SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucía de León Rovira
3° Cs. Biológicas
CeRP del Este
 Control físico antimicrobiano:
 Control químico antimicrobiano:
• Esterilización por calor
• Esterilización por radiación
• Esterilización por filtración
• Antisépticos
• Desinfectantes
• Estirilizantes
AGENTE ANTIMICROBIANO:
Compuesto químico que mata o inhibe el
crecimiento de los microorganismos.
MEDIDAS Y MÉTODOS PARA EL CONTROL
DEL CRECIMIENTO MICROBIANO :
 Inhibición : limita el crecimiento de los
microorganismos.
 Esterilización: destruye o
mata todos los organismos
viables de un cultivo.
 Descontaminación:
tratamiento que hace que un
objeto o superficie inanimada
sea manipulable sin riesgo.
 Desinfección: eliminación de
prácticamente todos los
patógenos, pero no todos los
microorganismos de un objeto o
de una superficie.
CONTROL FÍSICO ANTIMICROBIANO:
CALOR
RADIACIÓN
FILTRACIÓN
Los tres son métodos
esterilizantes, por lo cual se
encargan de eliminar
todos los microorganismos
vivos no deseables.
ESTERILIZACIÓN POR CALOR
Todo microorganismo presenta una temperatura
máxima de crecimiento, por encima de la cual
muere.
DESNATURALIZACIÓN
Proceso por el cual las
moléculas pierden su
estructura y su función
A mayor temperatura mayor rapidez de desnaturalización,
menor tiempo.
Por tanto si se desea esterilizar una población microbiana, se
tardará más a bajas temperaturas que a temperaturas elevadas.
TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA
Tiempo que se necesita para matar todas las
células a una temperatura determinada.
El tiempo de muerte depende del tamaño de la población
ensayada, para poblaciones grandes de microorganismos se
requiere mayor tiempo que para una población pequeña.
ESTRUCTURAS MÁS
RECISTENTES AL CALOR
ESPORAS
BACTERIANAS
121 °C
4-5 minutos
Factores importantes en la resistencia al calor:
• Cantidad y estado de hidratación en el interior de la espora (agua).
• Concentración de SASPs (proteína soluble en ácido).
PASTEURIZACIÓN ESTERILIZACIÓN
Proceso que reduce la población microbiana
en leche y otros alimentos sensibles al calor ,
no se destruyen todos los microorganismos.
Forma eficaz de esterilizar o reducir la carga microbiana
de casi cualquier sustancia, mediante radiación
electromagnética.
Microondas Radiación
ultravioleta
Rayos x
y gamma
MICROONDAS Los efectos antimicrobianos
se deben a efectos térmico.
RADIACIÓN
ULTRAVIOLETAS
Las ondas UV tienen la energía
suficiente para causar roturas en
en ADN, produciendo la muerte
del organismo. Se utilizan para
desinfectar superficies y
materiales que no absorben luz,
como lo son el agua y el aire.
RADIACIÓN
IONIZANTE
Radiación electromagnética
con energía capaz de producir
iones y moléculas radioactivas
(OH⁺ y H), las cuales son
capaces de degradar ADN y
proteínas, provocando la
muerte de las células irradiadas.
Es eficaz tanto como
esterilizante como
descontaminante, ya que
penetra en los materiales
sólidos.
Ejemplos: rayos x y rayos
gamma, inhiben
el crecimiento
microbiano
en medio líquido y en
medio sólido.
ESTERILIZACION POR FILTRACIÓN
La filtración es utilizada para esterilizar
líquidos termosensibles o gases.
Filtro Dispositivo con poros pequeños
como para que no pase un
microorganismo, pero lo
suficientemente grande como para
permitir el pasaje de un líquido o
un gas.
Las células bacterianas miden
entre 0,3 µm a 10 µm de diámetro
1- Filtro de profundidad:
Lamina fibrosa de papel,
vidrio o asbesto.
Se utiliza como pre-filtros.
Atrapa partículas en el
espesor de la estructura .
Bastante poroso.
Elimina partículas de gran
tamaño.
2- Filtros de membrana:
 Compuestos por polímeros de
alta resistencia.
 Presentan numerosos poros
diminutos.
 Los poros presentan calibres
regulados dependiendo del
tamaño de la partícula que se
quiera pasar.
 Retiene partículas en la
superficie del filtro.
3 – Filtros de nucleación:
Se obtienen por medio de
radiación nuclear.
 Son muestras finas de
policarbonato (10 µm de grosor).
La muestra es dañada con
sustancia química hasta formar
microporos.
El organismo se concentra en un
único plano de la superficie del
filtro.
CONTROL QUÍMICO
ANTIMICROBIANO
Compuestos químicos , natural o
sintético que mata o inhibe el
crecimiento de microorganismos
a nivel superficial, corporal o de
utensilios.
Los agentes antimicrobianos se denominan
agente – cida, el prefijo indica el tipo de
microorganismo que mata:
Fungicidas
Bactericidas
Virucidas
Los agentes que inhiben el crecimiento pero que no
matan al microorganismo se denomina
agente – estático :
Bacteriostáticos
Fungistáticos
 Virustáticos.
3 posibles efectos al añadir un agente
antimicrobiano a un cultivo bacteriano:
1 – Bacteriostático
2 – Bactericidas
3 - Bacteriolíticos
Se inhibe el crecimiento pero las células
no mueren, el agente se une a ribosomas,
inhibiendo la síntesis proteica. Ej:
Antibióticos.
Matan a las células pero no da lugar a
lisis o ruptura celular.
Provocan la muerte celular por lisis, la
rotura celular se detecta por un descenso
en el número de células luego de añadido
el agente químico.
Cuantificación de la actividad
antimicrobiana
CMI = concentración mínima inhibitoria
Hace referencia a la cantidad más pequeña que
se necesita de un agente para inhibir el
crecimiento de un microorganismo en control.
Método “DIFUCIÓN EN TUBO”
Método
“DIFUCIÓN
EN AGAR”
ANTISÉPTICOS
DESINFECTANTES
Agentes químicos
que matan o inhiben el crecimiento de los
microorganismos y presenta escasa toxicidad para
los tejidos.
Producto
químico que mata microorganismos superficiales
y se utiliza en utensilios inanimados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
Nilton J. Málaga
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Cristian Peña
 
Niveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridadNiveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridadTito Sambrano
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Altagracia Diaz
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesEdwin R. Peralta
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Escamilla Daniel
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Niveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridadNiveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridad
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
 

Similar a Control de crecimiento microbiano

CONTROL MICROBIANA.pptx
CONTROL MICROBIANA.pptxCONTROL MICROBIANA.pptx
CONTROL MICROBIANA.pptx
JUANARTUROAGUILARMED
 
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).pptLección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
AndresSantacruz30
 
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptxELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
MershSnchz
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
nathaly salinas
 
Desinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosDesinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanos
NelsonLopez821150
 
Control microbiano grupo 2
Control microbiano grupo 2Control microbiano grupo 2
Control microbiano grupo 2
liliangb
 
accion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismosaccion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismos
Víctor Manrique
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
CNN en Español
 
Asepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.ppt
MichaelMeroMontalvan
 
Mari Exp.
Mari Exp.Mari Exp.
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
YamiHidalgo
 
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptxLAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
EmanuelOtero
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON1
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
AlejandroAlvez1
 

Similar a Control de crecimiento microbiano (20)

CONTROL MICROBIANA.pptx
CONTROL MICROBIANA.pptxCONTROL MICROBIANA.pptx
CONTROL MICROBIANA.pptx
 
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).pptLección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
Lección 6. Control del crecimiento microbiano (grupo B).ppt
 
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptxELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
ELIMINACION%20DE%20MICROORGANISMS.pptx
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Desinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosDesinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanos
 
Control microbiano grupo 2
Control microbiano grupo 2Control microbiano grupo 2
Control microbiano grupo 2
 
accion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismosaccion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismos
 
Higiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrialHigiene y seguridad_industrial
Higiene y seguridad_industrial
 
Asepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.ppt
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Mari Exp.
Mari Exp.Mari Exp.
Mari Exp.
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
 
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptxLAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Control de crecimiento microbiano

  • 1. Lucía de León Rovira 3° Cs. Biológicas CeRP del Este
  • 2.  Control físico antimicrobiano:  Control químico antimicrobiano: • Esterilización por calor • Esterilización por radiación • Esterilización por filtración • Antisépticos • Desinfectantes • Estirilizantes
  • 3. AGENTE ANTIMICROBIANO: Compuesto químico que mata o inhibe el crecimiento de los microorganismos.
  • 4. MEDIDAS Y MÉTODOS PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO :  Inhibición : limita el crecimiento de los microorganismos.  Esterilización: destruye o mata todos los organismos viables de un cultivo.
  • 5.  Descontaminación: tratamiento que hace que un objeto o superficie inanimada sea manipulable sin riesgo.  Desinfección: eliminación de prácticamente todos los patógenos, pero no todos los microorganismos de un objeto o de una superficie.
  • 6. CONTROL FÍSICO ANTIMICROBIANO: CALOR RADIACIÓN FILTRACIÓN Los tres son métodos esterilizantes, por lo cual se encargan de eliminar todos los microorganismos vivos no deseables.
  • 7. ESTERILIZACIÓN POR CALOR Todo microorganismo presenta una temperatura máxima de crecimiento, por encima de la cual muere. DESNATURALIZACIÓN Proceso por el cual las moléculas pierden su estructura y su función A mayor temperatura mayor rapidez de desnaturalización, menor tiempo. Por tanto si se desea esterilizar una población microbiana, se tardará más a bajas temperaturas que a temperaturas elevadas.
  • 8. TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA Tiempo que se necesita para matar todas las células a una temperatura determinada. El tiempo de muerte depende del tamaño de la población ensayada, para poblaciones grandes de microorganismos se requiere mayor tiempo que para una población pequeña.
  • 9. ESTRUCTURAS MÁS RECISTENTES AL CALOR ESPORAS BACTERIANAS 121 °C 4-5 minutos Factores importantes en la resistencia al calor: • Cantidad y estado de hidratación en el interior de la espora (agua). • Concentración de SASPs (proteína soluble en ácido).
  • 10. PASTEURIZACIÓN ESTERILIZACIÓN Proceso que reduce la población microbiana en leche y otros alimentos sensibles al calor , no se destruyen todos los microorganismos.
  • 11. Forma eficaz de esterilizar o reducir la carga microbiana de casi cualquier sustancia, mediante radiación electromagnética. Microondas Radiación ultravioleta Rayos x y gamma
  • 12. MICROONDAS Los efectos antimicrobianos se deben a efectos térmico. RADIACIÓN ULTRAVIOLETAS Las ondas UV tienen la energía suficiente para causar roturas en en ADN, produciendo la muerte del organismo. Se utilizan para desinfectar superficies y materiales que no absorben luz, como lo son el agua y el aire.
  • 13. RADIACIÓN IONIZANTE Radiación electromagnética con energía capaz de producir iones y moléculas radioactivas (OH⁺ y H), las cuales son capaces de degradar ADN y proteínas, provocando la muerte de las células irradiadas. Es eficaz tanto como esterilizante como descontaminante, ya que penetra en los materiales sólidos. Ejemplos: rayos x y rayos gamma, inhiben el crecimiento microbiano en medio líquido y en medio sólido.
  • 14.
  • 15. ESTERILIZACION POR FILTRACIÓN La filtración es utilizada para esterilizar líquidos termosensibles o gases. Filtro Dispositivo con poros pequeños como para que no pase un microorganismo, pero lo suficientemente grande como para permitir el pasaje de un líquido o un gas. Las células bacterianas miden entre 0,3 µm a 10 µm de diámetro
  • 16. 1- Filtro de profundidad: Lamina fibrosa de papel, vidrio o asbesto. Se utiliza como pre-filtros. Atrapa partículas en el espesor de la estructura . Bastante poroso. Elimina partículas de gran tamaño.
  • 17. 2- Filtros de membrana:  Compuestos por polímeros de alta resistencia.  Presentan numerosos poros diminutos.  Los poros presentan calibres regulados dependiendo del tamaño de la partícula que se quiera pasar.  Retiene partículas en la superficie del filtro.
  • 18. 3 – Filtros de nucleación: Se obtienen por medio de radiación nuclear.  Son muestras finas de policarbonato (10 µm de grosor). La muestra es dañada con sustancia química hasta formar microporos. El organismo se concentra en un único plano de la superficie del filtro.
  • 19. CONTROL QUÍMICO ANTIMICROBIANO Compuestos químicos , natural o sintético que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos a nivel superficial, corporal o de utensilios.
  • 20. Los agentes antimicrobianos se denominan agente – cida, el prefijo indica el tipo de microorganismo que mata: Fungicidas Bactericidas Virucidas
  • 21. Los agentes que inhiben el crecimiento pero que no matan al microorganismo se denomina agente – estático : Bacteriostáticos Fungistáticos  Virustáticos.
  • 22. 3 posibles efectos al añadir un agente antimicrobiano a un cultivo bacteriano: 1 – Bacteriostático 2 – Bactericidas 3 - Bacteriolíticos Se inhibe el crecimiento pero las células no mueren, el agente se une a ribosomas, inhibiendo la síntesis proteica. Ej: Antibióticos. Matan a las células pero no da lugar a lisis o ruptura celular. Provocan la muerte celular por lisis, la rotura celular se detecta por un descenso en el número de células luego de añadido el agente químico.
  • 23. Cuantificación de la actividad antimicrobiana CMI = concentración mínima inhibitoria Hace referencia a la cantidad más pequeña que se necesita de un agente para inhibir el crecimiento de un microorganismo en control.
  • 26. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES Agentes químicos que matan o inhiben el crecimiento de los microorganismos y presenta escasa toxicidad para los tejidos. Producto químico que mata microorganismos superficiales y se utiliza en utensilios inanimados.