SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
II CURSO DE ACTUALIZACIÓN
E J E C U C I Ó N D E L P L A N
Noviembre 2014
Realizado por: Enf. Elías Torres
PASOS DEL PROCESO DE ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA
EJECUCIÓN DEL
PLAN
En esta etapa se pone en práctica el plan de cuidados de
enfermería para lograr los resultados específicos, el profesional
de enfermería, entra en contacto directo con el paciente no solo
para aplicar el plan sino para valorar y evaluar el estado del
paciente (cliente) y ajustar el plan en caso que se requiera.
EJECUCIÓN DEL
PLAN
Según Iyer, la ejecución del plan, independientemente del
escenario donde se cumpla, comprende tres sub etapas:
1. Preparación
2. Intervención
3. Registros
1. PREPARACIÓN
La etapa de preparación es necesaria para poner en marcha el plan. En la
preparación se consideran una serie de actividades que en muchas oportunidades
no se les da la atención necesaria, por lo cual puede fracasar todo el plan
preparado. Estas actividades incluyen:
1. Revisar las acciones que se han propuesto en el plan escrito.
2. Analizar los conocimientos y habilidades que se requieren para cumplirlos con
seguridad para el usuario
3. Identificar las complicaciones potenciales que conllevan dichas actuaciones
para el usuario
4. Determinar y procurarse los recursos necesarios.
5. Preparar un ambiente idóneo para las actividades que se propone cumplir.
6. Identificar y considerar los aspectos legales y éticos de las intervenciones de
enfermería.
2. INTERVENCIÓN
En esta etapa se llevan a cabo todas las acciones
dadas por el NIC (Nursing Interventions
Classification).
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA SEGÚN LA NANADA
Dominio 3 Eliminación (secreción y excreción de los productos corporales
de los desechos)
Clase 2 Función Gastrointestinal (Expulsión y excreción de productos de
desecho del intestino)
Dx Aprobado. 00011 Estreñimiento
Etiqueta Diagnostica . Reducción de la frecuencia normal de evacuación
intestinal acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces
excesivamente duras y secas relacionado con estrés emocional y mala
alimentación manifestado por intenso dolor.
Objetivos.
• Heces blandas y formadas
• Ausencia de dolor cólico
• Ingestión de líquidos adecuada
• Ingestión de fibra adecuada
• Cantidad de ejercicio adecuada
EJEMPLOS DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
SEGÚN EL NIC
0450 Manejo del estreñimiento / impactación
Definición: Prevención y alivio del estreñimiento / impactación.
Intervenciones
• - Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
• Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma,
volumen y color, si procede.
• Vigilar la existencia de sonidos intestinales.
• Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden se causa del
estreñimiento o que contribuyan al mismo
• Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos
• Instruir al paciente / familia acerca de la dieta rica en fibras
• Instruir al paciente / familia sobre la relación entre dieta, ejercicio e ingesta de líquidos
para el estreñimiento / impactación
• Pesar al paciente regularmente
EJEMPLOS DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA
SEGÚN EL NOC
• Control de síntomas
• Eliminación Intestinal normal
• Función gastrointestinal normal
3. REGISTROS
El tercer paso en la ejecución es el registro de las acciones
cumplidas y sus resultados. Las acciones de enfermería
se comunican tanto oralmente como por escrito. Los
profesionales de Enfermaría tienen generalmente
personas específicas a quienes rinden los informes: a
jefe del equipo, coordinadores, profesionales y demás
integrantes del siguiente turno.
RAZONES PARA LOS
REGISTROS:
El registro o carpeta del cliente es un resumen escrito sobre
el estado de salud y el cuidado dado al cliente. Describe su
salud, específica las medidas diagnósticas, terapéuticas y
las respuestas del paciente (cliente); éstos incluyen
también los registros hechos por enfermería.
Son varias las razones por las cuales se realizan y
conservan los registros. Las más destacadas son:
1. Comunicación
2. Documentación legal:
3. Investigación
4. Estadística
5. Educación:
6. Auditoria:
BIBLIOGRAFÍA
• IYER, Patricia W. Proceso y Diagnósticos de Enfermería. Tercera
Edición. McGraw Hill. Interamericana. 1997
• Nanda Internacional: diagnósticos enfermeros: definiciones y
clasificación, 2009-2011. Barcelona. Elsevier España, cop. 2010.
• Bulechek G M[et al.]. Clasificación de intervenciones de enfermería
(NIC) 5ª ed. Madrid. Elsevier, 2008.
• Moorhead S [et al.]. Clasificación de resultados enfermería (NOC) 4ª ed.
Madrid. Elsevier, 2008.
• www.enfermeriaactual.com
TRÁTALOS COMO QUIERES QUE TE TRATEN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
magamed2805
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
CECY50
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
katherine
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
Romina Cachambi
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
María Del Cid Valdés
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
Luis Antonio Romero
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
Milagros Lucía Llaja
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
Clara Montenegro
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
Marlvi Portes Santos
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónGuia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
chelo
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
Ana Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónGuia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 

Destacado

El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d014
 
Temario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado finalTemario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado final
Uriel Eumir
 
Ca de recto may
Ca de recto mayCa de recto may
Ca de recto may
guest07479f
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
Egomezm5
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
saralmercado
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
Maricela Ratti
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
moira_IQ
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
psicologavanessasoto
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
guest8fbce6
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 

Destacado (15)

El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
 
Temario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado finalTemario ped. aprobado final
Temario ped. aprobado final
 
Ca de recto may
Ca de recto mayCa de recto may
Ca de recto may
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Proceso de atención de enfermería clase

Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Julio Andrade
 
etapa de ejecución del plan de enfermeria
etapa de ejecución del plan de enfermeriaetapa de ejecución del plan de enfermeria
etapa de ejecución del plan de enfermeria
SolanchRuizUtreras
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Carmen Larios
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
MARYGINGER
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Carmen Larios
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
Berire94
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
raphot
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
keidy alvarado chavez
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
gladyselida6
 
Sem 15 fracasos y control
Sem 15 fracasos y controlSem 15 fracasos y control
Sem 15 fracasos y control
169823
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración dePLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
LUISGARCIA20870
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
JonathanAbad8
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 

Similar a Proceso de atención de enfermería clase (20)

Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
 
etapa de ejecución del plan de enfermeria
etapa de ejecución del plan de enfermeriaetapa de ejecución del plan de enfermeria
etapa de ejecución del plan de enfermeria
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
 
Sem 15 fracasos y control
Sem 15 fracasos y controlSem 15 fracasos y control
Sem 15 fracasos y control
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración dePLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 

Proceso de atención de enfermería clase

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA II CURSO DE ACTUALIZACIÓN E J E C U C I Ó N D E L P L A N Noviembre 2014 Realizado por: Enf. Elías Torres
  • 2. PASOS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
  • 3. EJECUCIÓN DEL PLAN En esta etapa se pone en práctica el plan de cuidados de enfermería para lograr los resultados específicos, el profesional de enfermería, entra en contacto directo con el paciente no solo para aplicar el plan sino para valorar y evaluar el estado del paciente (cliente) y ajustar el plan en caso que se requiera.
  • 4. EJECUCIÓN DEL PLAN Según Iyer, la ejecución del plan, independientemente del escenario donde se cumpla, comprende tres sub etapas: 1. Preparación 2. Intervención 3. Registros
  • 5. 1. PREPARACIÓN La etapa de preparación es necesaria para poner en marcha el plan. En la preparación se consideran una serie de actividades que en muchas oportunidades no se les da la atención necesaria, por lo cual puede fracasar todo el plan preparado. Estas actividades incluyen: 1. Revisar las acciones que se han propuesto en el plan escrito. 2. Analizar los conocimientos y habilidades que se requieren para cumplirlos con seguridad para el usuario 3. Identificar las complicaciones potenciales que conllevan dichas actuaciones para el usuario 4. Determinar y procurarse los recursos necesarios. 5. Preparar un ambiente idóneo para las actividades que se propone cumplir. 6. Identificar y considerar los aspectos legales y éticos de las intervenciones de enfermería.
  • 6. 2. INTERVENCIÓN En esta etapa se llevan a cabo todas las acciones dadas por el NIC (Nursing Interventions Classification).
  • 7. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA SEGÚN LA NANADA Dominio 3 Eliminación (secreción y excreción de los productos corporales de los desechos) Clase 2 Función Gastrointestinal (Expulsión y excreción de productos de desecho del intestino) Dx Aprobado. 00011 Estreñimiento Etiqueta Diagnostica . Reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces excesivamente duras y secas relacionado con estrés emocional y mala alimentación manifestado por intenso dolor. Objetivos. • Heces blandas y formadas • Ausencia de dolor cólico • Ingestión de líquidos adecuada • Ingestión de fibra adecuada • Cantidad de ejercicio adecuada
  • 8. EJEMPLOS DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA SEGÚN EL NIC 0450 Manejo del estreñimiento / impactación Definición: Prevención y alivio del estreñimiento / impactación. Intervenciones • - Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento. • Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, si procede. • Vigilar la existencia de sonidos intestinales. • Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden se causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo • Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos • Instruir al paciente / familia acerca de la dieta rica en fibras • Instruir al paciente / familia sobre la relación entre dieta, ejercicio e ingesta de líquidos para el estreñimiento / impactación • Pesar al paciente regularmente
  • 9. EJEMPLOS DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA SEGÚN EL NOC • Control de síntomas • Eliminación Intestinal normal • Función gastrointestinal normal
  • 10. 3. REGISTROS El tercer paso en la ejecución es el registro de las acciones cumplidas y sus resultados. Las acciones de enfermería se comunican tanto oralmente como por escrito. Los profesionales de Enfermaría tienen generalmente personas específicas a quienes rinden los informes: a jefe del equipo, coordinadores, profesionales y demás integrantes del siguiente turno.
  • 11. RAZONES PARA LOS REGISTROS: El registro o carpeta del cliente es un resumen escrito sobre el estado de salud y el cuidado dado al cliente. Describe su salud, específica las medidas diagnósticas, terapéuticas y las respuestas del paciente (cliente); éstos incluyen también los registros hechos por enfermería. Son varias las razones por las cuales se realizan y conservan los registros. Las más destacadas son: 1. Comunicación 2. Documentación legal: 3. Investigación 4. Estadística 5. Educación: 6. Auditoria:
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • IYER, Patricia W. Proceso y Diagnósticos de Enfermería. Tercera Edición. McGraw Hill. Interamericana. 1997 • Nanda Internacional: diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2009-2011. Barcelona. Elsevier España, cop. 2010. • Bulechek G M[et al.]. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 5ª ed. Madrid. Elsevier, 2008. • Moorhead S [et al.]. Clasificación de resultados enfermería (NOC) 4ª ed. Madrid. Elsevier, 2008. • www.enfermeriaactual.com
  • 13. TRÁTALOS COMO QUIERES QUE TE TRATEN GRACIAS