SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPIC
TASK ORIENTED PROCESS IN CARE
Estrategias para la Atención de la Consulta Médica
ENFOQUE DE PROCESOS ORIENTADOS A LAS TAREAS EN EL
CUIDADO DE LA SALUD
Juan Tupac Chero Cruz
R2 Medicina Familiar
Universidad Nacional de Piura
INTRODUCCIÓN
Consulta debe durar 20-30 min para ser efectiva
(mejorar la salud del paciente)
al paciente recibir buena atención
al médico realizar una buena evaluación de su
paciente
Asegura
Examinar InterrogarInterconsulta
EscribirDiagnóstico
Laboratorio Tratamiento
Próxima
cita
OMS
11 min máximo
5-6 pacientes
por hora
25-30
pacientes por
turno
REDUCCIÓN DE COSTOS
PRODUCTIVIDAD
POLITICAS
Tiempo
insuficiente
Deshumanización
Relación médico-
paciente
Prevención Insatisfacción
Incrementa
errores
Noticia: EsSalud mercantiliza la salud del asegurado. En: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/actualidad/essalud-mercantiliza-la-salud-del-asegurado_59796.html
TOPIC Estandariza la
atención
Perfecciona el
proceso de
toma de
decisiones
Organiza los
procesos
durante la
consulta
Favorece
relación
médico-
paciente
Atención eficiente y
de calidad
Favorece la
integralidad
Recurso valioso de
entrenamiento
TOPIC
Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
Modelo desarrollado por los Drs. Corboy,
Rogers y otros colaboradores en Estados
Unidos (2004)
TOPIC
PROCESOS MAYORES
Obtención de la información
Desarrollo de la relación médico-paciente
Integrar la información con la relación
médico-paciente
Aprendiendo para la vida
CONSULTAS TIPO
Problema nuevo
Chequeo
Enfermedad crónica
Problema psicosocial
Cambio de conducta
Este modelo conceptualiza el trabajo del médico de
familia en 5 consultas tipo y cuatro procesos mayores
Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
TOPIC Procesos Mayores
ENFOQUE DE PROCESOS ORIENTADOS A LAS TAREAS EN EL CUIDADO DE LA SALUD
1.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 Evaluación de la
expectativa del paciente.
 Adquisición de los
datos: Anamnesis,
Antecedentes, Examen
Físico, Plan de Trabajo
 Síntesis.
4. APRENDIZAJE DE POR VIDA
 Aprender del encuentro
por revisión de
protolocos, guias, DSM
IV, etc.
 Perfeccionismo continuo
2. DESARROLLO RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
 Familia, trabajo y contexto
sociocultural.
 Idea sobre la situación.
 Sentimientos acerca al contexto.
 Esfuerzo frente a la situación.
3. INTEGRACIÓN INFORMACIÓN
 Procesamiento a
posteriori de la
información recibida,
tanto del paciente y
familiares, como de
exámenes auxiliares y de
la respuesta inicial al
manejo, buscando
alcanzar las mejores
probabilidades
diagnósticas y plantear el
mejor enfoque
 Negociación del plan de
manejo.
 Apoyo en autocuidado
del paciente.
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
En un estudio, los
comportamientos médicos
asociados a elevar la confianza
de pacientes fueron:
atento, consuelo, competente,
responder preguntas, explicar
y referir si es necesario.
Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
PROBLEMA NUEVO
 La consulta de primera vez se denomina
Problema Nuevo, y en ella se hace
necesario determinar el motivo de la
consulta y evaluar los intereses del
paciente.
 Se debe establecer una lista probable de
diagnósticos y elaborar la lista de
problemas.
 Los Médicos Familiares disponen de una
Historia Clínica Orientada por Problemas
(HCOP) que ayudan en este trabajo
CAMBIO DE CONDUCTA
 La consulta Cambio de Conducta, es
la realizada por personas que acuden
por primera vez(o no), para dejar de
fumar, consumir alcohol, desórdenes
alimentarios como el sobrepeso por
ejemplo, o que en algunas de las
consultas anteriores se identificó
dicho riesgo o patrón de conducta, y
que, de común acuerdo paciente y
médico, han fijado una próxima
consulta para tratar el problema
CHEQUEO
 En los pacientes que acuden para
Chequeo o consulta preventiva
 La tarea de obtención de información
debe ser determinar cuál es el motivo
principal o real que los ha llevado a la
consulta, considerando que puede ser
un paciente conocido por el médico
PSICOSOCIAL
 La consulta Psicosocial, es donde se
identifican personas con multiplicidad
de síntomas, incluso síntomas que
imitan la esfera biológica como las
cefaleas, los dolores torácicos, dolores
osteomusculares, y no sólo los
problemas como la ansiedad, la
depresión ,la condición de madre
soltera, embarazo en adolescente
ENFERMEDAD CRONICA
 Evaluar el daño real o potencial que
haya producido una enfermedad
(hipertensión por ejemplo)
 Saber con que periodicidad se están
haciendo las consultas
 Cómo está respondiendo el paciente
al tratamiento y qué tan adherido
está al mismo
 Revisar si hay una enfermedad
asociada o no
 Estos pacientes generalmente ya
están siendo tratados o han recibido
algún tratamiento, por lo que en
ellos importa establecer una
renegociación de su plan de manejo,
e incorporar o estimular la
participación del grupo familiar en el
tratamiento.
 Luego de este encuentro se pasará a
revisar las guías clínicas actualizadas
TOPIC Consultas Tipo
ENFOQUE DE PROCESOS ORIENTADOS A LAS TAREAS EN EL CUIDADO DE LA SALUD
Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatriaxixel britos
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaCarlos Cuello
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Sepsis
SepsisSepsis
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
salud
saludsalud
salud
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 

Destacado

Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
Rosa Villanueva Carrasco
 
He beauty care - entrepreneurship
He   beauty care - entrepreneurshipHe   beauty care - entrepreneurship
He beauty care - entrepreneurshipRejo Corpuz
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
Juan Chero Cruz
 
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTATopic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Rosa Villanueva Carrasco
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticoswilderzuniga
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Modelo Circumplejo
Modelo CircumplejoModelo Circumplejo
Modelo Circumplejo
Andrea Berríos
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
National Institute of Psychiatry
 

Destacado (11)

Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
 
He beauty care - entrepreneurship
He   beauty care - entrepreneurshipHe   beauty care - entrepreneurship
He beauty care - entrepreneurship
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
 
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTATopic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
Modelo Circumplejo
Modelo CircumplejoModelo Circumplejo
Modelo Circumplejo
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
 

Similar a Presentación topic

RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
csjesusmarin
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi VarelaComo transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
Claudia Tejeda
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familiaCesfamgarin
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
Jumi Libertad
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
Iris Ethel Rentería Solís
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
enriqueta jimenez cuadra
 
Historia clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemasHistoria clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemas
Daiana Burgos Espeche
 
Concepto, relación medico-paciente y familograma.pptx
Concepto, relación medico-paciente y familograma.pptxConcepto, relación medico-paciente y familograma.pptx
Concepto, relación medico-paciente y familograma.pptx
Chris262251
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
Palestina Hernandez Chavez
 
valoración.pptx
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
alexa1804
 
El proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaEl proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaLalo Perez
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria

Similar a Presentación topic (20)

RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi VarelaComo transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 
Historia clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemasHistoria clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemas
 
Concepto, relación medico-paciente y familograma.pptx
Concepto, relación medico-paciente y familograma.pptxConcepto, relación medico-paciente y familograma.pptx
Concepto, relación medico-paciente y familograma.pptx
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
 
valoración.pptx
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
 
El proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaEl proceso de enfermería
El proceso de enfermería
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Pae
Pae Pae
Pae
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Presentación topic

  • 1. TOPIC TASK ORIENTED PROCESS IN CARE Estrategias para la Atención de la Consulta Médica ENFOQUE DE PROCESOS ORIENTADOS A LAS TAREAS EN EL CUIDADO DE LA SALUD Juan Tupac Chero Cruz R2 Medicina Familiar Universidad Nacional de Piura
  • 2. INTRODUCCIÓN Consulta debe durar 20-30 min para ser efectiva (mejorar la salud del paciente) al paciente recibir buena atención al médico realizar una buena evaluación de su paciente Asegura Examinar InterrogarInterconsulta EscribirDiagnóstico Laboratorio Tratamiento Próxima cita OMS 11 min máximo 5-6 pacientes por hora 25-30 pacientes por turno REDUCCIÓN DE COSTOS PRODUCTIVIDAD POLITICAS Tiempo insuficiente Deshumanización Relación médico- paciente Prevención Insatisfacción Incrementa errores Noticia: EsSalud mercantiliza la salud del asegurado. En: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/actualidad/essalud-mercantiliza-la-salud-del-asegurado_59796.html
  • 3.
  • 4. TOPIC Estandariza la atención Perfecciona el proceso de toma de decisiones Organiza los procesos durante la consulta Favorece relación médico- paciente Atención eficiente y de calidad Favorece la integralidad Recurso valioso de entrenamiento TOPIC Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57 Modelo desarrollado por los Drs. Corboy, Rogers y otros colaboradores en Estados Unidos (2004)
  • 5. TOPIC PROCESOS MAYORES Obtención de la información Desarrollo de la relación médico-paciente Integrar la información con la relación médico-paciente Aprendiendo para la vida CONSULTAS TIPO Problema nuevo Chequeo Enfermedad crónica Problema psicosocial Cambio de conducta Este modelo conceptualiza el trabajo del médico de familia en 5 consultas tipo y cuatro procesos mayores Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
  • 6. TOPIC Procesos Mayores ENFOQUE DE PROCESOS ORIENTADOS A LAS TAREAS EN EL CUIDADO DE LA SALUD 1.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN  Evaluación de la expectativa del paciente.  Adquisición de los datos: Anamnesis, Antecedentes, Examen Físico, Plan de Trabajo  Síntesis. 4. APRENDIZAJE DE POR VIDA  Aprender del encuentro por revisión de protolocos, guias, DSM IV, etc.  Perfeccionismo continuo 2. DESARROLLO RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE  Familia, trabajo y contexto sociocultural.  Idea sobre la situación.  Sentimientos acerca al contexto.  Esfuerzo frente a la situación. 3. INTEGRACIÓN INFORMACIÓN  Procesamiento a posteriori de la información recibida, tanto del paciente y familiares, como de exámenes auxiliares y de la respuesta inicial al manejo, buscando alcanzar las mejores probabilidades diagnósticas y plantear el mejor enfoque  Negociación del plan de manejo.  Apoyo en autocuidado del paciente. RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE En un estudio, los comportamientos médicos asociados a elevar la confianza de pacientes fueron: atento, consuelo, competente, responder preguntas, explicar y referir si es necesario. Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
  • 7. PROBLEMA NUEVO  La consulta de primera vez se denomina Problema Nuevo, y en ella se hace necesario determinar el motivo de la consulta y evaluar los intereses del paciente.  Se debe establecer una lista probable de diagnósticos y elaborar la lista de problemas.  Los Médicos Familiares disponen de una Historia Clínica Orientada por Problemas (HCOP) que ayudan en este trabajo CAMBIO DE CONDUCTA  La consulta Cambio de Conducta, es la realizada por personas que acuden por primera vez(o no), para dejar de fumar, consumir alcohol, desórdenes alimentarios como el sobrepeso por ejemplo, o que en algunas de las consultas anteriores se identificó dicho riesgo o patrón de conducta, y que, de común acuerdo paciente y médico, han fijado una próxima consulta para tratar el problema CHEQUEO  En los pacientes que acuden para Chequeo o consulta preventiva  La tarea de obtención de información debe ser determinar cuál es el motivo principal o real que los ha llevado a la consulta, considerando que puede ser un paciente conocido por el médico PSICOSOCIAL  La consulta Psicosocial, es donde se identifican personas con multiplicidad de síntomas, incluso síntomas que imitan la esfera biológica como las cefaleas, los dolores torácicos, dolores osteomusculares, y no sólo los problemas como la ansiedad, la depresión ,la condición de madre soltera, embarazo en adolescente ENFERMEDAD CRONICA  Evaluar el daño real o potencial que haya producido una enfermedad (hipertensión por ejemplo)  Saber con que periodicidad se están haciendo las consultas  Cómo está respondiendo el paciente al tratamiento y qué tan adherido está al mismo  Revisar si hay una enfermedad asociada o no  Estos pacientes generalmente ya están siendo tratados o han recibido algún tratamiento, por lo que en ellos importa establecer una renegociación de su plan de manejo, e incorporar o estimular la participación del grupo familiar en el tratamiento.  Luego de este encuentro se pasará a revisar las guías clínicas actualizadas TOPIC Consultas Tipo ENFOQUE DE PROCESOS ORIENTADOS A LAS TAREAS EN EL CUIDADO DE LA SALUD Task-Oriented Processes In Care. A Blueprint for Ambulatory Visits. Clinics in Family Practice,2001, 3(1):pag 35-57
  • 8.