades superficie
Actividades superficie
cpnapenyal
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
hogar
 
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenGuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
Luis Duran
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdfÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
MatematicaEmchEtecon
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + SolucionarioMagnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
Luis Florez Luis Florez
 
Ejercicios euclides
Ejercicios euclidesEjercicios euclides
Ejercicios euclides
Mauricio Molina Huaitro
 

La actualidad más candente (20)

Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Ejercicios De Fracciones 6º
Ejercicios De Fracciones   6ºEjercicios De Fracciones   6º
Ejercicios De Fracciones 6º
 
2 eso ejercicios tema 02 fracciones
2 eso ejercicios tema 02 fracciones2 eso ejercicios tema 02 fracciones
2 eso ejercicios tema 02 fracciones
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
 
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
 
perimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdfperimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdf
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales
 
Actividades superficie
Actividades superficieActividades superficie
Actividades superficie
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
 
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenGuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
 
Operaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fraccionesOperaciones Combinadas y fracciones
Operaciones Combinadas y fracciones
 
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdfÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + SolucionarioMagnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Geometria general
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
Ejercicios euclides
Ejercicios euclidesEjercicios euclides
Ejercicios euclides
 

Destacado

NotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba EscritaNotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
Eileen Jordán Piña
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
Ernesto Argüello
 
Conversion unidades
Conversion unidadesConversion unidades
Conversion unidades
Juan Carlos rojas ramirez
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Julio López Rodríguez
 
Notacion cientifica y redondeo
Notacion cientifica y redondeoNotacion cientifica y redondeo
Notacion cientifica y redondeo
TUTORINFOR
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científicaverinlaza
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosNotacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Robert Araujo
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
Nicolas Torres Brauer
 
P0001 file-notación científica
P0001 file-notación científicaP0001 file-notación científica
P0001 file-notación científica
Robert Araujo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alizemeza2
 
Evaluacion 10
Evaluacion  10Evaluacion  10
Evaluacion 10
Ramiro Muñoz
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
David Mls
 
Ejercios de notacion cientifica refuerzo primer bimestre
Ejercios de notacion cientifica  refuerzo primer bimestreEjercios de notacion cientifica  refuerzo primer bimestre
Ejercios de notacion cientifica refuerzo primer bimestre
racevedo5
 
óRdenes De Magnitud
óRdenes De MagnitudóRdenes De Magnitud
óRdenes De Magnitud
Raúl Hurtado
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Edison Anguisaca
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científica
Jeff Loza Diaz
 

Destacado (20)

NotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba EscritaNotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Conversion unidades
Conversion unidadesConversion unidades
Conversion unidades
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
Notacion cientifica y redondeo
Notacion cientifica y redondeoNotacion cientifica y redondeo
Notacion cientifica y redondeo
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosNotacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
 
P0001 file-notación científica
P0001 file-notación científicaP0001 file-notación científica
P0001 file-notación científica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Evaluacion 10
Evaluacion  10Evaluacion  10
Evaluacion 10
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
 
Ejercios de notacion cientifica refuerzo primer bimestre
Ejercios de notacion cientifica  refuerzo primer bimestreEjercios de notacion cientifica  refuerzo primer bimestre
Ejercios de notacion cientifica refuerzo primer bimestre
 
óRdenes De Magnitud
óRdenes De MagnitudóRdenes De Magnitud
óRdenes De Magnitud
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científica
 

Similar a Problemas notación científica 01

Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01
Cecy Valqui Zumaran
 
Como aprender a usar potencias
Como aprender a usar potenciasComo aprender a usar potencias
Como aprender a usar potencias
Castillo'S Legal Solutions
 
Notación científica i nam 5to sec
Notación científica   i  nam 5to secNotación científica   i  nam 5to sec
Notación científica i nam 5to sec
Nam Peru
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
fisicayquimica-com-es
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
oscarvelasco64
 
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
alexarenas80
 
Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2
maariarml
 
Taller preparación evaluación
Taller preparación evaluaciónTaller preparación evaluación
Taller preparación evaluación
alexarenas80
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
Carlos Jupit
 
teoria de mecanismos para tec21 tec de monterrey
teoria de mecanismos para tec21 tec de monterreyteoria de mecanismos para tec21 tec de monterrey
teoria de mecanismos para tec21 tec de monterrey
LuisPedrero3
 
Parque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De GranadaParque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De Granada
ticnervion
 
El universo
El universoEl universo
Taller 02. medición
Taller 02. mediciónTaller 02. medición
Taller 02. medición
Victor Daniel Lasprilla Valdez
 
Viajar con NASA
Viajar con NASAViajar con NASA
Viajar con NASA
PabloMunyoz
 
El sol
El solEl sol
El sol
KATHA Robles
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
yanik
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
joseluisgabaldon
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
Profesor Yujo
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
Profesor Yujo
 

Similar a Problemas notación científica 01 (20)

Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01
 
Como aprender a usar potencias
Como aprender a usar potenciasComo aprender a usar potencias
Como aprender a usar potencias
 
Notación científica i nam 5to sec
Notación científica   i  nam 5to secNotación científica   i  nam 5to sec
Notación científica i nam 5to sec
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Sistema solar 1
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
 
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
 
Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2Ejercicio UNIVERSO 2
Ejercicio UNIVERSO 2
 
Taller preparación evaluación
Taller preparación evaluaciónTaller preparación evaluación
Taller preparación evaluación
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
 
teoria de mecanismos para tec21 tec de monterrey
teoria de mecanismos para tec21 tec de monterreyteoria de mecanismos para tec21 tec de monterrey
teoria de mecanismos para tec21 tec de monterrey
 
Parque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De GranadaParque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De Granada
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Taller 02. medición
Taller 02. mediciónTaller 02. medición
Taller 02. medición
 
Viajar con NASA
Viajar con NASAViajar con NASA
Viajar con NASA
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Problemas notación científica 01

  • 1. 1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA 1. El diámetro de un virus es de 4 5 10  mm. ¿Cuántos de esos virus son necesarios para rodear la Tierra?. Radio medio de la Tierra: 6370 km. Expresamos el diámetro terrestre en mm: 6370R km 6 10 1 mm km  9 6.37 10 mm  Cálculo de la longitud de la circunferencia terrestre: 9 10 2 2 6.37 10 4 10TL R mm mm        El número de virus para rodearla: 10 13 4 4.0 10 8 10 5 10 TERRESTRE VIRUS L mm L mm      virus 2. La velocidad de la luz es 8 3 10 m/s. a) ¿Qué distancia recorre la luz en un año? b) ¿Cuánto tarda la luz del Sol en llegar a Plutón? Distancia del Sol-Plutón es: 6 5.91 10 km El número de segundos que tiene un año: 1 año 365 días  1 año 24 h  1 día 60 min  1 h 60 1 min s  7 31536000 3.15 10s s   La distancia que recorre la luz en un año: 8 7 15 12 3 10 3.15 10 9.45 10 9.45 10 m D s m km s         El tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a Plutón: 6 5 5.91 10 19.7 3 10 km t s km s     3. La estrella Alfa-Centauro está a 4.3 años-luz de la Tierra. Expresa en km esa distancia. El año luz es la distancia que recorre la luz en un año: 8 7 15 12 3 10 3.15 10 9.45 10 9.45 10año m D s m km s         La estrella está: 12 9.45 10 km D año luz    4.3 años luz  13 4.07 10 km 
  • 2. 2 4. Teniendo en cuenta que el volumen de la Luna es 2,19·1010 km3 , y su masa es 7·1022 kg: a) Calcula la densidad media de la Luna, expresándola en kg/m3 . b) Compara su densidad con la del la parte sólida de la Tierra (5,517 g/cm3 ). El volumen de la luna expresado en unidades del Sistema Internacional: 10 3 2.19 10V km  9 3 3 10 1 m km  19 3 2.19 10 m  La densidad de la Luna: 22 19 3 3 7.0 10 3196.3 2.19 10 LUNA LUNA LUNA M kg kg V m m       Escribiendo la densidad de la Tierra en el Sistema Internacional: 5.517 g 3 cm 3 1 10 kg g  6 3 10 cm  3 3 5517 1 kg m m  Comparando la densidad de la Tierra con la de la Luna: 3 3 5517 1.73 3196 TIERRA LUNA kg m kg m     5. Calcula tu edad en segundos utilizando la notación científica. ¿Cuál es el orden de magnitud? En primer lugar calculamos los segundos que tiene un año: ( ) 1Tiempo s año 365 días  1 año 24 h  1 día 3600 1 s h  7 31536000 3,15 10s s  En segundo lugar calculamos los segundos de vida para un alumno de 15 años de edad: 7 ( ) 3,15 10 s Tiempodevida s año   15 años 8 4,73 10 s  6. Si una persona tiene 5 litros de sangre y aproximadamente 4500000 glóbulos rojos en cada milímetro cúbico de esta, calcula en notación científica su número aproximado de glóbulos rojos. En los 5 L de sangre hay: 5Número glóbulos L 3 1 dm  1 L 6 3 10 mm  3 1 dm 3 4500000 1 glóbulos mm  13 2,25 10 glóbulos  = 7. La masa de la Luna es de 7,34·1023 kg y la de la Tierra es de 5,98·1024 kg. ¿A cuántas lunas equivale la masa de la Tierra? 24 23 5,98 10 º 8,147 8 7,34 10 kg N delunas lunas lunas kg    
  • 3. 3 8. La distancia entre la Tierra y la Luna es de 3,8·105 km. Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Luna una nave que lleva una velocidad de 200 m/s. El tiempo que tarda en s: 8 ( ) 3,8 10 ( ) ( / ) e m m t s v m s    2 2,00 10 m 6 1,9 10 / s s   Si lo convertimos en días: 6 ( ) 1,9 10t s s  1 h  3600 s 1 24 día h  21,99 21 días 23 h 46 m 40 sdías  9. Una molécula de hidrógeno pesa 3,3·10-24 g. Cuántas moléculas hay en un gramo de hidrógeno? 1 º g N de moléculas  24 3,3 10 g  23 3 10 moléculas 10. La velocidad de la luz es de 300000 km/s, y la distancia entre el Sol y Júpiter es de 7,7·108 km. ¿Cuánto tiempo tarda la luz en llegar desde el Sol a Júpiter? El tiempo que tarda en s: 8 ( ) 7,7 10 ( ) ( / ) e m km t s v m s    5 3,0 10 km 2567 42' 47" / s s   11. La tabla muestra las distancias medias al Sol, en km, de los planetas del Sistema Solar: PLANETA DISTANCIA AL SOL (km) Júpiter 7,7·108 Marte 2,3·108 Mercurio 5,8·107 Neptuno 4,5·108 Saturno 1,4·108 Tierra 1,5·108 Urano 2,9·108 Venus 1,1·108 a) ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? b) ¿Cuál es el planeta más lejano del Sol? c) ¿Qué planeta está más cerca del Sol, la Tierra o Urano? d) ¿Cuántas veces es mayor la distancia de la Tierra al Sol que la de Mercurio al Sol?
  • 4. 4 e) ¿Cuántas veces es mayor la distancia de Neptuno al Sol que la de la Tierra al Sol? a) Mercurio. b) Neptuno. c) La Tierra. d) El número de veces que es mayor la distancia de la Tierra al Sol que de Mercurio al Sol: 8 1,5 10 º km N   7 5,8 10 km 2,59 veces e) El número de veces que es mayor la distancia de Neptuno al Sol que la de la Tierra al Sol: 8 4,5 10 º km N   8 1,5 10 km 3 veces 12. ¿Qué edad tendría una persona que haya vivido mil doscientos cuarenta mil millones de segundos? El número de segundos que tiene un año: 1 año 365 días  1 año 24 h  1 día 60 min  1 h 60 1 min s  7 31536000 3.15 10s s   La edad de la persona en notación científica: 12 1240000000000 1,240 10 s  La edad de la persona en años: 12 7 1,240 10 35428 3,15 10 años    13. Procedentes del sol chocan con la superficie de la luna, aproximadamente 1011 átomos de hidrógeno por cm2 y s. ¿Qué peso de hidrógeno se depositará en 1 m2 de superficie lunar en 1000 años? El número de segundos que tiene un año: 1 año 365 días  1 año 24 h  1 día 60 min  1 h 60 1 min s  7 31536000 3.15 10s s   En 1000 años: 7 3,15 10 s año  1000 años 10 3,15 10 s  El número de átomos: 11 2 10 átomos cm s 4 2 10 cm 10 3,15 10 s  25 3,15 10 átomos  La masa de hidrógeno: 25 3,15 10 átomos 23 6,02 10 átomos 52,33 mol mol  1,0 g mol  52,33g