SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso para Definir el
Problema: Investigación Acción
            Erwin Hernando Hernández, MD
                  Francisco Lamus, MD
    Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS
                  Facultad de Medicina
                Universidad de La Sabana
Tabla de Contenido
1. Elementos Conceptuales de IA.
2. Enfoque Específico de La Universidad de La
   Sabana.
Investigación - Acción

  Elementos Conceptuales
Modelos Alternativos: IAP
• Reglamentar lo mínimo posible.
• Facilitar el acceso de todos los ciudadanos.
• Abrir un número mínimo de comisiones de
  trabajo.
Investigación Acción
• Meta:
  – Conocer para transformar.
  – Se actúa en dirección a un fin.
  – Un “PARA QUÉ”
• “CONOCER-ACTUAR-TRANSFORMAR”
• La investigación es tan solo una parte de la
  “ACCIÓN TRANSFORMADORA GLOBAL”
Investigación Acción
• Objetivos
  – Sensibilizar a la población sobre sus propios
    problemas.
  – Profundizar en el análisis de su propia situación.
  – Organizar y movilizar a los participantes.
Investigación Acción
• La población es el agente principal de
  cualquier transformación social.
• El objeto de estudio o problema a investigar
  parte del interés de la propia población,
  colectivo o grupo de personas.
Investigación Acción
• Se participará de la propia experiencia de los
  participantes, de las necesidades o problemas
  vividos o sentidos.
• No el mero interés personal del investigador.
Investigación Acción
• La participación de la población, colectivo o grupo puede
  adoptar dos formas básicas.
   – Participar durante todo el proceso.
   – Forma parcial
• Su aplicación dependerá de las posibilidades,
  necesidades y recursos con los que nos encontramos en
  cada situación concreta.
Investigación Acción
1. FASE DE DIALOGO-NEGOCIACIÓN
• Diseño de un proyecto de Investigación-
  Análisis y reflexión.
• El cronograma de actividades participadas.
• Los compromisos y responsabilidades
  asumidas por cada una de las partes.
Investigación Acción
• De dónde partimos?
• A través de que mecanismos hemos definido
  el tema que nos interesa investigar?
• Qué posición ocupamos?
• Qué espacios de participación vamos a
  incorporar al proceso?
Investigación Acción
2. FASE DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
• Problemáticas concretas.
• Se recaba la opinión de la población afectada.
• Unir las necesidades más sentidas con las
  problemáticas integrales existentes en el
  ámbito de la salud.
Investigación Acción
3. DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN
• Analizar las necesidades y demandas afectadas.
4. PROPUESTA DE ACTUACIÓN
• Elementos del tejido social.
• Consensuar las líneas de actuación, concretar
   programas y asignar recursos.
5. EJECUCIÓN
Investigación Acción
6. FASE DE DEVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN
• Se debate, matiza y/o socializan los resultados
  de la propuesta con las asociaciones y la
  población.
• Consensuar las futuras líneas de actuación.
Investigación Acción
7. EVALUACIÓN CONTINUA
• Sostenibilidad y mejoramiento continuo.
• Aplicación de prácticas y técnicas de difusión
  amplia.
• Formación y dotación para la toma de
  decisiones y la evaluación participativas.
Enfoque Específico

      CESCUS
Ciclo de Investigación – Acción SC
                       Aprestamiento
                                        Mejorando y
   Construcción                         Sosteniendo
  de Confianza y                         el Trabajo
   Credibilidad

                      Estructura:         Compartiendo
  Apreciando                                el Trabajo
  la Situación


                                       Valorando y
        Preparando                     Ajustando el
         el Trabajo                      Trabajo
                         Haciendo el
                          Trabajo
Investigación Acción
                                                             Necesidades Observadas
      Diagnóstico Institucional
                                                                    y Sentidas



                                  Identificación de Problemas

Diagnóstico Territorial
                           Inventario de Problemas y Recursos


                                          Priorización
                                                                        Matriz DOFA

                                          Problema


                                    Investigación - Acción
Apreciando la Situación
Diagnóstico Territorial
Ejemplos:
–1. Demográfico.
–2. Socioeconómico.
–3. Epidemiológico.
–4. Ambiental e Institucional.
• Relación con el Plan Local de Salud
Apreciando la Situación
DX Organizacional (Enfoque Sugerido):
• Community Toolbox (Kansas University)
• Otros Componentes:
  –   Demográfico.
  –   Epidemiológico.
  –   Ambiental e Institucional.
  –   Socioeconómico.
Apreciando la Situación
DX Organizacional (Enfoque Complementario):
 Información Básica.
 Recreación y deporte.
 Servicio de alimentos.
 Unidades sanitarias.
 Basuras.
 Agua.
 Control de Plagas.
 Riesgos de accidentes.
 Conclusión general.
Apreciando la Situación
• Otras Fuentes de Información:
  – Evaluación Epidemiológica Rápida (EER).
  – Encuestas.
  – Registros.
  – Abordaje de Necesidades.
Apreciando la Situación
Necesidades:
• Sentidas
• Observadas
  – Actores
    •   Comunidad vulnerable
    •   Docentes, gestores o responsables de la comunidad.
    •   Familia.
    •   Comunidad en general.
Investigación Acción: Problemas
                                                             Necesidades Observadas
      Diagnóstico Institucional
                                                                    y Sentidas



                                  Identificación de Problemas

Diagnóstico Territorial
                           Inventario de Problemas y Recursos


                                          Priorización
                                                                        Matriz DOFA

                                          Problema


                                    Investigación - Acción
Apreciando la Situación
Inventario de Problemas y Recursos:
•Definición de problemas.
   –Justificación con la fuente de información.
•Definición de recursos.


  PROBLEMAS                                RECURSOS
                      Gestores         Comunidad      Análisis


•Conclusión general.
Investigación Acción: Priorización
                                                             Necesidades Observadas
      Diagnóstico Institucional
                                                                    y Sentidas



                                  Identificación de Problemas

Diagnóstico Territorial
                           Inventario de Problemas y Recursos


                                          Priorización
                                                                        Matriz DOFA

                                          Problema


                                    Investigación - Acción
Investigación Acción
Matriz DOFA:
•Cruces:
   – Por actores
   – Por necesidades O y S.

            Debilidades         Fortalezas

             Amenazas         Oportunidades


•Conclusión general.
Proceso para Definir el
      Problema:
 Investigación Acción

Más contenido relacionado

Similar a Proceso para definir el problema (IA) 2013

Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
Viviana Valdes
 
Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.
Virginia Navarro Boullosa
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialDesarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialUTPL UTPL
 
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaDiagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaFelipe Riano
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Técnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación InternaTécnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación Interna
Mariel Rivera Vega
 
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdfTEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
GabyAmparan1
 
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.pptDIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
jfgperez
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
Angel Alonso
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
YENKATHE
 
Jornada 01-y-02-feb
Jornada 01-y-02-febJornada 01-y-02-feb
Jornada 01-y-02-febEly Perez
 
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)Maro Canek Ayala
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
YENKATHE
 

Similar a Proceso para definir el problema (IA) 2013 (20)

Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
 
Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialDesarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaDiagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
Resumen investigacion de_mercado_leo
Resumen investigacion de_mercado_leoResumen investigacion de_mercado_leo
Resumen investigacion de_mercado_leo
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Técnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación InternaTécnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación Interna
 
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdfTEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
TEMA-3-TIPOS-DE-DIAGNOSTICO.pdf
 
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.pptDIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
 
Jornada 01-y-02-feb
Jornada 01-y-02-febJornada 01-y-02-feb
Jornada 01-y-02-feb
 
Diagnóstico brv
Diagnóstico brvDiagnóstico brv
Diagnóstico brv
 
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
 

Más de Universidad de La Sabana

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Universidad de La Sabana
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Universidad de La Sabana
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Universidad de La Sabana
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Universidad de La Sabana
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Universidad de La Sabana
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Universidad de La Sabana
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Universidad de La Sabana
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Universidad de La Sabana
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Universidad de La Sabana
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Universidad de La Sabana
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Universidad de La Sabana
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Universidad de La Sabana
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Universidad de La Sabana
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
Universidad de La Sabana
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Universidad de La Sabana
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
Universidad de La Sabana
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
Universidad de La Sabana
 

Más de Universidad de La Sabana (20)

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Juego Arabe
 
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Proceso para definir el problema (IA) 2013

  • 1. Proceso para Definir el Problema: Investigación Acción Erwin Hernando Hernández, MD Francisco Lamus, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS Facultad de Medicina Universidad de La Sabana
  • 2. Tabla de Contenido 1. Elementos Conceptuales de IA. 2. Enfoque Específico de La Universidad de La Sabana.
  • 3. Investigación - Acción Elementos Conceptuales
  • 4. Modelos Alternativos: IAP • Reglamentar lo mínimo posible. • Facilitar el acceso de todos los ciudadanos. • Abrir un número mínimo de comisiones de trabajo.
  • 5. Investigación Acción • Meta: – Conocer para transformar. – Se actúa en dirección a un fin. – Un “PARA QUÉ” • “CONOCER-ACTUAR-TRANSFORMAR” • La investigación es tan solo una parte de la “ACCIÓN TRANSFORMADORA GLOBAL”
  • 6. Investigación Acción • Objetivos – Sensibilizar a la población sobre sus propios problemas. – Profundizar en el análisis de su propia situación. – Organizar y movilizar a los participantes.
  • 7. Investigación Acción • La población es el agente principal de cualquier transformación social. • El objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas.
  • 8. Investigación Acción • Se participará de la propia experiencia de los participantes, de las necesidades o problemas vividos o sentidos. • No el mero interés personal del investigador.
  • 9. Investigación Acción • La participación de la población, colectivo o grupo puede adoptar dos formas básicas. – Participar durante todo el proceso. – Forma parcial • Su aplicación dependerá de las posibilidades, necesidades y recursos con los que nos encontramos en cada situación concreta.
  • 10. Investigación Acción 1. FASE DE DIALOGO-NEGOCIACIÓN • Diseño de un proyecto de Investigación- Análisis y reflexión. • El cronograma de actividades participadas. • Los compromisos y responsabilidades asumidas por cada una de las partes.
  • 11. Investigación Acción • De dónde partimos? • A través de que mecanismos hemos definido el tema que nos interesa investigar? • Qué posición ocupamos? • Qué espacios de participación vamos a incorporar al proceso?
  • 12. Investigación Acción 2. FASE DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN • Problemáticas concretas. • Se recaba la opinión de la población afectada. • Unir las necesidades más sentidas con las problemáticas integrales existentes en el ámbito de la salud.
  • 13. Investigación Acción 3. DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN • Analizar las necesidades y demandas afectadas. 4. PROPUESTA DE ACTUACIÓN • Elementos del tejido social. • Consensuar las líneas de actuación, concretar programas y asignar recursos. 5. EJECUCIÓN
  • 14. Investigación Acción 6. FASE DE DEVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN • Se debate, matiza y/o socializan los resultados de la propuesta con las asociaciones y la población. • Consensuar las futuras líneas de actuación.
  • 15. Investigación Acción 7. EVALUACIÓN CONTINUA • Sostenibilidad y mejoramiento continuo. • Aplicación de prácticas y técnicas de difusión amplia. • Formación y dotación para la toma de decisiones y la evaluación participativas.
  • 17. Ciclo de Investigación – Acción SC Aprestamiento Mejorando y Construcción Sosteniendo de Confianza y el Trabajo Credibilidad Estructura: Compartiendo Apreciando el Trabajo la Situación Valorando y Preparando Ajustando el el Trabajo Trabajo Haciendo el Trabajo
  • 18. Investigación Acción Necesidades Observadas Diagnóstico Institucional y Sentidas Identificación de Problemas Diagnóstico Territorial Inventario de Problemas y Recursos Priorización Matriz DOFA Problema Investigación - Acción
  • 19. Apreciando la Situación Diagnóstico Territorial Ejemplos: –1. Demográfico. –2. Socioeconómico. –3. Epidemiológico. –4. Ambiental e Institucional. • Relación con el Plan Local de Salud
  • 20. Apreciando la Situación DX Organizacional (Enfoque Sugerido): • Community Toolbox (Kansas University) • Otros Componentes: – Demográfico. – Epidemiológico. – Ambiental e Institucional. – Socioeconómico.
  • 21. Apreciando la Situación DX Organizacional (Enfoque Complementario):  Información Básica.  Recreación y deporte.  Servicio de alimentos.  Unidades sanitarias.  Basuras.  Agua.  Control de Plagas.  Riesgos de accidentes.  Conclusión general.
  • 22. Apreciando la Situación • Otras Fuentes de Información: – Evaluación Epidemiológica Rápida (EER). – Encuestas. – Registros. – Abordaje de Necesidades.
  • 23. Apreciando la Situación Necesidades: • Sentidas • Observadas – Actores • Comunidad vulnerable • Docentes, gestores o responsables de la comunidad. • Familia. • Comunidad en general.
  • 24. Investigación Acción: Problemas Necesidades Observadas Diagnóstico Institucional y Sentidas Identificación de Problemas Diagnóstico Territorial Inventario de Problemas y Recursos Priorización Matriz DOFA Problema Investigación - Acción
  • 25. Apreciando la Situación Inventario de Problemas y Recursos: •Definición de problemas. –Justificación con la fuente de información. •Definición de recursos. PROBLEMAS RECURSOS Gestores Comunidad Análisis •Conclusión general.
  • 26. Investigación Acción: Priorización Necesidades Observadas Diagnóstico Institucional y Sentidas Identificación de Problemas Diagnóstico Territorial Inventario de Problemas y Recursos Priorización Matriz DOFA Problema Investigación - Acción
  • 27. Investigación Acción Matriz DOFA: •Cruces: – Por actores – Por necesidades O y S. Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades •Conclusión general.
  • 28. Proceso para Definir el Problema: Investigación Acción