SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
     “FRANCISCO DE MIRANDA”
        ÁREA DE TECNOLOGÍA


MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS
     DE ANÁLISIS
    CONSURSO DE OPOSICIÓN 2009


              PONENTE: Ing. Guillermo Ruiz
GRAVIMETRÍA

Objetivo del tema.

Conocer y aplicar las metodologías de análisis y

cálculos gravimétricos para la cuantificación de

especies analíticas mediante el empleo de técnicas

de precipitación, volatilización y electrodeposición.
GRAVIMETRÍA

Definiciones Básicas:

Gravimetría: métodos de análisis cuantitativo
basado en la determinación de la masa de un
compuesto relacionado químicamente con el
analito. Se fundamenta en los equilibrios de
solubilidad y precipitación.

Analito: elemento o sustancia que es objeto de
estudio en los análisis gravimétricos.
GRAVIMETRÍA

Definiciones Básicas:
  Precipitado: compuesto poco soluble resultante de la
  reacción química entre sus iones constituyentes. Sus
  características son:

   Pureza.
   Composición química constante.
   Estable a condiciones de precipitación.
   Tamaño de partícula grande.
   No se redisuelva.
GRAVIMETRÍA

Definiciones Básicas:
  Solubilidad:
                                Soluble
   En términos cualitativos:
                                Poco soluble

                                insoluble

                                 Físicamente:
   En términos cuantitativos:

                                 Químicamente:
GRAVIMETRÍA

Constante de producto de solubilidad (Kps).
GRAVIMETRÍA

Mecanismo de formación de precipitados

 Nucleación

   Suspensión coloidal


 Crecimiento de los núcleos
GRAVIMETRÍA

Factores que          afectan     la   formación   de
precipitados:
 Reversibilidad de la reacción.
   Principio de Le Chatelier.
   Adición de un exceso de agente precipitante.

 Formación de Coloides.
   Coagulación.
   Adición de electrolito.
GRAVIMETRÍA

Factores que         afectan      la    formación    de
precipitados:
 Sobresaturación relativa.

   Aumentar S y disminuir Q .

 Precipitación y Coprecipitación.
   Coprecipitación sobre precipitados coagulados.
   Coprecipitación sobre precipitados cristalinos.
   Coprecipitación sobre precipitados gelatinosos.
GRAVIMETRÍA

Precipitación   a   partir   de   una   solución
homogénea.
GRAVIMETRÍA

Factor gravimétrico:




a/b es la relación molar   entre el analito y el
precipitado.
GRAVIMETRÍA

Tipos de Gravimetría.
  Gravimetrías Directas:
   Tipos: Precipitación, volatilización y electrodeposición.
   Requisitos: - Separación completa y rápida del analito.
                 - Debe tener composición química definida.
                 - Debe ser puro.


  Gravimetrías Indirectas:
   empleo de gravimetría y volumetría como técnica
   auxiliar.
GRAVIMETRÍA

Relación entre la constante de producto de
solubilidad y formación de precipitados




 PI < Kps: Solución insaturada.
 PI = Kps: Solución saturada.
 PI > Kps: Solución sobresaturada.
GRAVIMETRÍA
Efecto del ión común sobre la solubilidad.




Efecto del pH.
GRAVIMETRÍA
Efecto del solvente.
  Afinidad entre las sales solubles y el agua.

Concentración de electrolitos.
  Formación de otras sales poco solubles.

Formación de complejos.

Efecto de la temperatura.
GRAVIMETRÍA
Método sistemático para la resolución de
equilibrios múltiples.
GRAVIMETRÍA
Método sistemático para la resolución de
equilibrios múltiples.
1. Escribir las ecuaciones balanceadas.
2. Plantear la ecuación para la cantidad desconocida.
3. Plantear las ecuaciones de constantes de equilibrio.
4. Balance de masa y carga.
5. Conteo de ecuaciones e incógnitas.
6. Aproximaciones.
7. Cálculo de las cantidades desconocidas.
8. Verificar las aproximaciones.
GRAVIMETRÍA
Precipitación fraccionada.
Técnica empleada para la separación de iones que
forman sales ligeramente solubles, basados en el
principio de las diferencias de producto de solubilidad
entre dichas sales.
Es indispensable para que se lleve a cabo con éxito la
separación que los Kps de las sales sean de diferentes
ordenes de magnitud.
Empleado en: - Separación de Hierro (III) y Magnesio
                  - Separación de halogenuros.
GRAVIMETRÍA
Determinación gravimétrica de contenido de
cloruros.



 pH de la solución.
 Agente precipitante.
 Coagulación de coloides.
 Lavado del precipitado.
GRAVIMETRÍA
Determinación gravimétrica de contenido de
cloruros.
 Pérdidas por fotodescomposición.
GRAVIMETRÍA
Determinación gravimétrica de contenido de
humedad y sustancias volátiles.
 Gravimetría indirecta.
 Gravimetría directa.
   Empleo de desecantes.
   Empleo de medios absorbentes para dióxido de carbono.
CONCLUSIONES
Los métodos gravimétricos a pesar de ser muy
laboriosos se usan en la actualidad para:

  En procedimientos que requieren solo el análisis de
  una o dos muestras (no requieren estándares)

  En análisis rutinarios:
     Determinación de Cloruros.
     Determinación de Humedad.
     Determinación de Carbonatos.
GRACIAS
      POR SU
          ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
Carla Sosa
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
C. A.
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
Angie Fanttini
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
Universidad Veracruzana
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
Anabella Barresi
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
Fernanda Bremer
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 

La actualidad más candente (20)

quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 

Destacado

Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Apuntes FCA
 
Análise gravimétrica
Análise gravimétricaAnálise gravimétrica
Análise gravimétrica
Maria Teixiera
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
guillermo150782
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Luz
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rodolfo Martinez
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Liz Gonzalez
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 

Destacado (9)

Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Análise gravimétrica
Análise gravimétricaAnálise gravimétrica
Análise gravimétrica
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 

Similar a Tema 1. gravimetría

El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
Nancy Magali Alva Trinidad
 
5002102 0405
5002102 04055002102 0405
5002102 0405
Ariel Cabrera López
 
GRAVIMETRIA.pptx
GRAVIMETRIA.pptxGRAVIMETRIA.pptx
GRAVIMETRIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Clase de Gravimetría
Clase de GravimetríaClase de Gravimetría
Clase de Gravimetría
Quimica Analitica
 
Gravimetria.ppt
Gravimetria.pptGravimetria.ppt
Gravimetria.ppt
LeydyRocioAymeVargas
 
EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...
EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...
EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...
DanielLopezSuarez3
 
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjjDIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
moises798713
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
Mario Ariel Aranda
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
Mario Ariel Aranda
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
NEWLINE Marketing
 
Cap. vi
Cap. viCap. vi
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
Luisa Sanabria
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
carmen Marquez
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
yagronald wajajay
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Pre
PrePre
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades fisicoquímicasPropiedades fisicoquímicas
Propiedades fisicoquímicas
prevencion peru
 
Tecnicas gravimetras
Tecnicas gravimetrasTecnicas gravimetras
Tecnicas gravimetras
smgamags
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

Similar a Tema 1. gravimetría (20)

El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
 
5002102 0405
5002102 04055002102 0405
5002102 0405
 
GRAVIMETRIA.pptx
GRAVIMETRIA.pptxGRAVIMETRIA.pptx
GRAVIMETRIA.pptx
 
Clase de Gravimetría
Clase de GravimetríaClase de Gravimetría
Clase de Gravimetría
 
Gravimetria.ppt
Gravimetria.pptGravimetria.ppt
Gravimetria.ppt
 
EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...
EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...
EVALUACIÓN TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE LA GENERACIÓN DE EMULSIONES Y SU EFECTO ...
 
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjjDIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Cap. vi
Cap. viCap. vi
Cap. vi
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
Pre
PrePre
Pre
 
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades fisicoquímicasPropiedades fisicoquímicas
Propiedades fisicoquímicas
 
Tecnicas gravimetras
Tecnicas gravimetrasTecnicas gravimetras
Tecnicas gravimetras
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de gjra1982

DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
gjra1982
 
Diseño de compresores
Diseño de compresoresDiseño de compresores
Diseño de compresores
gjra1982
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
gjra1982
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
gjra1982
 
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdfDE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
gjra1982
 
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensiónProcesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
gjra1982
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
gjra1982
 
Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013
gjra1982
 
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
gjra1982
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
gjra1982
 
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamientoEliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
gjra1982
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
gjra1982
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
gjra1982
 
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos FijosProcesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
gjra1982
 

Más de gjra1982 (15)

DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
 
Diseño de compresores
Diseño de compresoresDiseño de compresores
Diseño de compresores
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdfDE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
 
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensiónProcesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
 
Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013
 
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
 
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamientoEliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
 
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos FijosProcesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Tema 1. gravimetría

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS DE ANÁLISIS CONSURSO DE OPOSICIÓN 2009 PONENTE: Ing. Guillermo Ruiz
  • 3. GRAVIMETRÍA Objetivo del tema. Conocer y aplicar las metodologías de análisis y cálculos gravimétricos para la cuantificación de especies analíticas mediante el empleo de técnicas de precipitación, volatilización y electrodeposición.
  • 4. GRAVIMETRÍA Definiciones Básicas: Gravimetría: métodos de análisis cuantitativo basado en la determinación de la masa de un compuesto relacionado químicamente con el analito. Se fundamenta en los equilibrios de solubilidad y precipitación. Analito: elemento o sustancia que es objeto de estudio en los análisis gravimétricos.
  • 5. GRAVIMETRÍA Definiciones Básicas: Precipitado: compuesto poco soluble resultante de la reacción química entre sus iones constituyentes. Sus características son: Pureza. Composición química constante. Estable a condiciones de precipitación. Tamaño de partícula grande. No se redisuelva.
  • 6. GRAVIMETRÍA Definiciones Básicas: Solubilidad: Soluble En términos cualitativos: Poco soluble insoluble Físicamente: En términos cuantitativos: Químicamente:
  • 7. GRAVIMETRÍA Constante de producto de solubilidad (Kps).
  • 8. GRAVIMETRÍA Mecanismo de formación de precipitados Nucleación Suspensión coloidal Crecimiento de los núcleos
  • 9. GRAVIMETRÍA Factores que afectan la formación de precipitados: Reversibilidad de la reacción. Principio de Le Chatelier. Adición de un exceso de agente precipitante. Formación de Coloides. Coagulación. Adición de electrolito.
  • 10. GRAVIMETRÍA Factores que afectan la formación de precipitados: Sobresaturación relativa. Aumentar S y disminuir Q . Precipitación y Coprecipitación. Coprecipitación sobre precipitados coagulados. Coprecipitación sobre precipitados cristalinos. Coprecipitación sobre precipitados gelatinosos.
  • 11. GRAVIMETRÍA Precipitación a partir de una solución homogénea.
  • 12. GRAVIMETRÍA Factor gravimétrico: a/b es la relación molar entre el analito y el precipitado.
  • 13. GRAVIMETRÍA Tipos de Gravimetría. Gravimetrías Directas: Tipos: Precipitación, volatilización y electrodeposición. Requisitos: - Separación completa y rápida del analito. - Debe tener composición química definida. - Debe ser puro. Gravimetrías Indirectas: empleo de gravimetría y volumetría como técnica auxiliar.
  • 14. GRAVIMETRÍA Relación entre la constante de producto de solubilidad y formación de precipitados PI < Kps: Solución insaturada. PI = Kps: Solución saturada. PI > Kps: Solución sobresaturada.
  • 15. GRAVIMETRÍA Efecto del ión común sobre la solubilidad. Efecto del pH.
  • 16. GRAVIMETRÍA Efecto del solvente. Afinidad entre las sales solubles y el agua. Concentración de electrolitos. Formación de otras sales poco solubles. Formación de complejos. Efecto de la temperatura.
  • 17. GRAVIMETRÍA Método sistemático para la resolución de equilibrios múltiples.
  • 18. GRAVIMETRÍA Método sistemático para la resolución de equilibrios múltiples. 1. Escribir las ecuaciones balanceadas. 2. Plantear la ecuación para la cantidad desconocida. 3. Plantear las ecuaciones de constantes de equilibrio. 4. Balance de masa y carga. 5. Conteo de ecuaciones e incógnitas. 6. Aproximaciones. 7. Cálculo de las cantidades desconocidas. 8. Verificar las aproximaciones.
  • 19. GRAVIMETRÍA Precipitación fraccionada. Técnica empleada para la separación de iones que forman sales ligeramente solubles, basados en el principio de las diferencias de producto de solubilidad entre dichas sales. Es indispensable para que se lleve a cabo con éxito la separación que los Kps de las sales sean de diferentes ordenes de magnitud. Empleado en: - Separación de Hierro (III) y Magnesio - Separación de halogenuros.
  • 20. GRAVIMETRÍA Determinación gravimétrica de contenido de cloruros. pH de la solución. Agente precipitante. Coagulación de coloides. Lavado del precipitado.
  • 21. GRAVIMETRÍA Determinación gravimétrica de contenido de cloruros. Pérdidas por fotodescomposición.
  • 22. GRAVIMETRÍA Determinación gravimétrica de contenido de humedad y sustancias volátiles. Gravimetría indirecta. Gravimetría directa. Empleo de desecantes. Empleo de medios absorbentes para dióxido de carbono.
  • 23. CONCLUSIONES Los métodos gravimétricos a pesar de ser muy laboriosos se usan en la actualidad para: En procedimientos que requieren solo el análisis de una o dos muestras (no requieren estándares) En análisis rutinarios: Determinación de Cloruros. Determinación de Humedad. Determinación de Carbonatos.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN