SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería
materno-infantil
TEMA 11 EQUIPO PARA EL
CONTROL PRENATAL


Concepto: Se entiende por Control Prenatal a la
serie de entrevistas o visitas programadas de la
embarazada con integrantes del equipo de
salud, con el objeto de vigilar la evolución del
embarazo
y
obtener
una
adecuada
preparación para el parto y la crianza.
 Por

la experiencia acumulada en los
servicios de salud y por las evidencias
científicas que hasta hoy se disponen, se
puede decir que el cuidado de la
salud durante el embarazo (control prenat
al), es un buen ejemplo de medicina
preventiva en el campo perinatal.
En cuanto al número total de consultas
para embarazadas con bajo riesgo perinatal, la
gran mayoría de los países latinoamericanos y del
Caribe, junto con el Programa Materno Infantil del
Ministerio de Salud de la Argentina, hace tiempo
que redujeron las metas de 8 a 12 controles y
adoptaron en sus normas los 5 controles
propuestos por el CLAPOPS/OMS en 1988
(Schwarcz R, Fescina R H y col. 1988, 1992 y1995).
El control prenatal tiene los siguientes objetivos:


Brindar contenidos educativos para la salud de la
madre, la familia y la crianza.



Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del
embarazo.



Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.



Detectar enfermedades maternas subclínicas.



Aliviar molestias
embarazo.



Preparar a la embarazada física y síquicamente para el
nacimiento

y

síntomas

menores

asociados

al
El control prenatal debe ser:
Precoz:
Debe ser efectuado en el
primer
trimestre
de
la
gestación. Esto posibilita la
ejecución
oportuna
de
acciones
de
promoción,
protección,
y
recuperación de la salud.
Además permite la detección
temprana de embarazos de
riesgo
Periódico:
La
frecuencia
dependerá del nivel de
riesgo.
Para
la
población
de
bajo
riesgo
se
requieren
cinco controles
Completo:
Los contenidos y el cumplimiento del control prenatal
garantizan su eficacia.
Amplia cobertura:
En la medida que
el porcentaje de población
bajo control es mas alto (lo
ideal es que comprenda el
total de las embarazadas)
se espera que aumente su
contribución a la reducción
de la morbimortalidad
perinatal.
Según la Norma Oficial de salud
007:
5.1.6 Las actividades que se deben realizar durante el
control prenatal son:
- elaboración de historia clínica;
- identificación de signos y síntomas de alarma
(cefalea, edemas, sangrados, signos de infección de vías
urinarias y vaginales);

- medición y registro de peso y talla, así como
interpretación y valoración;
- medición y registro de presión arterial, así como
interpretación y valoración;
- valoración del riesgo obstétrico;
- valoración del crecimiento uterino y estado de
salud del feto;
determinación
de
biometría
hemática
completa, glucemia y VDRL (en la primera
consulta; en las subsecuentes dependiendo del
riesgo);
- determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho, (en
embarazadas con Rh negativo y se sospeche
riesgo, determinar Rho antígeno D y su variante débil
Dµ), se recomienda consultar la Norma Oficial Mexicana
para la disposición de sangre humana y sus
componentes, con fines terapéuticos;
- examen general de orina desde el primer control, así
como preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36;
- detección del virus de la inmunodeficiencia adquirida
humana
VIH
en
mujeres
de
alto
riesgo
(transfundidas,
drogadictas
y
prostitutas),
bajo
conocimiento y consentimiento de la mujer y referir los
casos positivos a centros especializados, respetando el
derecho a la privacidad y a la confidencialidad;
- prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico;
- prescripción de medicamentos (sólo con indicación
médica: se recomienda no prescribir en las primeras 14
semanas del embarazo);
- aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico
rutinariamente, la primera durante el primer contacto de
la paciente con los servicios médicos y la segunda a las
cuatro u ocho semanas posteriores, aplicándose una
reactivación en cada uno de los embarazos subsecuentes
o cada cinco años, en particular en áreas rurales;
- orientación nutricional tomando en cuenta las
condiciones sociales, económicas y sociales de la
embarazada;
- promoción para que la mujer acuda a consulta con su
pareja o algún familiar, para integrar a la familia al control
de la embarazada;

- promoción de la lactancia materna exclusiva;
- promoción y orientación sobre planificación familiar;
- medidas de autocuidado de la salud;

- establecimiento del diagnóstico integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoJose Olmedo
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
paublaquiroga
 
cuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperiocuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperio
spalowen
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Molestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazadaMolestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazada
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
Marco Martinez
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal

La actualidad más candente (20)

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
cuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperiocuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Molestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazadaMolestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazada
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 

Destacado

Caidas binomio - infecciones
Caidas   binomio - infeccionesCaidas   binomio - infecciones
Caidas binomio - infecciones
Carolina Martinez
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Toma y registro de los signos vitales
Toma y registro de los signos vitalesToma y registro de los signos vitales
Toma y registro de los signos vitalesofelia040173
 
Alimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoAlimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoWendy Roldan
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Luis Lucero
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijonAyblancO
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Ana Laura Novelo Arjona
 
Ciclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornosCiclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornos
Karem Castro Alvarado
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoGRUPO D MEDICINA
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 

Destacado (20)

Caidas binomio - infecciones
Caidas   binomio - infeccionesCaidas   binomio - infecciones
Caidas binomio - infecciones
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Toma y registro de los signos vitales
Toma y registro de los signos vitalesToma y registro de los signos vitales
Toma y registro de los signos vitales
 
Alimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoAlimentación al seno materno
Alimentación al seno materno
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Ciclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornosCiclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornos
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 

Similar a Procedimientos para el control prenatal.

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiivelagreen
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
PPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptxPPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptx
ssuserc50fbb
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
Jorge Brenes
 
Pre-natal
Pre-natal Pre-natal
Pre-natal
Cynthia Paiva
 
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013Alberto Ruiz Diaz
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptxAtención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
GabrielaA23
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
jenniefer
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
Bismarck Hernández
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 

Similar a Procedimientos para el control prenatal. (20)

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiii
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
PPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptxPPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptx
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
 
Pre-natal
Pre-natal Pre-natal
Pre-natal
 
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptxAtención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Procedimientos para el control prenatal.

  • 2.  Concepto: Se entiende por Control Prenatal a la serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objeto de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.
  • 3.  Por la experiencia acumulada en los servicios de salud y por las evidencias científicas que hasta hoy se disponen, se puede decir que el cuidado de la salud durante el embarazo (control prenat al), es un buen ejemplo de medicina preventiva en el campo perinatal.
  • 4. En cuanto al número total de consultas para embarazadas con bajo riesgo perinatal, la gran mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe, junto con el Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Argentina, hace tiempo que redujeron las metas de 8 a 12 controles y adoptaron en sus normas los 5 controles propuestos por el CLAPOPS/OMS en 1988 (Schwarcz R, Fescina R H y col. 1988, 1992 y1995).
  • 5. El control prenatal tiene los siguientes objetivos:  Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.  Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.  Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.  Detectar enfermedades maternas subclínicas.  Aliviar molestias embarazo.  Preparar a la embarazada física y síquicamente para el nacimiento y síntomas menores asociados al
  • 6. El control prenatal debe ser: Precoz: Debe ser efectuado en el primer trimestre de la gestación. Esto posibilita la ejecución oportuna de acciones de promoción, protección, y recuperación de la salud. Además permite la detección temprana de embarazos de riesgo
  • 7. Periódico: La frecuencia dependerá del nivel de riesgo. Para la población de bajo riesgo se requieren cinco controles
  • 8. Completo: Los contenidos y el cumplimiento del control prenatal garantizan su eficacia.
  • 9. Amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de población bajo control es mas alto (lo ideal es que comprenda el total de las embarazadas) se espera que aumente su contribución a la reducción de la morbimortalidad perinatal.
  • 10. Según la Norma Oficial de salud 007: 5.1.6 Las actividades que se deben realizar durante el control prenatal son: - elaboración de historia clínica; - identificación de signos y síntomas de alarma (cefalea, edemas, sangrados, signos de infección de vías urinarias y vaginales); - medición y registro de peso y talla, así como interpretación y valoración;
  • 11. - medición y registro de presión arterial, así como interpretación y valoración; - valoración del riesgo obstétrico; - valoración del crecimiento uterino y estado de salud del feto; determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL (en la primera consulta; en las subsecuentes dependiendo del riesgo);
  • 12. - determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho, (en embarazadas con Rh negativo y se sospeche riesgo, determinar Rho antígeno D y su variante débil Dµ), se recomienda consultar la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus componentes, con fines terapéuticos; - examen general de orina desde el primer control, así como preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36;
  • 13. - detección del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana VIH en mujeres de alto riesgo (transfundidas, drogadictas y prostitutas), bajo conocimiento y consentimiento de la mujer y referir los casos positivos a centros especializados, respetando el derecho a la privacidad y a la confidencialidad; - prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico; - prescripción de medicamentos (sólo con indicación médica: se recomienda no prescribir en las primeras 14 semanas del embarazo);
  • 14. - aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico rutinariamente, la primera durante el primer contacto de la paciente con los servicios médicos y la segunda a las cuatro u ocho semanas posteriores, aplicándose una reactivación en cada uno de los embarazos subsecuentes o cada cinco años, en particular en áreas rurales; - orientación nutricional tomando en cuenta las condiciones sociales, económicas y sociales de la embarazada;
  • 15. - promoción para que la mujer acuda a consulta con su pareja o algún familiar, para integrar a la familia al control de la embarazada; - promoción de la lactancia materna exclusiva; - promoción y orientación sobre planificación familiar; - medidas de autocuidado de la salud; - establecimiento del diagnóstico integral.