SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto: Atención - Conciencia - Percepción
– Representación - Pensamiento –
Imaginación - Motivación - Voluntad - Bases
anatomofuncionales – Mensajeros químicos.
 “Conjunto de actividades que hacen a la
superioridad humana, que se inician con el
proceso sensoperceptivo, los fenómenos
atencionales, la memoria, la experiencia de
los sucesos vivenciados, el estado
emocional, la conciencia de los hechos y de
sí mismo y que es coronado por la
capacidad de abstracción y el pensamiento;
posibilitados éstos por lo mas noble u
jerarquizado que es el Lenguaje”
 Como manifestación del comportamiento.
 Abordaje Neurofisiológico.
 Desde el punto de vista anatomofuncional
tienen un rol importante la Corteza Cerebral,
los núcleos subcorticales, el sistema límbico,
incluyendo en forma global el sistema
reticular, y los medulares y cerebelosas.
 Atención
 Conciencia
 Percepción
 Pensamiento
 Voluntad
 Motivación
 Inteligencia
 Lenguaje
 Memoria
 Afectividad
 “Conjunto de procesos selectivos y conscientes
por medio de los cuales el organismo examina
el mundo externo e interno, permitiendo
discriminar la información sensorial,
seleccionando aquellas señales importantes
para la supervivencia, concentrándose en aquel
aspecto de especial significado y descubriendo
similitudes o incongruencias en experiencias
pasadas”
 Búsqueda
 Selección
 Relación
 Vigilancia
 Jerarquización
 El sistema reticular activador facilita el influjo sensorial,
pero por otro lado las descargas córtico-reticulares
inhiben la sobreestimulación, lográndose un nivel óptimo
de estimulación acorde con las necesidades
adaptativas.
 La corteza desempeña un papel importante en el
reconocimiento y el recuerdo.
 “Capacidad de aprehender los estímulos
ambientales y reflexionar acerca de ellos,
analizando, absorbiendo e integrando la
experiencia.”
 A la conciencia llegan las percepciones
sensoriales que captamos del mundo exterior a
través de los órganos sensoriales, de las
sensaciones características de nuestro cuerpo y
también de las vivencias procedentes de nuestra
vida psíquica, pensamiento, ideas, recuerdos,
sentimientos etc…
 Claridad o lucidez.
 Siempre esta en continuo funcionamiento.
 Interrelaciones entre la sustancia reticular, el
hipotálamo posterior y la corteza.
 Factores humorales (catecolaminas-
indolaminas)
 Factores Vegetativos y Vasculares
 Nivel I: Consciente en un estado de vigilia
excesiva, que se observa en el curso de las
emociones fuertes.
 Nivel II: Consciencia vigilante, atención
selectiva.
 Nivel III: Atención flotante, tambien llamada
vigilancia relajada.
 Nivel IV: Ensoñación, corresponde al
adormecimiento.
 Nivel V: Sueño ligero.
 Nivel VI: Sueño profundo.
 Nivel VII: Estado de coma.
 “Acto intencional, que entraña reactividad a
estímulos externos y cenestésicos y
captación e interpretación de éstos a través
de una compleja trama de operaciones
fisiológicas y mentales”
 El tronco cerebral, sistema límbico, la corteza
sensorial, auditiva, visual y motora y sus
múltiples vías son las estructuras que inician
el fenómeno perceptivo y lo encaminan a
niveles de mayor diferenciación funcional.
 “Como función psíquica o
proceso mental de primer
orden incluye una compleja
variedad de ejemplos y
acciones; solución racional
de problemas, utilización
ordenada de conceptos,
elaboración y aprehensión
de intenciones,
producciones de fantasías
y despliegue imaginativo”
 El lenguaje es la expresión visible o audible
del proceso de pensar.
 Rol importante de ácidos nucleícos,
endorfinas, enzimas o neurotransmisores,
formaciones neuronales.
 Procesos psicológicos con un rol decisivo
(afectividad)
 “aspecto de la actividad que
impulsa al individuo a la acción”
 Implica un proposito y una
intención, por lo cual se ejecuta
en forma consciente y va con
frecuencia asociada a efectos
intensos”
 “Aquel factor o grupo que mueven a
la persona hacia la acción”
 “Razón que explicarían el acto del
individuo o de un agente social
cualquiera”
 Motivar
 Motivo
 Necesidad
 Motivacion
 Pulsión
 1. Como se esperaba, cuando la gente tenía mucha curiosidad por saber la
respuesta a una pregunta, se les daba mejor aprender esa información. Más
sorprendente, sin embargo, resultó que una vez que se despertaba su curiosidad,
mostraban un mejor aprendizaje de la información no relacionada que se iban
encontrando, pero por la que no necesariamente sentían curiosidad. La gente
también era más capaz de retener la información aprendida durante un periodo de
24 horas posterior a la aparición de curiosidad.
 2. Los investigadores descubrieron que cuando se estimula la curiosidad, hay una
mayor actividad en el circuito cerebral relacionado con la recompensa. Este
circuito de recompensa depende de la dopamina, un mensajero químico que
transmite mensajes entre las neuronas.
 3. El equipo descubrió que cuando la curiosidad motivaba el aprendizaje, había
una mayor actividad en el hipocampo, una región del cerebro que es importante
para la formación de nuevos recuerdos, así como un aumento de las interacciones
entre el hipocampo y el circuito de recompensa.
 Los hallazgos podrían tener implicaciones para la medicina y otros ámbitos. Por
ejemplo, comprender la relación entre la motivación y la memoria, podría
estimular nuevos esfuerzos para mejorar la memoria en los ancianos sanos y
desarrollar nuevos enfoques para el tratamiento de pacientes con trastornos que
afectan la memoria.
 En el aula de clases o en el trabajo, podría estimularse el aprendizaje de material
aburrido si los profesores o directivos fueran capaces de aprovechar el poder de la
curiosidad de los estudiantes y los trabajadores hacia algo que les motiva
aprender de manera natural.
 El Hipotálamo conectado al encéfalo y a la
medula espinal por numerosos haces nerviosos,
actúa de enlace entre sistema endocrino y
sistema nervioso. Funciona automáticamente
accionando y regulando el SNV, asi como el
metabolismo del cuerpo, por medio de la comida,
la regulación de la temperatura, el impulso
sexual, las reacciones de lucha o fuga.
 Erige la liberación de hormonas segregadas por
la porción anterior de la hipófisis. Le compete un
rol básico al sistema límbico a otras regiones del
tronco encefálico y a la corteza cerebral.
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx

Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
Martin Pintado Valdiviezo
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Psicología General I
Psicología General IPsicología General I
Psicología General I
DianaCarolina223
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
marianarambula
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
flormn2000
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
maria alejandra perez sayago
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
elias melendrez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Paul Dupont
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Monica Anabella Duarte
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
Elizabeth Segovia
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 

Similar a FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx (20)

Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Psicología General I
Psicología General IPsicología General I
Psicología General I
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 

Más de NewtonCarabaliPorozo2

Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptxTendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptxenfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptxexpo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptxDMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdfMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
NewtonCarabaliPorozo2
 
Formatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptxFormatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Fisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.pptFisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.ppt
NewtonCarabaliPorozo2
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Presentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptxPresentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptxDIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Informe de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptxInforme de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
ÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptxÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 

Más de NewtonCarabaliPorozo2 (18)

Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptxTendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
 
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptxenfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
 
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptxexpo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
 
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptxDMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdfMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
 
Formatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptxFormatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptx
 
Fisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.pptFisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.ppt
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptxPresentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptx
 
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptxDIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
 
Informe de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptxInforme de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptx
 
ÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptxÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptx
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx

  • 1. Concepto: Atención - Conciencia - Percepción – Representación - Pensamiento – Imaginación - Motivación - Voluntad - Bases anatomofuncionales – Mensajeros químicos.
  • 2.
  • 3.  “Conjunto de actividades que hacen a la superioridad humana, que se inician con el proceso sensoperceptivo, los fenómenos atencionales, la memoria, la experiencia de los sucesos vivenciados, el estado emocional, la conciencia de los hechos y de sí mismo y que es coronado por la capacidad de abstracción y el pensamiento; posibilitados éstos por lo mas noble u jerarquizado que es el Lenguaje”
  • 4.  Como manifestación del comportamiento.  Abordaje Neurofisiológico.  Desde el punto de vista anatomofuncional tienen un rol importante la Corteza Cerebral, los núcleos subcorticales, el sistema límbico, incluyendo en forma global el sistema reticular, y los medulares y cerebelosas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Atención  Conciencia  Percepción  Pensamiento  Voluntad  Motivación  Inteligencia  Lenguaje  Memoria  Afectividad
  • 8.  “Conjunto de procesos selectivos y conscientes por medio de los cuales el organismo examina el mundo externo e interno, permitiendo discriminar la información sensorial, seleccionando aquellas señales importantes para la supervivencia, concentrándose en aquel aspecto de especial significado y descubriendo similitudes o incongruencias en experiencias pasadas”
  • 9.  Búsqueda  Selección  Relación  Vigilancia  Jerarquización
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  El sistema reticular activador facilita el influjo sensorial, pero por otro lado las descargas córtico-reticulares inhiben la sobreestimulación, lográndose un nivel óptimo de estimulación acorde con las necesidades adaptativas.  La corteza desempeña un papel importante en el reconocimiento y el recuerdo.
  • 14.
  • 15.  “Capacidad de aprehender los estímulos ambientales y reflexionar acerca de ellos, analizando, absorbiendo e integrando la experiencia.”  A la conciencia llegan las percepciones sensoriales que captamos del mundo exterior a través de los órganos sensoriales, de las sensaciones características de nuestro cuerpo y también de las vivencias procedentes de nuestra vida psíquica, pensamiento, ideas, recuerdos, sentimientos etc…
  • 16.
  • 17.  Claridad o lucidez.  Siempre esta en continuo funcionamiento.
  • 18.  Interrelaciones entre la sustancia reticular, el hipotálamo posterior y la corteza.  Factores humorales (catecolaminas- indolaminas)  Factores Vegetativos y Vasculares
  • 19.  Nivel I: Consciente en un estado de vigilia excesiva, que se observa en el curso de las emociones fuertes.  Nivel II: Consciencia vigilante, atención selectiva.  Nivel III: Atención flotante, tambien llamada vigilancia relajada.  Nivel IV: Ensoñación, corresponde al adormecimiento.  Nivel V: Sueño ligero.
  • 20.  Nivel VI: Sueño profundo.  Nivel VII: Estado de coma.
  • 21.  “Acto intencional, que entraña reactividad a estímulos externos y cenestésicos y captación e interpretación de éstos a través de una compleja trama de operaciones fisiológicas y mentales”
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  El tronco cerebral, sistema límbico, la corteza sensorial, auditiva, visual y motora y sus múltiples vías son las estructuras que inician el fenómeno perceptivo y lo encaminan a niveles de mayor diferenciación funcional.
  • 26.  “Como función psíquica o proceso mental de primer orden incluye una compleja variedad de ejemplos y acciones; solución racional de problemas, utilización ordenada de conceptos, elaboración y aprehensión de intenciones, producciones de fantasías y despliegue imaginativo”
  • 27.  El lenguaje es la expresión visible o audible del proceso de pensar.
  • 28.  Rol importante de ácidos nucleícos, endorfinas, enzimas o neurotransmisores, formaciones neuronales.  Procesos psicológicos con un rol decisivo (afectividad)
  • 29.  “aspecto de la actividad que impulsa al individuo a la acción”  Implica un proposito y una intención, por lo cual se ejecuta en forma consciente y va con frecuencia asociada a efectos intensos”
  • 30.
  • 31.  “Aquel factor o grupo que mueven a la persona hacia la acción”  “Razón que explicarían el acto del individuo o de un agente social cualquiera”
  • 32.  Motivar  Motivo  Necesidad  Motivacion  Pulsión
  • 33.  1. Como se esperaba, cuando la gente tenía mucha curiosidad por saber la respuesta a una pregunta, se les daba mejor aprender esa información. Más sorprendente, sin embargo, resultó que una vez que se despertaba su curiosidad, mostraban un mejor aprendizaje de la información no relacionada que se iban encontrando, pero por la que no necesariamente sentían curiosidad. La gente también era más capaz de retener la información aprendida durante un periodo de 24 horas posterior a la aparición de curiosidad.  2. Los investigadores descubrieron que cuando se estimula la curiosidad, hay una mayor actividad en el circuito cerebral relacionado con la recompensa. Este circuito de recompensa depende de la dopamina, un mensajero químico que transmite mensajes entre las neuronas.  3. El equipo descubrió que cuando la curiosidad motivaba el aprendizaje, había una mayor actividad en el hipocampo, una región del cerebro que es importante para la formación de nuevos recuerdos, así como un aumento de las interacciones entre el hipocampo y el circuito de recompensa.  Los hallazgos podrían tener implicaciones para la medicina y otros ámbitos. Por ejemplo, comprender la relación entre la motivación y la memoria, podría estimular nuevos esfuerzos para mejorar la memoria en los ancianos sanos y desarrollar nuevos enfoques para el tratamiento de pacientes con trastornos que afectan la memoria.  En el aula de clases o en el trabajo, podría estimularse el aprendizaje de material aburrido si los profesores o directivos fueran capaces de aprovechar el poder de la curiosidad de los estudiantes y los trabajadores hacia algo que les motiva aprender de manera natural.
  • 34.
  • 35.  El Hipotálamo conectado al encéfalo y a la medula espinal por numerosos haces nerviosos, actúa de enlace entre sistema endocrino y sistema nervioso. Funciona automáticamente accionando y regulando el SNV, asi como el metabolismo del cuerpo, por medio de la comida, la regulación de la temperatura, el impulso sexual, las reacciones de lucha o fuga.  Erige la liberación de hormonas segregadas por la porción anterior de la hipófisis. Le compete un rol básico al sistema límbico a otras regiones del tronco encefálico y a la corteza cerebral.