SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCION
DE ENFERMERIA.
QUE ES EL PAE ?
 Es un sistema de planificación y una herramienta indispensable en la ejecución de los
cuidados de enfermería, el PAE nos permite a los profesionales prestar los cuidados que
demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea,
lógica y sistemática.
1. VALORACION
 En esta etapa se realiza inicialmente una recogida de datos en relación al paciente para
conocer su situación. Las fuentes de información para la obtención de datos suelen ser las
siguientes: el historial médico del paciente, el propio paciente, su familia o alguna persona
relacionada con él. Esta información va a ser la base para la toma de decisiones que se lleve a
cabo posteriormente.
Durante la valoración, el profesional de enfermería recoge cuatro tipos de datos:
 Datos subjetivos
Los datos subjetivos se pueden describir como la perspectiva individual de una situación o de una
serie de acontecimientos . A menudo se obtienen datos subjetivos durante la historia de
enfermería, como son las percepciones, sentimientos e ideas sobre si mismo y sobre el estado de
salud del usuario. Algunos ejemplos son las descripciones que hace el usuario del dolor, la
debilidad, la frustración, las nauseas o el desconcierto.
 Datos objetivos
Por contraste, los datos objetivos consisten en información observable y mensurable.
Habitualmente, esta información se obtiene a través de los sentidos (vista, olfato, oído y tacto)
durante la exploración física del usuario. Algunos ejemplos de datos objetivos son la frecuencia
respiratoria, la presión arterial, la presencia de edema y el peso.
 Datos históricos
consisten en situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el pasado. Estos datos son
especialmente importantes para identificar las características de la salud normal del usuario y para
determinar experiencias pasadas que pudieran tener algún efecto en el estado de salud actual del
usuario. Algunos ejemplos de datos históricos pueden ser la hospitalización o cirugía previa,
enfermedades crónicas.
 Datos actuales
se refieren a acontecimientos que están sucediendo en este momento, Algunos ejemplos son
tensión arterial, vómitos o dolor postoperatorio. Estos datos son especialmente importantes en su
valoración inicial y en las valoraciones repetidas, para comparar la información actual con los
datos previos y determinar el progreso del cliente.
2. DIAGNOSTICOen el contexto de la enfermería, es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requ
cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la vida. Su objetivo es
identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los problemas relativos al cuidado de su salud.
ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
El problema se identifica durante la valoración y en la fase del procesamiento y análisis de los datos.
La etiología son los factores ambientales, socioeconómicos, fisiológicos, emocionales o Espirituales,
que se creen que están contribuyendo al problema ya sea como factores de riesgo o por que han
contribuido ya a producir el problema y si se mantiene sin modificación el problema no se modifica.
Los signos y síntomas, se les llama también características que definen al problema esto significa
que siempre que se presentan dichos signos y síntomas asociados entre si en una situación dada
3. PLANEACION
En esta tercera fase, una vez valorada la información proveniente de las diversas fuentes
anteriormente mencionadas y elaborado un diagnóstico de enfermería se establecen los
cuidados de enfermería que se van a realizar.
4. EJECUCION
 Esta etapa es decisiva dentro del proceso de atención de enfermería y supone la
puesta en práctica de las decisiones que se hayan tomado en la etapa anterior, es
decir, se ejecutan los cuidados que se ha decidido aplicar.
5. EVALUACION
En la fase de evaluación, una vez aplicados los cuidados al paciente, se determina si
el estado del paciente se corresponde con los resultados que se esperaban. En esta
fase del proceso se valora si la evolución es correcta o se deben introducir
cambios en las decisiones tomadas.
La evaluación requiere el examen de varios aspectos como: el examen físico del
paciente, el análisis del historial clínico y la entrevista con el paciente, entre otros.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios eticos en enfermeria pediatrica
Principios  eticos  en enfermeria pediatricaPrincipios  eticos  en enfermeria pediatrica
Principios eticos en enfermeria pediatrica
Blanca Villagran Gallegos
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
fabiola28hh
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
shendo69
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
Godofredo Huamán Monroy
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Ansiedad place.docx
Ansiedad place.docxAnsiedad place.docx
Ansiedad place.docx
DanielEspadas6
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Medicina C
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
albertososa
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Mace Hermosilla
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Cruz Roja Sinaloa
 
Teoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem AutocuidadoTeoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem Autocuidado
María Alonso Barranco
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
Karla Ipanaque Montalvo
 

La actualidad más candente (20)

Principios eticos en enfermeria pediatrica
Principios  eticos  en enfermeria pediatricaPrincipios  eticos  en enfermeria pediatrica
Principios eticos en enfermeria pediatrica
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Ansiedad place.docx
Ansiedad place.docxAnsiedad place.docx
Ansiedad place.docx
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
 
Teoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem AutocuidadoTeoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem Autocuidado
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
 

Similar a PEA

Proceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria paeProceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria pae
TOMI46
 
Proceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria paeProceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria pae
Jean Stuvarth
 
Proceso de Atención en Enfermería
Proceso de Atención en EnfermeríaProceso de Atención en Enfermería
Proceso de Atención en Enfermería
Vega Patricio
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dave Pizarro
 
Pae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoraciónPae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoración
Dave Pizarro
 
Proceso D
Proceso DProceso D
Proceso D
CECILIA2008
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
Ingrid Fernandez
 
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIAAtencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
juanesis3001
 
Tema5paet
Tema5paetTema5paet
Tema5paet
fpsanidad
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
YanettMarr
 
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
reyssReyes
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d014
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Moises Dominguez
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Karla Castilla
 

Similar a PEA (20)

Proceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria paeProceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria pae
 
Proceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria paeProceso deatenciondeenfermeria pae
Proceso deatenciondeenfermeria pae
 
Proceso de Atención en Enfermería
Proceso de Atención en EnfermeríaProceso de Atención en Enfermería
Proceso de Atención en Enfermería
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
 
Pae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoraciónPae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoración
 
Proceso D
Proceso DProceso D
Proceso D
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIAAtencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
Atencion al Paciente Y OTROS PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA
 
Tema5paet
Tema5paetTema5paet
Tema5paet
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Más de Jesús Vidal

malaria
 malaria malaria
malaria
Jesús Vidal
 
servicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliariosservicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliarios
Jesús Vidal
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
Jesús Vidal
 
Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0
Jesús Vidal
 
rubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenitarubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenita
Jesús Vidal
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
Jesús Vidal
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Jesús Vidal
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Jesús Vidal
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Jesús Vidal
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
Jesús Vidal
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
Jesús Vidal
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
Jesús Vidal
 
Its sifilis
Its   sifilisIts   sifilis
Its sifilis
Jesús Vidal
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Jesús Vidal
 
Consejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcionConsejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcion
Jesús Vidal
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Jesús Vidal
 
Situacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombiaSituacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombia
Jesús Vidal
 
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor MasculinoFisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Jesús Vidal
 
Marco legal de la SSR
Marco legal de la SSRMarco legal de la SSR
Marco legal de la SSR
Jesús Vidal
 

Más de Jesús Vidal (20)

malaria
 malaria malaria
malaria
 
servicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliariosservicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliarios
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
 
Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0
 
rubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenitarubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenita
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Its sifilis
Its   sifilisIts   sifilis
Its sifilis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Consejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcionConsejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcion
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
 
Situacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombiaSituacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombia
 
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor MasculinoFisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Marco legal de la SSR
Marco legal de la SSRMarco legal de la SSR
Marco legal de la SSR
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

PEA

  • 2. QUE ES EL PAE ?  Es un sistema de planificación y una herramienta indispensable en la ejecución de los cuidados de enfermería, el PAE nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática.
  • 3. 1. VALORACION  En esta etapa se realiza inicialmente una recogida de datos en relación al paciente para conocer su situación. Las fuentes de información para la obtención de datos suelen ser las siguientes: el historial médico del paciente, el propio paciente, su familia o alguna persona relacionada con él. Esta información va a ser la base para la toma de decisiones que se lleve a cabo posteriormente. Durante la valoración, el profesional de enfermería recoge cuatro tipos de datos:  Datos subjetivos Los datos subjetivos se pueden describir como la perspectiva individual de una situación o de una serie de acontecimientos . A menudo se obtienen datos subjetivos durante la historia de enfermería, como son las percepciones, sentimientos e ideas sobre si mismo y sobre el estado de salud del usuario. Algunos ejemplos son las descripciones que hace el usuario del dolor, la debilidad, la frustración, las nauseas o el desconcierto.
  • 4.  Datos objetivos Por contraste, los datos objetivos consisten en información observable y mensurable. Habitualmente, esta información se obtiene a través de los sentidos (vista, olfato, oído y tacto) durante la exploración física del usuario. Algunos ejemplos de datos objetivos son la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la presencia de edema y el peso.  Datos históricos consisten en situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el pasado. Estos datos son especialmente importantes para identificar las características de la salud normal del usuario y para determinar experiencias pasadas que pudieran tener algún efecto en el estado de salud actual del usuario. Algunos ejemplos de datos históricos pueden ser la hospitalización o cirugía previa, enfermedades crónicas.  Datos actuales se refieren a acontecimientos que están sucediendo en este momento, Algunos ejemplos son tensión arterial, vómitos o dolor postoperatorio. Estos datos son especialmente importantes en su valoración inicial y en las valoraciones repetidas, para comparar la información actual con los datos previos y determinar el progreso del cliente.
  • 5. 2. DIAGNOSTICOen el contexto de la enfermería, es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requ cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los problemas relativos al cuidado de su salud. ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA El problema se identifica durante la valoración y en la fase del procesamiento y análisis de los datos. La etiología son los factores ambientales, socioeconómicos, fisiológicos, emocionales o Espirituales, que se creen que están contribuyendo al problema ya sea como factores de riesgo o por que han contribuido ya a producir el problema y si se mantiene sin modificación el problema no se modifica. Los signos y síntomas, se les llama también características que definen al problema esto significa que siempre que se presentan dichos signos y síntomas asociados entre si en una situación dada
  • 6. 3. PLANEACION En esta tercera fase, una vez valorada la información proveniente de las diversas fuentes anteriormente mencionadas y elaborado un diagnóstico de enfermería se establecen los cuidados de enfermería que se van a realizar.
  • 7. 4. EJECUCION  Esta etapa es decisiva dentro del proceso de atención de enfermería y supone la puesta en práctica de las decisiones que se hayan tomado en la etapa anterior, es decir, se ejecutan los cuidados que se ha decidido aplicar.
  • 8. 5. EVALUACION En la fase de evaluación, una vez aplicados los cuidados al paciente, se determina si el estado del paciente se corresponde con los resultados que se esperaban. En esta fase del proceso se valora si la evolución es correcta o se deben introducir cambios en las decisiones tomadas. La evaluación requiere el examen de varios aspectos como: el examen físico del paciente, el análisis del historial clínico y la entrevista con el paciente, entre otros.