SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Administrativo
Nombre: Jesus Guillermo Vivas Gonzalez
C.I: 23.828.884
Materia: Planificación de Sistemas, Ing. Sistemas
¿Qué es proceso administrativo?
• Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las
actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas
para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos,
materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para
hacerla efectiva, para sus stakeholders y la sociedad.
Concepto
• En primer lugar cabe preguntar ¿qué es proceso?
• Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una
operación artificial. (Diccionario de la Real Academia Española)
• Y ¿qué se entiende por administración?
• Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos
institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano
coordinado. (Fernández, p.3)
• Entendido esto, se tiene entonces que:
• El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las
organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades
lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización
realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho
más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que
el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el
grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47)
• La siguiente figura resume de forma básica lo que es el proceso administrativo,
nótese la interrelación y la continuidad de las actividades:
Origen
• El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado
por Henri Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una
ciencia o, por el contrario, es arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que
la función básica de la administración, como práctica, es la de seleccionar objetivos
apropiados y dirigir a la organización hacia su logro. Lo anterior implica definir la
administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie
de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por
las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y otros, p.64)
Fases
• Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y otra
dinámica.
• En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se prepara la
estructura necesaria para hacerlo, comprende las actividades de planeación y
organización.
• La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo social
que se ha estructurado y comprende las actividades de dirección y control.
Actividades que lo componen
• Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4 etapas o
funciones básicas: planeación, organización, dirección y control. A
continuación una breve introducción a cada una.
Planeación
• Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se
va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea
conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a
hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro
deseado.
• Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la
organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y
el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las
actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y
para que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más
importantes.
Organización
• La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de
los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal
que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es lo que
debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y
coordinando las actividades y suministrando los recursos.
• Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las
metas de la organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que
hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde
se toman las decisiones.
Dirección
• La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal,
de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro
de sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la
motivación y la comunicación.
• Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e
influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización
entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al fondo de las relaciones
de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.
Control
• El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos
con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua.
• Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el control es la actividad de seguimiento encaminada
a corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con
referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las
consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los
objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las
acciones correctores, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos.
• Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos autores,
entre ellas se tienen:
Integración
• Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener
los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como
necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la
integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos
humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.
Previsión
• Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los
datos disponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o
construcción del contexto en el que la organización se encontrará.
Proceso administrativo jesus vivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pptiuv taiii
Pptiuv taiiiPptiuv taiii
Poratafolio administracion
Poratafolio administracionPoratafolio administracion
Poratafolio administracion
cbaena17
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
esmeralda carcoma vazquez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
dianaarangoga
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
JOSE HERNANDEZ GARCIA
 
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresaAdministracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
EduardoRobertoGodnez
 
Diapositivas bases teoricas
Diapositivas bases teoricasDiapositivas bases teoricas
Diapositivas bases teoricas
milisgutierrez
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
akino1
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Mariana Valerio
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
adamary hernandez rosario
 
Proceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molina
Proceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molinaProceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molina
Proceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molina
Juan Camilo Diaz Ramirez
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
vianneygarnica
 
Proceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador PublicoProceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador Publico
Carlos Alberto Carcamo Fernandez
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
LuisMolina305
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Esly Rodezno
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
CECAR- OTHERS
 
noreida altuve presentacion
noreida altuve presentacionnoreida altuve presentacion
noreida altuve presentacion
noreidaaltuvecorredor
 

La actualidad más candente (18)

Pptiuv taiii
Pptiuv taiiiPptiuv taiii
Pptiuv taiii
 
Poratafolio administracion
Poratafolio administracionPoratafolio administracion
Poratafolio administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresaAdministracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
 
Diapositivas bases teoricas
Diapositivas bases teoricasDiapositivas bases teoricas
Diapositivas bases teoricas
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molina
Proceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molinaProceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molina
Proceso administrativo camilo diaz-ricardo noreña-edilberto molina
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
 
Proceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador PublicoProceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador Publico
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
 
noreida altuve presentacion
noreida altuve presentacionnoreida altuve presentacion
noreida altuve presentacion
 

Destacado

Analisis estrategico de la empresa
Analisis estrategico de la empresaAnalisis estrategico de la empresa
Analisis estrategico de la empresa
solangelmacias11
 
Análisis estratégico, chacón producciones
Análisis estratégico, chacón produccionesAnálisis estratégico, chacón producciones
Análisis estratégico, chacón producciones
César Chacón
 
Planificacion de sistemas DAFO
Planificacion de sistemas DAFOPlanificacion de sistemas DAFO
Planificacion de sistemas DAFO
Jovan Florez
 
presentación.
 presentación. presentación.
presentación.
Olivervd94
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Yeiferxon Chacòn
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo FerreiraV Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
Hernani Larrea
 
White Snake Text
White Snake TextWhite Snake Text
White Snake Text
Victoria Harkavy
 
Arcanir conseil
Arcanir conseil Arcanir conseil
Arcanir conseil
Jan-Cedric Hansen
 
RMS - Presentation-V1
RMS -  Presentation-V1RMS -  Presentation-V1
RMS - Presentation-V1
Sibghat Ullah Faridi
 
Pooch Pals
Pooch PalsPooch Pals
Pooch Pals
vim_interactive
 
RHG - Recommendation3
RHG - Recommendation3RHG - Recommendation3
RHG - Recommendation3ROLF GARCIA
 
Resume
ResumeResume
Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017
Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017
Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017
Jan-Cedric Hansen
 
Representation in soap
Representation in soapRepresentation in soap
Representation in soap
beckyaliriza
 
A Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document Annotation
A Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document AnnotationA Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document Annotation
A Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document Annotation
Ansgar Scherp
 
Zetadocs for NAV Introduction
Zetadocs for NAV IntroductionZetadocs for NAV Introduction
Zetadocs for NAV Introduction
Equisys
 
Commendation Letter
Commendation LetterCommendation Letter
Commendation LetterJohn Hammell
 
App demo
App demoApp demo
App demo
Joan0730
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Javier Sanchez
 
Programme 1er décembre 2016
Programme 1er décembre 2016Programme 1er décembre 2016
Programme 1er décembre 2016
Jan-Cedric Hansen
 

Destacado (20)

Analisis estrategico de la empresa
Analisis estrategico de la empresaAnalisis estrategico de la empresa
Analisis estrategico de la empresa
 
Análisis estratégico, chacón producciones
Análisis estratégico, chacón produccionesAnálisis estratégico, chacón producciones
Análisis estratégico, chacón producciones
 
Planificacion de sistemas DAFO
Planificacion de sistemas DAFOPlanificacion de sistemas DAFO
Planificacion de sistemas DAFO
 
presentación.
 presentación. presentación.
presentación.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo FerreiraV Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
 
White Snake Text
White Snake TextWhite Snake Text
White Snake Text
 
Arcanir conseil
Arcanir conseil Arcanir conseil
Arcanir conseil
 
RMS - Presentation-V1
RMS -  Presentation-V1RMS -  Presentation-V1
RMS - Presentation-V1
 
Pooch Pals
Pooch PalsPooch Pals
Pooch Pals
 
RHG - Recommendation3
RHG - Recommendation3RHG - Recommendation3
RHG - Recommendation3
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017
Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017
Programme Colloque SFMC "Victimes de Catastrophes" 25 janv. 2017
 
Representation in soap
Representation in soapRepresentation in soap
Representation in soap
 
A Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document Annotation
A Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document AnnotationA Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document Annotation
A Comparison of Different Strategies for Automated Semantic Document Annotation
 
Zetadocs for NAV Introduction
Zetadocs for NAV IntroductionZetadocs for NAV Introduction
Zetadocs for NAV Introduction
 
Commendation Letter
Commendation LetterCommendation Letter
Commendation Letter
 
App demo
App demoApp demo
App demo
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
 
Programme 1er décembre 2016
Programme 1er décembre 2016Programme 1er décembre 2016
Programme 1er décembre 2016
 

Similar a Proceso administrativo jesus vivas

Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Evelin Ba
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptxFundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
harold38
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cruz santos hernandez
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
Eliecer Zerpa
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
LuisFernandoAlvaradoLopez
 
Gerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marinGerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marin
luismarin02
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
itzyavila
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
Estrellita Garcia
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINOADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
Luis Santiago Garcia Merino
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Fernando Jiménez
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Fernanda Villa
 

Similar a Proceso administrativo jesus vivas (20)

Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptxFundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Gerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marinGerencia industrial luis marin
Gerencia industrial luis marin
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINOADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
ADMINISTRACION Y FINANZAS EPSEL S.A.- LUIS SANTIAGO GARCIA MERINO
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Proceso administrativo jesus vivas

  • 1. Proceso Administrativo Nombre: Jesus Guillermo Vivas Gonzalez C.I: 23.828.884 Materia: Planificación de Sistemas, Ing. Sistemas
  • 2. ¿Qué es proceso administrativo? • Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva, para sus stakeholders y la sociedad.
  • 3. Concepto • En primer lugar cabe preguntar ¿qué es proceso? • Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. (Diccionario de la Real Academia Española) • Y ¿qué se entiende por administración? • Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado. (Fernández, p.3)
  • 4. • Entendido esto, se tiene entonces que: • El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47) • La siguiente figura resume de forma básica lo que es el proceso administrativo, nótese la interrelación y la continuidad de las actividades:
  • 5.
  • 6. Origen • El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, como práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la organización hacia su logro. Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y otros, p.64)
  • 7. Fases • Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y otra dinámica. • En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura necesaria para hacerlo, comprende las actividades de planeación y organización. • La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha estructurado y comprende las actividades de dirección y control.
  • 8. Actividades que lo componen • Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4 etapas o funciones básicas: planeación, organización, dirección y control. A continuación una breve introducción a cada una.
  • 9. Planeación • Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado. • Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más importantes.
  • 10. Organización • La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. • Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
  • 11. Dirección • La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación. • Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.
  • 12. Control • El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua. • Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctores, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos. • Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos autores, entre ellas se tienen:
  • 13. Integración • Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.
  • 14. Previsión • Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos disponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la organización se encontrará.