SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Elisa Kadrian Exp.: HPS-153-01019V
Cabudare, La Mora 15 de Febrero del 2017
Procesos psicológicos: Son reflejos de la realidad en el
cerebro, los cuales se desarrollan y estructuran en constante
interacción social y se expresan en conductas verbales y no verbales
(gestos, posturas y ademanes).
Son capacidades, cuya
base o fuente es el
Sistema Nerviosos y
sus Estructuras. Estos
procesos psicológicos
se comprenden en el
marco más global del
particular modo de
vida de la especie en el
mundo de la
Correspondencia entre
su estructura biológica
y el mundo que habita
y construye.
La capacidad de
comportamiento y de
construcción de
entornos que
caracteriza el modo de
vida de nuestra
especie en el mundo,
se basa en los
procesos psicológicos
posibilitados por su
constitución cerebral.
La base de los
procesos psicológicos
está en el Cerebro y
sus estructuras,
compartida en parte
con otros seres vivos,
pero especialmente
desarrollada en el ser
humano.
y
La Sensopercepción: Es el proceso realizado por
los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en
forma conjunta; consiste en la captación de estímulos
externos para ser procesados e interpretados por el
cerebro.
Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y
procesamiento.
En la detección el estímulo es
captado por alguno de los
órganos sensoriales.
En la transmisión los órganos
sensoriales transforman la energía
proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son
transmitidas como impulso
nervioso al cerebro.
En el procesamiento el
estímulo llega al cerebro
donde es interpretado.
Se define al Aprendizaje como un
cambio duradero de conducta causado
por la experiencia, la cual determinara
nuestras destrezas motoras,
imaginación, autoimagen, motivación,
lenguaje, etc.
Aprender es una actividad interna del
organismo que no se puede observar.
Los que aprenden son los que adquieren
nuevas asociaciones, información,
aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen
comportarse de diversas maneras que
se pueden observar y medir.
El aprendizaje es un proceso de naturaleza
compleja caracterizado por la adquisición de
un nuevo conocimiento, habilidad o
capacidad, debemos aclarar que para que tal
proceso pueda ser considerado como
aprendizaje, este debe ser capaz de
manifestarse en un tiempo futuro y favorecer
a la solución de situaciones concretas.
Proceso Psicológico que sirve para almacenar información codificada.
Dicha información puede ser recuperada algunas veces de forma
voluntaria y consciente y otras de manera involuntaria.
CODIFICACIÓN
Llevar información
a la memoria.
ALMACENAMIENTO
Retener
información a lo
largo del tiempo.
RECUPERACIÓN
Sacar información
del
almacenamiento
Retención Recordación
Generalización
Transferencia
Las dos primeras fases corresponden al
proceso de memoria
Fases del Aprendizaje y la Memoria
Estimulación de los sentidos
Permanencia del estimulo sólo el tiempo necesario para
que se efectúe una representación conceptual
No es una sensación inicial, sino un análisis interpretativo
de los datos
Gran capacidad, limitada duración (poco tiempo).
Memoria sensorial
(Icónica-Ecoica)
Más prolongada que la anterior (segundos)
Se denomina memoria consciente
Puerta de entrada a la memoria a largo plazo
Puente entre el exterior y el sistema cognitivo más profundo
Memoria a corto plazo
o de trabajo
Permanente
Cuando no se recuerda algo es porque no se puede localizar
Inactiva hasta que no se presenta la demanda que hace
necesaria su activación
Existe para todas las modalidades y los tipos de información
Memoria a largo plazo
(Explicita, aseverativa,
declarativa-implícita,
no aseverativa o
procedimental)
Tipos de memoria
Información
exterior
Sentidos
Cerebro
Tálamo:
Filtra según
su relevancia
Corteza:
Almacena la
información
no eliminada
El Proceso de la Memoria
Para que el aprendizaje se de, es necesario que la
persona transforme la información que recibe; es decir,
que construya esquemas.
La memoria es el sitio donde se plasma el
aprendizaje
Los psicólogos definen la
motivación como la necesidad
o el deseo que activa y dirige
nuestro comportamiento.
Algunas conductas motivadas
aumentan la excitación, el
objetivo es obtener una
excitación óptima.
La motivación es el
hecho de activar y
orientar la
conducta, la fuerza
que está detrás de
nuestra ansia por la
comida, por la
intimidad sexual, y
nuestro deseo de
lograr alcanzarlas.
Para alcanzar una
meta, las personas
han de tener
suficiente activación
y energía, un objetivo
claro y la capacidad
y disposición de
emplear su energía
durante un período
de tiempo lo
suficientemente
largo para poder
alcanzar su meta.
La Psicología ha investigado la motivación dada la
importancia que a su parecer tiene el concepto a la
hora de explicar las causas del comportamiento.
La motivación está constituida por todos los factores
capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta
hacia un objetivo determinado.
La forma en que nos sentimos emocionalmente en una
situación determinada consiste en el elemento más
importante de la motivación.
Tipos de Motivos
Impulsos Básicos: Activan
una conducta que se
orienta a satisfacer
necesidades fisiológicas y
relacionadas a la
supervivencia, como
alimento.
Motivos para estimulación sensorial:
cuando el humano se da su tiempo para
escuchar, sentir, cantar, etc., la persona
opera con mayor eficiencia y
creatividad cuando se da esos espacios
de auto estimulación, de lo contrario se
agobia e irrita con mayor facilidad.
Motivos sociales: La
satisfacción depende del
contacto con otros seres
humanos, como el sentirse
amado.
Tipos de Motivación
Tipos de Motivos
El racionalismo: el ser humano obra porque tiene
un motivo para hacerlo y por tanto es responsable de lo
que hace.
La mecanicista: considera que la realidad es el universo físico;
la conducta está regida por fuerzas mecánicas y factores químicos;
el organismo humano es sustancialmente físico y el sistema
nervioso central se mueve gracias a los neurotransmisores, que
controlan tanto la motivación como la razón y la emoción.
El determinismo empírico: busca el origen de nuestras
conductas activas, supone que el comportamiento es un fenómeno
predecible, sostiene también que la conducta se produce en el
momento en que se dan las condiciones para ponerla en marcha, sin
pretender encontrar una explicación definitiva.
Tres teorías acerca de la motivación
Emociones:
Etimológicamente , el término emoción, viene del latín emotío, que
significa “movimientos o impulso”, “Aquello que te mueves hacia”.
.
Son estados internos que no se pueden observar ni medir
directamente, en el momento en que las personas reaccionan a sus
experiencias brotan las emociones
.
Son reacciones psicológicas que representan modos de adaptación a
ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona,
lugar, suceso o recuerdo importante.
Las emociones
corresponden a
experiencia corporales
naturales que luego se
expresan a través del
lenguaje, y ese
lenguaje a su vez
suele calificarse como
irracional o subjetivo.
Entre sus
características están:
Sentimiento: dan a las emociones
un componente subjetivo que
tiene significado personal
Intención: Da a la emoción
un sentido de motivación
dirigida a metas
Activación: incluye la actividad biológica;
como una frecuencia cardiaca que
prepara el cuerpo para la conducta
adaptiva del afrontamiento
Expresión: aspecto
comunicativo, ocurre
a través de una
expresión facial
Cambios
fisiológicos
Comportamientos
asociados
Sentimiento
Subjetivo de una
emoción que posee
la persona
Las emociones
son un tipo de
motivo, energiza y
dirige la conducta
Sirven como
sistema indicador
para señalar que
tan bien o mal esta
yendo en la
adaptación
Relación entre
Emoción
y Motivación:
Pensamiento, inteligencia y lenguaje
Pensar
es manipular
ideas, es decir,
combinarlas,
producirlas,
restringirlas,
incrementarlas o
realizar con ellas
cualquier tipo de
proceso.
manipulacióndeideas es la que nos
permite razonar,
meditar, estudiar,
reflexionar,
recapacitar, creer,
entender, tomar
decisiones, opinar,
considerar, extraer
conclusiones,
juzgar, sospechar,
presentir, inventar
e idear. Ellenguaje
Es la herramienta
preferida del
pensamiento
Pensamiento
El pensamiento es una actividad
del sistema cognitivo
acompañado de los mecanismos
de memoria, atención, solución de
problemas, aprendizaje,
razonamiento, etc
Es uno de los procesos más
complejos y más importantes del
ser humano, debido a que permite
hacer representaciones mentales,
de la diferente información que
rodea al individuo por medio de
imágenes y conceptos.
Puede considerarse como una destreza de
dominio, capaz de hacer frente a los retos
inmediatos, también en los que provienen
del pasado y del futuro, los cuales se
expresan en forma simbólica tal como
palabras, números o colores
Es la actividad y creación
de la mente, dícese de
todo aquello que es traído
al existencia mediante la
actividad
El pensamiento es lo que cada día un
individuo posee y lo va desarrollando según
lo que va aprendiendo.
El pensar lógico se caracteriza porque opera
mediante conceptos y razonamientos, es una
resolución de problemas, la necesidad exige
satisfacción
Deductivo Inductivo Analítico Creativo Sistemático Critico Interrogativo
Forma de
pensamiento
mas común
Se basa en una
idea particular
para luego
generalizarlas
Parte de
la
realidad
La base
de arte
Propone un
sistema
orgánico
Analiza
ala vez
que
evalúa
las ideas
Es a la hora
de tratar un
tema en
particular
Tipos de pensamiento
Inteligencia
En Psicología, inteligencia es la
capacidad cognitiva y el conjunto de
funciones cognitivas como la
memoria, la asociación y la razón.
Inteligencia es la capacidad o
facultad de entender, razonar, saber,
aprender y de resolver problemas. En
este sentido se asemeja a conceptos
como 'entendimiento' e 'intelecto
La inteligencia es la capacidad de
dar respuestas a situaciones nuevas,
por medio de la razón, según las
necesidades e intereses.
La inteligencia es la capacidad o habilidad mental
que nos permite adquirir conocimiento,
entenderlo, procesarlo, para luego darle utilidad a
esa información ante situaciones o eventualidades
que se nos presenten, escogiendo así la opción o
decisión más adecuada y acertada en un momento
determinado. Una persona inteligente se
caracteriza por su saber (obviamente posee un
conocimiento previo) lo cual le da facilidad para
aprender, es maduro, creativo y se adapta
rápidamente a su entorno, tiene recursos para
plantear diferentes tipos de respuesta para
solucionar problemas.
Teorías de la Inteligencia
Lenguaje
Sistema de símbolos y signos que involucra aspectos
fisiológicos y cognitivos para la comunicación de
ideas.
La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de
personas viene determinada por el lenguaje Este proceso
mental superior nos permite estructurar el pensamiento,
estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones
mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el
lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento,
yendo ambos conceptos unidos de la mano
El lenguaje es, ante todo, una función del cerebro.
Capacidad humana que nos permite aprender y utilizar
al menos un sistema de comunicación oral, gestual,
visual, etc., con los demás.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Luis Ramirez
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Aurelio Hernandez Garcia
 
Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)
lupitachacha
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
Rima Bouchacra
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
nahomyc
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Psicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescentePsicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescenteBahu Das
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
Documento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajoDocumento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajo
Karla Messer
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
KrystalSalazarRivera
 
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdfPsicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
NataliaPacheco37
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad   anormalidad. salud y enfermedadNormalidad   anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad anormalidad. salud y enfermedadPao_Cisne_14
 
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)Victoriaaronesh
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
Heliana Rincon
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 

La actualidad más candente (20)

Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Psicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescentePsicopatología adeladolescente
Psicopatología adeladolescente
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Documento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajoDocumento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajo
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESISESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
ESTUDIO DE CASO COMPLETO ANAMNESIS
 
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdfPsicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad   anormalidad. salud y enfermedadNormalidad   anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
 
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana (1)
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 

Similar a Fisiologia y conducta

Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RubenCamacho2017
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RubenCamacho2017
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Dario Paredes
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Tania Gatti
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Oriana Ron
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
Angelasofia23
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
Angelasofia23
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
Andrea Gutierrez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
sorelvys
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
dioocibel
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
msarmiento13
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Maria Ponce
 
Tarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conductaTarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conducta
Marle Perozo
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion

Similar a Fisiologia y conducta (20)

Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Tarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conductaTarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conducta
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 

Más de Elisa Kadrian

La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Perfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados UnidosPerfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados Unidos
Elisa Kadrian
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
Estudios ambientales
Estudios ambientalesEstudios ambientales
Estudios ambientales
Elisa Kadrian
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Elisa Kadrian
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Elisa Kadrian
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 

Más de Elisa Kadrian (10)

La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
Perfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados UnidosPerfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados Unidos
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
Estudios ambientales
Estudios ambientalesEstudios ambientales
Estudios ambientales
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Fisiologia y conducta

  • 1. Integrante: Elisa Kadrian Exp.: HPS-153-01019V Cabudare, La Mora 15 de Febrero del 2017
  • 2. Procesos psicológicos: Son reflejos de la realidad en el cerebro, los cuales se desarrollan y estructuran en constante interacción social y se expresan en conductas verbales y no verbales (gestos, posturas y ademanes). Son capacidades, cuya base o fuente es el Sistema Nerviosos y sus Estructuras. Estos procesos psicológicos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida de la especie en el mundo de la Correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye. La capacidad de comportamiento y de construcción de entornos que caracteriza el modo de vida de nuestra especie en el mundo, se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su constitución cerebral. La base de los procesos psicológicos está en el Cerebro y sus estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano.
  • 3. y La Sensopercepción: Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta; consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento. En la detección el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales. En la transmisión los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. En el procesamiento el estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 4. Se define al Aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc. Aprender es una actividad interna del organismo que no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir. El aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas.
  • 5. Proceso Psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada algunas veces de forma voluntaria y consciente y otras de manera involuntaria. CODIFICACIÓN Llevar información a la memoria. ALMACENAMIENTO Retener información a lo largo del tiempo. RECUPERACIÓN Sacar información del almacenamiento
  • 6. Retención Recordación Generalización Transferencia Las dos primeras fases corresponden al proceso de memoria Fases del Aprendizaje y la Memoria
  • 7. Estimulación de los sentidos Permanencia del estimulo sólo el tiempo necesario para que se efectúe una representación conceptual No es una sensación inicial, sino un análisis interpretativo de los datos Gran capacidad, limitada duración (poco tiempo). Memoria sensorial (Icónica-Ecoica) Más prolongada que la anterior (segundos) Se denomina memoria consciente Puerta de entrada a la memoria a largo plazo Puente entre el exterior y el sistema cognitivo más profundo Memoria a corto plazo o de trabajo Permanente Cuando no se recuerda algo es porque no se puede localizar Inactiva hasta que no se presenta la demanda que hace necesaria su activación Existe para todas las modalidades y los tipos de información Memoria a largo plazo (Explicita, aseverativa, declarativa-implícita, no aseverativa o procedimental) Tipos de memoria
  • 9. Para que el aprendizaje se de, es necesario que la persona transforme la información que recibe; es decir, que construya esquemas. La memoria es el sitio donde se plasma el aprendizaje
  • 10. Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es obtener una excitación óptima. La motivación es el hecho de activar y orientar la conducta, la fuerza que está detrás de nuestra ansia por la comida, por la intimidad sexual, y nuestro deseo de lograr alcanzarlas. Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un período de tiempo lo suficientemente largo para poder alcanzar su meta.
  • 11. La Psicología ha investigado la motivación dada la importancia que a su parecer tiene el concepto a la hora de explicar las causas del comportamiento. La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo determinado. La forma en que nos sentimos emocionalmente en una situación determinada consiste en el elemento más importante de la motivación.
  • 12. Tipos de Motivos Impulsos Básicos: Activan una conducta que se orienta a satisfacer necesidades fisiológicas y relacionadas a la supervivencia, como alimento. Motivos para estimulación sensorial: cuando el humano se da su tiempo para escuchar, sentir, cantar, etc., la persona opera con mayor eficiencia y creatividad cuando se da esos espacios de auto estimulación, de lo contrario se agobia e irrita con mayor facilidad. Motivos sociales: La satisfacción depende del contacto con otros seres humanos, como el sentirse amado.
  • 14. El racionalismo: el ser humano obra porque tiene un motivo para hacerlo y por tanto es responsable de lo que hace. La mecanicista: considera que la realidad es el universo físico; la conducta está regida por fuerzas mecánicas y factores químicos; el organismo humano es sustancialmente físico y el sistema nervioso central se mueve gracias a los neurotransmisores, que controlan tanto la motivación como la razón y la emoción. El determinismo empírico: busca el origen de nuestras conductas activas, supone que el comportamiento es un fenómeno predecible, sostiene también que la conducta se produce en el momento en que se dan las condiciones para ponerla en marcha, sin pretender encontrar una explicación definitiva. Tres teorías acerca de la motivación
  • 15. Emociones: Etimológicamente , el término emoción, viene del latín emotío, que significa “movimientos o impulso”, “Aquello que te mueves hacia”. . Son estados internos que no se pueden observar ni medir directamente, en el momento en que las personas reaccionan a sus experiencias brotan las emociones . Son reacciones psicológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.
  • 16. Las emociones corresponden a experiencia corporales naturales que luego se expresan a través del lenguaje, y ese lenguaje a su vez suele calificarse como irracional o subjetivo. Entre sus características están: Sentimiento: dan a las emociones un componente subjetivo que tiene significado personal Intención: Da a la emoción un sentido de motivación dirigida a metas Activación: incluye la actividad biológica; como una frecuencia cardiaca que prepara el cuerpo para la conducta adaptiva del afrontamiento Expresión: aspecto comunicativo, ocurre a través de una expresión facial
  • 18. Las emociones son un tipo de motivo, energiza y dirige la conducta Sirven como sistema indicador para señalar que tan bien o mal esta yendo en la adaptación Relación entre Emoción y Motivación:
  • 19. Pensamiento, inteligencia y lenguaje Pensar es manipular ideas, es decir, combinarlas, producirlas, restringirlas, incrementarlas o realizar con ellas cualquier tipo de proceso. manipulacióndeideas es la que nos permite razonar, meditar, estudiar, reflexionar, recapacitar, creer, entender, tomar decisiones, opinar, considerar, extraer conclusiones, juzgar, sospechar, presentir, inventar e idear. Ellenguaje Es la herramienta preferida del pensamiento
  • 20. Pensamiento El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc Es uno de los procesos más complejos y más importantes del ser humano, debido a que permite hacer representaciones mentales, de la diferente información que rodea al individuo por medio de imágenes y conceptos. Puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores Es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído al existencia mediante la actividad El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando según lo que va aprendiendo. El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos, es una resolución de problemas, la necesidad exige satisfacción
  • 21. Deductivo Inductivo Analítico Creativo Sistemático Critico Interrogativo Forma de pensamiento mas común Se basa en una idea particular para luego generalizarlas Parte de la realidad La base de arte Propone un sistema orgánico Analiza ala vez que evalúa las ideas Es a la hora de tratar un tema en particular Tipos de pensamiento
  • 22. Inteligencia En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón. Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas. En este sentido se asemeja a conceptos como 'entendimiento' e 'intelecto La inteligencia es la capacidad de dar respuestas a situaciones nuevas, por medio de la razón, según las necesidades e intereses.
  • 23.
  • 24. La inteligencia es la capacidad o habilidad mental que nos permite adquirir conocimiento, entenderlo, procesarlo, para luego darle utilidad a esa información ante situaciones o eventualidades que se nos presenten, escogiendo así la opción o decisión más adecuada y acertada en un momento determinado. Una persona inteligente se caracteriza por su saber (obviamente posee un conocimiento previo) lo cual le da facilidad para aprender, es maduro, creativo y se adapta rápidamente a su entorno, tiene recursos para plantear diferentes tipos de respuesta para solucionar problemas.
  • 25. Teorías de la Inteligencia
  • 26.
  • 27. Lenguaje Sistema de símbolos y signos que involucra aspectos fisiológicos y cognitivos para la comunicación de ideas. La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada por el lenguaje Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de la mano El lenguaje es, ante todo, una función del cerebro. Capacidad humana que nos permite aprender y utilizar al menos un sistema de comunicación oral, gestual, visual, etc., con los demás.
  • 28. Fin