SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION PLUBLICA
CATEDRA DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
Autora:
América Mata
C.I.: 28.347.298
Facilitador: M.Sc. Luis Alfredo Gómez
Sección 11
Puerto Cabello, Julio de 2021
ESTUDIO DE
MERTACO
Un estudio de mercado es una investigación utilizada
por diversos ramos de la industria para garantizar la
toma de decisiones y entender mejor el panorama
comercial al que se enfrentan al momento de realizar
sus operaciones. Este tipo de estudio es
especialmente útil para analizar aspectos como
hábitos de compra, región de operación,
requerimientos de productos o análisis de la
competencia para asegurar el buen desempeño del
negocio.
Los resultados de un estudio de mercado forman
una base sólida para diagnosticar y predecir el
futuro lanzamiento o el desarrollo de un producto.
Con esta información, las empresas pueden
planificar su hoja de ruta, además de detectar y
corregir errores. El estudio de mercado también las
ayuda a establecer los precios: ¿cuánto están
dispuestos a pagar los clientes por un artículo en
concreto?
IMPORTANCIA
Que información posee el
estudio del mercado
Posee características con el fin de
determinar las posibilidades a favor
de la entidad en cuestión,
determinando si seria rentable las
opciones que se les presentan.
Evaluando los márgenes de éxito que
podrían tener y determinando la mas
favorable para dicha entidad.
COMO SE CLASIFICAN LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONSUMO INDUSTRIAL
…………………
…………………
…………………
PRODUCTOS DE
CONVENIENCIA
PRODUCTOS
DE COMPRA
PRODUNTOS
DE
ESPECIALIDAD
PRODUCTOS
NO BUSCADOS
MATETIALES Y
REFACCIONES
BIENES DE
CAPITAL
SUMINISTROS
Y SERVICIOS
¿QUÉ ES UN
PRODUCTO?
Un producto es un bien o servicio que una
empresa ofrece o vende a los consumidores para
que puedan satisfacer sus necesidades o deseos.
Cuando un producto es un bien está conformado
por elementos tangibles tales como el núcleo
material, el envase, el empaque, el etiquetado,
entre otros.; pero también incluye elementos
intangibles tales como el servicio al cliente, las
garantías, la marca, entre otros.
CARACTERISTICAS
Son los atributos, cualidades o propiedades
que se le agregan al producto intrínseco, y que
permiten identificarlo y diferenciarlo de los
demás productos que existen en el mercado.
• El estilo
• El diseño
• La calidad
• La marca
• El empaque
¿Es importante la creación y desarrollo del
producto en el estudio del mercado?
La importancia del desarrollo de nuevos
productos es el resultado de la necesidad de
desarrollar nuevos productos si una empresa
es sobrevivir. En otras palabras, el desarrollo
de nuevos producto está ligado a la
capacidad de una empresa para seguir siendo
competitivos y también a la longevidad de un
negocio.
El consumo e ingreso en
la elaboración del
producto
Este depende de la oferta y la demanda el
cual determina el grado de éxito o de
fracaso que este puede tener al salir al
mercado.
¿ QUÉ ES LA
OFERTA?
Es la cantidad de bienes y servicios que
diversas organizaciones, instituciones,
personas o empresas están dispuestas a
poner a la venta, es decir, en el mercado, en
un lugar determinado (un pueblo, una
región, un continente…) y a un precio dado,
bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía.
COMO INTERVIENE
LA OFERTA EN LA
DEMANDA
Según la teoría del libre mercado, el
mercado mismo mediante la conocida ley
de la oferta y demanda, debe regular los
precios de los bienes y servicios, pero en
ocasiones el estado decide intervenir
mediante la fijación de precios máximos al
público.
¿Que es la demanda?
La demanda puede ser definida como la
cantidad de bienes y servicios que son
adquiridos por consumidores a diferentes
precios, en una unidad de tiempo específica
(un día, un mes, un año, entre otros) ya que
sin un parámetro temporal no podemos
decir si de una cantidad de demanda crece
o decrece.
Como interviene el estudio
del mercado en la demanda
El principal propósito que se persigue con el
análisis de la demanda es determinar y
medir cuáles son las fuerzas que afectan los
requerimientos del mercado respecto a un
bien o servicio, así como establecer la
posibilidad de participación del producto del
proyecto en la satisfacción de dicha
demanda.
Canal de distribución
Formalmente podría considerarse a los
canales de distribución como circuitos
definidos y cuyo objetivo final es facilitar el
producto por parte de los productores para
que los clientes puedan disfrutar de él al
adquirirlo. Por otra parte, la distribución
suele clasificarse atendiendo al objeto
protagonista del canal: bienes consumibles,
bienes industriales o servicios.
Importancia
La verdad es que esto se debe a que los
canales de producción o mejor dicho los
intermediarios son los que mayor empuje o
mejor movilidad le generan a la economía
de un país. Esto se debe a que sirven como
un tipo de filtro para las empresas u
organismos comerciantes, donde ellos son
los que se encargan de promover un
producto y hacer que este se venda.
Estructura de los
canales de
comercialización
La estructura del sistema de distribución o
canal de comercialización puede describirse
según sea la longitud de su red: el número
de intermediarios entre el fabricante y el
consumidor. Puede también describirse de
acuerdo con la amplitud del sistema: el
número de mayoristas y minoristas a cada
nivel.
Un tercer método examina el carácter de las
instituciones que operan en el sistema de
distribución.
• Canal Directo
• Canal Indirecto
• Canal Corto
• Canal Largo
• Canal de Internet
Margen de
comercialización
El margen de comercialización de un
producto o servicio es la diferencia entre el
precio de venta al por menor o de venta del
producto y el costo real que costó producir
ese producto. Los costos de producción
toman en cuenta el costo unitario promedio
en términos de gastos de operación,
fabricación y empaque.
El punto de equilibrio, punto muerto o
umbral de rentabilidad, es aquel nivel de
ventas mínimo que iguala los costes totales
a los ingresos totales.
Punto de equilibrio
Es importante determinar la cantidad de
productos que se debe vender para
determinar la cantidad de dinero necesario
para recuperar la inversión además de cubrir
todos los gastos de la elaboración y de tu
empresa.
Importancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Michelles-14
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
FrannimarCardona
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
lizneidysMoralesHerr
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3
 
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaComponentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
guzadis
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
yaqueilireinoso
 
Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
jesus carrasquel
 
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercadoUnidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
jhonathan
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
LuisGonzalez923796
 
Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
mariapolancomedina
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
LuisGonzalez923796
 
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Jesus Diaz Mota
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecniaComponentes de una auditoria de mercadotecnia
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
 
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercadoUnidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
 
Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
 
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
 

Similar a Aprendizaje

Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
Maria Velasco
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
guillermorivas43
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
AlejandroPulido45
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
GnesisPerezSolano
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
WinderFlores
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
ValeriaTorres133
 
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
linaresouhlinares
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielaStrauss4
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
ThailynGutierrez
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
karolaindMardogeskyT
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptxactividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
AndreaSimancas1
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 

Similar a Aprendizaje (20)

Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
 
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptxactividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION PLUBLICA CATEDRA DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS Autora: América Mata C.I.: 28.347.298 Facilitador: M.Sc. Luis Alfredo Gómez Sección 11 Puerto Cabello, Julio de 2021
  • 2. ESTUDIO DE MERTACO Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio. Los resultados de un estudio de mercado forman una base sólida para diagnosticar y predecir el futuro lanzamiento o el desarrollo de un producto. Con esta información, las empresas pueden planificar su hoja de ruta, además de detectar y corregir errores. El estudio de mercado también las ayuda a establecer los precios: ¿cuánto están dispuestos a pagar los clientes por un artículo en concreto? IMPORTANCIA
  • 3. Que información posee el estudio del mercado Posee características con el fin de determinar las posibilidades a favor de la entidad en cuestión, determinando si seria rentable las opciones que se les presentan. Evaluando los márgenes de éxito que podrían tener y determinando la mas favorable para dicha entidad.
  • 4. COMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CONSUMO INDUSTRIAL ………………… ………………… ………………… PRODUCTOS DE CONVENIENCIA PRODUCTOS DE COMPRA PRODUNTOS DE ESPECIALIDAD PRODUCTOS NO BUSCADOS MATETIALES Y REFACCIONES BIENES DE CAPITAL SUMINISTROS Y SERVICIOS
  • 5. ¿QUÉ ES UN PRODUCTO? Un producto es un bien o servicio que una empresa ofrece o vende a los consumidores para que puedan satisfacer sus necesidades o deseos. Cuando un producto es un bien está conformado por elementos tangibles tales como el núcleo material, el envase, el empaque, el etiquetado, entre otros.; pero también incluye elementos intangibles tales como el servicio al cliente, las garantías, la marca, entre otros. CARACTERISTICAS Son los atributos, cualidades o propiedades que se le agregan al producto intrínseco, y que permiten identificarlo y diferenciarlo de los demás productos que existen en el mercado. • El estilo • El diseño • La calidad • La marca • El empaque
  • 6. ¿Es importante la creación y desarrollo del producto en el estudio del mercado? La importancia del desarrollo de nuevos productos es el resultado de la necesidad de desarrollar nuevos productos si una empresa es sobrevivir. En otras palabras, el desarrollo de nuevos producto está ligado a la capacidad de una empresa para seguir siendo competitivos y también a la longevidad de un negocio. El consumo e ingreso en la elaboración del producto Este depende de la oferta y la demanda el cual determina el grado de éxito o de fracaso que este puede tener al salir al mercado.
  • 7. ¿ QUÉ ES LA OFERTA? Es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. COMO INTERVIENE LA OFERTA EN LA DEMANDA Según la teoría del libre mercado, el mercado mismo mediante la conocida ley de la oferta y demanda, debe regular los precios de los bienes y servicios, pero en ocasiones el estado decide intervenir mediante la fijación de precios máximos al público.
  • 8. ¿Que es la demanda? La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, entre otros) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece. Como interviene el estudio del mercado en la demanda El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.
  • 9. Canal de distribución Formalmente podría considerarse a los canales de distribución como circuitos definidos y cuyo objetivo final es facilitar el producto por parte de los productores para que los clientes puedan disfrutar de él al adquirirlo. Por otra parte, la distribución suele clasificarse atendiendo al objeto protagonista del canal: bienes consumibles, bienes industriales o servicios. Importancia La verdad es que esto se debe a que los canales de producción o mejor dicho los intermediarios son los que mayor empuje o mejor movilidad le generan a la economía de un país. Esto se debe a que sirven como un tipo de filtro para las empresas u organismos comerciantes, donde ellos son los que se encargan de promover un producto y hacer que este se venda.
  • 10. Estructura de los canales de comercialización La estructura del sistema de distribución o canal de comercialización puede describirse según sea la longitud de su red: el número de intermediarios entre el fabricante y el consumidor. Puede también describirse de acuerdo con la amplitud del sistema: el número de mayoristas y minoristas a cada nivel. Un tercer método examina el carácter de las instituciones que operan en el sistema de distribución. • Canal Directo • Canal Indirecto • Canal Corto • Canal Largo • Canal de Internet
  • 11. Margen de comercialización El margen de comercialización de un producto o servicio es la diferencia entre el precio de venta al por menor o de venta del producto y el costo real que costó producir ese producto. Los costos de producción toman en cuenta el costo unitario promedio en términos de gastos de operación, fabricación y empaque. El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Punto de equilibrio Es importante determinar la cantidad de productos que se debe vender para determinar la cantidad de dinero necesario para recuperar la inversión además de cubrir todos los gastos de la elaboración y de tu empresa. Importancia