SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA EL ESTUDIO DE AGREGADOS HUAMAN ARBOCO, IRVIN                    20070274G HUAMANYAURI ABANTO, JEYMY           20064552I
Antiguamente se decía que los agregados eran elementos inertes dentro del concreto ya que no intervenían directamente dentro de las reacciones químicas, en la tecnología moderna se establece, que siendo este material el que mayor porcentaje de participación posee, tendrá dentro del concreto propiedades y características diversas influyendo en todas las propiedades del concreto.
PROCEDIMIENTO: Se procederá a mezclar adecuadamente la muestra representativa. Con esta muestra procedemos a formar un montón al cual le daremos base circular ayudándonos de una pala.
PROCEDIMIENTO: Dividimos entonces en cuatro partes cortando el montón diametralmente. Procedemos ahora a mezclar las partes opuestas y se volverá a repetir el procedimiento descrito anteriormente. El procedimiento se repetirá hasta que obtengamos la cantidad necesaria para el ensayo.
GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) Pesar la muestra "seca" con una aproximación de 0.1 %..
GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) El tamizado se hace usando los tamices que se indican en la TABLA 1; colocados en orden decreciente según tamaño de abertura.
GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) El material a tamizar se coloca en la malla superior, y mediante el empleo de la Máquina Vibradora se imprime movimientos de vaivén a la muestra (No se debe forzar el paso de una partícula con la mano).
GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) Se procede a retirar cada tamiz y pesar el material retenido (Verificar que la suma total corresponda al peso inicial).
Usando el formato adjunto, se procede a obtener los % retenidos y los % retenidos acumulados, estos % se redondean a números enteros, excepto el correspondiente a la malla N° 200 que se da con una aproximación del 0.1%.
GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO (NORMA NTP 400.012) MUESTRA:                                                    PETICIONARIO: PESO DE LA MUESTRA:                              FECHA:                                                          PROCEDENCIA: MF =
GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO (NORMA NTP 400.012:2001) MUESTRA:                                                    PETICIONARIO: PESO DE LA MUESTRA:                              FECHA:                                                          PROCEDENCIA: MF =
CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO FINO
CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO GRUESO
TAMIZADO DEL AGREGADO FINO
TAMIZADO DEL AGREGADO GRUESO
PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Saturar una muestra mayor de 500 gramos. Coger 500 gramos de muestra saturada superficialmente seca (Método del Cono)
Método del cono
PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Pesar la fiola. Introducir la muestra saturada superficialmente seca en la fiola. Llenar con agua hasta la marca de 500 cc. Eliminar las burbujas de aire agitando la fiola.
PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Dejar reposar por 15 - 20 minutos. Determinar el peso total. Tratar de botar un poco de agua del frasco.
PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Llevar al horno 24 horas. Dejar enfriar a temperatura ambiente durante 1 hora y pesar.
PESO ESPECIFICO PARA LA PIEDRA Lavar la muestra eliminando polvo e impurezas. Sumergir en agua por 24 + 4 horas. Sacar la muestra del agua y secar con una franela la superficie de las partículas, así se tendrá la muestra saturada con la superficie seca, anotar el peso de la muestra saturada superficialmente seca.
PESO ESPECIFICO PARA LA PIEDRA Colocar la muestra saturada con superficie seca en la canastilla de alambre de la balanza hidrostática y determinar su peso sumergido en agua a temperatura de 23 + 2° C . Secar la muestra hasta obtener el peso constante y pesar.
PESO UNITARIO COMPACTADO De acuerdo al tamaño máximo del agregado se elige la capacidad del recipiente como se indica en la siguiente tabla:
PESO UNITARIO COMPACTADO Con el material seco y bien muestreado (Método del cuarteo), se llena la tercera parte del recipiente y se apisona con la varilla compactadora de 5/8", de 60 cm de longitud mediante 25 golpes distribuidos uniformemente sobre la superficie, se llena hasta las 2/3 partes y compactar nuevamente con 25 golpes, llenar la ultima capa y golpear nuevamente, lo sobrante eliminarlo con ayuda de la barra compactadora.
PESO UNITARIO COMPACTADO Al compactar la primera capa se procura que la barra no golpee el fondo del recipiente. Al compactar las 2 últimas capas la barra debe penetrar la capa anterior aproximadamente 5 cm.
PESO UNITARIO COMPACTADO Pesar el recipiente así llenado y descontar el peso del recipiente con lo cual se obtendrá el peso del Material Compactado. El peso Unitario Compactado se obtendrá de dividir el Peso del material Seco Compactado entre el Volumen del recipiente:
PESO UNITARIO SUELTO El recipiente se llena con una pala dejando caer el agregado desde una altura aproximada de 5 cm de la parte superior. Una vez lleno, se enrasa con la varilla.
PESO UNITARIO SUELTO Pesar el recipiente mas agregado suelto y restar el peso del recipiente. El peso unitario Suelto se obtiene:
CONTENIDO DE HUMEDAD Tomamos una muestra de material seco natural al ambiente 1kg de piedra y 500 gr de arena. Llevamos la muestra al horno por 24 horas.
CONTENIDO DE HUMEDAD Retiramos la muestra y se realizan los cálculos. P ag.: peso del agregado.
FORMATO DE LABORATORIO
ABSORCION Es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en este, y se expresa como porcentaje del peso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
Horacio Ulloa
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Procedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados iiProcedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados ii
patyjey
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
kedy ramirez gil
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-finoYony Cuadros de la Flor
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaUPAO
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Deiber Núñez
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
Marlon Valarezo
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
Anthony Vega
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iicaansabl
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
bprulz
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Infoi compactacion
Infoi compactacionInfoi compactacion
Infoi compactacion
Dylann Yo
 
Comparacion metodos ensayo en suelo
Comparacion metodos ensayo en sueloComparacion metodos ensayo en suelo
Comparacion metodos ensayo en suelorodrigoom
 
Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
hfbonifaz
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
Fabian Caballero
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 

La actualidad más candente (20)

44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Procedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados iiProcedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados ii
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos ii
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
 
Mtc207
Mtc207Mtc207
Mtc207
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Infoi compactacion
Infoi compactacionInfoi compactacion
Infoi compactacion
 
Comparacion metodos ensayo en suelo
Comparacion metodos ensayo en sueloComparacion metodos ensayo en suelo
Comparacion metodos ensayo en suelo
 
Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 

Destacado

TEORIA DE JUEGOS
TEORIA DE JUEGOSTEORIA DE JUEGOS
TEORIA DE JUEGOSjeymy
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
Jehzeel Gamarra
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
DENIS TAS
 
caracterizacion de agregados
caracterizacion de agregadoscaracterizacion de agregados
caracterizacion de agregadoshugo arenas
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
Ludwig Trinidad Santos
 
Reacciones químicas en el concreto.
Reacciones químicas en el concreto.Reacciones químicas en el concreto.
Reacciones químicas en el concreto.
Luz Angelica Martinez
 
Informe viaje apurimac 07 febrero 2013
Informe viaje apurimac 07 febrero 2013Informe viaje apurimac 07 febrero 2013
Informe viaje apurimac 07 febrero 2013imprimirtrabajo
 
Los agregados secc a_
Los agregados secc a_Los agregados secc a_
Los agregados secc a_
Javier Colina
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco CementoAlex Mandy
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 
geologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etc
geologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etcgeologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etc
geologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etc
Segundo Sanchez
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
Marlon Valarezo
 
Materiales de Laboratorio (con formato)
Materiales de Laboratorio (con formato)Materiales de Laboratorio (con formato)
Materiales de Laboratorio (con formato)
Daniel Yave
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
Marlon Valarezo
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
Marlon Valarezo
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadUPAO
 

Destacado (20)

Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
TEORIA DE JUEGOS
TEORIA DE JUEGOSTEORIA DE JUEGOS
TEORIA DE JUEGOS
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
caracterizacion de agregados
caracterizacion de agregadoscaracterizacion de agregados
caracterizacion de agregados
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
 
Reacciones químicas en el concreto.
Reacciones químicas en el concreto.Reacciones químicas en el concreto.
Reacciones químicas en el concreto.
 
Informe viaje apurimac 07 febrero 2013
Informe viaje apurimac 07 febrero 2013Informe viaje apurimac 07 febrero 2013
Informe viaje apurimac 07 febrero 2013
 
Los agregados secc a_
Los agregados secc a_Los agregados secc a_
Los agregados secc a_
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 
geologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etc
geologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etcgeologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etc
geologia y geomorfologia planchas 171 191 tunja etc
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
 
La granulometria en pavmentos
La granulometria en  pavmentosLa granulometria en  pavmentos
La granulometria en pavmentos
 
Materiales de Laboratorio (con formato)
Materiales de Laboratorio (con formato)Materiales de Laboratorio (con formato)
Materiales de Laboratorio (con formato)
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 

Similar a Procedimiento para estudio de agregados

curva granu.pdf
curva granu.pdfcurva granu.pdf
curva granu.pdf
DavidOlivaresYanac
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
zoraida54
 
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
HarveyLeon
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Diseño de-mezclas
Diseño de-mezclasDiseño de-mezclas
Diseño de-mezclas
joseph loayza
 
ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
Diego Maldonado
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DanielVegaRomero
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
Cristhian Arellano Vega
 
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
Cesar Ruiz
 
densidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdf
densidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdfdensidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdf
densidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdf
Evert Rivera
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
alvarez felipe
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
Jhon Deyvis Sahua Maquera
 

Similar a Procedimiento para estudio de agregados (20)

curva granu.pdf
curva granu.pdfcurva granu.pdf
curva granu.pdf
 
Informe 2 tecnologia del hormigon
Informe 2 tecnologia del hormigonInforme 2 tecnologia del hormigon
Informe 2 tecnologia del hormigon
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
 
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Abance
 Abance Abance
Abance
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Diseño de-mezclas
Diseño de-mezclasDiseño de-mezclas
Diseño de-mezclas
 
ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Informes la, mec de suelos i
Informes la, mec de suelos iInformes la, mec de suelos i
Informes la, mec de suelos i
 
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
 
densidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdf
densidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdfdensidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdf
densidadyabsorcinridofino-151023193156-lva1-app6891.pdf
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Procedimiento para estudio de agregados

  • 1. PROCEDIMIENTO PARA EL ESTUDIO DE AGREGADOS HUAMAN ARBOCO, IRVIN 20070274G HUAMANYAURI ABANTO, JEYMY 20064552I
  • 2. Antiguamente se decía que los agregados eran elementos inertes dentro del concreto ya que no intervenían directamente dentro de las reacciones químicas, en la tecnología moderna se establece, que siendo este material el que mayor porcentaje de participación posee, tendrá dentro del concreto propiedades y características diversas influyendo en todas las propiedades del concreto.
  • 3. PROCEDIMIENTO: Se procederá a mezclar adecuadamente la muestra representativa. Con esta muestra procedemos a formar un montón al cual le daremos base circular ayudándonos de una pala.
  • 4. PROCEDIMIENTO: Dividimos entonces en cuatro partes cortando el montón diametralmente. Procedemos ahora a mezclar las partes opuestas y se volverá a repetir el procedimiento descrito anteriormente. El procedimiento se repetirá hasta que obtengamos la cantidad necesaria para el ensayo.
  • 5. GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) Pesar la muestra "seca" con una aproximación de 0.1 %..
  • 6. GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) El tamizado se hace usando los tamices que se indican en la TABLA 1; colocados en orden decreciente según tamaño de abertura.
  • 7. GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) El material a tamizar se coloca en la malla superior, y mediante el empleo de la Máquina Vibradora se imprime movimientos de vaivén a la muestra (No se debe forzar el paso de una partícula con la mano).
  • 8. GRANULOMETRIA DE LA ARENA Y LA PIEDRA (NTP 400.012:2001) Se procede a retirar cada tamiz y pesar el material retenido (Verificar que la suma total corresponda al peso inicial).
  • 9. Usando el formato adjunto, se procede a obtener los % retenidos y los % retenidos acumulados, estos % se redondean a números enteros, excepto el correspondiente a la malla N° 200 que se da con una aproximación del 0.1%.
  • 10. GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO (NORMA NTP 400.012) MUESTRA: PETICIONARIO: PESO DE LA MUESTRA: FECHA: PROCEDENCIA: MF =
  • 11. GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO (NORMA NTP 400.012:2001) MUESTRA: PETICIONARIO: PESO DE LA MUESTRA: FECHA: PROCEDENCIA: MF =
  • 12. CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO FINO
  • 13. CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO GRUESO
  • 16. PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Saturar una muestra mayor de 500 gramos. Coger 500 gramos de muestra saturada superficialmente seca (Método del Cono)
  • 18. PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Pesar la fiola. Introducir la muestra saturada superficialmente seca en la fiola. Llenar con agua hasta la marca de 500 cc. Eliminar las burbujas de aire agitando la fiola.
  • 19. PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Dejar reposar por 15 - 20 minutos. Determinar el peso total. Tratar de botar un poco de agua del frasco.
  • 20. PESO ESPECIFICO PARA LA ARENA Llevar al horno 24 horas. Dejar enfriar a temperatura ambiente durante 1 hora y pesar.
  • 21. PESO ESPECIFICO PARA LA PIEDRA Lavar la muestra eliminando polvo e impurezas. Sumergir en agua por 24 + 4 horas. Sacar la muestra del agua y secar con una franela la superficie de las partículas, así se tendrá la muestra saturada con la superficie seca, anotar el peso de la muestra saturada superficialmente seca.
  • 22. PESO ESPECIFICO PARA LA PIEDRA Colocar la muestra saturada con superficie seca en la canastilla de alambre de la balanza hidrostática y determinar su peso sumergido en agua a temperatura de 23 + 2° C . Secar la muestra hasta obtener el peso constante y pesar.
  • 23. PESO UNITARIO COMPACTADO De acuerdo al tamaño máximo del agregado se elige la capacidad del recipiente como se indica en la siguiente tabla:
  • 24. PESO UNITARIO COMPACTADO Con el material seco y bien muestreado (Método del cuarteo), se llena la tercera parte del recipiente y se apisona con la varilla compactadora de 5/8", de 60 cm de longitud mediante 25 golpes distribuidos uniformemente sobre la superficie, se llena hasta las 2/3 partes y compactar nuevamente con 25 golpes, llenar la ultima capa y golpear nuevamente, lo sobrante eliminarlo con ayuda de la barra compactadora.
  • 25. PESO UNITARIO COMPACTADO Al compactar la primera capa se procura que la barra no golpee el fondo del recipiente. Al compactar las 2 últimas capas la barra debe penetrar la capa anterior aproximadamente 5 cm.
  • 26. PESO UNITARIO COMPACTADO Pesar el recipiente así llenado y descontar el peso del recipiente con lo cual se obtendrá el peso del Material Compactado. El peso Unitario Compactado se obtendrá de dividir el Peso del material Seco Compactado entre el Volumen del recipiente:
  • 27. PESO UNITARIO SUELTO El recipiente se llena con una pala dejando caer el agregado desde una altura aproximada de 5 cm de la parte superior. Una vez lleno, se enrasa con la varilla.
  • 28. PESO UNITARIO SUELTO Pesar el recipiente mas agregado suelto y restar el peso del recipiente. El peso unitario Suelto se obtiene:
  • 29. CONTENIDO DE HUMEDAD Tomamos una muestra de material seco natural al ambiente 1kg de piedra y 500 gr de arena. Llevamos la muestra al horno por 24 horas.
  • 30. CONTENIDO DE HUMEDAD Retiramos la muestra y se realizan los cálculos. P ag.: peso del agregado.
  • 32. ABSORCION Es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en este, y se expresa como porcentaje del peso.