SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
COMUNICACIÓN
ENFOQUE
SISTEMAS
VISIÓN
CURRICULAR
 
 
EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN ,
ESTRATÉGIAS
 
 La comunicación en la enseñanza se presenta como condicionada por
múltiples factores externos que influyen en los procesos interactivos del aula.
 
 La identificación de los procesos comunicativos con procesos de
enseñanza – aprendizaje comienza a convertirse ya en un lugar
común en la bibliografía científica.
 El modelo didáctico informativo
 El modelo didáctico interactivo
 El modelo didáctico retroactivo
 
o El aprendizaje se plantea como la construcción de forma activa y
progresiva del alumno de sus propias estructuras de adaptación e
interpretación a través de “experiencias” directas o mediadas.
o El elemento central del proceso se producirá un modelo distinto
de actuación didáctica.
 
 
• El subsistema didáctico. Se presenta como una estructura
sistémica con seis componentes: objetivos didácticos, contenidos,
medios, relaciones de comunicación, organización y evaluación.
• El subsistema psicológico, que se relaciona con el didáctico ya
que: La teoría psicológica nos aporta – en gran medida- una
explicación proceso de enseñanza-aprendizaje.
• La propuesta de Gimeno (1989), al igual que la de Torre (2001),
sitúan la acción didáctica o proceso de interacción formativa como
un modelo complejo que va más allá de los clásicos elementos de
la comunicación. La existencia de un código compartido (en
palabras del autor; “Triple Estructura básica”: lenguaje verbal,
kinésico y paralenguaje.
 
 Según Fernández (1995), el objeto de la didáctica – el acto
didáctico- puede plantearse como “ la interacción intencional y
sistemática del docente y del discente en situaciones
probabilísticas usando las estrategias más propias para integrar
los contenidos culturales, poniendo en actividad todas las
capacidades de la persona y pensando en la transformación
socio-cultural del contexto endógeno y exógeno que le es
patrimonial”.
 
 
El contexto de la enseñanza
 Enseñanza formal, caracterizada por su sistematización e
intencionalidad que dan lugar a una serie de requisitos normativos
señalados por la administración educativa.
 Enseñanza no formal; en esta situación aparecen, también, la
sistematización e intencionalidad pero los requisitos normativos
vienen fijados por la propia institución dando lugar a un modelo
más flexible, adaptable, actual, etc.
 Enseñanza informal; es la situación de mayor influencia del
contexto, sin intencionalidad ni sistematización.
 
 El profesor como orientador, experto, estimulador,
ayuda del alumno.
 Definición de competencias concretas
 El profesor como persona
 
 
 Para llegar al conocimiento psicológico y social del alumno es
necesario partir del conocimiento del macrogrupo y del
microgrupo.
 La función mediadora del alumno en su proceso de aprendizaje
tiene lugar por el procesamiento de la información que realiza
(procesamiento influido, a su vez, por el procesamiento que el
formador hace de esa información).
 El grupo de aprendizaje debe ser atendido de acuerdo con un
equilibrio entre la homogeneidad y la heterogeneidad
especialmente en el momento preactivo y interactivo para ajustar
las estrategias metodológicas.
 
 
 Para facilitar la actividad repetitiva del alumno durante
el aprendizaje (almacenar, tratar, asimilar, integrar y
transferir información) se hace necesaria la utilización
de diferentes estrategias didácticas con un carácter
flexible.
 Los elementos implicados: profesor, alumno, grupo,
acción comunicativa, medios y recursos, organización
espacial y temporal... pueden estar relacionados de
maneras diferentes.
 La implantación de estrategias metodológicas y la
acción del profesor como mediador.
 
 
 El desarrollo de las capacidades humanas:
construcción del pensamiento, afectividad, ámbito
psicomotor... exigen una base para que estas
capacidades actúen e interactúen.
 El contenido reclama relevancia, actualidad,
objetividad y atención a un criterio de pertinencia.
 Necesita de un carácter integrador (multidisciplinar
según su ámbito de conocimiento, conocimiento-
procedimiento o actitud); solamente este carácter
integrador permitirá un aprendizaje estructurado y con
significado.
 
 
 Los medios didácticos, facilitan información y ofrecen
interacciones facilitadoras de aprendizajes a los alumnos, vienen
prescritos y orientados por los profesores, tanto en los entornos
de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de
enseñanza.
 Los medios didácticos, facilitan información y ofrecen
interacciones facilitadoras de aprendizajes a los alumnos, vienen
prescritos y orientados por los profesores, tanto en los entornos
de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de
enseñanza.
 Las actividades deben favorecer la comprensión de los
conceptos, su clasificación y relación, la reflexión, el ejercicio de
formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos.
 
 
 La clase magistral expositiva (modelo didáctico expositivo).
Centrada en el profesor y en la que el aprendizaje buscaba la
memorización.
 La clase magistral y el libro de texto (modelo didáctico instructivo).
El profesor actúa como instructor y la enseñanza está centrada en
los contenidos que el alumno debe memorizar y aplicar para
contestar preguntas.
 La enseñanza abierta y colaborativa (modelo didáctico
colaborativo). El profesor se convierte en un mediador de los
aprendizajes de los alumnos. Los alumnos trabajan
colaborativamente entre ellos y con el profesor.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Mariell Zapata Rodríguez
 
Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeSariita RG
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteAylin Flores
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docentemilagrossanchez10
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didacticaisabelb95
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteKathya MicheLle
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaVanessa Uribe
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteserveduc
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...SERGIO NAVARRO FIERROS
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaDianitha Blake
 
Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Tiitadiianiitha
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docente
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Presentacion tesis MEIPE
Presentacion tesis MEIPEPresentacion tesis MEIPE
Presentacion tesis MEIPE
 
Transformando la Practica Docente
Transformando la Practica DocenteTransformando la Practica Docente
Transformando la Practica Docente
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
 
Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2
 
Modulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del DocenteModulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del Docente
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 

Similar a Proceso de enseñanza

Unidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivasUnidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivasEvelyn Cepeda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRWar RC
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativapaulinaalexandra22
 
El proceso de enseñanza aprendizaje dias positivas
El proceso de enseñanza  aprendizaje dias positivasEl proceso de enseñanza  aprendizaje dias positivas
El proceso de enseñanza aprendizaje dias positivasjose luis Quishpe Espinosa
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógicoamabefue
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesLauraCancimance99
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalJohanna León C.
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoskathleen1994
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Alvaro Amaya
 
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyCognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyPatricia Muñoz Yruretagoyena
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blogasia saldivar
 
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativosRosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativosRosa Pop Sacul
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Deysy Sevilla
 

Similar a Proceso de enseñanza (20)

El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Unidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivasUnidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivas
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
El proceso de enseñanza aprendizaje dias positivas
El proceso de enseñanza  aprendizaje dias positivasEl proceso de enseñanza  aprendizaje dias positivas
El proceso de enseñanza aprendizaje dias positivas
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyCognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativosRosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Proceso de enseñanza

  • 7.    La comunicación en la enseñanza se presenta como condicionada por múltiples factores externos que influyen en los procesos interactivos del aula.
  • 8.    La identificación de los procesos comunicativos con procesos de enseñanza – aprendizaje comienza a convertirse ya en un lugar común en la bibliografía científica.  El modelo didáctico informativo  El modelo didáctico interactivo  El modelo didáctico retroactivo
  • 9.   o El aprendizaje se plantea como la construcción de forma activa y progresiva del alumno de sus propias estructuras de adaptación e interpretación a través de “experiencias” directas o mediadas. o El elemento central del proceso se producirá un modelo distinto de actuación didáctica.
  • 11.   • El subsistema didáctico. Se presenta como una estructura sistémica con seis componentes: objetivos didácticos, contenidos, medios, relaciones de comunicación, organización y evaluación. • El subsistema psicológico, que se relaciona con el didáctico ya que: La teoría psicológica nos aporta – en gran medida- una explicación proceso de enseñanza-aprendizaje. • La propuesta de Gimeno (1989), al igual que la de Torre (2001), sitúan la acción didáctica o proceso de interacción formativa como un modelo complejo que va más allá de los clásicos elementos de la comunicación. La existencia de un código compartido (en palabras del autor; “Triple Estructura básica”: lenguaje verbal, kinésico y paralenguaje.
  • 12.    Según Fernández (1995), el objeto de la didáctica – el acto didáctico- puede plantearse como “ la interacción intencional y sistemática del docente y del discente en situaciones probabilísticas usando las estrategias más propias para integrar los contenidos culturales, poniendo en actividad todas las capacidades de la persona y pensando en la transformación socio-cultural del contexto endógeno y exógeno que le es patrimonial”.
  • 14.   El contexto de la enseñanza  Enseñanza formal, caracterizada por su sistematización e intencionalidad que dan lugar a una serie de requisitos normativos señalados por la administración educativa.  Enseñanza no formal; en esta situación aparecen, también, la sistematización e intencionalidad pero los requisitos normativos vienen fijados por la propia institución dando lugar a un modelo más flexible, adaptable, actual, etc.  Enseñanza informal; es la situación de mayor influencia del contexto, sin intencionalidad ni sistematización.
  • 15.    El profesor como orientador, experto, estimulador, ayuda del alumno.  Definición de competencias concretas  El profesor como persona
  • 17.    Para llegar al conocimiento psicológico y social del alumno es necesario partir del conocimiento del macrogrupo y del microgrupo.  La función mediadora del alumno en su proceso de aprendizaje tiene lugar por el procesamiento de la información que realiza (procesamiento influido, a su vez, por el procesamiento que el formador hace de esa información).  El grupo de aprendizaje debe ser atendido de acuerdo con un equilibrio entre la homogeneidad y la heterogeneidad especialmente en el momento preactivo y interactivo para ajustar las estrategias metodológicas.
  • 19.    Para facilitar la actividad repetitiva del alumno durante el aprendizaje (almacenar, tratar, asimilar, integrar y transferir información) se hace necesaria la utilización de diferentes estrategias didácticas con un carácter flexible.  Los elementos implicados: profesor, alumno, grupo, acción comunicativa, medios y recursos, organización espacial y temporal... pueden estar relacionados de maneras diferentes.  La implantación de estrategias metodológicas y la acción del profesor como mediador.
  • 21.    El desarrollo de las capacidades humanas: construcción del pensamiento, afectividad, ámbito psicomotor... exigen una base para que estas capacidades actúen e interactúen.  El contenido reclama relevancia, actualidad, objetividad y atención a un criterio de pertinencia.  Necesita de un carácter integrador (multidisciplinar según su ámbito de conocimiento, conocimiento- procedimiento o actitud); solamente este carácter integrador permitirá un aprendizaje estructurado y con significado.
  • 23.    Los medios didácticos, facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los alumnos, vienen prescritos y orientados por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.  Los medios didácticos, facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los alumnos, vienen prescritos y orientados por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.  Las actividades deben favorecer la comprensión de los conceptos, su clasificación y relación, la reflexión, el ejercicio de formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos.
  • 25.    La clase magistral expositiva (modelo didáctico expositivo). Centrada en el profesor y en la que el aprendizaje buscaba la memorización.  La clase magistral y el libro de texto (modelo didáctico instructivo). El profesor actúa como instructor y la enseñanza está centrada en los contenidos que el alumno debe memorizar y aplicar para contestar preguntas.  La enseñanza abierta y colaborativa (modelo didáctico colaborativo). El profesor se convierte en un mediador de los aprendizajes de los alumnos. Los alumnos trabajan colaborativamente entre ellos y con el profesor.