SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN
   DE ENFERMERÍA
    Se desprende del Método
 Científico denominado Método de
    Resolución de Problemas.
Propósito

 Planear cuidados individualizados, dado
 que las personas ante las diferentes
 etapas del ciclo vital tienen una respuesta
 única y singular, así también ocurre en la
 experiencia de enfermedad.
Elementos esenciales
 Es planeado.
 Centrado en el paciente.
 Orientado a los problemas.
 Dirigido a las metas.
 Es un organizador del universo de
  conocimientos provenientes de diferentes
  áreas.
 Incluye varias etapas en forma circular y
  dinámica.
Etapas
1er Etapa….Diagnóstica o de
              Valoración
          Una adecuada Recolección de Datos:

Entrevista:
 Fuente Primaria (usuario)
 Fuente Secundaria (familia, equipo)


Examen Físico-Funcional:
 Observación.
 Auscultación.
 Percusión.
 Palpación.
1er Etapa….Diagnóstica o de
               Valoración
           Una adecuada Recolección de Datos:

Lectura de Registros:

   Anamnesis médica.
   Hoja de Enfermería.
   Exámenes Complementarios.
   Tratamientos.
1er Etapa….Diagnóstica o de
             Valoración
Esta etapa finaliza con………………….
 Agrupación de los datos s/necesidades básicas.
 Análisis e Interpretación de los datos.
 Detección de Problemas Reales y Potenciales.
 Reconocimiento de los factores etiológicos que
  causan los problemas….
    Podemos ahora       redactar los
      diagnósticos de enfermería
Redacción de los Diagnósticos de
           Enfermería
 El D.E se convierte en el marco de referencia
  para las fases posteriores de planificación,
  ejecución y evaluación.
 Están formados por dos enunciados unidos por
  la frase “relacionado con”.
 1er parte: Problema o Necesidad básica
  alterada:
Ej: Alteración en la Nutrición
 2 da parte: etiología del problema o alteración
Redacción de los Diagnósticos de
           Enfermería
 La segunda parte del diagnóstico esta destinada
  a especificar las causas fisiopatológicas,
  psicológicas, socioculturales, ambientales o
  espirituales.
 Las intervenciones de enfermería estarán
  destinadas a revertir o corregir la 2da parte del
  diagnóstico.
Ej: Alteración en la Nutrición r/c dificultad en la
  deglución.
2da Etapa…. Planificación


 Ahora priorizamos………….




 Y registramos el cuidado para cada
 necesidad básica alterada.
Priorizar según pirámide de
           Maslow
2da Etapa…. Planificación
           Qué formato usamos para el registro??
   Problema o Alteración de la Necesidad Básica:
    PR (real) PP (potencial)…………………………………….

Datos    Diagnóstico de   Objetivos   Acciones   Fundamento
           enfermería                             de c/dato
Redacción de objetivos
 Los objetivos se obtienen de los
  diagnósticos de enfermería.
 Identifican respuestas reales o potenciales
  que son consideradas problemáticas para
  el usuario.
 Los objetivos apuntan a modificar la
  primer parte del diagnóstico es decir la
  necesidad alterada.
Redacción de los objetivos
 Por ejemplo:
D: Alteración en la nutrición (en menos)
  relacionada con dificultad en la
  masticación.
Este diagnóstico sugiere que el estado
  nutricional del usuario no es el óptimo.
Las acciones estarían enfocadas a lograr
Mejorar el estado nutricional.
Elaboración de Objetivos
   Deben ser mensurables.
   Se deben formular en forma conjunta con el
    usuario y/o flia.
   Deben ser realistas en relación a las
    condiciones actuales y potenciales del usuario.
   Deben incluir el tiempo a alcanzar las metas.
   Los objetivos marcan la dirección para la
    continuidad de la asistencia.
3da Etapa…. Ejecución



 Llevamos adelante el Plan de Cuidados
 realizado para este usuario y su familia.
4ta Etapa…. Evaluación
 Comparamos resultados entre lo
  planificado y lo realizado.
 Identificamos si se alcanzaron los
  objetivos.
 Lo que se identifique puede ser el
  comienzo de una modificación o una
  nueva planificación.
Recordemos…………
Los cuidados deben especificar:

 Qué valorar, observar, hacer o enseñar.
 Deben ser coherentes con los problemas
  identificados, ya sea reales o potenciales.
 Deben explicitar cuándo y por cuánto
  tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de atencion de enfermería penna (2)

Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
angeles gonzalez
 
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Alma Jrz
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
Pae.
Pae.Pae.
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdfHistoria Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
apcoello
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
keidy alvarado chavez
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
raphot
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Isidorogg
 

Similar a Proceso de atencion de enfermería penna (2) (20)

Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Tema5paet
Tema5paetTema5paet
Tema5paet
 
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacionUnidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
Unidad 3 proceso enfermero planeación ejecucion y evaluacion
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Pae
PaePae
Pae
 
Pae
PaePae
Pae
 
PAE.pptx
PAE.pptxPAE.pptx
PAE.pptx
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdfHistoria Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 

Más de saralmercado

Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
saralmercado
 
Asistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánicaAsistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánica
saralmercado
 
Contextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el paisContextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el paissaralmercado
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalsaralmercado
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualsaralmercado
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porsaralmercado
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalsaralmercado
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumansaralmercado
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
saralmercado
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
saralmercado
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
saralmercado
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
saralmercado
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranosaralmercado
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
saralmercado
 

Más de saralmercado (18)

Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
 
Asistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánicaAsistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánica
 
Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
 
Contextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el paisContextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el pais
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
 

Proceso de atencion de enfermería penna (2)

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Se desprende del Método Científico denominado Método de Resolución de Problemas.
  • 2. Propósito  Planear cuidados individualizados, dado que las personas ante las diferentes etapas del ciclo vital tienen una respuesta única y singular, así también ocurre en la experiencia de enfermedad.
  • 3. Elementos esenciales  Es planeado.  Centrado en el paciente.  Orientado a los problemas.  Dirigido a las metas.  Es un organizador del universo de conocimientos provenientes de diferentes áreas.  Incluye varias etapas en forma circular y dinámica.
  • 5. 1er Etapa….Diagnóstica o de Valoración Una adecuada Recolección de Datos: Entrevista:  Fuente Primaria (usuario)  Fuente Secundaria (familia, equipo) Examen Físico-Funcional:  Observación.  Auscultación.  Percusión.  Palpación.
  • 6. 1er Etapa….Diagnóstica o de Valoración Una adecuada Recolección de Datos: Lectura de Registros:  Anamnesis médica.  Hoja de Enfermería.  Exámenes Complementarios.  Tratamientos.
  • 7. 1er Etapa….Diagnóstica o de Valoración Esta etapa finaliza con………………….  Agrupación de los datos s/necesidades básicas.  Análisis e Interpretación de los datos.  Detección de Problemas Reales y Potenciales.  Reconocimiento de los factores etiológicos que causan los problemas…. Podemos ahora redactar los diagnósticos de enfermería
  • 8. Redacción de los Diagnósticos de Enfermería  El D.E se convierte en el marco de referencia para las fases posteriores de planificación, ejecución y evaluación.  Están formados por dos enunciados unidos por la frase “relacionado con”.  1er parte: Problema o Necesidad básica alterada: Ej: Alteración en la Nutrición  2 da parte: etiología del problema o alteración
  • 9. Redacción de los Diagnósticos de Enfermería  La segunda parte del diagnóstico esta destinada a especificar las causas fisiopatológicas, psicológicas, socioculturales, ambientales o espirituales.  Las intervenciones de enfermería estarán destinadas a revertir o corregir la 2da parte del diagnóstico. Ej: Alteración en la Nutrición r/c dificultad en la deglución.
  • 10. 2da Etapa…. Planificación  Ahora priorizamos………….  Y registramos el cuidado para cada necesidad básica alterada.
  • 12. 2da Etapa…. Planificación Qué formato usamos para el registro??  Problema o Alteración de la Necesidad Básica: PR (real) PP (potencial)……………………………………. Datos Diagnóstico de Objetivos Acciones Fundamento enfermería de c/dato
  • 13. Redacción de objetivos  Los objetivos se obtienen de los diagnósticos de enfermería.  Identifican respuestas reales o potenciales que son consideradas problemáticas para el usuario.  Los objetivos apuntan a modificar la primer parte del diagnóstico es decir la necesidad alterada.
  • 14. Redacción de los objetivos  Por ejemplo: D: Alteración en la nutrición (en menos) relacionada con dificultad en la masticación. Este diagnóstico sugiere que el estado nutricional del usuario no es el óptimo. Las acciones estarían enfocadas a lograr Mejorar el estado nutricional.
  • 15. Elaboración de Objetivos  Deben ser mensurables.  Se deben formular en forma conjunta con el usuario y/o flia.  Deben ser realistas en relación a las condiciones actuales y potenciales del usuario.  Deben incluir el tiempo a alcanzar las metas.  Los objetivos marcan la dirección para la continuidad de la asistencia.
  • 16. 3da Etapa…. Ejecución  Llevamos adelante el Plan de Cuidados realizado para este usuario y su familia.
  • 17. 4ta Etapa…. Evaluación  Comparamos resultados entre lo planificado y lo realizado.  Identificamos si se alcanzaron los objetivos.  Lo que se identifique puede ser el comienzo de una modificación o una nueva planificación.
  • 18. Recordemos………… Los cuidados deben especificar:  Qué valorar, observar, hacer o enseñar.  Deben ser coherentes con los problemas identificados, ya sea reales o potenciales.  Deben explicitar cuándo y por cuánto tiempo.