SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
EVALUACION
DIFERENCIADA
2014.
EVALUACIÓN
• La Evaluación corresponde a un
proceso continuo y permanente de
procedimientos técnicos que
proporcionan información
útil, objetiva, confiable, permitiendo
medir los aprendizajes obtenidos por
los(as) estudiantes a través de
diferentes metodologías y medios que
sean pertinentes a los contextos de
enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN
DIFERENCIADA
• La Evaluación Diferenciada se entiende como
un recurso que el profesor emplea al evaluar
a los(as) estudiantes que presentan barreras
para lograr su adecuada integración y
aprendizaje escolar. Consiste en aplicar
procedimientos y/o instrumentos evaluativos
acordes con las características de la
dificultad de aprendizaje que presenta el(a)
estudiante. Implica además la aplicación de
estrategias antes, durante y/o después de
las evaluaciones mismas.
La Evaluación
Diferenciada
• Constituye un medio que favorece los
procesos de enseñanza -aprendizaje
de los(as) estudiantes, de manera que
logren los objetivos mínimos
planteados por los planes y programas
de estudio que determina el
ministerio de educación para el nivel
que cursan y dentro del año escolar
correspondiente.
La Evaluación
Diferenciada.
• Pretende ser un apoyo a los(as)
estudiantes durante el tiempo
requerido para la superación de
dichas barreras, debiendo el(a)
estudiante recibir cuando
corresponda el apoyo de especialistas
externos (médicos), evitando así
afectar su autoestima y reduciendo el
riesgo de fracaso escolar.
La Evaluación
Diferenciada
• Pueden optar a este beneficio los(as)
estudiantes que presentan Necesidades
Educativas Especiales de carácter
Transitorias.
• No es de carácter retroactivo.
• Parte desde la fecha de entrega del
documento al establecimiento
educacional.
Procedimientos de
Evaluación Diferenciada.
• Pesquisaje de dificultades , vías profesores
de aula.
• Evaluaciones pedagógicas, psicopedagógicas.
• Derivaciones a especialistas que
determinarán las afecciones que influyan
negativamente en el aprendizaje de nuestro
alumnado.
• Ello se fundamentará con la recepción de
informes de especialistas, que soliciten y
justifiquen la aplicación de la evaluación
diferenciada.
• Especialistas: neurólogo(a), psicólogo(a),
psiquiatra, psicopedagoga,
fonoaudióloga.
Procedimientos de
Evaluación Diferenciada.
• La existencia de Evaluación
Diferenciada no altera la aplicación del
Reglamento de Evaluación y Promoción y
de Normas de Convivencia Escolar del
Colegio y en ningún caso exime a los(as)
estudiantes de asistir regularmente a
clases o de alguna asignatura, como es
el caso del idioma Inglés, Ed. Física.
Informes de
Especialistas
• Debe consignar: Datos del
profesional.
• Diagnóstico claro de la dificultad(es)
del estudiante.
• En qué área(s) del aprendizaje
solicita la Evaluación Diferenciada.
• Tratamiento externo que debe
recibir, el(a) estudiante durante el
período en que reciba dicha
Evaluación Diferenciada.
Certificación
• Período escolar durante el cual se solicita
el beneficio, generalmente anual.
• El periodo de certificación de evaluación
diferenciada parte del 1° al 31 de Marzo
del año en curso de manera impostergable.
• Entrega de Informes a Inspectora
general, Sra. Pilar Cornejo D.
Compromisos
• Los padres se comprometerán a
mantener el tratamiento
especializado del(a) estudiante
hasta la superación de las
dificultades y/o hasta que el
desempeño de su hijo o hija esté
dentro de los rangos requeridos de
compromiso.
Compromisos
• Los estudiantes por su parte, se deben
comprometer a ser agentes activos de su
aprendizaje diario y permanente,
cumpliendo regularmente con sus
tratamientos externos, manteniendo una
conducta adecuada y colaborando con los
procedimientos de apoyo. Dicho
compromiso quedará formalizado en las
Cartas Compromiso de Evaluación
Diferenciada . (apoderado y estudiante).
Compromisos
• Es importante dejar en claro que
evaluación diferenciada no es
sinónimo de descanso, o de poseer
nota mínima de aprobación y de
eximición en alguna asignatura, como
es el caso de inglés, educación
física, entre otros(as).
• La evaluación diferenciada podría
perderse producto del incumplimiento
de alguno de estos compromisos.
Compromisos
• Los profesores jefes y de asignatura
recibirán por escrito el Registro de
Evaluaciones Diferenciadas del
correspondiente ciclo y estudiantes
certificados con evaluación
diferenciada, en el cual se detalla las
áreas, periodo y las medidas
específicas para cada estudiante.
Formas de Evaluación
Diferenciada
• Monitorear el desempeño del niño(a)
para orientar su ejecución durante la
clase y evaluación (dudas).
• Otorgar tiempo adicional, ___10
minutos, ___20 minutos, ___30
minutos.
• Recordar al estudiante que realice una
revisión de la prueba, antes de ser
entregada.
• Formular preguntas en forma oral
complementarias a la prueba escrita.
Formas de Evaluación
Diferenciada
• Evaluar con un 50% de exigencia en los
casos que la nota sea inferior a 4.0
• Aplicación de prueba diferenciada en
caso que lo amerite.
• Aplicación de Evaluación de proceso.
• Revisión de cuadernos.
• Otros procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
Ximena Obregon
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
abelamaria
 
Propuestas o alternativas de solución
Propuestas o alternativas de soluciónPropuestas o alternativas de solución
Propuestas o alternativas de solución
Isela Guerrero Pacheco
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
dianamarcelaleal2308
 
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Fernando Arcos
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Eudes Cárdenas Martínez
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
blserch
 
Eval 217
Eval 217Eval 217
Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017
betsy villanueva laguna
 
Informe diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil iselaInforme diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Edwin D. Pérez
 
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
María Pérez
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
Paloma G.L
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 
Estrategias y técnicas para Tutoría
Estrategias  y técnicas para TutoríaEstrategias  y técnicas para Tutoría
Estrategias y técnicas para Tutoría
jorgeaqp07
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
Gricelda Rodriguez
 
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
IselaGuerreroPacheco1
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 
Propuestas o alternativas de solución
Propuestas o alternativas de soluciónPropuestas o alternativas de solución
Propuestas o alternativas de solución
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
Eval 217
Eval 217Eval 217
Eval 217
 
Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017
 
Informe diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil iselaInforme diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil isela
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
 
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 
Estrategias y técnicas para Tutoría
Estrategias  y técnicas para TutoríaEstrategias  y técnicas para Tutoría
Estrategias y técnicas para Tutoría
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
Sesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacionSesion1 la evaluacion
Sesion1 la evaluacion
 

Similar a Proceso de evaluación diferenciada 2014

Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
Meckafa
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
InstitutoDelPacifico
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
Que evaluar
Que evaluarQue evaluar
Que evaluar
Alejandra Chiarelo
 
4 gd opo05evaluacion
4 gd opo05evaluacion4 gd opo05evaluacion
4 gd opo05evaluacion
Diana Stefany Tampes Felix
 
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdfmanual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
GonzaloSegura10
 
Evaluación formativa normas
Evaluación formativa normasEvaluación formativa normas
Evaluación formativa normas
Marita Marleni Rosas Alfaro
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Augusto Zavala
 
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
ElmerArturoAranaMesa
 
Reglamento académico
Reglamento académicoReglamento académico
Reglamento académico
colegionusefa
 
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
profesinfantil2014
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
YERIILINR
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
José Francisco Durán Medina
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIAEVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
educacion
 
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptxatencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
edguca58
 

Similar a Proceso de evaluación diferenciada 2014 (20)

Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
Que evaluar
Que evaluarQue evaluar
Que evaluar
 
4 gd opo05evaluacion
4 gd opo05evaluacion4 gd opo05evaluacion
4 gd opo05evaluacion
 
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdfmanual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
 
Evaluación formativa normas
Evaluación formativa normasEvaluación formativa normas
Evaluación formativa normas
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
 
Reglamento académico
Reglamento académicoReglamento académico
Reglamento académico
 
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIAEVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
 
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptxatencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
 
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012Documento  05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
Documento 05 evaluaciòn aabril 15 de 2.012
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Proceso de evaluación diferenciada 2014

  • 2. EVALUACIÓN • La Evaluación corresponde a un proceso continuo y permanente de procedimientos técnicos que proporcionan información útil, objetiva, confiable, permitiendo medir los aprendizajes obtenidos por los(as) estudiantes a través de diferentes metodologías y medios que sean pertinentes a los contextos de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. EVALUACIÓN DIFERENCIADA • La Evaluación Diferenciada se entiende como un recurso que el profesor emplea al evaluar a los(as) estudiantes que presentan barreras para lograr su adecuada integración y aprendizaje escolar. Consiste en aplicar procedimientos y/o instrumentos evaluativos acordes con las características de la dificultad de aprendizaje que presenta el(a) estudiante. Implica además la aplicación de estrategias antes, durante y/o después de las evaluaciones mismas.
  • 4. La Evaluación Diferenciada • Constituye un medio que favorece los procesos de enseñanza -aprendizaje de los(as) estudiantes, de manera que logren los objetivos mínimos planteados por los planes y programas de estudio que determina el ministerio de educación para el nivel que cursan y dentro del año escolar correspondiente.
  • 5. La Evaluación Diferenciada. • Pretende ser un apoyo a los(as) estudiantes durante el tiempo requerido para la superación de dichas barreras, debiendo el(a) estudiante recibir cuando corresponda el apoyo de especialistas externos (médicos), evitando así afectar su autoestima y reduciendo el riesgo de fracaso escolar.
  • 6. La Evaluación Diferenciada • Pueden optar a este beneficio los(as) estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales de carácter Transitorias. • No es de carácter retroactivo. • Parte desde la fecha de entrega del documento al establecimiento educacional.
  • 7. Procedimientos de Evaluación Diferenciada. • Pesquisaje de dificultades , vías profesores de aula. • Evaluaciones pedagógicas, psicopedagógicas. • Derivaciones a especialistas que determinarán las afecciones que influyan negativamente en el aprendizaje de nuestro alumnado. • Ello se fundamentará con la recepción de informes de especialistas, que soliciten y justifiquen la aplicación de la evaluación diferenciada. • Especialistas: neurólogo(a), psicólogo(a), psiquiatra, psicopedagoga, fonoaudióloga.
  • 8. Procedimientos de Evaluación Diferenciada. • La existencia de Evaluación Diferenciada no altera la aplicación del Reglamento de Evaluación y Promoción y de Normas de Convivencia Escolar del Colegio y en ningún caso exime a los(as) estudiantes de asistir regularmente a clases o de alguna asignatura, como es el caso del idioma Inglés, Ed. Física.
  • 9. Informes de Especialistas • Debe consignar: Datos del profesional. • Diagnóstico claro de la dificultad(es) del estudiante. • En qué área(s) del aprendizaje solicita la Evaluación Diferenciada. • Tratamiento externo que debe recibir, el(a) estudiante durante el período en que reciba dicha Evaluación Diferenciada.
  • 10. Certificación • Período escolar durante el cual se solicita el beneficio, generalmente anual. • El periodo de certificación de evaluación diferenciada parte del 1° al 31 de Marzo del año en curso de manera impostergable. • Entrega de Informes a Inspectora general, Sra. Pilar Cornejo D.
  • 11. Compromisos • Los padres se comprometerán a mantener el tratamiento especializado del(a) estudiante hasta la superación de las dificultades y/o hasta que el desempeño de su hijo o hija esté dentro de los rangos requeridos de compromiso.
  • 12. Compromisos • Los estudiantes por su parte, se deben comprometer a ser agentes activos de su aprendizaje diario y permanente, cumpliendo regularmente con sus tratamientos externos, manteniendo una conducta adecuada y colaborando con los procedimientos de apoyo. Dicho compromiso quedará formalizado en las Cartas Compromiso de Evaluación Diferenciada . (apoderado y estudiante).
  • 13. Compromisos • Es importante dejar en claro que evaluación diferenciada no es sinónimo de descanso, o de poseer nota mínima de aprobación y de eximición en alguna asignatura, como es el caso de inglés, educación física, entre otros(as). • La evaluación diferenciada podría perderse producto del incumplimiento de alguno de estos compromisos.
  • 14. Compromisos • Los profesores jefes y de asignatura recibirán por escrito el Registro de Evaluaciones Diferenciadas del correspondiente ciclo y estudiantes certificados con evaluación diferenciada, en el cual se detalla las áreas, periodo y las medidas específicas para cada estudiante.
  • 15. Formas de Evaluación Diferenciada • Monitorear el desempeño del niño(a) para orientar su ejecución durante la clase y evaluación (dudas). • Otorgar tiempo adicional, ___10 minutos, ___20 minutos, ___30 minutos. • Recordar al estudiante que realice una revisión de la prueba, antes de ser entregada. • Formular preguntas en forma oral complementarias a la prueba escrita.
  • 16. Formas de Evaluación Diferenciada • Evaluar con un 50% de exigencia en los casos que la nota sea inferior a 4.0 • Aplicación de prueba diferenciada en caso que lo amerite. • Aplicación de Evaluación de proceso. • Revisión de cuadernos. • Otros procedimientos.