SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
           EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
              PROFESOR(A): EDDA MARTÍNEZ
           MATERIA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
       EDUCACIÓN MENCIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA
                      COHORTE 2010




                                       Integrantes:
                                       Yenny Vásquez
                                       Milagros Torres
                                       Jhonelsy Narváez
                                       Jesús Guanipa

              Judibana, 02 de junio de 2012
Que es el diseño
 de Investigación


       Diseño
    •Contar
    •Medir
    •Describir

           Diseño
Entre dos o más grupos.
• De un grupo en dos o más
ocasiones.
• De un grupo en diferentes
circunstancias.
•·Con muestras de otros
estudios.
Exploratorias

   Evaluativas
                                             Descriptivas


Confirmatorias
                 Ciclo holístico
                                                Comparativas
                      de la
Interactivas     investigación
                                              Analíticas

   Proyectivas

                                     Explicativas
                 Predictivas
•Es la primera fase de una investigación continua,
Cuando se pasa a la descripción y al análisis deja
de ser exploratoria.




• Buscan especificar las propiedades importantes
de personas, grupos, comunidades. Se asocian
con el diagnóstico.


•El método se basa en indagación, registro y
definición.
LAS INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS TIPO ESTUDIO
 SON MUY FRECUENTES EN CIENCIAS EDUCATIVAS
Algunas modalidades de estas investigaciones son:

        •Estudios tipo encuesta
        • Estudios longitudinales
        • Estudios de seguimiento
        • Estudios transversales de
        muestras representativas.
        • Estudios de casos
        • Estudios etnográficos
Estudio tipo encuesta
 • Su finalidad es obtener una impresión general, de una
 población o grupos específicos de individuos en cuanto
 a características o hechos determinados.
 •Si se estudia a la totalidad de una población se
 llamaría “Censo”.



              Estudio longitudinal
• Estudian la evolución de un mismo grupo de individuos en un
aspecto o área de desarrollo. Se recolectan los datos en
varias y sucesivas ocasiones. Ej. Tendencia de grado y
deserción en los estudiantes .
Estudio transversal de muestras
                  representativas
• Se recolectan los datos en un tiempo corto, en un solo momento.
• Ej. Describir soluciones ante la crisis política actual en tres grupos:
Profesionales, Técnicos, Obreros.




                  Estudio de casos
• Intencionalmente se escogen casos típicos y se estudian a
profundidad.(mediante entrevistas, pruebas, observación continua,
etc)
• Generalmente se definen como estudios exploratorios-descriptivos
, sirven para descubrir variables incidentes y para generar futuras
investigaciones.
Investigación etnográfica
Es una investigación menos estructurada que pretende conocer
a fondo una realidad (institución, grupos, familias, etc)
sumergiéndose en ella y recogiendo los datos a través de
sucesivas             observaciones          de          tipo
participante, entrevistas, grabaciones, etc.

    3. INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
• Por lo general se realiza con dos o más grupos
• Está orientada a destacar la forma diferencial en la cual un
fenómeno se manifiesta en grupos o contextos determinados.


    4. INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
•Intenta descubrir los elementos que componen una situación y
luego hacer una síntesis de lo analizado.
•El análisis se convierte en una herramienta para descomponer el
fenómeno.
5. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
• El investigador trata de encontrar posibles relaciones causa-efecto y
plantea preguntas ¿por qué?
• Una explicación, no amerita necesariamente verificación., se limita a
establecer relaciones entre variables.

           6. INVESTIGACIÓN PREDICTIVA
 El investigador observa un evento por cierto tiempo, lo analiza, busca
 explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo de establecer cuál será
 el comportamiento futuro o tendencia de ese evento.


          7. INVESTIGACIÓN PROYECTIVA
 Este tipo de investigación intenta proponer soluciones a una situación
 determinada.
 ría caen los “proyectos factibles” y las investigaciones que conllevan el diseño
 o creación de algo.
8. INVESTIGACIÓN INTERACTIVA
                  La investigación acción.
“Investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis 1944.
 Investigación Acción: Es una forma de cuestionamiento auto
 reflexivo, llevada a cabo por los propios participantes en
 determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la
 racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica
 social educativa, con el objetivo también de mejorar el
 conocimiento de dicha práctica y sobre las situaciones en las que
 la acción se lleva a cabo”.
 Fases de la Investigación Acción:
1.- La Observación (diagnóstico y reconocimiento de la situación
inicial). El proceso de investigación-acción comienza en sentido
estricto con la identificación de un área problemática o
necesidades básicas que se quieren resolver. Ordenar, agrupar,
disponer y relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la
investigación, es decir, preparar la información a fin de proceder a
su análisis e interpretación. Ello permitirá conocer la situación y
elaborar un diagnóstico.
2.- La Planificación (desarrollo de un plan de acción, críticamente
    informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo). Cuando
    ya se sabe lo que pasa (se ha diagnosticado una situación) hay que
    decidir qué se va a hacer. En el plan de acción se estudiarán y
    establecerán prioridades en las necesidades, y se harán opciones
    ente las posibles alternativas.

3.- La Acción (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner
    el plan en práctica y la observación de sus efectos en el contexto
    en que tiene lugar. Es importante la formación de grupos de trabajo
    para llevar a cabo las actividades diseñadas y la adquisición de un
    carácter de lucha material, social y política por el logro de la
    mejora, siendo necesaria la negociación y el compromiso.

4.- Reflexión en torno a los efectos como base para una nueva
    planificación. Será preciso un análisis crítico sobre los procesos,
    problemas y restricciones que se han manifestado y sobre los
    efectos lo que ayudara a valorar la acción desde lo previsto y
    deseable y a sugerir un nuevo plan.
Planificación     Acción




 Reflexión      Observación
9. INVESTIGACIÓN CONFIRMATORIA
Esta investigación requiere de una explicación previa o una serie de
supuestos, los cuales se desean confirmar. Las vías de confirmación
pueden ser:
a) Por demostración lógico-matemática
b) Por verificación empírica de una hipótesis, derivada de teoría.


           10. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
La intención de la investigación evaluativa es medir los efectos de un
programa por comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de
tomar decisiones subsiguientes para mejorar la ejecución futura.
o   Es necesario una revisión detallada de lo que se introduce a la
    computadora para asegurar que la información que entre a ella
    sea la que está plasmada en el cuestionario. Hay que revisar la
    información capturada con cada cuestionario. No se debe esperar
    hasta el final, pues puede suceder que sea necesario hacer todo
    de nuevo.
Diseña proceso para   Decida la cantidad
recoger datos         de datos necesarios
Determina como        Utilice diversidad de
utilizará los datos   métodos para
recopilados           recoger datos.
Realice un análisis   Presente los datos de
apropiado de los      forma tal que
datos                 conteste la pregunta
Entrevistas   Observaciones Grabaciones

Hojas de      Bitácoras       Fotografías
cotejos
Portafolios   Conversacion    Grabaciones
              es              en audio
Expedientes   Cuestionarios   Análisis de
                              tareas
Diarios       Videos          Grupos focales
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Marlene Delgado
 
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNmariogeopolitico
 
Glosario investigación cualitativa
Glosario  investigación cualitativaGlosario  investigación cualitativa
Glosario investigación cualitativaomar lugo
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaEve Simbana
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaAryaRoja
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
martadeperalta
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroTipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroKristy Quintero
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
Maria_Haydee
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
orianaisabelmontes
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaLizdayana Guerrero
 
La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza IIivanol0305
 
Enfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativoEnfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativo
Diana Galindo Romero
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaPipeol Arg
 
Análisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológicaAnálisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológica
Franco Torti
 

La actualidad más candente (19)

Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
 
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Glosario investigación cualitativa
Glosario  investigación cualitativaGlosario  investigación cualitativa
Glosario investigación cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy QuinteroTipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
La investigacion de la enseñanza II
La  investigacion de  la  enseñanza  IILa  investigacion de  la  enseñanza  II
La investigacion de la enseñanza II
 
Enfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativoEnfoque c uantitativo
Enfoque c uantitativo
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Análisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológicaAnálisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológica
 

Destacado

Unidad 2 PowerPoint 2010
Unidad 2 PowerPoint 2010Unidad 2 PowerPoint 2010
Unidad 2 PowerPoint 2010proneulsa
 
Conceptos claves peac delegados 150808
Conceptos claves peac delegados 150808Conceptos claves peac delegados 150808
Conceptos claves peac delegados 150808pastoraledu
 
Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1
Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1
Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1Lryn Nuñez Gonzales
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.andreacas
 
Seminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosisSeminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosiscarougalde
 
Presentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personalPresentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personalSilvia Monge Mateos
 
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrrCopia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrrReinaldo Gomez Mendoza
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
asas123d
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]anyslide
 
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
Cómo dar clase a los que no quieren  sap104Cómo dar clase a los que no quieren  sap104
Cómo dar clase a los que no quieren sap104Luis Viciano Gonzalo
 
Resumen clinica cancer
Resumen clinica cancerResumen clinica cancer
Resumen clinica cancer
Evelyn Ríos C
 
Los colegios de la iglesia
Los colegios de la iglesiaLos colegios de la iglesia
Los colegios de la iglesiapastoraledu
 
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digitalEnsayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
freddyramirofreddyramiro
 
Diapositiva edificio aliso
Diapositiva edificio alisoDiapositiva edificio aliso
Diapositiva edificio alisoUnion Andina
 
Presentacion lucas ortigoza
Presentacion lucas ortigozaPresentacion lucas ortigoza
Presentacion lucas ortigoza
Lucas Ortigoza
 
Masajes power point
Masajes power pointMasajes power point
Masajes power point
AOC84
 

Destacado (20)

Unidad 2 PowerPoint 2010
Unidad 2 PowerPoint 2010Unidad 2 PowerPoint 2010
Unidad 2 PowerPoint 2010
 
Conceptos claves peac delegados 150808
Conceptos claves peac delegados 150808Conceptos claves peac delegados 150808
Conceptos claves peac delegados 150808
 
Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1
Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1
Practica varios enunciados_en_logica_primer_orden_2009-1
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.
 
Tecnologías, 1º eso
Tecnologías, 1º esoTecnologías, 1º eso
Tecnologías, 1º eso
 
Seminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosisSeminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosis
 
Presentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personalPresentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personal
 
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrrCopia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
Copia de notificación por aviso mandamientos pago 2010 rrr
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]48 el cofre encantado [cr]
48 el cofre encantado [cr]
 
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
Cómo dar clase a los que no quieren  sap104Cómo dar clase a los que no quieren  sap104
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
 
Resumen clinica cancer
Resumen clinica cancerResumen clinica cancer
Resumen clinica cancer
 
Los colegios de la iglesia
Los colegios de la iglesiaLos colegios de la iglesia
Los colegios de la iglesia
 
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digitalEnsayo de freddy toapanta de brecha digital
Ensayo de freddy toapanta de brecha digital
 
Luz optica
Luz opticaLuz optica
Luz optica
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 
Diapositiva edificio aliso
Diapositiva edificio alisoDiapositiva edificio aliso
Diapositiva edificio aliso
 
Presentacion lucas ortigoza
Presentacion lucas ortigozaPresentacion lucas ortigoza
Presentacion lucas ortigoza
 
Masajes power point
Masajes power pointMasajes power point
Masajes power point
 

Similar a Trabajo de la und 3 investigacion educativa+

Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
carolagomezparedes
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
MELANIEASTRIDFARFANR
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativaJose Antonio
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantaMétodo y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantapaultibanta
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Tema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTESTema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
Yesenia couti
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 

Similar a Trabajo de la und 3 investigacion educativa+ (20)

Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
T3 rcastaldi 5d
T3 rcastaldi 5dT3 rcastaldi 5d
T3 rcastaldi 5d
 
Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantaMétodo y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibanta
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Tema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTESTema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTES
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 

Más de YENKATHE

Diapositivas de fase administrativa hoy
Diapositivas  de fase administrativa   hoyDiapositivas  de fase administrativa   hoy
Diapositivas de fase administrativa hoyYENKATHE
 
Informe final de la idea para este sabadoi
Informe final de la idea para este sabadoiInforme final de la idea para este sabadoi
Informe final de la idea para este sabadoiYENKATHE
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
YENKATHE
 
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taquesTradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taquesYENKATHE
 
Dramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestre
Dramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestreDramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestre
Dramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestreYENKATHE
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
YENKATHE
 
Idagnostico ambiental de invest educativa
Idagnostico ambiental  de invest educativaIdagnostico ambiental  de invest educativa
Idagnostico ambiental de invest educativa
YENKATHE
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezYENKATHE
 
Galeria de pensamiento de pensamiento Simón Bolívar
Galeria de pensamiento de pensamiento Simón BolívarGaleria de pensamiento de pensamiento Simón Bolívar
Galeria de pensamiento de pensamiento Simón BolívarYENKATHE
 

Más de YENKATHE (10)

Diapositivas de fase administrativa hoy
Diapositivas  de fase administrativa   hoyDiapositivas  de fase administrativa   hoy
Diapositivas de fase administrativa hoy
 
Rodolfo
RodolfoRodolfo
Rodolfo
 
Informe final de la idea para este sabadoi
Informe final de la idea para este sabadoiInforme final de la idea para este sabadoi
Informe final de la idea para este sabadoi
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
 
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taquesTradiciones y costumbres del municipio los taques
Tradiciones y costumbres del municipio los taques
 
Dramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestre
Dramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestreDramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestre
Dramatizacion de vzla contemporanea 3 er trimestre
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
 
Idagnostico ambiental de invest educativa
Idagnostico ambiental  de invest educativaIdagnostico ambiental  de invest educativa
Idagnostico ambiental de invest educativa
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
 
Galeria de pensamiento de pensamiento Simón Bolívar
Galeria de pensamiento de pensamiento Simón BolívarGaleria de pensamiento de pensamiento Simón Bolívar
Galeria de pensamiento de pensamiento Simón Bolívar
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Trabajo de la und 3 investigacion educativa+

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ PROFESOR(A): EDDA MARTÍNEZ MATERIA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN MENCIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA COHORTE 2010 Integrantes: Yenny Vásquez Milagros Torres Jhonelsy Narváez Jesús Guanipa Judibana, 02 de junio de 2012
  • 2.
  • 3. Que es el diseño de Investigación Diseño •Contar •Medir •Describir Diseño Entre dos o más grupos. • De un grupo en dos o más ocasiones. • De un grupo en diferentes circunstancias. •·Con muestras de otros estudios.
  • 4. Exploratorias Evaluativas Descriptivas Confirmatorias Ciclo holístico Comparativas de la Interactivas investigación Analíticas Proyectivas Explicativas Predictivas
  • 5. •Es la primera fase de una investigación continua, Cuando se pasa a la descripción y al análisis deja de ser exploratoria. • Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades. Se asocian con el diagnóstico. •El método se basa en indagación, registro y definición.
  • 6. LAS INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS TIPO ESTUDIO SON MUY FRECUENTES EN CIENCIAS EDUCATIVAS Algunas modalidades de estas investigaciones son: •Estudios tipo encuesta • Estudios longitudinales • Estudios de seguimiento • Estudios transversales de muestras representativas. • Estudios de casos • Estudios etnográficos
  • 7. Estudio tipo encuesta • Su finalidad es obtener una impresión general, de una población o grupos específicos de individuos en cuanto a características o hechos determinados. •Si se estudia a la totalidad de una población se llamaría “Censo”. Estudio longitudinal • Estudian la evolución de un mismo grupo de individuos en un aspecto o área de desarrollo. Se recolectan los datos en varias y sucesivas ocasiones. Ej. Tendencia de grado y deserción en los estudiantes .
  • 8. Estudio transversal de muestras representativas • Se recolectan los datos en un tiempo corto, en un solo momento. • Ej. Describir soluciones ante la crisis política actual en tres grupos: Profesionales, Técnicos, Obreros. Estudio de casos • Intencionalmente se escogen casos típicos y se estudian a profundidad.(mediante entrevistas, pruebas, observación continua, etc) • Generalmente se definen como estudios exploratorios-descriptivos , sirven para descubrir variables incidentes y para generar futuras investigaciones.
  • 9. Investigación etnográfica Es una investigación menos estructurada que pretende conocer a fondo una realidad (institución, grupos, familias, etc) sumergiéndose en ella y recogiendo los datos a través de sucesivas observaciones de tipo participante, entrevistas, grabaciones, etc. 3. INVESTIGACIÓN COMPARATIVA • Por lo general se realiza con dos o más grupos • Está orientada a destacar la forma diferencial en la cual un fenómeno se manifiesta en grupos o contextos determinados. 4. INVESTIGACIÓN ANALÍTICA •Intenta descubrir los elementos que componen una situación y luego hacer una síntesis de lo analizado. •El análisis se convierte en una herramienta para descomponer el fenómeno.
  • 10. 5. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA • El investigador trata de encontrar posibles relaciones causa-efecto y plantea preguntas ¿por qué? • Una explicación, no amerita necesariamente verificación., se limita a establecer relaciones entre variables. 6. INVESTIGACIÓN PREDICTIVA El investigador observa un evento por cierto tiempo, lo analiza, busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo de establecer cuál será el comportamiento futuro o tendencia de ese evento. 7. INVESTIGACIÓN PROYECTIVA Este tipo de investigación intenta proponer soluciones a una situación determinada. ría caen los “proyectos factibles” y las investigaciones que conllevan el diseño o creación de algo.
  • 11. 8. INVESTIGACIÓN INTERACTIVA La investigación acción. “Investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis 1944. Investigación Acción: Es una forma de cuestionamiento auto reflexivo, llevada a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y sobre las situaciones en las que la acción se lleva a cabo”. Fases de la Investigación Acción: 1.- La Observación (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial). El proceso de investigación-acción comienza en sentido estricto con la identificación de un área problemática o necesidades básicas que se quieren resolver. Ordenar, agrupar, disponer y relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación, es decir, preparar la información a fin de proceder a su análisis e interpretación. Ello permitirá conocer la situación y elaborar un diagnóstico.
  • 12. 2.- La Planificación (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo). Cuando ya se sabe lo que pasa (se ha diagnosticado una situación) hay que decidir qué se va a hacer. En el plan de acción se estudiarán y establecerán prioridades en las necesidades, y se harán opciones ente las posibles alternativas. 3.- La Acción (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos en el contexto en que tiene lugar. Es importante la formación de grupos de trabajo para llevar a cabo las actividades diseñadas y la adquisición de un carácter de lucha material, social y política por el logro de la mejora, siendo necesaria la negociación y el compromiso. 4.- Reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación. Será preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones que se han manifestado y sobre los efectos lo que ayudara a valorar la acción desde lo previsto y deseable y a sugerir un nuevo plan.
  • 13. Planificación Acción Reflexión Observación
  • 14. 9. INVESTIGACIÓN CONFIRMATORIA Esta investigación requiere de una explicación previa o una serie de supuestos, los cuales se desean confirmar. Las vías de confirmación pueden ser: a) Por demostración lógico-matemática b) Por verificación empírica de una hipótesis, derivada de teoría. 10. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA La intención de la investigación evaluativa es medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes para mejorar la ejecución futura.
  • 15. o Es necesario una revisión detallada de lo que se introduce a la computadora para asegurar que la información que entre a ella sea la que está plasmada en el cuestionario. Hay que revisar la información capturada con cada cuestionario. No se debe esperar hasta el final, pues puede suceder que sea necesario hacer todo de nuevo.
  • 16. Diseña proceso para Decida la cantidad recoger datos de datos necesarios Determina como Utilice diversidad de utilizará los datos métodos para recopilados recoger datos. Realice un análisis Presente los datos de apropiado de los forma tal que datos conteste la pregunta
  • 17. Entrevistas Observaciones Grabaciones Hojas de Bitácoras Fotografías cotejos Portafolios Conversacion Grabaciones es en audio Expedientes Cuestionarios Análisis de tareas Diarios Videos Grupos focales