SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 20: Problemas académicos
Tienen que estudiar mas de lo que estudiábamos nosotros. Temas mas avanzados. Los trabajos requieren de mas organización y tiempo. La mayoría de los chicos no pueden hacer lo mismo hoy. Este aumento de responsabilidad crea que el mundo interior del adolescente este en caos. La escuela es mas importante que antes y las calificaciones y educación de su hijo tendrán mayor impacto en su vida futura. Sus logros académicos importan mas que antes.  Esta presión contribuye a un bajo rendimiento académico.
Definamos el problema El bajo rendimiento significa que el estudiante no esta dando lo mejor de si. Esto puede determinarse con pruebas. Bajo rendimiento: Problemas de aprendizaje Trastorno por déficit de atención Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Problemas emocionales
Como manejar el problema Como ayudar a su hijo a alcanzar su potencial académico: Determine lo que motiva a su adolescente: Algunos adolescentes se interesan por el estudio y se concentran mas, quieren el éxito. A otros no les importa todo esto, y necesitan mas ayuda (recompensas y consecuencias, monitoreando su tiempo de estudio).
Cuídese de exigir determinada calificación.  Recuerde que en cuanto menos capaz sea su adolescente mayor estructura y ayuda externa necesitara hasta haber interiorizado esa estructura. Ayúdele a enfocarse con su estructura externa: monitoreando su trabajo y siguiéndolo en los logros de cada materia. Hable con sus maestros y pídales ayuda. (asegúrese de que anote su tarea y al final sea firmado por su maestro y así sabrá que ha anotado todo correctamente).
Determine parámetros Insatisfactorio Satisfactorio Excelente Luego determine recompensas y consecuencias especificas que puedan incluir recompensas monetarias y privilegios, o consecuencias como perdida de tiempo con amigos y uso de medios. Hágale saber que las buenas calificaciones son importantes. « Se que no te gusta hacer la tarea. Es trabajo y a mi tampoco me gustaba. Pero forma parte de tus responsabilidades y espero que tus calificaciones sean, por lo menos, satisfactorias. Quiero que tengas éxito y te brindare todo el apoyo necesario, pero el trabajo te toca hacerlo a ti»
Establezca una estructura diaria Si ve que su adolescente empieza a estudiar muy tarde o no estudia, organícele el día después de la escuela para que empiece a estudiar temprano. Permítale unos treinta minutos para descansar. No puede usar la televisión, la radio, el celular hasta que haya terminado con su tarea (esto incluye tareas del hogar). Usted será el guardián de sus horarios y su rutina de sueño. Domingo es para irse a acostar temprano. Los fines de semana también debe de incluir momentos de estudio.
Usted puede hacerlo Si su adolescente necesita mas estructura, tal vez usted necesite invertir mas tiempo en monitorear sus estudios. Verifique con otros recursos si pueden ayudar a su hijo (iglesia, servicio de tutores, escuela). La falta de motivación o la actitud desafiante quizá este fuera de su alcance. Busque cambiar de escuela para ponerlo en una mas adecuada para chicos con necesidades de estructura extra. No permita que su adolescente ponga su futuro en riesgo. Ayúdele a cambiar, brincándole lo que necesite.
Capitulo 21: Conducta agresiva
Definamos el problema La agresión en los adolescentes se ha convertido e un problema grande.  La violencia se da en todas partes.  En tanto son los varones los que participan mayoritariamente. El problema es comprensible cuando uno ve los factores que hay por detrás. Gran parte de la agresión ocurre cuando los padres están ausentes Si se les deja actuar por su cuenta,       los adolescentes agresivos no       maduran para convertirse en       adultos equilibrados.
Como manejar el problema Hay que actuar. Trace una línea: cuanto mas agresivo y fuera de control, usted deberá ser claro y estricto. Establezca consecuencias claras: el problema no se resuelve, explicándole. Necesitan experimentar consecuencias negativas. No negociaciones. Enfrente las represalias o protestas: «¿No puedo defenderme?» Asegúrese de decirla a su adolescente que no deberá permitir que le lastimen físicamente. Que se aparte de las peleas. Autocontrol.
Normalizar el dolor y la perdida: Los adolescentes se creen omnipotentes y siempre están poniendo a prueba los limites de su poder. Integrar su poder con la realidad. Aliente la buena agresividad: Agresividad = dar pasos activos hacia determinado objeto (tomar iniciativa). Deberá aprender a resolver sus problemas. Sin intimidación o herirlo. Deje entrar la agresividad en su relación: La agresividad de su adolescente deberá salir de la obscuridad para entrar en conexiones de las relaciones con los demás, con usted.
Ayude a su adolescente a articular sus sentimientos negativos: Ayudarle a desarrollar un vocabulario de sentimientos. Así se sentirán mas seguros y podrán controlarse. Use recursos: Grupos y consejeros pueden brindarle ayuda. Si la agresión implica peligro para si mismo, quizá necesite estar en un centro de tratamiento o una escuela  para chicos agresivos. TOME LA INICIATIVA DE AYUDAR A SU HIJO
Capitulo 23: Discusiones
Los adolescentes discuten por el hecho de provocar y lograr una reacción por parte de los padres, en forma de resistencia a un limite que hayan puesto. ESCUCHE Y ENTIENDA. El objetivo es la libertad, no la verdad. Definamos el problema En el hogar es donde el adolescente forja su capacidad para cuestionar, pensar por si mismo y hacerse responsable por su vida.
 La sana discusión es parte del proceso – mayor sentido de responsabilidad. Si su adolescente es abierto y sincero al hablar de un tema y no le esta desafiando solamente para salirse con la suya, no lo ha de callar. Aliéntelo a hablar. Como manejar el problema ,[object Object],Ayude a su adolescente a ver que este problema es real y hágale saber como afecta a las personas.
«Quiero que aprendas gradualmente a conversar sobre nuestras diferencias sin enojarte tanto y en esto voy a insistir» Esto le ayudara a tomar mayor conciencia. Sea paciente pero imponga un limite: Cuando usted vea que el tema no va hacia ningún lado , sino que únicamente quiere que usted quiera cambiar de opinión, ponga limites. Los padres que no hacen esto entrenan a sus hijos a pensar que el mundo les dará todo el tiempo hasta que logren agotar a los demás.
Su tarea consiste en amarlo y ayudarle a vivir dentro de parámetros de realidades razonables. Tenemos que someternos a la autoridad en ocasiones. Establezca y haga cumplir la consecuencia: Si su adolescente sigue insistiendo en discutir, al punto que lo vuelve loco. Es hora de poner un límite. Escuchar hasta cierto punto y dar razones por haber tomado esa decisión.
Capitulo 45: Silencio
Definamos el problema Muchas veces el silencio del chico se debe a la etapa de su vida, mas que un problema suyo o de sus padres. Los adolescentes necesitan crear en sus mentes un lugar en el que sus padres no puedan entrar. El silencio brinda el espacio de pensamiento que el adolescente necesita para poder figurarse qué y quiénes son.
Retiramiento por un padre o madre invasivos. Cuando los padres interpretan ese silencio como un problema grave, suelen abrumar al chico con palabras. Esto puede impedirle la capacidad de vivir sus propias experiencias. ,[object Object],Los adolescentes carecen de vocabulario adecuado para describir sus experiencias, sentimientos y reacciones. Las palabras de carga emocional (triste, confundido, herido, enojado y asustado) no los hacen sentir cómodos y suelen evitarlas.
Miedo a la emoción. Los adolescentes prefieren evitar tener que manejar emociones negativas fuertes. Se cierran. Depresión Suelen ser callados. La depresión es algo doloroso y a menudo el chico siente que todo esta mal en su vida. Es posible que se muestre retraído y alejado de sus padres. Castigo pasivo. A veces no quieren arriesgarse a incurrir en la ira de sus padres, es por esto que se retiran en pasiva respuesta, este silencio transmite enojo, despecho o negación.
Como manejar el problema Con comprensión y paciencia se puede llegar a su corazón.  Hable sobre la raíz del silencio. Permítale hablar sobre la razon que hay detrás, sea lo que sea. Hable sobre el silencio. «Me alegra que hayamos hablado, necesito saber cuando estés enojado y que no calles todo» Dele tiempo y espacio. No fuerce la conexión, puede causarle que vuelva a cerrarse.
Requiera dialogo. «Hare todo lo posible por cambiar lo que hago y que te causa dificultad para hablar conmigo, pero necesito que me hables». Sea cual sea la consecuencia, el propósito es ayudarle a su hijo a abrirse. Todo esto le ayudara a su adolescente en sus relaciones futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familiaActividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familia
Sonia San Segundo Sáez
 
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
Carmen Y. Reyes
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
adeherher
 
La dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizadaLa dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizada
Alba Arroyo
 
Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
Jhon Fredy Padilla
 
Como corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niñosComo corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niños
Catalina Santamaria Suarez
 
Cuestionario familias
Cuestionario familiasCuestionario familias
Cuestionario familias
Paulinita10
 
Frustración
FrustraciónFrustración
Frustración
rudy20131
 
Limites2
Limites2Limites2
Limites2
fin7201
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
Susana Mateos Sanchez
 
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
Estephanie Rabadán Jaimes
 
El ego por Alba Arroyo Cabrera
El ego por Alba Arroyo CabreraEl ego por Alba Arroyo Cabrera
El ego por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Mediacion
MediacionMediacion
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Marieducativo
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
jefixd11
 
Aprende a decir no
Aprende a decir noAprende a decir no
Aprende a decir no
Tamara Fonseca
 
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba ArroyoDificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Alba Arroyo
 
limites y berrinches
limites y berrincheslimites y berrinches
limites y berrinches
Claudia Polette Melo Salcedo
 
Educa,no lastimes
Educa,no lastimesEduca,no lastimes
Educa,no lastimes
Jimena Sosa
 
Educación de los hijos
Educación de los hijosEducación de los hijos
Educación de los hijos
Dioselin Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Actividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familiaActividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familia
 
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
La dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizadaLa dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizada
 
Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
 
Como corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niñosComo corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niños
 
Cuestionario familias
Cuestionario familiasCuestionario familias
Cuestionario familias
 
Frustración
FrustraciónFrustración
Frustración
 
Limites2
Limites2Limites2
Limites2
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
 
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
El ego por Alba Arroyo Cabrera
El ego por Alba Arroyo CabreraEl ego por Alba Arroyo Cabrera
El ego por Alba Arroyo Cabrera
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Aprende a decir no
Aprende a decir noAprende a decir no
Aprende a decir no
 
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba ArroyoDificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
 
limites y berrinches
limites y berrincheslimites y berrinches
limites y berrinches
 
Educa,no lastimes
Educa,no lastimesEduca,no lastimes
Educa,no lastimes
 
Educación de los hijos
Educación de los hijosEducación de los hijos
Educación de los hijos
 

Destacado

Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
diplomadomj
 
MANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITESMANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITES
escuelaparapadressesc
 
LíMites En La Adolescencia
LíMites En La AdolescenciaLíMites En La Adolescencia
LíMites En La Adolescencia
GigiVerduzco
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Ximena Gálvez
 
Taller limites 913
Taller limites 913Taller limites 913
Taller limites 913
Jardin
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
Albamary Rodriguez
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México
 

Destacado (10)

Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 21 Sept 2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
 
MANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITESMANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITES
 
LíMites En La Adolescencia
LíMites En La AdolescenciaLíMites En La Adolescencia
LíMites En La Adolescencia
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
 
Taller limites 913
Taller limites 913Taller limites 913
Taller limites 913
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 

Similar a Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011

Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
diplomadomj
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
carmen moyeda
 
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
diplomadomj
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.bLos niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Xandra Sil
 
escuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primariaescuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primaria
MarjhorieReyna1
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
JakoriChaupin
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini
 
Autonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptxAutonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptx
JenifferUrbano1
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
Norita Rodriguez Lomas
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
CeciTorres
 
Lo que un padre debe y no debe hacer
Lo que un padre debe y no debe hacerLo que un padre debe y no debe hacer
Lo que un padre debe y no debe hacer
Consejería Escolar
 

Similar a Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011 (20)

Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
 
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.bLos niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
 
escuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primariaescuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primaria
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
 
Autonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptxAutonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptx
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Lo que un padre debe y no debe hacer
Lo que un padre debe y no debe hacerLo que un padre debe y no debe hacer
Lo que un padre debe y no debe hacer
 

Más de diplomadomj

Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011
Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011
Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
diplomadomj
 
Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
diplomadomj
 
Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011
Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011
Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011
diplomadomj
 
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
diplomadomj
 
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
diplomadomj
 
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
diplomadomj
 
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
diplomadomj
 
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
diplomadomj
 
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
diplomadomj
 
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
diplomadomj
 
Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
diplomadomj
 
Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011
Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011
Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011
diplomadomj
 
Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011
diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 AgoClase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
diplomadomj
 
Temas 16 y 17 adolescencia
Temas 16 y 17  adolescenciaTemas 16 y 17  adolescencia
Temas 16 y 17 adolescencia
diplomadomj
 

Más de diplomadomj (20)

Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011
Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011
Clase Pastorado Juvenil 15 Nov. 2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 09 Nov.2011
 
Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil -07 deNov. 2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
 
Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011
Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011
Clase Pastorado Juvenil 25 oct. 2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 19 Oct.2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 05 Oct.2011
 
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
 
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
 
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
 
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
 
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
Clase Pastorado Juvenil 20 Sept. 2011
 
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
 
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011Clase  Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
 
Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
Clase de Administración de Grupo Juvenil 19 de Septiembre 2011
 
Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011
Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011
Clase Pastorado Juvenil 06 de Sept. del 2011
 
Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 05 de Sept. 2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 AgoClase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
 
Temas 16 y 17 adolescencia
Temas 16 y 17  adolescenciaTemas 16 y 17  adolescencia
Temas 16 y 17 adolescencia
 

Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011

  • 2. Tienen que estudiar mas de lo que estudiábamos nosotros. Temas mas avanzados. Los trabajos requieren de mas organización y tiempo. La mayoría de los chicos no pueden hacer lo mismo hoy. Este aumento de responsabilidad crea que el mundo interior del adolescente este en caos. La escuela es mas importante que antes y las calificaciones y educación de su hijo tendrán mayor impacto en su vida futura. Sus logros académicos importan mas que antes. Esta presión contribuye a un bajo rendimiento académico.
  • 3. Definamos el problema El bajo rendimiento significa que el estudiante no esta dando lo mejor de si. Esto puede determinarse con pruebas. Bajo rendimiento: Problemas de aprendizaje Trastorno por déficit de atención Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Problemas emocionales
  • 4. Como manejar el problema Como ayudar a su hijo a alcanzar su potencial académico: Determine lo que motiva a su adolescente: Algunos adolescentes se interesan por el estudio y se concentran mas, quieren el éxito. A otros no les importa todo esto, y necesitan mas ayuda (recompensas y consecuencias, monitoreando su tiempo de estudio).
  • 5. Cuídese de exigir determinada calificación. Recuerde que en cuanto menos capaz sea su adolescente mayor estructura y ayuda externa necesitara hasta haber interiorizado esa estructura. Ayúdele a enfocarse con su estructura externa: monitoreando su trabajo y siguiéndolo en los logros de cada materia. Hable con sus maestros y pídales ayuda. (asegúrese de que anote su tarea y al final sea firmado por su maestro y así sabrá que ha anotado todo correctamente).
  • 6. Determine parámetros Insatisfactorio Satisfactorio Excelente Luego determine recompensas y consecuencias especificas que puedan incluir recompensas monetarias y privilegios, o consecuencias como perdida de tiempo con amigos y uso de medios. Hágale saber que las buenas calificaciones son importantes. « Se que no te gusta hacer la tarea. Es trabajo y a mi tampoco me gustaba. Pero forma parte de tus responsabilidades y espero que tus calificaciones sean, por lo menos, satisfactorias. Quiero que tengas éxito y te brindare todo el apoyo necesario, pero el trabajo te toca hacerlo a ti»
  • 7. Establezca una estructura diaria Si ve que su adolescente empieza a estudiar muy tarde o no estudia, organícele el día después de la escuela para que empiece a estudiar temprano. Permítale unos treinta minutos para descansar. No puede usar la televisión, la radio, el celular hasta que haya terminado con su tarea (esto incluye tareas del hogar). Usted será el guardián de sus horarios y su rutina de sueño. Domingo es para irse a acostar temprano. Los fines de semana también debe de incluir momentos de estudio.
  • 8. Usted puede hacerlo Si su adolescente necesita mas estructura, tal vez usted necesite invertir mas tiempo en monitorear sus estudios. Verifique con otros recursos si pueden ayudar a su hijo (iglesia, servicio de tutores, escuela). La falta de motivación o la actitud desafiante quizá este fuera de su alcance. Busque cambiar de escuela para ponerlo en una mas adecuada para chicos con necesidades de estructura extra. No permita que su adolescente ponga su futuro en riesgo. Ayúdele a cambiar, brincándole lo que necesite.
  • 10. Definamos el problema La agresión en los adolescentes se ha convertido e un problema grande. La violencia se da en todas partes. En tanto son los varones los que participan mayoritariamente. El problema es comprensible cuando uno ve los factores que hay por detrás. Gran parte de la agresión ocurre cuando los padres están ausentes Si se les deja actuar por su cuenta, los adolescentes agresivos no maduran para convertirse en adultos equilibrados.
  • 11. Como manejar el problema Hay que actuar. Trace una línea: cuanto mas agresivo y fuera de control, usted deberá ser claro y estricto. Establezca consecuencias claras: el problema no se resuelve, explicándole. Necesitan experimentar consecuencias negativas. No negociaciones. Enfrente las represalias o protestas: «¿No puedo defenderme?» Asegúrese de decirla a su adolescente que no deberá permitir que le lastimen físicamente. Que se aparte de las peleas. Autocontrol.
  • 12. Normalizar el dolor y la perdida: Los adolescentes se creen omnipotentes y siempre están poniendo a prueba los limites de su poder. Integrar su poder con la realidad. Aliente la buena agresividad: Agresividad = dar pasos activos hacia determinado objeto (tomar iniciativa). Deberá aprender a resolver sus problemas. Sin intimidación o herirlo. Deje entrar la agresividad en su relación: La agresividad de su adolescente deberá salir de la obscuridad para entrar en conexiones de las relaciones con los demás, con usted.
  • 13. Ayude a su adolescente a articular sus sentimientos negativos: Ayudarle a desarrollar un vocabulario de sentimientos. Así se sentirán mas seguros y podrán controlarse. Use recursos: Grupos y consejeros pueden brindarle ayuda. Si la agresión implica peligro para si mismo, quizá necesite estar en un centro de tratamiento o una escuela para chicos agresivos. TOME LA INICIATIVA DE AYUDAR A SU HIJO
  • 15. Los adolescentes discuten por el hecho de provocar y lograr una reacción por parte de los padres, en forma de resistencia a un limite que hayan puesto. ESCUCHE Y ENTIENDA. El objetivo es la libertad, no la verdad. Definamos el problema En el hogar es donde el adolescente forja su capacidad para cuestionar, pensar por si mismo y hacerse responsable por su vida.
  • 16.
  • 17. «Quiero que aprendas gradualmente a conversar sobre nuestras diferencias sin enojarte tanto y en esto voy a insistir» Esto le ayudara a tomar mayor conciencia. Sea paciente pero imponga un limite: Cuando usted vea que el tema no va hacia ningún lado , sino que únicamente quiere que usted quiera cambiar de opinión, ponga limites. Los padres que no hacen esto entrenan a sus hijos a pensar que el mundo les dará todo el tiempo hasta que logren agotar a los demás.
  • 18. Su tarea consiste en amarlo y ayudarle a vivir dentro de parámetros de realidades razonables. Tenemos que someternos a la autoridad en ocasiones. Establezca y haga cumplir la consecuencia: Si su adolescente sigue insistiendo en discutir, al punto que lo vuelve loco. Es hora de poner un límite. Escuchar hasta cierto punto y dar razones por haber tomado esa decisión.
  • 20. Definamos el problema Muchas veces el silencio del chico se debe a la etapa de su vida, mas que un problema suyo o de sus padres. Los adolescentes necesitan crear en sus mentes un lugar en el que sus padres no puedan entrar. El silencio brinda el espacio de pensamiento que el adolescente necesita para poder figurarse qué y quiénes son.
  • 21.
  • 22. Miedo a la emoción. Los adolescentes prefieren evitar tener que manejar emociones negativas fuertes. Se cierran. Depresión Suelen ser callados. La depresión es algo doloroso y a menudo el chico siente que todo esta mal en su vida. Es posible que se muestre retraído y alejado de sus padres. Castigo pasivo. A veces no quieren arriesgarse a incurrir en la ira de sus padres, es por esto que se retiran en pasiva respuesta, este silencio transmite enojo, despecho o negación.
  • 23. Como manejar el problema Con comprensión y paciencia se puede llegar a su corazón. Hable sobre la raíz del silencio. Permítale hablar sobre la razon que hay detrás, sea lo que sea. Hable sobre el silencio. «Me alegra que hayamos hablado, necesito saber cuando estés enojado y que no calles todo» Dele tiempo y espacio. No fuerce la conexión, puede causarle que vuelva a cerrarse.
  • 24. Requiera dialogo. «Hare todo lo posible por cambiar lo que hago y que te causa dificultad para hablar conmigo, pero necesito que me hables». Sea cual sea la consecuencia, el propósito es ayudarle a su hijo a abrirse. Todo esto le ayudara a su adolescente en sus relaciones futuras.