SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE
PRECLINICA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
CICLO ESCOLAR 2015 -2016 PRIMER SEMESTRE
RESPONSABLE
DR. ALEJANDRO ROSARIO CRUZ
¿QUE ES UN PROTOCOLO? :
DERIVA DE LA LENGUA GRIEGA “PROTOKOLLON”, Y ES LA SUMA DE DOS
ELEMENTOS DIFERENCIADOS, “PROTOS”, QUE PUEDE TRADUCIRSE COMO
“PRIMERO”, y “KOLLEA”, QUE ES SINONIMO DE “PEGAMENTOI” O “COLA”
PARA FINES PRACTICOS UN PROTOCOLO SIGNIFICA UNA SERIE DE
REGLAMENTOS O NORMATIVAS QUE SE ESTABLECEN PARA PODER ACTUAR EN
CIERTOS PROCEDIMIENTOS.
PROCEDIMIENTOS EN LOS PROTOCOLOS DE INGRESOS Y
VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE
COMPETENCIA:
EL ESTUDIANTE DESARROLLARA HABILIDADES EN LA APLICACIÓN
DE LOS PROTOCOLOS DE INGRESO Y VALORACION CLINICA EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS, APLICANDO CON ETICA Y
HUMANISMO CADA UNA DE LAS INTERVENCIONES
INTRODUCCION:
EL AMBIENTE QUE UN INDIVIDUO REQUIERE DESDE SU
INGRESO A UN MEDIO HOSPITALARIO, YA SEA PARA
DIAGNOSTICO O TRATAMIENTO, DEBE COMO PARTE DE UN
SISTEMA, ESTAR FORMADO POR UNA SERIE DE ELEMENTOS
QUE EN FORMA CORDINADA TIENDAN A LOGRAR UN MAXIMO
DE EFICIENCIA Y EFICACIA EN SU ATENCION A TRAVES DE
RECURSOS HUMANOS Y FISICOS.
PRACTICA 1
PROCEDIMIENTO EN EL PROTOCOLO DE INGRESO DEL
PACIENTE
 CONCEPTO: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES TECNICO
ADMINISTRATIVAS REALIZADAS EN UNA INSTITUCION
HOSPITALARIA PARA ADMITIR AL PACIENTE.
OBJETIVOS:
OFRECER UNA ATENCION DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES O
PROBLEMAS MEDIANTE RECURSOS ADECUADOS Y ESPECIFICOS.
INSPIRAR AL PACIENTE CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LA
INSTITUCION.
PROPORCIONAR SEGURIDAD Y CONFIANZA AL PACIENTE Y
PERSONAS QUE LO ACOMPAÑAN
 PRINCIPIOS:
 COMPRENDER LOS FACTORES QUE ORIGINAN EL INGRESO A FIN DE TENER UNA
IDEA PRECISA DE LA FUNCION ASISTENCIAL.
 SE DEBE DE EVALUAR DE MANERA INDIVIDUAL A CADA PACIENTE.
 NO TODOS LOS CASOS DE ENFERMEDAD SON IGUALES, NI TODOS LOS PACIENTES
REACCIONAN IGUAL A LA MISMA ENFERMNEDAD.
 ESTABLECER UNA RELACION AMABLE.
 EL INGRESO A UN HOSPITAL ES UNA EXPERIENCIA MOLESTA PARA LOS PACIENTES Y
FAMILIARES Y MUCHO LES CONSUELA RCIBIR UN TRATO DIGNO, CON CALIDAD Y
CALIDEZ Y LLAMARLOS POR SU NOMBRE.
 CUANDO SE INGRESA POR UNA URGENCIA, DEBE SER ATENDIDO INMEDIATAMENTE
Y POSTERIORMENTE SE CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE DOCUMENTACION
REFERENTE AL CASO.
EL INGRESO DEL PACIENTE A UNA UNIDAD MEDICA OBEDECE A LA PRESENCIA DE
PROBLEMAS GRAVES O SEVEROS DE SALUD Y ESTE PUEDE SER:
A) PLANEADA: ES CUANDO EL PACIENTE NECESITA ATENCION MEDICA PREVIO
CONTROL DE SU PADECIMIENTO Y EN LOS NIVELES PRIMARIOS O SECUNDARIOS
DE SALUD SEGÚN EL CASO.
B) URGENCIA: SE ENTIENDE CUANDO EL PACIENTE NECESITA ATENCION MEDICA
INMEDIATA A SU PADECIMIENTO, HAYA TENIDO O NO UN CONTROL PREVIO,
MATERIAL Y EQUIPO BASICO REQUERIDO
EQUIPO PARA SOMATOMETRIA
EQUIPO PARA TOMA DE SIGNOS VITALES
MATERIAL Y EQUIPO BASICO REQUERIDO
ROPA DEL PACIENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LA INSTITUCION
EQUIPO DE ASEO
CONCEPTO
ADMISIONPACIENTES
HOSPITAL
CONSULTA EXTERNA
URGENCIAS
SE DA ATENCION POR CONSULTA EXT,
SE INTERNA AL PACIENTE.
SE REFIERE A OTRA UNIDAD.
SE DA DE ALTA
III.- FLUJOGRAMA EN EL PROCESO DE ADMISION
FLUJOGRAMA DE SOLICITUD DE EXAMENES
DE LABORATORIO
 LA PALABRA TRIAGE TUVO SU ORIGEN EN EL SIGLO XVIII Y FUE ACUÑADA
POR EL CIRUJANO FRANCES BARON DOMINIQUE JEAN LARREY.
 FUE ACEPTYADA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 SE A ADOPTADO EN LOS SISTEMAS DE SALUD PARA EFICIENTAR LOS
SERVICIOS
TIPOS DE TRIAGE
FLUJOGRAMA DE ADMISION POR URGENCIAS
URGENCIA : ES AQUELLA PATOLOGIA CUYA EVOLUCION ES LENTA Y NO NECESARIAMENTE
MORTAL,, PERO QUE DEBE SER ATENDIDA MAXIMO EN 6 HRS.
EMERGENCIA: ES AQUELLA SITUACION EN DONDE LA FALTA DE ASISTENCIA CONDUCIRA A LA
MUERTE EN MINUTOS Y EN EL QUE LA APLICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS POR CUALQUIER
PERSONA ES VITAL.
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
ALTA DEL PACIENTE
FLUJOGRAMA DE SALIDA DEL HOSPITAL
Procedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogarzeilaliz
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónalondraalfaro
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias TefaeAnier Felipe
 
Teoria del Autocuidado
Teoria del AutocuidadoTeoria del Autocuidado
Teoria del Autocuidadomarietian
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorEduardo Sandoval
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteCarmen Estevez
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaDiana Romero
 
Etica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaEtica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaErika_Macias
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
 
Central de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilizaciónCentral de equipo y esterilización
Central de equipo y esterilización
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
Teoria del Autocuidado
Teoria del AutocuidadoTeoria del Autocuidado
Teoria del Autocuidado
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Etica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaEtica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeria
 

Destacado (6)

Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
Hist Clin Pediatrica
Hist Clin PediatricaHist Clin Pediatrica
Hist Clin Pediatrica
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 

Similar a Procedimientos en el protocolo de atencion

Similar a Procedimientos en el protocolo de atencion (20)

Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
S11
S11S11
S11
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
 
GREY.pptx
GREY.pptxGREY.pptx
GREY.pptx
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
 
Ingreso del paciente
Ingreso del pacienteIngreso del paciente
Ingreso del paciente
 
Etica y urgencias medicas copia
Etica y urgencias medicas   copiaEtica y urgencias medicas   copia
Etica y urgencias medicas copia
 
Aspectos medico legales
Aspectos medico legalesAspectos medico legales
Aspectos medico legales
 
Seminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integralSeminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integral
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
 
Seminario nº5
Seminario nº5Seminario nº5
Seminario nº5
 
Normas 004 013 y 087
Normas 004 013 y 087Normas 004 013 y 087
Normas 004 013 y 087
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
Seminario n°12
Seminario n°12 Seminario n°12
Seminario n°12
 
Buena praxis
Buena praxisBuena praxis
Buena praxis
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Procedimientos en el protocolo de atencion

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE PRECLINICA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA CICLO ESCOLAR 2015 -2016 PRIMER SEMESTRE RESPONSABLE DR. ALEJANDRO ROSARIO CRUZ
  • 2. ¿QUE ES UN PROTOCOLO? : DERIVA DE LA LENGUA GRIEGA “PROTOKOLLON”, Y ES LA SUMA DE DOS ELEMENTOS DIFERENCIADOS, “PROTOS”, QUE PUEDE TRADUCIRSE COMO “PRIMERO”, y “KOLLEA”, QUE ES SINONIMO DE “PEGAMENTOI” O “COLA” PARA FINES PRACTICOS UN PROTOCOLO SIGNIFICA UNA SERIE DE REGLAMENTOS O NORMATIVAS QUE SE ESTABLECEN PARA PODER ACTUAR EN CIERTOS PROCEDIMIENTOS.
  • 3. PROCEDIMIENTOS EN LOS PROTOCOLOS DE INGRESOS Y VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE COMPETENCIA: EL ESTUDIANTE DESARROLLARA HABILIDADES EN LA APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE INGRESO Y VALORACION CLINICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS, APLICANDO CON ETICA Y HUMANISMO CADA UNA DE LAS INTERVENCIONES
  • 4. INTRODUCCION: EL AMBIENTE QUE UN INDIVIDUO REQUIERE DESDE SU INGRESO A UN MEDIO HOSPITALARIO, YA SEA PARA DIAGNOSTICO O TRATAMIENTO, DEBE COMO PARTE DE UN SISTEMA, ESTAR FORMADO POR UNA SERIE DE ELEMENTOS QUE EN FORMA CORDINADA TIENDAN A LOGRAR UN MAXIMO DE EFICIENCIA Y EFICACIA EN SU ATENCION A TRAVES DE RECURSOS HUMANOS Y FISICOS.
  • 5. PRACTICA 1 PROCEDIMIENTO EN EL PROTOCOLO DE INGRESO DEL PACIENTE  CONCEPTO: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES TECNICO ADMINISTRATIVAS REALIZADAS EN UNA INSTITUCION HOSPITALARIA PARA ADMITIR AL PACIENTE.
  • 6. OBJETIVOS: OFRECER UNA ATENCION DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES O PROBLEMAS MEDIANTE RECURSOS ADECUADOS Y ESPECIFICOS. INSPIRAR AL PACIENTE CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LA INSTITUCION. PROPORCIONAR SEGURIDAD Y CONFIANZA AL PACIENTE Y PERSONAS QUE LO ACOMPAÑAN
  • 7.  PRINCIPIOS:  COMPRENDER LOS FACTORES QUE ORIGINAN EL INGRESO A FIN DE TENER UNA IDEA PRECISA DE LA FUNCION ASISTENCIAL.  SE DEBE DE EVALUAR DE MANERA INDIVIDUAL A CADA PACIENTE.  NO TODOS LOS CASOS DE ENFERMEDAD SON IGUALES, NI TODOS LOS PACIENTES REACCIONAN IGUAL A LA MISMA ENFERMNEDAD.  ESTABLECER UNA RELACION AMABLE.  EL INGRESO A UN HOSPITAL ES UNA EXPERIENCIA MOLESTA PARA LOS PACIENTES Y FAMILIARES Y MUCHO LES CONSUELA RCIBIR UN TRATO DIGNO, CON CALIDAD Y CALIDEZ Y LLAMARLOS POR SU NOMBRE.  CUANDO SE INGRESA POR UNA URGENCIA, DEBE SER ATENDIDO INMEDIATAMENTE Y POSTERIORMENTE SE CUMPLIRA CON LOS REQUISITOS DE DOCUMENTACION REFERENTE AL CASO.
  • 8. EL INGRESO DEL PACIENTE A UNA UNIDAD MEDICA OBEDECE A LA PRESENCIA DE PROBLEMAS GRAVES O SEVEROS DE SALUD Y ESTE PUEDE SER: A) PLANEADA: ES CUANDO EL PACIENTE NECESITA ATENCION MEDICA PREVIO CONTROL DE SU PADECIMIENTO Y EN LOS NIVELES PRIMARIOS O SECUNDARIOS DE SALUD SEGÚN EL CASO. B) URGENCIA: SE ENTIENDE CUANDO EL PACIENTE NECESITA ATENCION MEDICA INMEDIATA A SU PADECIMIENTO, HAYA TENIDO O NO UN CONTROL PREVIO,
  • 9. MATERIAL Y EQUIPO BASICO REQUERIDO EQUIPO PARA SOMATOMETRIA
  • 10. EQUIPO PARA TOMA DE SIGNOS VITALES
  • 11. MATERIAL Y EQUIPO BASICO REQUERIDO
  • 12. ROPA DEL PACIENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LA INSTITUCION EQUIPO DE ASEO
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ADMISIONPACIENTES HOSPITAL CONSULTA EXTERNA URGENCIAS SE DA ATENCION POR CONSULTA EXT, SE INTERNA AL PACIENTE. SE REFIERE A OTRA UNIDAD. SE DA DE ALTA
  • 18.
  • 19.
  • 20. III.- FLUJOGRAMA EN EL PROCESO DE ADMISION
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. FLUJOGRAMA DE SOLICITUD DE EXAMENES DE LABORATORIO
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  LA PALABRA TRIAGE TUVO SU ORIGEN EN EL SIGLO XVIII Y FUE ACUÑADA POR EL CIRUJANO FRANCES BARON DOMINIQUE JEAN LARREY.  FUE ACEPTYADA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL  SE A ADOPTADO EN LOS SISTEMAS DE SALUD PARA EFICIENTAR LOS SERVICIOS
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. FLUJOGRAMA DE ADMISION POR URGENCIAS
  • 36. URGENCIA : ES AQUELLA PATOLOGIA CUYA EVOLUCION ES LENTA Y NO NECESARIAMENTE MORTAL,, PERO QUE DEBE SER ATENDIDA MAXIMO EN 6 HRS. EMERGENCIA: ES AQUELLA SITUACION EN DONDE LA FALTA DE ASISTENCIA CONDUCIRA A LA MUERTE EN MINUTOS Y EN EL QUE LA APLICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS POR CUALQUIER PERSONA ES VITAL.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ESCALA DE COMA DE GLASGOW
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. FLUJOGRAMA DE SALIDA DEL HOSPITAL