SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE LAS
CIENCIAS SOCIALES
Revolución científica
ZyanyaSoto
Construcción de las ciencias
sociales
ZyanyaSoto
Revolución Científica ¿Qué es?
 Movimiento intelectual surgido
en Europa entre los siglos XVI y
XVII que busca reestructurar la
sociedad bajo principios
científicos.
 Se pretendía que se
abandonaran los viejos
planteamientos de pensamiento
religioso que dominaban las
mentalidades de las personas de
la época.
 Se destruyó la imagen
aristotélica del Universo
ZyanyaSoto
Revolución Científica:
Representantes.
 Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y René
Descartes, son los principales impulsores de
las reformas y promueven a la
experimentación como eje central. Más tarde,
John Locke e Isaac Newton, manifestaron que
el objetivo de la ciencia debía ser explicar y
predecir hechos y fenómenos.
ZyanyaSoto
Ideas nuevas
 Sustitución de la Tierra como
centro del universo por el
heliocentrismo.
 La sustitución de las ideas
mecánicas aristotélicas con la
idea de que todos los cuerpos son
pesados y se mueven de acuerdo
a las mismas leyes físicas.
 La inercia reemplazó a la teoría
del ímpetu medieval que proponía
que el movimiento no natural
(movimiento rectilíneo «forzado» o
«violento» ) es causado por la
acción continua de la fuerza
original impartida por un impulsor
sobre el objeto en movimiento.
 La sustitución de la idea
de Galeno sobre los sistemas
venoso y arterial como dos
sistemas separados, por el
concepto de William Harvey de
que la sangre circulaba de las
arterias a las venas «impulsada
en un círculo, y en un estado de
constante movimiento»
ZyanyaSoto
Revoluciones científicas
Periodo histórico Descripción
Rev. Copernicana (astronómica) En astronomía y física . Desde Nicolás
Copérnico hasta Isaac Newton.
Paso del modelo Geocéntrico al
Heliocéntrico,
Rev. Darwiniana (Evolucionista) En biología y ciencias de la tierra.
Charles Darwin.
Del esencialismo al evolucionismo
(selección natural)
Rev. Einsteniana (relativista) En física.
Albert Einstein.
Teoría de la relatividad. Trata de la
física del movimiento de los cuerpos en
ausencia de fuerzas gravitatorias.
Reemplaza a la gravedad newtoniana
pero coincide numéricamente con ella
para campos gravitatorios débiles.
ZyanyaSoto
Revoluciones científicas
Periodo histórico Descripción
Revolución indeterminista. (Cuántica) Se refiere a la indeterminación : la
superación de la
concepción mecanicista o determinista d
e la ciencia.
Mecánica cuántica.
No puede determinarse por un solo
científico, ni siquiera por un grupo de
ellos, ya que fue una gran cantidad la
que intervino en el proceso.
ZyanyaSoto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado contra el metodo
Tratado contra el metodoTratado contra el metodo
Tratado contra el metodoSinnai
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
Asignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
6.método científico
6.método científico6.método científico
6.método científico
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhnFilosofiano
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Alfonso Toledo
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionjonskay
 
la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas
Wilber Arango LLactahuaman
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Ricardo Chacon
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoaprendefilo
 
Similitudes metodo cientifico
Similitudes metodo cientificoSimilitudes metodo cientifico
Similitudes metodo cientificoerickareyess
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Tratado contra el metodo
Tratado contra el metodoTratado contra el metodo
Tratado contra el metodo
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
Asignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
6.método científico
6.método científico6.método científico
6.método científico
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
Reporte de lectura método científico y nueva filosofía de la ciencia (1)
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Revoluciones cientificas
Revoluciones cientificasRevoluciones cientificas
Revoluciones cientificas
 
la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Similitudes metodo cientifico
Similitudes metodo cientificoSimilitudes metodo cientifico
Similitudes metodo cientifico
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 

Destacado

Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesMaría Lucía Molina Chávez
 
La relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadLa relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadPalomita Cobs
 
Probabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaProbabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaMiguelLav
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
ahmedhidd
 
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidadEtica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
Mayra Qulli
 

Destacado (8)

Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias sociales
 
La relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadLa relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidad
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Probabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaProbabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoria
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidadEtica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 

Similar a Proceso de construcción de las ciencias sociales

Bloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofíaBloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofía
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Bloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofíaBloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofía
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
AcaFilos Iztapalapa
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
R E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V IR E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V I
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V Iguest78aba0
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científicadeptofilo
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesAlma Galindo
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
Alma Galindo
 
Clase revolucion cientifica
Clase revolucion cientificaClase revolucion cientifica
Clase revolucion cientifica
bechy
 
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientotaicha
 
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docxREVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
EdwingEmilioSantosRi
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimientoAlma Galindo
 
La naturaleza de william.pptx
La naturaleza de william.pptxLa naturaleza de william.pptx
La naturaleza de william.pptx
MadeleineMilagrosHid
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
AldoHolgado
 
triptico
tripticotriptico
triptico
Carlagallegope
 

Similar a Proceso de construcción de las ciencias sociales (20)

Bloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofíaBloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofía
 
Bloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofíaBloque IV 1 filosofía
Bloque IV 1 filosofía
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
R E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V IR E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V I
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Desarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las cienciasDesarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las ciencias
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
 
Clase revolucion cientifica
Clase revolucion cientificaClase revolucion cientifica
Clase revolucion cientifica
 
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
 
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docxREVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
 
La naturaleza de william.pptx
La naturaleza de william.pptxLa naturaleza de william.pptx
La naturaleza de william.pptx
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Historia de la ciencias
Historia de la cienciasHistoria de la ciencias
Historia de la ciencias
 

Más de Zyanya Soto

La ruta de la amistad
La ruta de la amistadLa ruta de la amistad
La ruta de la amistad
Zyanya Soto
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
Zyanya Soto
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
Zyanya Soto
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Zyanya Soto
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
Zyanya Soto
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Zyanya Soto
 
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel KossikFenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Zyanya Soto
 
Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"
Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"
Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"
Zyanya Soto
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Zyanya Soto
 
Revolución francesa.
Revolución francesa.Revolución francesa.
Revolución francesa.
Zyanya Soto
 
Egipto.
Egipto.Egipto.
Egipto.
Zyanya Soto
 
Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?
Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?
Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?
Zyanya Soto
 
Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.
Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.
Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.
Zyanya Soto
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicoZyanya Soto
 

Más de Zyanya Soto (14)

La ruta de la amistad
La ruta de la amistadLa ruta de la amistad
La ruta de la amistad
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel KossikFenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
 
Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"
Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"
Francisco gabilondo soler, "Cri-Cri"
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
Revolución francesa.
Revolución francesa.Revolución francesa.
Revolución francesa.
 
Egipto.
Egipto.Egipto.
Egipto.
 
Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?
Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?
Análisis de la razón de kant. ¿Una Crítica a Newton?
 
Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.
Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.
Existencialismo, la condición absurda del hombre y su existencia.
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proceso de construcción de las ciencias sociales

  • 1. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Revolución científica ZyanyaSoto
  • 2. Construcción de las ciencias sociales ZyanyaSoto
  • 3. Revolución Científica ¿Qué es?  Movimiento intelectual surgido en Europa entre los siglos XVI y XVII que busca reestructurar la sociedad bajo principios científicos.  Se pretendía que se abandonaran los viejos planteamientos de pensamiento religioso que dominaban las mentalidades de las personas de la época.  Se destruyó la imagen aristotélica del Universo ZyanyaSoto
  • 4. Revolución Científica: Representantes.  Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y René Descartes, son los principales impulsores de las reformas y promueven a la experimentación como eje central. Más tarde, John Locke e Isaac Newton, manifestaron que el objetivo de la ciencia debía ser explicar y predecir hechos y fenómenos. ZyanyaSoto
  • 5. Ideas nuevas  Sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo.  La sustitución de las ideas mecánicas aristotélicas con la idea de que todos los cuerpos son pesados y se mueven de acuerdo a las mismas leyes físicas.  La inercia reemplazó a la teoría del ímpetu medieval que proponía que el movimiento no natural (movimiento rectilíneo «forzado» o «violento» ) es causado por la acción continua de la fuerza original impartida por un impulsor sobre el objeto en movimiento.  La sustitución de la idea de Galeno sobre los sistemas venoso y arterial como dos sistemas separados, por el concepto de William Harvey de que la sangre circulaba de las arterias a las venas «impulsada en un círculo, y en un estado de constante movimiento» ZyanyaSoto
  • 6. Revoluciones científicas Periodo histórico Descripción Rev. Copernicana (astronómica) En astronomía y física . Desde Nicolás Copérnico hasta Isaac Newton. Paso del modelo Geocéntrico al Heliocéntrico, Rev. Darwiniana (Evolucionista) En biología y ciencias de la tierra. Charles Darwin. Del esencialismo al evolucionismo (selección natural) Rev. Einsteniana (relativista) En física. Albert Einstein. Teoría de la relatividad. Trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias. Reemplaza a la gravedad newtoniana pero coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles. ZyanyaSoto
  • 7. Revoluciones científicas Periodo histórico Descripción Revolución indeterminista. (Cuántica) Se refiere a la indeterminación : la superación de la concepción mecanicista o determinista d e la ciencia. Mecánica cuántica. No puede determinarse por un solo científico, ni siquiera por un grupo de ellos, ya que fue una gran cantidad la que intervino en el proceso. ZyanyaSoto