SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN
DE
CARNE Y LECHE
Ing. Rosario Chura Villacorta
CAP 1.
LA LECHE COMO ALIMENTO Y COMO
ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
1.1. Importancia de la leche en la dieta humana.
La leche es el líquido de color blanco mate y ligeramente viscoso,
secretado por la glándula mamaria después del parto.
LA LECHE COMO ALIMENTO
 Dependencia tal, que en caso de que una
cría no pueda ser amamantada:
- es adoptada por otro miembro del grupo
- simplemente muere.
 Una de las principales características distintivas de los mamíferos
es que depende de la leche de su propia especie (primeras etapas
de la vida).
1.1. Importancia de la leche en la dieta humana.
LA LECHE COMO ALIMENTO
 Es el primer alimento de consumo para los mamíferos y ofrece la
primera inmunidad a las crías o recién nacidos.
 Por lo general es suficiente como alimento único en la dieta (su
composición en nutrientes es muy equilibrada).
 Contiene más de 100 componentes
nutricionales únicos.
 La composición y características de
ésta, varían según la especie animal
que la produzca y su raza.
- Calcio, fósforo, magnesio, zinc, yodo, selenio
- Vitaminas A, D, Riboflavina y una muy alta
cantidad de vitamina B12.
Nutriente
s de la
LECHE
LA LECHE COMO ALIMENTO
- Proteínas de alto valor biológico (aminoácidos
esenciales para nuestro organismo)
- Carbohidratos
- Lípidos y
- Agua (más de un 80 %).
 De los carbohidratos o azúcares, tiene importancia la lactosa
 De las proteínas, la principal es la caseína.
1.1. Importancia de la leche en la dieta humana.
LA LECHE COMO ALIMENTO
1.1. Importancia de la leche en la dieta humana.
1.2. Importancia de la leche en la dieta humana.
En resumen:
• Presenta una amplia gama de nutrientes:
- una gran variedad de nutrientes
- un buen balance entre grasa, proteínas y carbohidratos
LA LECHE COMO ALIMENTO
• Elevada densidad de nutrientes: Aporta gran
variedad de macro y micronutrientes en relación con
su contenido en calorías (garantizan un correcto
desarrollo del individuo).
• Adaptabilidad: Se adapten muy bien a todo tipo de
dietas y a todo tipo de personas con distintos
requerimientos nutricionales.
1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca
LA LECHE COMO ALIMENTO
Ya que los nutrientes de la leche se encuentran también en sus
derivados; los procesadores de leche producen una amplia
variedad de productos lácteos:
 La leche líquida es el producto lácteo más
consumido, elaborado y comercializado.
 El yogurt o el Kéfir Se obtienen al
fermentar la leche utilizando
microorganismos adecuados para llegar
a un nivel deseado de acidez.
1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca
LA LECHE COMO ALIMENTO
 El queso. Se obtiene
mediante la coagulación de
la proteína de la leche
(caseína), que se separa
del suero.
1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca
LA LECHE COMO ALIMENTO
 La mantequilla. Deriva de la grasa
de la leche.
Se obtiene del batido de la leche o
nata.
 La leche condensada. Se obtiene de
la eliminación parcial del agua de la
leche.
1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca
LA LECHE COMO ALIMENTO
 La leche evaporada. Se obtienen de
la eliminación parcial del agua de la
leche entera o descremada.
 La leche en polvo. Se obtiene de la
deshidratación de la leche
Generalmente se presenta en forma de
polvo o gránulos.
1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca
LA LECHE COMO ALIMENTO
 La nata. Se obtiene descremando o
centrifugando la leche.
Es la parte de la leche que es
comparativamente rica en grasas.
 El suero. Es la parte líquida de la
leche que queda después de separar
la leche cuajada en la fabricación del
queso.
1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca
LA LECHE COMO ALIMENTO
 La caseína. Es la principal proteína
de la leche y se utiliza como
ingrediente en varios productos,
entre estos: quesos, productos de
pastelería, pinturas y colas.
La diversidad de productos lácteos y el tipo de procesamiento
usado puede variar de país a país y de región a región;
dependiendo de los gustos locales, los hábitos alimentarios, las
tradiciones culinarias, la demanda de mercado y las circunstancias
sociales y culturales.
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
La producción, color, sabor y composición de la leche varía según
varios factores:
1. La especie del animal lechero
- Leche de oveja  6,5 % de grasa
- Leche de búfala  4,4 %
- Leche de cabra  4 %
- Leche de vaca  3,5 %
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
2. Su raza. Dentro de las razas especializadas;
• La grasa se comporta como el componente que más varía:
 A > cantidad de leche < la cantidad de grasa
• La cantidad de poteína es < A > cantidad de
leche
• La lactosa y los minerales no existe gran
variación durante la lactancia.
 Es mayor en el ganado Bos indicus (5.5%)
y menor en Bos taurus.
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
3. La edad y el número de partos.
• La mayor producción se alcanza en el
2do y 3er parto.
• Las vacas comienzan a disminuir su
capacidad de producción en un 5% en
cada lactancia; desde el 4to o 5to parto
en adelante.
• Vacas primerizas producen menor
cantidad de leche.
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
4. La estación del Año
• En los climas templados, la producción
lechera se interrumpe o disminuye su
volumen considerablemente durante la
estación fría.
• En las zonas tropicales y subtropicales,
el volumen de leche es mayor en
estación húmeda (lluvias) que en la
seca (dependen del pastoreo).
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
5. El manejo del ordeño.
La frecuencia del ordeño y los tiempos que transcurren entre un
ordeño y otro afectan la producción.
• La primera leche que se obtiene durante el
ordeño tiene de 1 a 2% menos de grasa
que la leche obtenida al final.
• El ordeño a fondo (exprimir la ubre al final),
es una práctica que estimula mayor
producción de leche.
• Realizar 3 ordeños al día (vacas de alta producción); aumenta
cerca de un 20 % la producción láctea.
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
6. La sanidad.
7. El secado de la vaca lechera
• El secado abarca desde el momento en
que se debe dejar de ordeñar a la vaca,
hasta el siguiente parto; lo ideal es que
este período sin ordeño o “seco” dure 60
días.
• Una vaca enferma no puede producir eficientemente; su energía
la está empleando en reestablecer su salud y no en producir
leche.
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
8. La alimentación y condición corporal de la vaca lechera
 Una alimentación insuficiente en esta
etapa determina una baja producción en
el resto del período de lactancia.
Es importante la nutrición en la
primera fase de la lactancia (en los
primeros 20 días después del parto);
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
8. La alimentación y condición corporal de la vaca lechera
Las vacas demasiado gordas tienden a
tener partos difíciles, con
complicaciones.
• La cantidad de reservas de energía al momento del parto:
Vacas demasiado delgadas (reducida producción, falta de
reservas corporales al comienzo de la lactancia; y tendrán mayor
incidencia de enfermedades (cetosis).
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
9. La etapa de la lactancia en que se encuentre la vaca
• El ascenso: Es la primera etapa,
comienza inmediatamente
después del parto y dura
alrededor de dos meses;
los kg leche/día van aumentando
diariamente hasta llegar a un nivel
máximo.
Un período de lactancia tiene tres fases; el ascenso, el nivel máximo
o cúspide y el descenso:
1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche
LA LECHE COMO ALIMENTO
9. La etapa de la lactancia en que se encuentre la vaca
• El descenso: es el espacio de
tiempo en el que la
producción láctea va
disminuyendo hasta llegar a
cero.
• El nivel máximo: es una fase muy breve, que dura unos 20 días en
donde la producción se encuentra a su nivel máximo.
Lo que se produzca en esta fase dependerá de la fase anterior.
Tarea 2 (10%). Industrias lácteas en Bolivia
• Cuáles son las Industrias de lácteos en Bolivia?
• Cuáles son sus productos procesados?
• Cuál es su capacidad instalada y ocupada?
• Donde están ubicados?
Fecha de entrega: Martes 7 de mayo
1.3. Producción de leche a nivel mundial
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
 Alrededor de 150 millones de hogares en todo el mundo se
dedican a la producción de leche.
 En la mayoría de los países en desarrollo, la leche es producida
por pequeños agricultores
 La producción lechera contribuye:
- A los medios de vida
- A la seguridad alimentaria y
- A la nutrición de los hogares.
 La leche produce ganancias relativamente rápidas para los
pequeños productores y es una fuente importante de ingresos en
efectivo.
1.3. Producción de leche a nivel mundial
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
Según el Ranking de los
principales países productores
de leche de vaca en el mundo,
en 2023:
• La Unión Europea fue la
mayor productora de leche
de vaca con 145 millones de
toneladas métricas.
1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
En Bolivia, la actividad lechera se
desarrolla en 7 cuencas de los
departamentos de La Paz, Oruro,
Cochabamba, Santa Cruz, Tarija,
Chuquisaca y Beni.
Cada una de estas cuencas se
diferencia por las características
ecológicas y biofísicas de las macro
regiones en las que se encuentran:
Altiplano, Valles y Trópico (MDRyT –
VDRA, 2012).
1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
SENASAG (2012).
Se estimó para el año 2023, la crianza
de más de 4,4 millones de ganado
lechero, 70 mil cabezas más en
comparación al 2022.
MDRyT e Instituto Nacional de Estadística, 2023
1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
• Santa Cruz concentra al 43% del hato
lechero (Andrés Ibáñez, Warnes,
Ichilo y Sara).
• Cochabamba con el 33% en crianza
de ganado lechero (Esteban Arce,
Quillacollo y Ayopaya).
• En tercer y cuarto lugar, se
encuentran La Paz y Chuquisaca con
el 6% de participación.
• Tarija y Beni participan con el 4%.
• Los restantes departamentos suman
en total 4% de concentración de hato
lechero.
MDRyT e INE, 2023
1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
El referido primer lugar de Santa Cruz en la producción de leche,
se debe a que ese departamento cuenta con:
• La provisión de granos (sorgo y maíz), importantes para la
alimentación del ganado y el mantenimiento del sector lechero.
• El cambio del uso del suelo de aptitud forestal a ganadera y la
habilitación de tierras boscosas para pastoreo, le ha permitido a
este departamento contar con un mayor número de vacas en
producción.
• La estabilidad de precios y las buenas condiciones climáticas en
las zonas de mayor producción en Santa Cruz, han dado pie a los
productores para realizar inversiones y mejorar su capacidad de
producción.
1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
En nuestro país se puede encontrar tres tipos de productores:
1. El pequeño productor:
• En las regiones del Altiplano y los Valles tiene hatos ganaderos
menores a 10 cabezas
• Poca o casi ninguna inversión en infraestructura productiva
• Limitada superficie para sus cultivos.
• Los hatos son la base de su seguridad
alimentaria
• No cumplen con los requisitos mínimos
de calidad exigidos por las industrias.
1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
• Gran parte de su producción lechera
se vende a pequeñas empresas o es
destinada a la transformación
artesanal.
1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
 En el Oriente y Chaco bolivianos, el pequeño
productor puede contar con tierras para el
pastoreo extensivo
 Existen algunas inversiones en infraestructura
 Cuentan con un promedio aproximado de 25
cabezas de ganado por hato.
Alrededor del 65,5% de los productores a nivel nacional se
encuentran dentro de esta categoría.
1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
• Han incorporado a la producción
estándares de calidad (reciben
bonificaciones)
• Su producción principalmente está
destinada a la industria.
2. Los medianos productores
• Cuentan con mayores recursos, mayor
especialización y uso de pasturas cultivadas.
3. Los grandes productores
• Cuentan con recursos que les permiten una mayor producción.
• Tienen altos niveles de conocimiento y uso de tecnología
1.5. Consumo de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
1.5. Consumo de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
1.5. Consumo de leche en Bolivia
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
1.6. Importación de productos lácteos
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
1.6. Exportación de productos lácteos
LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
*El año 2013 el país exportó a Venezuela
12 mil toneladas de leche en polvo

Más contenido relacionado

Similar a Producción bovina en leche para producctores

C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
Juan Carlos
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
adrianavigu
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Katherine Sandoval Altamirano
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
6.2 lacteos power
6.2 lacteos power6.2 lacteos power
6.2 lacteos power
VIDELIO CORTES
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
mar
 
02 los lacteos 1
02   los lacteos 102   los lacteos 1
02 los lacteos 1
Gerardo Rivera Rodríguez
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Tatiana Gil Paucarcaja
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Susan Garcia Flor
 
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptxCOMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
fiorellaanayaserrano
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Yogurt
YogurtYogurt
Mod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaMod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche materna
Lily Pérez Leal
 
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
fabricasla
 
Calidad de-la-leche
Calidad de-la-lecheCalidad de-la-leche
Calidad de-la-leche
cesar toledo
 
Informe de ecologia ii hec
Informe de ecologia ii hecInforme de ecologia ii hec
Informe de ecologia ii hec
flav10
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
La leche (1)
La leche (1)La leche (1)
Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.
Self employed
 

Similar a Producción bovina en leche para producctores (20)

C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
 
6.2 lacteos power
6.2 lacteos power6.2 lacteos power
6.2 lacteos power
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
02 los lacteos 1
02   los lacteos 102   los lacteos 1
02 los lacteos 1
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptxCOMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Mod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaMod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche materna
 
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
 
Calidad de-la-leche
Calidad de-la-lecheCalidad de-la-leche
Calidad de-la-leche
 
Informe de ecologia ii hec
Informe de ecologia ii hecInforme de ecologia ii hec
Informe de ecologia ii hec
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
La leche (1)
La leche (1)La leche (1)
La leche (1)
 
Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.Lácteos, composición de la leche.
Lácteos, composición de la leche.
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Producción bovina en leche para producctores

  • 1. PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE Ing. Rosario Chura Villacorta
  • 2. CAP 1. LA LECHE COMO ALIMENTO Y COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
  • 3. 1.1. Importancia de la leche en la dieta humana. La leche es el líquido de color blanco mate y ligeramente viscoso, secretado por la glándula mamaria después del parto. LA LECHE COMO ALIMENTO  Dependencia tal, que en caso de que una cría no pueda ser amamantada: - es adoptada por otro miembro del grupo - simplemente muere.  Una de las principales características distintivas de los mamíferos es que depende de la leche de su propia especie (primeras etapas de la vida).
  • 4. 1.1. Importancia de la leche en la dieta humana. LA LECHE COMO ALIMENTO  Es el primer alimento de consumo para los mamíferos y ofrece la primera inmunidad a las crías o recién nacidos.  Por lo general es suficiente como alimento único en la dieta (su composición en nutrientes es muy equilibrada).  Contiene más de 100 componentes nutricionales únicos.  La composición y características de ésta, varían según la especie animal que la produzca y su raza.
  • 5. - Calcio, fósforo, magnesio, zinc, yodo, selenio - Vitaminas A, D, Riboflavina y una muy alta cantidad de vitamina B12. Nutriente s de la LECHE LA LECHE COMO ALIMENTO - Proteínas de alto valor biológico (aminoácidos esenciales para nuestro organismo) - Carbohidratos - Lípidos y - Agua (más de un 80 %).  De los carbohidratos o azúcares, tiene importancia la lactosa  De las proteínas, la principal es la caseína. 1.1. Importancia de la leche en la dieta humana.
  • 6. LA LECHE COMO ALIMENTO 1.1. Importancia de la leche en la dieta humana.
  • 7. 1.2. Importancia de la leche en la dieta humana. En resumen: • Presenta una amplia gama de nutrientes: - una gran variedad de nutrientes - un buen balance entre grasa, proteínas y carbohidratos LA LECHE COMO ALIMENTO • Elevada densidad de nutrientes: Aporta gran variedad de macro y micronutrientes en relación con su contenido en calorías (garantizan un correcto desarrollo del individuo). • Adaptabilidad: Se adapten muy bien a todo tipo de dietas y a todo tipo de personas con distintos requerimientos nutricionales.
  • 8. 1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca LA LECHE COMO ALIMENTO Ya que los nutrientes de la leche se encuentran también en sus derivados; los procesadores de leche producen una amplia variedad de productos lácteos:  La leche líquida es el producto lácteo más consumido, elaborado y comercializado.  El yogurt o el Kéfir Se obtienen al fermentar la leche utilizando microorganismos adecuados para llegar a un nivel deseado de acidez.
  • 9. 1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca LA LECHE COMO ALIMENTO  El queso. Se obtiene mediante la coagulación de la proteína de la leche (caseína), que se separa del suero.
  • 10. 1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca LA LECHE COMO ALIMENTO  La mantequilla. Deriva de la grasa de la leche. Se obtiene del batido de la leche o nata.  La leche condensada. Se obtiene de la eliminación parcial del agua de la leche.
  • 11. 1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca LA LECHE COMO ALIMENTO  La leche evaporada. Se obtienen de la eliminación parcial del agua de la leche entera o descremada.  La leche en polvo. Se obtiene de la deshidratación de la leche Generalmente se presenta en forma de polvo o gránulos.
  • 12. 1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca LA LECHE COMO ALIMENTO  La nata. Se obtiene descremando o centrifugando la leche. Es la parte de la leche que es comparativamente rica en grasas.  El suero. Es la parte líquida de la leche que queda después de separar la leche cuajada en la fabricación del queso.
  • 13. 1.2.1. Industria y subproductos de la leche de vaca LA LECHE COMO ALIMENTO  La caseína. Es la principal proteína de la leche y se utiliza como ingrediente en varios productos, entre estos: quesos, productos de pastelería, pinturas y colas. La diversidad de productos lácteos y el tipo de procesamiento usado puede variar de país a país y de región a región; dependiendo de los gustos locales, los hábitos alimentarios, las tradiciones culinarias, la demanda de mercado y las circunstancias sociales y culturales.
  • 14. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO La producción, color, sabor y composición de la leche varía según varios factores: 1. La especie del animal lechero - Leche de oveja  6,5 % de grasa - Leche de búfala  4,4 % - Leche de cabra  4 % - Leche de vaca  3,5 %
  • 15. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 2. Su raza. Dentro de las razas especializadas; • La grasa se comporta como el componente que más varía:  A > cantidad de leche < la cantidad de grasa • La cantidad de poteína es < A > cantidad de leche • La lactosa y los minerales no existe gran variación durante la lactancia.  Es mayor en el ganado Bos indicus (5.5%) y menor en Bos taurus.
  • 16. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 3. La edad y el número de partos. • La mayor producción se alcanza en el 2do y 3er parto. • Las vacas comienzan a disminuir su capacidad de producción en un 5% en cada lactancia; desde el 4to o 5to parto en adelante. • Vacas primerizas producen menor cantidad de leche.
  • 17. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 4. La estación del Año • En los climas templados, la producción lechera se interrumpe o disminuye su volumen considerablemente durante la estación fría. • En las zonas tropicales y subtropicales, el volumen de leche es mayor en estación húmeda (lluvias) que en la seca (dependen del pastoreo).
  • 18. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 5. El manejo del ordeño. La frecuencia del ordeño y los tiempos que transcurren entre un ordeño y otro afectan la producción. • La primera leche que se obtiene durante el ordeño tiene de 1 a 2% menos de grasa que la leche obtenida al final. • El ordeño a fondo (exprimir la ubre al final), es una práctica que estimula mayor producción de leche. • Realizar 3 ordeños al día (vacas de alta producción); aumenta cerca de un 20 % la producción láctea.
  • 19. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 6. La sanidad. 7. El secado de la vaca lechera • El secado abarca desde el momento en que se debe dejar de ordeñar a la vaca, hasta el siguiente parto; lo ideal es que este período sin ordeño o “seco” dure 60 días. • Una vaca enferma no puede producir eficientemente; su energía la está empleando en reestablecer su salud y no en producir leche.
  • 20. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 8. La alimentación y condición corporal de la vaca lechera  Una alimentación insuficiente en esta etapa determina una baja producción en el resto del período de lactancia. Es importante la nutrición en la primera fase de la lactancia (en los primeros 20 días después del parto);
  • 21. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 8. La alimentación y condición corporal de la vaca lechera Las vacas demasiado gordas tienden a tener partos difíciles, con complicaciones. • La cantidad de reservas de energía al momento del parto: Vacas demasiado delgadas (reducida producción, falta de reservas corporales al comienzo de la lactancia; y tendrán mayor incidencia de enfermedades (cetosis).
  • 22. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 9. La etapa de la lactancia en que se encuentre la vaca • El ascenso: Es la primera etapa, comienza inmediatamente después del parto y dura alrededor de dos meses; los kg leche/día van aumentando diariamente hasta llegar a un nivel máximo. Un período de lactancia tiene tres fases; el ascenso, el nivel máximo o cúspide y el descenso:
  • 23. 1.2.2. Factores que modifican las propiedades de la leche LA LECHE COMO ALIMENTO 9. La etapa de la lactancia en que se encuentre la vaca • El descenso: es el espacio de tiempo en el que la producción láctea va disminuyendo hasta llegar a cero. • El nivel máximo: es una fase muy breve, que dura unos 20 días en donde la producción se encuentra a su nivel máximo. Lo que se produzca en esta fase dependerá de la fase anterior.
  • 24. Tarea 2 (10%). Industrias lácteas en Bolivia • Cuáles son las Industrias de lácteos en Bolivia? • Cuáles son sus productos procesados? • Cuál es su capacidad instalada y ocupada? • Donde están ubicados? Fecha de entrega: Martes 7 de mayo
  • 25. 1.3. Producción de leche a nivel mundial LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN  Alrededor de 150 millones de hogares en todo el mundo se dedican a la producción de leche.  En la mayoría de los países en desarrollo, la leche es producida por pequeños agricultores  La producción lechera contribuye: - A los medios de vida - A la seguridad alimentaria y - A la nutrición de los hogares.  La leche produce ganancias relativamente rápidas para los pequeños productores y es una fuente importante de ingresos en efectivo.
  • 26. 1.3. Producción de leche a nivel mundial LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN Según el Ranking de los principales países productores de leche de vaca en el mundo, en 2023: • La Unión Europea fue la mayor productora de leche de vaca con 145 millones de toneladas métricas.
  • 27. 1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN En Bolivia, la actividad lechera se desarrolla en 7 cuencas de los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Beni. Cada una de estas cuencas se diferencia por las características ecológicas y biofísicas de las macro regiones en las que se encuentran: Altiplano, Valles y Trópico (MDRyT – VDRA, 2012).
  • 28. 1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN SENASAG (2012). Se estimó para el año 2023, la crianza de más de 4,4 millones de ganado lechero, 70 mil cabezas más en comparación al 2022. MDRyT e Instituto Nacional de Estadística, 2023
  • 29. 1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN • Santa Cruz concentra al 43% del hato lechero (Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo y Sara). • Cochabamba con el 33% en crianza de ganado lechero (Esteban Arce, Quillacollo y Ayopaya). • En tercer y cuarto lugar, se encuentran La Paz y Chuquisaca con el 6% de participación. • Tarija y Beni participan con el 4%. • Los restantes departamentos suman en total 4% de concentración de hato lechero. MDRyT e INE, 2023
  • 30. 1.4. Producción de leche a nivel NACIONAL LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN El referido primer lugar de Santa Cruz en la producción de leche, se debe a que ese departamento cuenta con: • La provisión de granos (sorgo y maíz), importantes para la alimentación del ganado y el mantenimiento del sector lechero. • El cambio del uso del suelo de aptitud forestal a ganadera y la habilitación de tierras boscosas para pastoreo, le ha permitido a este departamento contar con un mayor número de vacas en producción. • La estabilidad de precios y las buenas condiciones climáticas en las zonas de mayor producción en Santa Cruz, han dado pie a los productores para realizar inversiones y mejorar su capacidad de producción.
  • 31. 1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN En nuestro país se puede encontrar tres tipos de productores: 1. El pequeño productor: • En las regiones del Altiplano y los Valles tiene hatos ganaderos menores a 10 cabezas • Poca o casi ninguna inversión en infraestructura productiva • Limitada superficie para sus cultivos. • Los hatos son la base de su seguridad alimentaria • No cumplen con los requisitos mínimos de calidad exigidos por las industrias.
  • 32. 1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN • Gran parte de su producción lechera se vende a pequeñas empresas o es destinada a la transformación artesanal.
  • 33. 1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN  En el Oriente y Chaco bolivianos, el pequeño productor puede contar con tierras para el pastoreo extensivo  Existen algunas inversiones en infraestructura  Cuentan con un promedio aproximado de 25 cabezas de ganado por hato. Alrededor del 65,5% de los productores a nivel nacional se encuentran dentro de esta categoría.
  • 34. 1.4.1. Características de la producción de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN • Han incorporado a la producción estándares de calidad (reciben bonificaciones) • Su producción principalmente está destinada a la industria. 2. Los medianos productores • Cuentan con mayores recursos, mayor especialización y uso de pasturas cultivadas. 3. Los grandes productores • Cuentan con recursos que les permiten una mayor producción. • Tienen altos niveles de conocimiento y uso de tecnología
  • 35. 1.5. Consumo de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
  • 36. 1.5. Consumo de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
  • 37. 1.5. Consumo de leche en Bolivia LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
  • 38. 1.6. Importación de productos lácteos LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN
  • 39. 1.6. Exportación de productos lácteos LA LECHE COMO ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN *El año 2013 el país exportó a Venezuela 12 mil toneladas de leche en polvo