SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FORMATIVA
EN EL CURRICULO
NACIONAL
ESPECIALISTA GRELL
JULIO CÉSAR ALVARADO MEDRANO
LA EVALUACIÓN …
• Es una práctica centrada en el
aprendizaje del estudiante, que lo
retroalimenta oportunamente con
respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Diagnostica, retroalimenta y posibilita
acciones para el progreso del
aprendizaje de los estudiantes.
Reglamento de la Ley
General de Educación
Proceso permanente de comunicación y
reflexión sobre los resultados de los
aprendizajes de los estudiantes. Este
proceso se considera formativo, integral y
continuo, y busca identificar los avances,
dificultades y logros de los estudiantes
con el fin de brindarles el apoyo
pedagógico que necesiten para mejorar.
Reglamento de la Ley
General de Educación
• El objeto de evaluación son las competencias del
Currículo Nacional de la Educación Básica, que se
evalúan mediante criterios, niveles de logro, así
como técnicas e instrumentos que recogen
información para tomar decisiones que
retroalimenten al estudiante y a los propios
procesos pedagógicos.
• Sirve para impulsar la mejora de los resultados
educativos y de la práctica docente. Este enfoque
es válido para todas las modalidades y niveles de
la Educación Básica.
Enfoque formativo
la evaluación es un proceso sistemático
en el que se recoge y valora
información relevante acerca del nivel
de desarrollo de las competencias en
cada estudiante, con el fin de
contribuir oportunamente a mejorar su
aprendizaje.
LA EVALUACIÓN
FORMATIVA BUSCA
• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver
situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos
para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y
combinar diversas capacidades.
• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
• Crear oportunidades continuas para que el estudiante
demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera
pertinente las diversas capacidades que integran una
competencia.
¿Qué se
evalúa?
• Se evalúan las
competencias,toman
do como referente los
estándares de
aprendizaje
• ¿se ha alcanzado el
estándar? ¿cuán lejos
o cerca está ?
¿Para qué se evalúa?
• Lograr autonomía en aprendizaje
• Tomar conciencia dificultades, necesidades y
fortalezas.
• Aumentar la confianza
• Asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo
que saben y lo que no.
estudiante
¿Para qué se evalúa?
docente
• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de
los estudiantes
• Brindar oportunidades diferenciadas en función de los
niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y
evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función
de las diferentes necesidades de los estudiantes.
• Modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más
efectivas y eficientes.
• Usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar
con miras al desarrollo y logro de las competencias.
¿Cómo se
evalúa en el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje de
las
competencias?
Comprender la
competencia por evaluar
• Definición, significado, las
capacidades que la componen.
• Progresión a lo largo de la EB
• Implicancias pedagógicas para la
enseñanza.
Analizar el estándar de
aprendizaje del ciclo
• Comparar el estándar con la descripción del
nivel anterior y posterior.
• Diferencias en la exigencia de cada nivel.
• Identifica en qué nivel se encuentra el
estudiante.
CONSEJO:
revisar producciones
realizadas por
estudiantes que
evidencien el nivel
esperado de la
competencia.
Seleccionar o diseñar
situaciones significativas
• Deben despertar el interés de los
estudiantes,
• Articularse con sus saberes previos
• Desafiantes pero alcanzables.
• Apliquen una conjunto de capacidades.
• Evidencien distintos niveles del desarrollo de
la competencias.
Plantear situaciones
significativas
retadoras para los
estudiantes.
Diseñar instrumentos de
evaluación
• Están en relación a las capacidades de
las competencias.
• Deben hacer visible la combinación
de las capacidades.
Un estudiante tiene
desenvolvimiento
disminuido en algún
criterio, se entiende que
tiene un menor desarrollo
de la competencia.
Una debilidad que hay que
trabajar, porque no podrá
seguir creciendo en el
desarrollo de su
competencia si ese aspecto
no es atendido
oportunamente.
Comunicar a los estudiantes en qué
van a ser evaluados y los criterios de
evaluación
• Desde el inicio del proceso de enseñanza y
aprendizaje en qué competencias serán
evaluados
• Cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios
sobre los cuales se les evaluará.
• Especificar qué aprendizajes deben demostrar
frente a las diferentes situaciones propuestas.
• Será diferenciada de acuerdo a la edad de los
estudiantes
Valorar el desempeño actual de cada
estudiante a partir del análisis de
evidencias
• Describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante
• Qué saberes pone en juego para organizar su respuesta,
las relaciones que establece,
• Cuáles son los aciertos y los errores principales
• Comparar el estado actual del desempeño del
estudiante con el nivel esperado de la competencia al
final del ciclo y establecer la distancia existente.
• Realizar una retroalimentación efectiva al estudiante.
• Ajustar la enseñanza misma.
DOCENTE
Valorar el desempeño actual de cada estudiante
a partir del análisis de evidencias
• Se autoevalúa usando los mismos criterios para
identificar dónde se encuentra con relación al logro
de la competencia.
• Incrementa la responsabilidad ante su propio
aprendizaje,
• Establecer una relación de colaboración y confianza
entre el docente, sus pares y él.
• Comprender que el nivel esperado de la competencia
está a su alcance.
ESTUDIANTE
Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos
a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la
enseñanza a las necesidades identificadas
• Comparar lo que debió hacer y lo que
intentó lograr con lo que efectivamente
hizo.
• Debe basarse en criterios claros y
compartidos,
• Ofrecer modelos de trabajo o
procedimientos para que el estudiante
revise o corrija.
Actividades de
retroalimentación
• Atender las necesidades de aprendizaje
identificadas
• Brindar oportunidades diferenciadas a
los estudiantes
• Desarrollar la capacidad de autoevaluar
el propio desempeño
CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS
• Producto de un juicio docente →desempeño
estudiante.
• Explican el progreso del estudiante en un
período determinado con respecto al nivel
esperado de la competencia (estándares de
aprendizaje)
• Señalan avances, dificultades y
recomendaciones para superarlos.
• NO notas aisladas Promedios frases sueltas
adjetivo calificativo
Informe de progreso del
aprendizaje
• Esta basado en las conclusiones y a la
calificación obtenida
• Dirigido a estudiantes y a los padres de familia.
• Entregado de manera personal (al estudiante y
a los padres de familia)
• Explicar con mayor detalle el nivel actual del
aprendizaje del estudiante
• Brindar sugerencias que contribuyan a
progresar a niveles más complejos.
“Orientaciones para la
evaluación de
competencias de
estudiantes de la
Educación Básica en
el marco de la
emergencia sanitaria
por la COVID-19”
Especialista Julio César Alvarado Medrano
GRELL
5. DESARROLLO
DE LAS
ORIENTACIONES
PARA LA
EVALUACIÓN
Las siguientes orientaciones
tienen como propósito
precisar cómo se realizará el
proceso de evaluación de
competencias en este
escenario, tomando en
consideración las condiciones
heterogéneas que tienen los
estudiantes para el desarrollo
de sus procesos de
aprendizajes
5.1 Orientaciones generales en
el marco de la evaluación formativa
La evaluación tiene como principal propósito el bienestar del estudiante y su
desarrollo integral. Esta debe ser vista siempre como un proceso a través del
cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los avances y
dificultades del estudiante en el desarrollo de sus competencias. Se espera
que, sobre esta base, se tomen decisiones para la mejora continua de los
procesos de aprendizaje y enseñanza
se requiere poner énfasis en promover procesos reflexivos y orientadores
para el desarrollo de aprendizajes, y de la práctica docente
a. La evaluación se
realiza teniendo como
centro al estudiante y,
por lo tanto,
contribuye a su
bienestar reforzando
su autoestima.
promover en el estudiante el
desarrollo y consolidación de una
imagen positiva de sí mismo y de
confianza en sus posibilidades y
su esfuerzo frente al trabajo
remoto; motivándolo a seguir
aprendiendo y valorar la
diversidad.
b. La
determinación del
nivel del logro de la
competencia se realiza
con base en
evidencias de
aprendizaje relevantes
se seleccionen y analicen las
evidencias que brinden más
información acerca de los
avances y dificultades que tiene
el estudiante en los aspectos
claves de dicha competencia
c. La reflexión
es un proceso
clave para el
desarrollo de
competencias de
los estudiantes
Es importante que el estudiante comprenda
los criterios de evaluación para que a partir de
ello pueda desarrollar procesos autónomos de
reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y
necesidades. Se requiere brindar a los
estudiantes pistas, orientaciones, consejos,
estrategias, apoyos y recursos distintos para
que ellos mismos puedan reflexionar y tomar
decisiones para superar dificultades,
replantear sus formas y métodos de resolver
problemas y descubrir cómo mejorar en el
desarrollo de sus competencias
5.2 Disposiciones específicas
sobre la evaluación de
competencias
En el marco de la
emergencia sanitaria y de
las condiciones
generadas en esta
coyuntura, durante los
años 2020-2021
5.2.1 Sobre comunicación del
desarrollo de las competencias
El personal directivo y/o
docente debe adecuar la
comunicación a las
características y necesidades
de las familias y los
estudiantes, así como de las
posibilidades que ofrezca la
diversidad de escenarios. Se
podrá informar a través de
niveles de logro, conclusiones
descriptivas u otros (llamadas,
mensajes, reuniones virtuales),
en el marco de la coyuntura
actual.
La comunicación con el
estudiante y su familia
debe ser considerada un
elemento clave para la
mejora de los procesos
de enseñanza y
aprendizaje.
El personal directivo y/o
docente de las instituciones
educativas debe mantener
informados a los estudiantes y
sus familias sobre los avances y
dificultades observados en los
procesos de aprendizaje de los
estudiantes, así como
recomendaciones sobre las
oportunidades que deben
generarse para la mejora.
5.2.1 Sobre comunicación del
desarrollo de las
competencias
La periodicidad de la comunicación
de esta información a los
estudiantes y sus familias será
determinada por cada institución
educativa de acuerdo con las
posibilidades y condiciones del
contexto
Se espera que en lo que va del año o periodo
lectivo la institución educativa o el docente
haya comunicado los avances, dificultades y
oportunidades de mejora al estudiante y/o su
familia. Así también en lo que queda del año
se genere por lo menos una comunicación
adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
ANGELICACARRILLOVALE1
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
Reglamento ebr
Reglamento ebrReglamento ebr
Reglamento ebr
SERCARBONE
 
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
MINEDU PERU
 
CUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- EDCUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docenteManual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Carlos Yampufé
 

La actualidad más candente (20)

2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Reglamento ebr
Reglamento ebrReglamento ebr
Reglamento ebr
 
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
 
CUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- EDCUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- ED
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
 
Datos informativos de la carpeta
Datos informativos de la carpetaDatos informativos de la carpeta
Datos informativos de la carpeta
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docenteManual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
Manual del comité de evaluación para el concurso de nombramiento docente
 

Similar a Evaluación formativa normas

Evaluación formativa 1.pptx
Evaluación formativa 1.pptxEvaluación formativa 1.pptx
Evaluación formativa 1.pptx
AnguiloChilon
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Augusto Zavala
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
WILMERFLIXMORENOHUAY
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIAEVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
educacion
 
evaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptxevaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptx
Manuel Vargas Núñez
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
Richard azayan
 
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1
MonicaD2017
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 

Similar a Evaluación formativa normas (20)

Evaluación formativa 1.pptx
Evaluación formativa 1.pptxEvaluación formativa 1.pptx
Evaluación formativa 1.pptx
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIAEVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
 
evaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptxevaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptx
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
 
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
 
Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Evaluación formativa normas

  • 1. EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL CURRICULO NACIONAL ESPECIALISTA GRELL JULIO CÉSAR ALVARADO MEDRANO
  • 2. LA EVALUACIÓN … • Es una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. Reglamento de la Ley General de Educación Proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar.
  • 4. Reglamento de la Ley General de Educación • El objeto de evaluación son las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. • Sirve para impulsar la mejora de los resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para todas las modalidades y niveles de la Educación Básica.
  • 5. Enfoque formativo la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
  • 6. LA EVALUACIÓN FORMATIVA BUSCA • Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades. • Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. • Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia.
  • 7. ¿Qué se evalúa? • Se evalúan las competencias,toman do como referente los estándares de aprendizaje • ¿se ha alcanzado el estándar? ¿cuán lejos o cerca está ?
  • 8. ¿Para qué se evalúa? • Lograr autonomía en aprendizaje • Tomar conciencia dificultades, necesidades y fortalezas. • Aumentar la confianza • Asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no. estudiante
  • 9. ¿Para qué se evalúa? docente • Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes • Brindar oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión. • Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. • Modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes. • Usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.
  • 10. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?
  • 11. Comprender la competencia por evaluar • Definición, significado, las capacidades que la componen. • Progresión a lo largo de la EB • Implicancias pedagógicas para la enseñanza.
  • 12. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo • Comparar el estándar con la descripción del nivel anterior y posterior. • Diferencias en la exigencia de cada nivel. • Identifica en qué nivel se encuentra el estudiante. CONSEJO: revisar producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.
  • 13. Seleccionar o diseñar situaciones significativas • Deben despertar el interés de los estudiantes, • Articularse con sus saberes previos • Desafiantes pero alcanzables. • Apliquen una conjunto de capacidades. • Evidencien distintos niveles del desarrollo de la competencias. Plantear situaciones significativas retadoras para los estudiantes.
  • 14. Diseñar instrumentos de evaluación • Están en relación a las capacidades de las competencias. • Deben hacer visible la combinación de las capacidades. Un estudiante tiene desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.
  • 15. Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación • Desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán evaluados • Cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales se les evaluará. • Especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas. • Será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes
  • 16. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias • Describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante • Qué saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece, • Cuáles son los aciertos y los errores principales • Comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. • Realizar una retroalimentación efectiva al estudiante. • Ajustar la enseñanza misma. DOCENTE
  • 17. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias • Se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. • Incrementa la responsabilidad ante su propio aprendizaje, • Establecer una relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él. • Comprender que el nivel esperado de la competencia está a su alcance. ESTUDIANTE
  • 18. Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas • Comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. • Debe basarse en criterios claros y compartidos, • Ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija.
  • 19. Actividades de retroalimentación • Atender las necesidades de aprendizaje identificadas • Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes • Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño
  • 20. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS • Producto de un juicio docente →desempeño estudiante. • Explican el progreso del estudiante en un período determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje) • Señalan avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. • NO notas aisladas Promedios frases sueltas adjetivo calificativo
  • 21. Informe de progreso del aprendizaje • Esta basado en las conclusiones y a la calificación obtenida • Dirigido a estudiantes y a los padres de familia. • Entregado de manera personal (al estudiante y a los padres de familia) • Explicar con mayor detalle el nivel actual del aprendizaje del estudiante • Brindar sugerencias que contribuyan a progresar a niveles más complejos.
  • 22. “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19” Especialista Julio César Alvarado Medrano GRELL
  • 23. 5. DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN Las siguientes orientaciones tienen como propósito precisar cómo se realizará el proceso de evaluación de competencias en este escenario, tomando en consideración las condiciones heterogéneas que tienen los estudiantes para el desarrollo de sus procesos de aprendizajes
  • 24. 5.1 Orientaciones generales en el marco de la evaluación formativa La evaluación tiene como principal propósito el bienestar del estudiante y su desarrollo integral. Esta debe ser vista siempre como un proceso a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los avances y dificultades del estudiante en el desarrollo de sus competencias. Se espera que, sobre esta base, se tomen decisiones para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y enseñanza se requiere poner énfasis en promover procesos reflexivos y orientadores para el desarrollo de aprendizajes, y de la práctica docente
  • 25. a. La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y, por lo tanto, contribuye a su bienestar reforzando su autoestima. promover en el estudiante el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades y su esfuerzo frente al trabajo remoto; motivándolo a seguir aprendiendo y valorar la diversidad.
  • 26. b. La determinación del nivel del logro de la competencia se realiza con base en evidencias de aprendizaje relevantes se seleccionen y analicen las evidencias que brinden más información acerca de los avances y dificultades que tiene el estudiante en los aspectos claves de dicha competencia
  • 27. c. La reflexión es un proceso clave para el desarrollo de competencias de los estudiantes Es importante que el estudiante comprenda los criterios de evaluación para que a partir de ello pueda desarrollar procesos autónomos de reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y necesidades. Se requiere brindar a los estudiantes pistas, orientaciones, consejos, estrategias, apoyos y recursos distintos para que ellos mismos puedan reflexionar y tomar decisiones para superar dificultades, replantear sus formas y métodos de resolver problemas y descubrir cómo mejorar en el desarrollo de sus competencias
  • 28. 5.2 Disposiciones específicas sobre la evaluación de competencias En el marco de la emergencia sanitaria y de las condiciones generadas en esta coyuntura, durante los años 2020-2021
  • 29. 5.2.1 Sobre comunicación del desarrollo de las competencias El personal directivo y/o docente debe adecuar la comunicación a las características y necesidades de las familias y los estudiantes, así como de las posibilidades que ofrezca la diversidad de escenarios. Se podrá informar a través de niveles de logro, conclusiones descriptivas u otros (llamadas, mensajes, reuniones virtuales), en el marco de la coyuntura actual. La comunicación con el estudiante y su familia debe ser considerada un elemento clave para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El personal directivo y/o docente de las instituciones educativas debe mantener informados a los estudiantes y sus familias sobre los avances y dificultades observados en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, así como recomendaciones sobre las oportunidades que deben generarse para la mejora.
  • 30. 5.2.1 Sobre comunicación del desarrollo de las competencias La periodicidad de la comunicación de esta información a los estudiantes y sus familias será determinada por cada institución educativa de acuerdo con las posibilidades y condiciones del contexto Se espera que en lo que va del año o periodo lectivo la institución educativa o el docente haya comunicado los avances, dificultades y oportunidades de mejora al estudiante y/o su familia. Así también en lo que queda del año se genere por lo menos una comunicación adicional.