SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoría en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje
Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, Msc, PhD
Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública
Facultad de Medicina - Universidad de La Sabana
/
Antes de iniciar
Presentación Experiencias en la Virtualidad
Tabla de
contenido
Descripción general de la asignatura
Organización.
Cronograma.
Metodología.
Plataforma.
Productos
Acuerdos.
Discusión grupal
Descripción de la asignatura
Competencias:
El magister en educación médica estará en capacidad de:
1. Comprender los elementos pedagógicos de los Ambientes
Virtuales de Aprendizaje.
2. Utilizar herramientas didácticas características de los Ambientes
Virtuales de Aprendizaje
3. Adoptar a su práctica docente los elementos de la educación
virtual
Organización
Semana Horas Teoría Práctica Teórico Práctico
Sem 0 4 4 0 Introducción a los Ambientes Virtuales
de Aprendizaje
NA
Sem 1-2 12 6 6 Web 2.0, redes sociales e identidad
digital 1
Planificación de un curso
virtual
Sem 3-4 12 6 6 Uso y aprovechamiento de materiales
propios (conversión)
Clases virtuales y material
de lectura
Sem 5-6 12 6 6 Diseño de materiales 1: elementos de
fondo del curso (elementos
pedagógicos)
Foros de discusión o
debate
Sem 7-8 12 6 6 Web 2.0, redes sociales e identidad
digital 2
Tareas – Talleres
Sem 9-10 12 6 6 Diseño de materiales 2: elementos de
forma del curso (libre distribución y
derechos)
Cuestionarios y evaluación
Sem 11-12 12 6 6 Recursos Educativos Abiertos y
plataformas educativas virtuales
Montaje de un curso
Final 4 0 4 NA Presentación final
Total 80 40 40
Plataforma
Organización:
1. Pestaña de curso
2. Descripción de la semana
3. Lecturas o material de lectura
4. Actividades y productos
5. Lecturas complementarias
Plataforma
Semana 1-2
Semana 3-4
Semana 5-6
Semana 7-8
Semana 9-10
Semana 11-12
Acuerdos y Metodología
1. Solicitudes y acuerdos.
2. Particularidades de las semanas.
3. Metodología:
1. Ejercicios individuales.
2. Ejercicios grupales.
3. Lecturas o tutoriales
4. Tiempo independiente (plataforma)
5. Producto final
1. ¿Qué ventajas y desventajas
tiene la educación virtual frente la
educación presencial
(tradicional)?
2. ¿Cómo la virtualidad afecta los
procesos de formación
tradicionales? Responda o
argumente con ejemplos
1. Discusión
2. Reflexión en plataforma
Discusión grupal
Traductor automático
Nuevas comunidades
Promoción de la actividad física
Nuevas profesiones
Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, MSc, PhD
Correo: erwinhr@unisabana.edu.co
Twitter: @erwinhdo
Instagram: @erwinhdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
luiscotorres1989
 
Qué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál esQué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál es
isandra513
 
Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11
munibertsitatea
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
janethmarcelo
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
Noemi 'Cereda
 

La actualidad más candente (19)

aviador.jpg
aviador.jpgaviador.jpg
aviador.jpg
 
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
 
Qué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál esQué es un módulo educación y cuál es
Qué es un módulo educación y cuál es
 
Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
Curso Introductorio de la Universidad Nacional AbiertaCurso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
 
Inducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantesInducción uso de aula virtual estudiantes
Inducción uso de aula virtual estudiantes
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
 
Micro tallrer_Uso aula virtual
Micro tallrer_Uso aula virtualMicro tallrer_Uso aula virtual
Micro tallrer_Uso aula virtual
 
Bloque 0- Pacie
Bloque 0- PacieBloque 0- Pacie
Bloque 0- Pacie
 
Metodología y buenas prácticas e learning
Metodología y buenas prácticas e learning Metodología y buenas prácticas e learning
Metodología y buenas prácticas e learning
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Microtaller guìas de estudio
Microtaller guìas de estudioMicrotaller guìas de estudio
Microtaller guìas de estudio
 
Presentación actividad Inglés 1 UNAD
Presentación actividad Inglés 1 UNADPresentación actividad Inglés 1 UNAD
Presentación actividad Inglés 1 UNAD
 
Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017
 

Similar a Introducción a la Tutoría Virtual en Salud

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
william1957
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
william1957
 

Similar a Introducción a la Tutoría Virtual en Salud (20)

Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
 
Programa guia docente
Programa guia docentePrograma guia docente
Programa guia docente
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
 
Integrador modulo 8
Integrador modulo 8Integrador modulo 8
Integrador modulo 8
 
Elaboración de sílabo 2
Elaboración de sílabo 2Elaboración de sílabo 2
Elaboración de sílabo 2
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 

Más de Universidad de La Sabana

Más de Universidad de La Sabana (20)

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Juego Arabe
 
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
 
Diario un viaje por mi alimentación
Diario un viaje por mi alimentaciónDiario un viaje por mi alimentación
Diario un viaje por mi alimentación
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Introducción a la Tutoría Virtual en Salud

  • 1. Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, Msc, PhD Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública Facultad de Medicina - Universidad de La Sabana
  • 2. / Antes de iniciar Presentación Experiencias en la Virtualidad
  • 3. Tabla de contenido Descripción general de la asignatura Organización. Cronograma. Metodología. Plataforma. Productos Acuerdos. Discusión grupal
  • 4. Descripción de la asignatura Competencias: El magister en educación médica estará en capacidad de: 1. Comprender los elementos pedagógicos de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. 2. Utilizar herramientas didácticas características de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje 3. Adoptar a su práctica docente los elementos de la educación virtual
  • 5. Organización Semana Horas Teoría Práctica Teórico Práctico Sem 0 4 4 0 Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje NA Sem 1-2 12 6 6 Web 2.0, redes sociales e identidad digital 1 Planificación de un curso virtual Sem 3-4 12 6 6 Uso y aprovechamiento de materiales propios (conversión) Clases virtuales y material de lectura Sem 5-6 12 6 6 Diseño de materiales 1: elementos de fondo del curso (elementos pedagógicos) Foros de discusión o debate Sem 7-8 12 6 6 Web 2.0, redes sociales e identidad digital 2 Tareas – Talleres Sem 9-10 12 6 6 Diseño de materiales 2: elementos de forma del curso (libre distribución y derechos) Cuestionarios y evaluación Sem 11-12 12 6 6 Recursos Educativos Abiertos y plataformas educativas virtuales Montaje de un curso Final 4 0 4 NA Presentación final Total 80 40 40
  • 6. Plataforma Organización: 1. Pestaña de curso 2. Descripción de la semana 3. Lecturas o material de lectura 4. Actividades y productos 5. Lecturas complementarias
  • 14. Acuerdos y Metodología 1. Solicitudes y acuerdos. 2. Particularidades de las semanas. 3. Metodología: 1. Ejercicios individuales. 2. Ejercicios grupales. 3. Lecturas o tutoriales 4. Tiempo independiente (plataforma) 5. Producto final
  • 15. 1. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la educación virtual frente la educación presencial (tradicional)? 2. ¿Cómo la virtualidad afecta los procesos de formación tradicionales? Responda o argumente con ejemplos 1. Discusión 2. Reflexión en plataforma
  • 16. Discusión grupal Traductor automático Nuevas comunidades Promoción de la actividad física Nuevas profesiones
  • 17. Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, MSc, PhD Correo: erwinhr@unisabana.edu.co Twitter: @erwinhdo Instagram: @erwinhdo