SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos administrativos
Jorge Gaston Garcia
Reg:50537
Proceso administrativo es el flujo continuo
e interrelacionado de las actividades de
planeación, organización, dirección y
control, desarrolladas para lograr un
objetivo común: aprovechar los recursos
humanos, técnicos, materiales y de
cualquier otro tipo, con los que cuenta la
organización para hacerla efectiva, para
sus stakeholders y la sociedad.
¿Qué es proceso administrativo?
En primer lugar cabe preguntar ¿qué es proceso?
Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno
natural o de una operación artificial. (Diccionario de la Real
Academia Española)
Y ¿qué se entiende por administración?
Administración: Ciencia social que persigue la
satisfacción de objetivos institucionales por medio de una
estructura y a través de un esfuerzo humano
coordinado. (Fernández, p.3)
Concepto
Entendido esto, se tiene entonces que:
El proceso administrativo es la herramienta que
se aplica en las organizaciones para el logro de
sus objetivos y satisfacer sus necesidades
lucrativas y sociales. Si los administradores o
gerentes de una organización realizan debidamente
su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión,
es mucho más probable que la organización
alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que
el desempeño de los gerentes o administradores se
puede medir de acuerdo con el grado en que éstos
cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado,
p.47)
La siguiente figura resume de forma básica lo que
es el proceso administrativo, nótese la interrelación
y la continuidad de las actividades:
El paradigma del proceso administrativo y de las
áreas funcionales fue desarrollado por Henri
Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la
administración es una ciencia o, por el contrario, es
arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma
que la función básica de la administración, como
práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y
dirigir a la organización hacia su logro. Lo anterior
implica definir la administración como un proceso
que, como tal, requiere de la ejecución de una serie
de funciones. Fayol describió las actividades
administrativas como compuestas por las funciones
de planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar. (Zapata y otros, p.64)
Origen
Fases
Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una
mecánica y otra dinámica.
En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se
prepara la estructura necesaria para hacerlo, comprende las
actividades de planeación y organización.
La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese
organismo social que se ha estructurado y comprende las
actividades de dirección y control.
Actividades que lo componen
Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4
etapas o funciones básicas: planeación, organización, dirección y
control. A continuación una breve introducción a cada una.
1. Planeación
Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado,
cuál va a ser la dirección que se va a tomar para
alcanzar los objetivos de la manera más eficiente.
¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a
hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a
hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La
planeación trata de crear un futuro deseado.
Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar
abarca la definición de las metas de la organización,
el establecimiento de una estrategia general para
alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía
minuciosa de los planes para integrar y coordinar
las actividades. Establecer metas sirve para no
perder de vista el trabajo que se hará y para que los
miembros de la organización fijen su atención en las
cosas más importantes.
2. Organización
La organización es un sistema que permite una
utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es
establecer una relación entre el trabajo y el personal
que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se
determina qué es lo que debe hacerse para lograr
una finalidad establecida o planeada, dividiendo y
coordinando las actividades y suministrando los
recursos.
Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el
trabajo para conseguir las metas de la organización.
Organizar incluye determinar qué tareas hay que
hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde
cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
3. Dirección
La dirección es la función que trata, a través de la
influencia interpersonal, de lograr que todos los
involucrados en la organización contribuyan al logro
de sus objetivos. Se ejerce a través de tres
subfunciones: el liderazgo, la motivación y la
comunicación.
Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la
dirección es el proceso para dirigir e influir en las
actividades de los miembros de un grupo o una
organización entera, con respecto a una tarea. La
dirección llega al fondo de las relaciones de los
gerentes con cada una de las personas que
trabajan con ellos.
4. Control
El control es la función que efectúa la medición de
los resultados obtenidos comparándolos con los
esperados (planeados) con el fin de buscar la
mejora continua.
Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el
control es la actividad de seguimiento encaminada a
corregir las desviaciones que puedan darse
respecto a los objetivos. El control se ejerce con
referencia a los planes, mediante la comparación
regular y sistemática de las previsiones y las
consiguientes realizaciones y la valoración de las
desviaciones habidas respecto de los objetivos. El
control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido
para desencadenar las acciones correctores, que
mantengan el sistema regulado, es decir, orientado
a sus objetivos.
Existen algunas otras actividades o funciones que
han sido adicionadas por diversos autores, entre
ellas se tienen:
5. Integración
Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste
en seleccionar y obtener los recursos financieros,
materiales, técnicos y humanos considerados como
necesarios para el adecuado funcionamiento de un
organismo social., la integración agrupa la
comunicación y la reunión armónica de los
elementos humanos y materiales, selección
entrenamiento y compensación del personal.
6. Previsión
Prever, qué se puede hacer, consiste en el
diagnóstico de la información y los datos
disponibles, de tal manera que se haga posible la
anticipación o construcción del contexto en el que la
organización se encontrará.
Bibliografía
•Alegre, Luis; Berné Manero, Carmen; Galve Górriz,
Carmen. Fundamentos de economía de la empresa:
perspectiva funcional, Editorial Ariel, 2000.
•Diccionario de la Real Academia Española
•Fernández Arena, José Antonio. El Proceso
administrativo, Editorial DIANA, 1991
•Finch Stoner, James Arthur; Freeman, R. Edward y
Gilbert, Daniel R. Administración, Pearson Educación,
1996.
•Hurtado, Darío. Principios de Administración, ITM, 2008,
p.47
•Robbins, Stephen P. Administración, Pearson Educación,
2005.
•Robbins, Stephen P. y De Cenzo, David A. Fundamentos
de administración: conceptos esenciales y aplicaciones,
Pearson Educación, 2009.
•Zapata Domínguez, Alvaro; Murillo Vargas, Guillermo y
Martínez Crespo, Jenny. Organización y Management,
Universidad del Valle, 2006, p.64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al cursoFundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Alberto Gómez Torres
 
concepto de administración
concepto de administraciónconcepto de administración
concepto de administración
guest99e9a6
 
Fundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la AdministraciónFundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la Administración
profesorasensenanza
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerenciaciu
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
YUSMEIBER MARTINEZ
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
LuisanaIgarra
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
Natalia Rivera Cendales
 

La actualidad más candente (13)

Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al cursoFundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
 
concepto de administración
concepto de administraciónconcepto de administración
concepto de administración
 
Fundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la AdministraciónFundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la Administración
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Fundamentosadministraci
FundamentosadministraciFundamentosadministraci
Fundamentosadministraci
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Administracion General
Administracion GeneralAdministracion General
Administracion General
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
 

Destacado

Fundamentos administracion
Fundamentos administracionFundamentos administracion
Fundamentos administracion
Bruno Pinedo Saavedra
 
Mayhua trabajo computo 1
Mayhua trabajo computo 1Mayhua trabajo computo 1
Mayhua trabajo computo 1
Shirley9718
 
Analísis de práctica
Analísis de prácticaAnalísis de práctica
Analísis de práctica
Wichol de Cerro
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
MCGarcia
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMESHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMESBreenda Graciia'
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Luis Coba
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Giselle Della Mea
 
Empresa zara
Empresa zaraEmpresa zara
Empresa zara
YON ALMARAZ
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Gastón Labarthe
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 

Destacado (15)

Fundamentos administracion
Fundamentos administracionFundamentos administracion
Fundamentos administracion
 
Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01
 
Mayhua trabajo computo 1
Mayhua trabajo computo 1Mayhua trabajo computo 1
Mayhua trabajo computo 1
 
Analísis de práctica
Analísis de prácticaAnalísis de práctica
Analísis de práctica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMESHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
 
Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
 
Empresa zara
Empresa zaraEmpresa zara
Empresa zara
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
 
Linea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracionLinea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracion
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 

Similar a Procesos administrativos

Proceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador PublicoProceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador Publico
Carlos Alberto Carcamo Fernandez
 
Proceso administrativo jesus vivas
Proceso administrativo jesus vivasProceso administrativo jesus vivas
Proceso administrativo jesus vivas
Jesus Vivas Gonzalez
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maggi Martinez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
sandybelleon11
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Mariana Valerio
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cruz santos hernandez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
JOSE HERNANDEZ GARCIA
 
Lizbeth gonzalez juarez
Lizbeth gonzalez juarezLizbeth gonzalez juarez
Lizbeth gonzalez juarez
Lizbeth González Juárez
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
LuisFernandoAlvaradoLopez
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
El proceso administrativo
El proceso administrativo El proceso administrativo
El proceso administrativo
shirlycos
 
admonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsxadmonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsx
hectormarulanda3
 

Similar a Procesos administrativos (20)

Proceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador PublicoProceso administrativo 1° B Contador Publico
Proceso administrativo 1° B Contador Publico
 
Proceso administrativo jesus vivas
Proceso administrativo jesus vivasProceso administrativo jesus vivas
Proceso administrativo jesus vivas
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Lizbeth gonzalez juarez
Lizbeth gonzalez juarezLizbeth gonzalez juarez
Lizbeth gonzalez juarez
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion wilson
Administracion wilsonAdministracion wilson
Administracion wilson
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
Proceso adminitrativo
Proceso adminitrativoProceso adminitrativo
Proceso adminitrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativo El proceso administrativo
El proceso administrativo
 
admonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsxadmonbasica1.ppsx
admonbasica1.ppsx
 

Más de Gaston Garcia HD

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
Gaston Garcia HD
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
Gaston Garcia HD
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Gaston Garcia HD
 
Hic
HicHic
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
Gaston Garcia HD
 
4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular
Gaston Garcia HD
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
Gaston Garcia HD
 
1. embriología del ojo
1. embriología del ojo1. embriología del ojo
1. embriología del ojo
Gaston Garcia HD
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
Gaston Garcia HD
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
Gaston Garcia HD
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Gaston Garcia HD
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
Gaston Garcia HD
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Gaston Garcia HD
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
Gaston Garcia HD
 

Más de Gaston Garcia HD (20)

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Hic
HicHic
Hic
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
 
4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
 
1. embriología del ojo
1. embriología del ojo1. embriología del ojo
1. embriología del ojo
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Procesos administrativos

  • 2. Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva, para sus stakeholders y la sociedad. ¿Qué es proceso administrativo?
  • 3. En primer lugar cabe preguntar ¿qué es proceso? Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. (Diccionario de la Real Academia Española) Y ¿qué se entiende por administración? Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado. (Fernández, p.3) Concepto
  • 4. Entendido esto, se tiene entonces que: El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47) La siguiente figura resume de forma básica lo que es el proceso administrativo, nótese la interrelación y la continuidad de las actividades:
  • 5.
  • 6. El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, como práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la organización hacia su logro. Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y otros, p.64) Origen
  • 7. Fases Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y otra dinámica. En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura necesaria para hacerlo, comprende las actividades de planeación y organización. La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha estructurado y comprende las actividades de dirección y control. Actividades que lo componen Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4 etapas o funciones básicas: planeación, organización, dirección y control. A continuación una breve introducción a cada una.
  • 8. 1. Planeación Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado. Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más importantes.
  • 9. 2. Organización La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
  • 10. 3. Dirección La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación. Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.
  • 11. 4. Control El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua. Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctores, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos. Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos autores, entre ellas se tienen:
  • 12. 5. Integración Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal. 6. Previsión Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos disponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la organización se encontrará.
  • 13.
  • 14. Bibliografía •Alegre, Luis; Berné Manero, Carmen; Galve Górriz, Carmen. Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva funcional, Editorial Ariel, 2000. •Diccionario de la Real Academia Española •Fernández Arena, José Antonio. El Proceso administrativo, Editorial DIANA, 1991 •Finch Stoner, James Arthur; Freeman, R. Edward y Gilbert, Daniel R. Administración, Pearson Educación, 1996. •Hurtado, Darío. Principios de Administración, ITM, 2008, p.47 •Robbins, Stephen P. Administración, Pearson Educación, 2005. •Robbins, Stephen P. y De Cenzo, David A. Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones, Pearson Educación, 2009. •Zapata Domínguez, Alvaro; Murillo Vargas, Guillermo y Martínez Crespo, Jenny. Organización y Management, Universidad del Valle, 2006, p.64