SlideShare una empresa de Scribd logo
Ubicuidad y educación.
Uso de Twiter en el mundo académico
witter, la red social basada en el microblogging que
sustenta su eficacia en el binomio: Promoción de
contenidos- Formación y educación sin límites, ha
visto con la puesta en escena de Google+ quien, va
camino a consolidarse de forma indiscutible como la
Nube, un complemento perfecto para sus
indiscutibles utilidades asociadas a la educación social
por la que transitamos.
a nube tiene como principal objetivo la calidad y la
eficiencia.

El entramado social actual ha dado un salto hacia la
nube y la educación es el origen del tipo de civilización
que interactúa en la organización.

o en vano, todos, y cada uno de los que de una u otra
forma “vivimos en red”, tenemos como objetivo
común los requerimientos de aprendizaje constante a
los que nos somete la red.
a ubicuidad se construye en círculos
a idea de los círculos, claramente inspirada en una de
las grandes fortalezas de Twitter, nos lleva a situar al
término COMPARTIR como piedra filosofal de la
nueva educación.
o podemos olvidar que un 35% de los usuarios
menores de edad tienen más de un perfil en las redes
sociales e interactúa en dos o más de ellas.

a edad media de introducción son los 13 años.


 seguimos avanzando, el informe indica que un 70% de
los usuarios menores de edad utiliza Internet para
realizar las tareas y, un 50% de ellos tiene cuenta en las
redes sociales.
os menores hoy, han realizado una modificación en
sus estructuras cerebrales, son nativos tecnológicos,
no imaginan sus vidas sin la tecnología, lo que cambia
estructuralmente los objetivos perseguidos en los
procesos de aprendizaje.
a interacción y actividad social, aumenta la
autoestima, es por ese motivo que, la infancia y la
adolescencia están claramente marcadas por una
necesidad vital de interacción social.

la eficiencia está presente en los círculos y la gestión
de los contactos, donde subyace la misma idea fuerza
que en Twitter.
ducación online, la educación de la Web ubicua, que
solventando la carencia de la falta de relaciones
sociales que suponía la educación tradicional a
distancia y aprovechando la eficiencia de la interacción
permanente y la puesta a disposición de herramientas
constantes, será quien vaya construyendo los distintos
actores y variables en torno a las cuales
estableceremos una nueva educación.
olegios y Universidades comprueban cómo los
espacios virtuales se consolidan como grandes aliados
para la innovación y la interacción, basándose en la
máxima que establece que el proceso formativo de
una persona debe estar centrado en la creatividad.
i Twitter está modificando los paradigmas asociados a
la comunicación, no es de extrañar que se consolide
de forma vertiginosa como una herramienta educativa
imprescindible .

witter, gracias a sus ventajas subyacentes se
transforma en una potente herramienta pedagógica
pero… ¿cómo utilizamos Twitter para la educación?
e pueden agrupar a los usuarios de nuestra red de
contactos por asignaturas y temáticas, lo que supone
un alto grado de organización eficiente.

u inmediatez y dinamismo, transforma a Twitter en
una herramienta poderosísima para generar diálogo y
discusiones, lo que alimenta los aprendizajes a través
de la actualización constante.

nlaces y menciones, son los mejores recursos de
Twitter para que los estudiantes puedan acceder a las
temáticas de su interés
a naturaleza viral y dinámica de Twitter, anima y
permite la participación en brainstorming ( tormenta
de ideas) lo que fomenta la innovación y la creatividad
y mantiene a los procesos educativos y formativos en
constante dinamismo
nuncios: Twitter resulta óptimo para comunicar
cualquier modificación en horarios, contenidos, clases
y en general, cualquier información de relevancia para
los estudiantes.

Información adicional: entrega de artículos o
contenidos de relevancia para los estudiantes a través
de los 140 caracteres es sin duda, una de las fortalezas
de la red social en pedagogía.
Enlaces: la promoción de información
complementaria y de relevancia al objeto de estudio
alcanza su máxima eficacia en la red social.

Magnífico para la historia: ideal para crear perfiles
biográficos que optimicen los aprendizajes históricos.

iálogos, debates y conversaciones en torno a un
tema: han resultado de gran eficiencia para la
formación de los estudiantes.

dicionalmente Twitter es óptimo para el aprendizaje
e logra una interacción que traspasa las barreras y que
dota a los modelos educativos de la apertura y
optimización inherentes a la multiculturalidad.
Ubicuidad y educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
Xinia Osorio
 
Tecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad II
Tecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad IITecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad II
Tecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad II
mauclay
 
Asignación grupal
Asignación grupalAsignación grupal
Asignación grupalKathry17
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
unesr
 
El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educaciónEl uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación
GEOVANNAALICIAMARMOL
 
Viaje a la escuela del siglo xxi
Viaje a la escuela del siglo xxiViaje a la escuela del siglo xxi
Viaje a la escuela del siglo xxi
Juan Luis Barraso López
 
Las TIC En La Educación
Las TIC En La EducaciónLas TIC En La Educación
Las TIC En La Educación
alefa_90
 
Presentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacionPresentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacion
Armando Melendez
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEREDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJENEYLA1203
 
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
rosamaricedenozam
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
Antonio Reyes Sena
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
Julio Real
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Nombre Apellidos
 
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDADINTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
edifoba
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
Antonio Reyes Sena
 

La actualidad más candente (19)

Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
 
Las universidades en la nube
Las universidades en la nubeLas universidades en la nube
Las universidades en la nube
 
Práctica 5. celia gonzález carrasco.
Práctica 5. celia gonzález carrasco.Práctica 5. celia gonzález carrasco.
Práctica 5. celia gonzález carrasco.
 
Tecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad II
Tecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad IITecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad II
Tecnologia Educativa III - Divulgación Científica de la Unidad II
 
Asignación grupal
Asignación grupalAsignación grupal
Asignación grupal
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educaciónEl uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación
 
Viaje a la escuela del siglo xxi
Viaje a la escuela del siglo xxiViaje a la escuela del siglo xxi
Viaje a la escuela del siglo xxi
 
Las TIC En La Educación
Las TIC En La EducaciónLas TIC En La Educación
Las TIC En La Educación
 
Presentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacionPresentación redes sociales en la educacion
Presentación redes sociales en la educacion
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEREDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJE
 
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...Artículo  académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDADINTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
 

Destacado

Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them dieagadelaprada
 
Twitter como herramienta educativa
Twitter como herramienta educativaTwitter como herramienta educativa
Twitter como herramienta educativaJULIETH SALCEDO
 
Uso de Twitter en España 2012
Uso de Twitter en España 2012Uso de Twitter en España 2012
Uso de Twitter en España 2012
Adigital
 
Twitter Powerpoint
Twitter PowerpointTwitter Powerpoint
Twitter Powerpointszyarto
 

Destacado (6)

Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Twitter como herramienta educativa
Twitter como herramienta educativaTwitter como herramienta educativa
Twitter como herramienta educativa
 
Uso de Twitter en España 2012
Uso de Twitter en España 2012Uso de Twitter en España 2012
Uso de Twitter en España 2012
 
Diapositiva del twitter
Diapositiva del twitterDiapositiva del twitter
Diapositiva del twitter
 
Twitter Powerpoint
Twitter PowerpointTwitter Powerpoint
Twitter Powerpoint
 
Power Point Twitter
Power Point TwitterPower Point Twitter
Power Point Twitter
 

Similar a Ubicuidad y educación.

Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1  web 2.0 tecnología para educarTaller no.1  web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educarricxewa
 
Paper conceptos tic
Paper conceptos ticPaper conceptos tic
Paper conceptos tic
Rutsby Reinoso
 
Final.tics
Final.ticsFinal.tics
Final.tics
Carol Ringelman
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
albanysg12
 
COMENTARIO CRITICO DE LAS TIC
COMENTARIO CRITICO DE LAS TICCOMENTARIO CRITICO DE LAS TIC
COMENTARIO CRITICO DE LAS TIC
yuly1990
 
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptxUnidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
EnriqueAlvitesCerdn
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Patricia Amaya
 
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...SorangelPardoSeccionD
 
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
leili26
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docxPNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
CINTHYAMOYA1
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
belestef23
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 
Asignacion # 1
Asignacion # 1Asignacion # 1
Asignacion # 1vanee_29
 
Pao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsPao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsduffpda
 
Web 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distanciaWeb 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distancia
kariggam21
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
Yoelgarcia10
 

Similar a Ubicuidad y educación. (20)

Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1  web 2.0 tecnología para educarTaller no.1  web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
 
Paper conceptos tic
Paper conceptos ticPaper conceptos tic
Paper conceptos tic
 
Final.tics
Final.ticsFinal.tics
Final.tics
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
COMENTARIO CRITICO DE LAS TIC
COMENTARIO CRITICO DE LAS TICCOMENTARIO CRITICO DE LAS TIC
COMENTARIO CRITICO DE LAS TIC
 
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptxUnidad II -Sesión 1 (1).pptx
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
 
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
 
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
 
Las tic y el desarrollo de la investigacion educativa
Las tic y el desarrollo de la investigacion educativaLas tic y el desarrollo de la investigacion educativa
Las tic y el desarrollo de la investigacion educativa
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docxPNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Asignacion # 1
Asignacion # 1Asignacion # 1
Asignacion # 1
 
Pao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsPao 10122013 tics
Pao 10122013 tics
 
Web 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distanciaWeb 2.0 y la educación a distancia
Web 2.0 y la educación a distancia
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 

Más de saralmercado

Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
saralmercado
 
Asistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánicaAsistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánica
saralmercado
 
Contextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el paisContextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el paissaralmercado
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalsaralmercado
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualsaralmercado
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porsaralmercado
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalsaralmercado
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumansaralmercado
 
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
Proceso de atencion de enfermería penna (2)Proceso de atencion de enfermería penna (2)
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
saralmercado
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
saralmercado
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
saralmercado
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
saralmercado
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranosaralmercado
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
saralmercado
 

Más de saralmercado (18)

Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
 
Asistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánicaAsistencia ventilatoria mecánica
Asistencia ventilatoria mecánica
 
Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
 
Contextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el paisContextualizacion de enfermeria en el pais
Contextualizacion de enfermeria en el pais
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
 
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
Proceso de atencion de enfermería penna (2)Proceso de atencion de enfermería penna (2)
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
 
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
 

Ubicuidad y educación.

  • 1. Ubicuidad y educación. Uso de Twiter en el mundo académico
  • 2. witter, la red social basada en el microblogging que sustenta su eficacia en el binomio: Promoción de contenidos- Formación y educación sin límites, ha visto con la puesta en escena de Google+ quien, va camino a consolidarse de forma indiscutible como la Nube, un complemento perfecto para sus indiscutibles utilidades asociadas a la educación social por la que transitamos.
  • 3. a nube tiene como principal objetivo la calidad y la eficiencia. El entramado social actual ha dado un salto hacia la nube y la educación es el origen del tipo de civilización que interactúa en la organización. o en vano, todos, y cada uno de los que de una u otra forma “vivimos en red”, tenemos como objetivo común los requerimientos de aprendizaje constante a los que nos somete la red.
  • 4. a ubicuidad se construye en círculos a idea de los círculos, claramente inspirada en una de las grandes fortalezas de Twitter, nos lleva a situar al término COMPARTIR como piedra filosofal de la nueva educación.
  • 5. o podemos olvidar que un 35% de los usuarios menores de edad tienen más de un perfil en las redes sociales e interactúa en dos o más de ellas. a edad media de introducción son los 13 años. seguimos avanzando, el informe indica que un 70% de los usuarios menores de edad utiliza Internet para realizar las tareas y, un 50% de ellos tiene cuenta en las redes sociales.
  • 6. os menores hoy, han realizado una modificación en sus estructuras cerebrales, son nativos tecnológicos, no imaginan sus vidas sin la tecnología, lo que cambia estructuralmente los objetivos perseguidos en los procesos de aprendizaje.
  • 7. a interacción y actividad social, aumenta la autoestima, es por ese motivo que, la infancia y la adolescencia están claramente marcadas por una necesidad vital de interacción social. la eficiencia está presente en los círculos y la gestión de los contactos, donde subyace la misma idea fuerza que en Twitter.
  • 8. ducación online, la educación de la Web ubicua, que solventando la carencia de la falta de relaciones sociales que suponía la educación tradicional a distancia y aprovechando la eficiencia de la interacción permanente y la puesta a disposición de herramientas constantes, será quien vaya construyendo los distintos actores y variables en torno a las cuales estableceremos una nueva educación.
  • 9. olegios y Universidades comprueban cómo los espacios virtuales se consolidan como grandes aliados para la innovación y la interacción, basándose en la máxima que establece que el proceso formativo de una persona debe estar centrado en la creatividad.
  • 10. i Twitter está modificando los paradigmas asociados a la comunicación, no es de extrañar que se consolide de forma vertiginosa como una herramienta educativa imprescindible . witter, gracias a sus ventajas subyacentes se transforma en una potente herramienta pedagógica pero… ¿cómo utilizamos Twitter para la educación?
  • 11. e pueden agrupar a los usuarios de nuestra red de contactos por asignaturas y temáticas, lo que supone un alto grado de organización eficiente. u inmediatez y dinamismo, transforma a Twitter en una herramienta poderosísima para generar diálogo y discusiones, lo que alimenta los aprendizajes a través de la actualización constante. nlaces y menciones, son los mejores recursos de Twitter para que los estudiantes puedan acceder a las temáticas de su interés
  • 12. a naturaleza viral y dinámica de Twitter, anima y permite la participación en brainstorming ( tormenta de ideas) lo que fomenta la innovación y la creatividad y mantiene a los procesos educativos y formativos en constante dinamismo
  • 13. nuncios: Twitter resulta óptimo para comunicar cualquier modificación en horarios, contenidos, clases y en general, cualquier información de relevancia para los estudiantes. Información adicional: entrega de artículos o contenidos de relevancia para los estudiantes a través de los 140 caracteres es sin duda, una de las fortalezas de la red social en pedagogía.
  • 14. Enlaces: la promoción de información complementaria y de relevancia al objeto de estudio alcanza su máxima eficacia en la red social. Magnífico para la historia: ideal para crear perfiles biográficos que optimicen los aprendizajes históricos. iálogos, debates y conversaciones en torno a un tema: han resultado de gran eficiencia para la formación de los estudiantes. dicionalmente Twitter es óptimo para el aprendizaje
  • 15. e logra una interacción que traspasa las barreras y que dota a los modelos educativos de la apertura y optimización inherentes a la multiculturalidad.