SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS MENTALES
Flor Nava
CI 11960421
HPS-173-00231V
Junio, 2018
   
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
2
Procesos Mentales
Se corresponden al almacenamiento, elaboración y
traducción de los datos aportados por los sentidos, para
su utilización inmediata y un eventual uso posterior
3
Los procesos cognitivos simples son:
• Sensación
• Percepción
• Atención y concentración
• Memoria
Los procesos cognitivos complejos o superiores son:
• Pensamiento
• Lenguaje
• Inteligencia
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS:
4
Se habla de sensación cuando un estímulo actúa sobre un
órgano sensorial llamado receptor,capaz de excitarlo y provocar
una reacción hacia un centro integrador, en el caso del hombre
es el cerebro. Es fundamentalmente de un proceso biológico.
Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC,
son los receptores del ser viviente que capacitan al organismo
para tener conciencia del mundo exterior e interior.
Las sensaciones son necesarias pero no suficientes en la
percepción sensible. Es casi imposible percibir una sensación en
forma aislada. Por lo general, lo que llega a la conciencia son
configuraciones globales de sensaciones.
5
Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor,
esta se somete a una serie de elaboraciones mentales hasta convertirse
en una percepción.
La percepción es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales
del mundo que nos rodea. Ésta constituye un mecanismo a través del
cual el hombre adquiere el conociemiento del mundo exterior, o de su
propio mundo interior.
La Gestalt ha descrito algunas leyes de la percepción que organizan los
datos recibidos.
De la percepción derivan las representaciones que son la materia prima
con la que trabaja el pensamiento.
PERCEPCIÓN:
6
La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y
los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones
TEORIAS
INTELIGENCIAS MULTIPLES, TEORIA TRIARQUICA DE
LA INTELIGENCIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA
7
Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas,conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y
la observación.
APRENDIZAJE
Tipos de aprendizaje
Receptivo
Repetitivo
Significativo
Observacional
Latente
8
La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y
dirigir los procesos mentales.
La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un
espacio de tiempo determinado.
.
Los procesos involucrados en la atención son: orientación hacia un
estímulo y focalización voluntaria y controlada.
9
Memoria es un proceso por medio del cual la información
se codifica, almacena y se recupera.
Modelo explicativo de la memoria:
- Memoria sensorial: icónica y ecoica.
- Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo.
- Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad.
- Memoria operativa: procesamiento consciente de
símbolos.
10
11
Los sistemas de memoria son:
Memoria declarativa: para información objetiva: nombres, rostros,
fechas, etc.: memoria semántica, memoria episódica, memoria de
imprimación (implícita y explícita) y memoria procidentamental.
MEMORIA:MEMORIA:
12
Sentimiento
Es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente
tiene acceso al estado anímico propio.
Emocion
Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a
ciertos estímulos ambientales o de uno mismo
Conciencia
Es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de
los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo,
adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.
13
PENSAMIENTO:
Fenomenológicamente el pensamiento es considerado por un
observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas
hacia un objetivo, y que se expresan a través del lenguaje o de la
acción.
El pensamiento ha sido movido por un problema e intenta conducir a
conclusiones eficaces en relación a tal problema.
El pensamiento no duplica la realidad, sino que la representa.
Es una actividad encubierta, que implica un conjunto de operaciones y
la manipulación mental de símbolos en vez de actuar directamente
sobre la realidad.
PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS:
14
La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el
nivel general de desempeño cognitivo del sujeto.
En general las definciones de inteligencia incluyen la participación de lo
heredado, lo ambiental, lo práctico y lo abstracto.
“La inteligencia es la facultad personal de adaptarse a nuevas
exigencias, utilizando para ello adecuadamente las pautas del pensar
de que se disponga” (W. Stern).
Existen teorías de la inteligencia Explicativas y Factoriales.
Existirían tipos de inteligencia: musical, cinético-corporal, lógico-
matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal,
emocional.
INTELIGENCIA:
PLACER
Y
DISPLACER
Pulsión
• Es 4n proceso dinámico que implica un
empuje que se dirige a un fin. El fin
consiste en suprimir el estado de tensión
gracias a un objeto: alimento, objeto
sexual, …
• Existen diversas pulsiones:
• Pulsion de vida, de autoconservación…
• Pulsion de muerte: Se dirigen hacia el interior
y tienden hacia la auotdestrucción o se
dirigen hacia el exterior como pulsiones
agresivas y destructivas.
Apuntes de J. Luis Prieto
Los principios que rigen el aparato
psíquico: Principios del Placer y de
Realidad
• Se refieren a expresiónes introducidas por Sigmund Freud
en 1911 para designar los dos principios que rigen el
funcionamiento psíquico. El primero tiene por fin procurar
el placer y evitar el displacer, sin trabas ni límites (por
ejemplo, el lactante al seno de su madre), y el segundo
modifica al anterior, imponiéndole las restricciones
necesarias para la adaptación a la realidad externa. El Yo
a través del principio de realidad regulará la búsqueda de
la satisfacción
• Freud concibió al psiquismo como un aparato, funcionando en base a impulsos
inconcientes, llamados PULSIONES, que significa IMPULSOS
• Los cuales tienen una cara orgánica (la excitación, producto del metabolismo
cerebral) y una cara psíquica. Tienen una fuente, zona corporal donde se
originan, una meta que es la descarga, y un objeto necesario para que se
produzca la descarga
• Freud señala que el, objetivo principal del aparato psíquico es mantener un nivel
bajo de excitación. Es decir, está organizado de modo de facilitar la descarga,
su búsqueda es parte de esa manera de funcionar
• Esun sistema de carga y descarga de excitación: el aumento de la excitación o
carga produce displacer, y la descarga de los impulsos, produce placer
• Aún antes de nacer, y por sus dispositivos orgánicos, el ser humano percibe
sensaciones displacenteras y placenteras. Éstas últimas se deben a la secreción
de una neurohormona, la endorfina
Las pulsiones
Funcionamiento del psiquismo
Las pulsiones
• Freud señaló el movimiento constante del psiquismo, ya que no es concebible que
se detenga. (En cambio, el desarrollo madurativo sí puede detenerse)
• los deseos inconcientes constituyen el punto de partida de la vida psíquica, ya
que inician y mantienen el movimiento del psiquismo, sin el cual… no hay vida
psíquica!
• el modelo básico de la descarga del deseo es la alucinación primaria, (se verá
más adelante). Otro modelo, con sus componentes de excitación y descarga con
aporte de placer, es la relación sexual
• La fuerza de las pulsiones se acumula, se denomina libido a tal acumulación
• la pulsión es el motor de los deseos. Éstos toman forma a partir de ligar
representaciones, sobre la base del intento, por parte del psiquismo inconciente,
de reproducir una experiencia pasada que resultó placentera. Tal como el bebe
lo intenta con la alucinación primaria
• la libido se organiza de diferentes maneras, a lo largo del desarrollo de los
primeros años de vida
Sistema nervioso autónomo
El SNA (o vegetativo) regula de forma involuntaria (no consciente) la musculatura lisa de las
vísceras, el músculo cardiaco y las glándulas de secreción, a través de reflejos autónomos y control
por el SNC (fundamentalmente hipotálamo y sistema límbico).
Objetivo: mantener la homeostasis (Tª, Pa, ingesta agua, apetito…).
Organización: vías nerviosas sensitivas y motoras (respuesta).
Las respuestas del SNA se organizan en dos subsistemas:
1.Simpático → tiende a producir actividad: situación de alerta, estrés…
1.Parasimpático → tiende a relajar: digestión, sueño…
• Ambos sistemas tienen acciones muchas veces contrapuestas (funcionan de manera recíproca) y
están en equilibrio dinámico.
• El simpático es el más extendido, mientras que el parasimpático no llega a piel ni extremidades.
• la médula suprarrenal forma parte del SNA simpático y libera adrenalina a la sangre en respuesta a
su estimulación.
• Simpático: en la respuesta intervienen neuronas preganglionares de la médula que conectan con neuronas
postganglionares de los ganglios paravertebrales. Los axones postganglionares hacen sinapsis con los órganos de
destino.
• Parasimpático: las neuronas preganglionares del tronco encefálico o región sacra medular emiten axones que
salen de la médula y conectan con neuronas postganglionares (zona abdominal, craneal…) que hacen sinapsis
con los órganos de destino.
• Las neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas utilizan acetilcolina, que actúa fundamentalmente
sobre receptores nicotínicos.
• Las neuronas postganglionares parasimpáticas utilizan acetilcolina, mientras que las simpáticas utilizan
noradrenalina (receptores adrenérgicos alfa y beta).
Sistema nervioso autónomo
Simpático Parasimpático
(c. suprarrenal)
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
TRASTORNOS
Se caracteriza por un desarrollo
comunicativo y social anormal,
poco interés, actividad repetitiva e
imaginación limitada. Los
hombres sufren esta enfermedad
más que las mujeres.
Parece que su origen está en un
fallo genético que produce una
alteración neuropsicológica.
En la crisis epiléptica se refleja una
actividad anormal y repetitiva de las
neuronas.
Es una grave alteración de la actividad
eléctrica cerebral y puede ser
hereditaria.
La crisis generalizada se produce por la
pérdida de la conciencia y un espasmo
muscular.
La crisis parcial produce una corta
pérdida de conciencia, los ojos miran
sin atención, no hay concentración. Son
tratados con medicamentos
anticonvulsivos, que reducen los
desordenes.
Fue descubierta en 1907
por el neurólogo A.
Alzheimer, se
caracteriza por una
progresiva pérdida de la
memoria, afecta la
capacidad de pensar,
hablar o realizar tareas
básicas como aseo
personal.
Se caracteriza por la
pérdida de neuronas. Los
síntomas más frecuentes
son: rigidez y temblores,
falta de expresión facial,
equilibrio deficiente y
dificultad para andar.
Existen personas que sufren
alucinaciones, que se
producen por diversos
motivos.
Ejemplo : Un hombre que
sufrió un accidente de
tránsito y perdió un brazo,
sufre
alucinaciones creyendo que
su brazo está bien.
Estos son pacientes que
sirven de guía para explorar el
funcionamiento del cerebro
humano.
Según Freud el cerebro es la
sede del conocimiento, las
creencias y la
neuropsiquiatría cognitiva (la
conexión entre los trastornos
mentales y físicos del
cerebro).
BIBLIOGRAFIA
Díaz Méndez, Darío; Latorre Postigo, José
Miguel, eds. (2015). Psicología médica (1.ª
edición). Barcelona, España: Elsevier España.
Reeve, Johnmarshall (2010). Understanding
motivation and emotion [Motivación y emoción]
(5.ª edición). México, D.F., México.
https://blog.cognifit.com/es/procesos-cognitivos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
sorelvys
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajeHeidy Martinez
 
Tema 8 Aprendizaje social y emocional
Tema 8 Aprendizaje social y emocionalTema 8 Aprendizaje social y emocional
Tema 8 Aprendizaje social y emocional
JoseLuisChanFernndez
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
Martin Pintado Valdiviezo
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Criterios cognitivos
Criterios cognitivosCriterios cognitivos
Criterios cognitivos
Euler Ruiz
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
ValentinaTorrealba4
 
Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Grace Ribadeneira
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
danielarestrepoh
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RoxanaYoselinRodrigu
 
Procesos psicologicos stephanya gutierrez
Procesos psicologicos  stephanya gutierrezProcesos psicologicos  stephanya gutierrez
Procesos psicologicos stephanya gutierrez
stephanyagutierrezco
 

La actualidad más candente (19)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
 
Tema 8 Aprendizaje social y emocional
Tema 8 Aprendizaje social y emocionalTema 8 Aprendizaje social y emocional
Tema 8 Aprendizaje social y emocional
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Criterios cognitivos
Criterios cognitivosCriterios cognitivos
Criterios cognitivos
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
 
Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizajePsicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizaje
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos stephanya gutierrez
Procesos psicologicos  stephanya gutierrezProcesos psicologicos  stephanya gutierrez
Procesos psicologicos stephanya gutierrez
 

Similar a Procesos mentales

S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
Anonymous42uSMWB
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
wilmacolinarosado
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptxFUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
Tarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamoraTarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamora
Miguel Zamora
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
Tarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjoTarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjo
Javier Naranjo
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
alexandra jimenez
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel Bolaños Sciarpa
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Dani Vd
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
LawrenceJauregui
 
"Procesos Mentales Superiores"
"Procesos Mentales Superiores""Procesos Mentales Superiores"
"Procesos Mentales Superiores"
EliseoDudamelDudamel
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Herlimar Torrealba
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
josefina pineda
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónPaul Dupont
 

Similar a Procesos mentales (20)

S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptxFUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
Tarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamoraTarea02 miguel zamora
Tarea02 miguel zamora
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjoTarea2 javier naranjo
Tarea2 javier naranjo
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
 
"Procesos Mentales Superiores"
"Procesos Mentales Superiores""Procesos Mentales Superiores"
"Procesos Mentales Superiores"
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Procesos mentales

  • 1. PROCESOS MENTALES Flor Nava CI 11960421 HPS-173-00231V Junio, 2018     UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
  • 2. 2 Procesos Mentales Se corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior
  • 3. 3 Los procesos cognitivos simples son: • Sensación • Percepción • Atención y concentración • Memoria Los procesos cognitivos complejos o superiores son: • Pensamiento • Lenguaje • Inteligencia PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS:
  • 4. 4 Se habla de sensación cuando un estímulo actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor,capaz de excitarlo y provocar una reacción hacia un centro integrador, en el caso del hombre es el cerebro. Es fundamentalmente de un proceso biológico. Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan al organismo para tener conciencia del mundo exterior e interior. Las sensaciones son necesarias pero no suficientes en la percepción sensible. Es casi imposible percibir una sensación en forma aislada. Por lo general, lo que llega a la conciencia son configuraciones globales de sensaciones.
  • 5. 5 Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, esta se somete a una serie de elaboraciones mentales hasta convertirse en una percepción. La percepción es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. Ésta constituye un mecanismo a través del cual el hombre adquiere el conociemiento del mundo exterior, o de su propio mundo interior. La Gestalt ha descrito algunas leyes de la percepción que organizan los datos recibidos. De la percepción derivan las representaciones que son la materia prima con la que trabaja el pensamiento. PERCEPCIÓN:
  • 6. 6 La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones TEORIAS INTELIGENCIAS MULTIPLES, TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA, INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA
  • 7. 7 Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. APRENDIZAJE Tipos de aprendizaje Receptivo Repetitivo Significativo Observacional Latente
  • 8. 8 La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado. . Los procesos involucrados en la atención son: orientación hacia un estímulo y focalización voluntaria y controlada.
  • 9. 9 Memoria es un proceso por medio del cual la información se codifica, almacena y se recupera. Modelo explicativo de la memoria: - Memoria sensorial: icónica y ecoica. - Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo. - Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad. - Memoria operativa: procesamiento consciente de símbolos.
  • 10. 10
  • 11. 11 Los sistemas de memoria son: Memoria declarativa: para información objetiva: nombres, rostros, fechas, etc.: memoria semántica, memoria episódica, memoria de imprimación (implícita y explícita) y memoria procidentamental. MEMORIA:MEMORIA:
  • 12. 12 Sentimiento Es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. Emocion Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo Conciencia Es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.
  • 13. 13 PENSAMIENTO: Fenomenológicamente el pensamiento es considerado por un observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, y que se expresan a través del lenguaje o de la acción. El pensamiento ha sido movido por un problema e intenta conducir a conclusiones eficaces en relación a tal problema. El pensamiento no duplica la realidad, sino que la representa. Es una actividad encubierta, que implica un conjunto de operaciones y la manipulación mental de símbolos en vez de actuar directamente sobre la realidad. PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS:
  • 14. 14 La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño cognitivo del sujeto. En general las definciones de inteligencia incluyen la participación de lo heredado, lo ambiental, lo práctico y lo abstracto. “La inteligencia es la facultad personal de adaptarse a nuevas exigencias, utilizando para ello adecuadamente las pautas del pensar de que se disponga” (W. Stern). Existen teorías de la inteligencia Explicativas y Factoriales. Existirían tipos de inteligencia: musical, cinético-corporal, lógico- matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal, emocional. INTELIGENCIA:
  • 16. Pulsión • Es 4n proceso dinámico que implica un empuje que se dirige a un fin. El fin consiste en suprimir el estado de tensión gracias a un objeto: alimento, objeto sexual, … • Existen diversas pulsiones: • Pulsion de vida, de autoconservación… • Pulsion de muerte: Se dirigen hacia el interior y tienden hacia la auotdestrucción o se dirigen hacia el exterior como pulsiones agresivas y destructivas.
  • 17. Apuntes de J. Luis Prieto Los principios que rigen el aparato psíquico: Principios del Placer y de Realidad • Se refieren a expresiónes introducidas por Sigmund Freud en 1911 para designar los dos principios que rigen el funcionamiento psíquico. El primero tiene por fin procurar el placer y evitar el displacer, sin trabas ni límites (por ejemplo, el lactante al seno de su madre), y el segundo modifica al anterior, imponiéndole las restricciones necesarias para la adaptación a la realidad externa. El Yo a través del principio de realidad regulará la búsqueda de la satisfacción
  • 18. • Freud concibió al psiquismo como un aparato, funcionando en base a impulsos inconcientes, llamados PULSIONES, que significa IMPULSOS • Los cuales tienen una cara orgánica (la excitación, producto del metabolismo cerebral) y una cara psíquica. Tienen una fuente, zona corporal donde se originan, una meta que es la descarga, y un objeto necesario para que se produzca la descarga • Freud señala que el, objetivo principal del aparato psíquico es mantener un nivel bajo de excitación. Es decir, está organizado de modo de facilitar la descarga, su búsqueda es parte de esa manera de funcionar • Esun sistema de carga y descarga de excitación: el aumento de la excitación o carga produce displacer, y la descarga de los impulsos, produce placer • Aún antes de nacer, y por sus dispositivos orgánicos, el ser humano percibe sensaciones displacenteras y placenteras. Éstas últimas se deben a la secreción de una neurohormona, la endorfina Las pulsiones
  • 19. Funcionamiento del psiquismo Las pulsiones • Freud señaló el movimiento constante del psiquismo, ya que no es concebible que se detenga. (En cambio, el desarrollo madurativo sí puede detenerse) • los deseos inconcientes constituyen el punto de partida de la vida psíquica, ya que inician y mantienen el movimiento del psiquismo, sin el cual… no hay vida psíquica! • el modelo básico de la descarga del deseo es la alucinación primaria, (se verá más adelante). Otro modelo, con sus componentes de excitación y descarga con aporte de placer, es la relación sexual • La fuerza de las pulsiones se acumula, se denomina libido a tal acumulación • la pulsión es el motor de los deseos. Éstos toman forma a partir de ligar representaciones, sobre la base del intento, por parte del psiquismo inconciente, de reproducir una experiencia pasada que resultó placentera. Tal como el bebe lo intenta con la alucinación primaria • la libido se organiza de diferentes maneras, a lo largo del desarrollo de los primeros años de vida
  • 20. Sistema nervioso autónomo El SNA (o vegetativo) regula de forma involuntaria (no consciente) la musculatura lisa de las vísceras, el músculo cardiaco y las glándulas de secreción, a través de reflejos autónomos y control por el SNC (fundamentalmente hipotálamo y sistema límbico). Objetivo: mantener la homeostasis (Tª, Pa, ingesta agua, apetito…). Organización: vías nerviosas sensitivas y motoras (respuesta). Las respuestas del SNA se organizan en dos subsistemas: 1.Simpático → tiende a producir actividad: situación de alerta, estrés… 1.Parasimpático → tiende a relajar: digestión, sueño… • Ambos sistemas tienen acciones muchas veces contrapuestas (funcionan de manera recíproca) y están en equilibrio dinámico. • El simpático es el más extendido, mientras que el parasimpático no llega a piel ni extremidades. • la médula suprarrenal forma parte del SNA simpático y libera adrenalina a la sangre en respuesta a su estimulación.
  • 21. • Simpático: en la respuesta intervienen neuronas preganglionares de la médula que conectan con neuronas postganglionares de los ganglios paravertebrales. Los axones postganglionares hacen sinapsis con los órganos de destino. • Parasimpático: las neuronas preganglionares del tronco encefálico o región sacra medular emiten axones que salen de la médula y conectan con neuronas postganglionares (zona abdominal, craneal…) que hacen sinapsis con los órganos de destino. • Las neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas utilizan acetilcolina, que actúa fundamentalmente sobre receptores nicotínicos. • Las neuronas postganglionares parasimpáticas utilizan acetilcolina, mientras que las simpáticas utilizan noradrenalina (receptores adrenérgicos alfa y beta). Sistema nervioso autónomo Simpático Parasimpático
  • 25. Se caracteriza por un desarrollo comunicativo y social anormal, poco interés, actividad repetitiva e imaginación limitada. Los hombres sufren esta enfermedad más que las mujeres. Parece que su origen está en un fallo genético que produce una alteración neuropsicológica.
  • 26. En la crisis epiléptica se refleja una actividad anormal y repetitiva de las neuronas. Es una grave alteración de la actividad eléctrica cerebral y puede ser hereditaria. La crisis generalizada se produce por la pérdida de la conciencia y un espasmo muscular. La crisis parcial produce una corta pérdida de conciencia, los ojos miran sin atención, no hay concentración. Son tratados con medicamentos anticonvulsivos, que reducen los desordenes.
  • 27. Fue descubierta en 1907 por el neurólogo A. Alzheimer, se caracteriza por una progresiva pérdida de la memoria, afecta la capacidad de pensar, hablar o realizar tareas básicas como aseo personal.
  • 28. Se caracteriza por la pérdida de neuronas. Los síntomas más frecuentes son: rigidez y temblores, falta de expresión facial, equilibrio deficiente y dificultad para andar.
  • 29. Existen personas que sufren alucinaciones, que se producen por diversos motivos. Ejemplo : Un hombre que sufrió un accidente de tránsito y perdió un brazo, sufre alucinaciones creyendo que su brazo está bien.
  • 30. Estos son pacientes que sirven de guía para explorar el funcionamiento del cerebro humano. Según Freud el cerebro es la sede del conocimiento, las creencias y la neuropsiquiatría cognitiva (la conexión entre los trastornos mentales y físicos del cerebro).
  • 31. BIBLIOGRAFIA Díaz Méndez, Darío; Latorre Postigo, José Miguel, eds. (2015). Psicología médica (1.ª edición). Barcelona, España: Elsevier España. Reeve, Johnmarshall (2010). Understanding motivation and emotion [Motivación y emoción] (5.ª edición). México, D.F., México. https://blog.cognifit.com/es/procesos-cognitivos/