SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA AVES
SEMIPESADAS Y PESADAS. RELACIÓN PROTEÍNA-
ENERGIA
INTEGRANTES:
FERNANDO MIRANDA
JOHN NUÑEZ
Requerimientos nutricionales de
las aves
Las aves, para crecer sanas, vigorosas y ser productivas, necesitan tres tipos de
nutrientes:
 1) Proteínas. Este nutriente es fundamental para el desarrollo del cuerpo y
favorece el crecimiento de los músculos (carne). Por lo tanto, los animales
en crecimiento y en engorda necesitarán una alimentación rica en proteínas.
 2) Carbohidratos y grasas (Energía). Estos nutrientes producen energía y,
junto a las proteínas, permiten satisfacer las funciones vitales y productivas
de carne y huevos.
 3) Minerales y Vitaminas. Son los elementos nutritivos que ayudan y
complementan a los nutrientes para que las funciones de mantención y
producción se desarrollen. Además, algunos minerales como el Calcio y el
Fósforo, le permiten a las aves tener huesos sólidos, fuertes y producir
huevos sin defectos. El conjunto de vitaminas ayuda a prevenir
enfermedades.
El agua cumple la función de permitir la digestión de los alimentos, la
absorción de los nutrientes y el transporte de éstos a la sangre.
PESADAS
Los requerimientos nutricionales destinados a
pollos de carne varían
Pollos de engorda
en iniciación o
crecimiento
Pollitas y/o gallinas
reproductoras de
pollos de engorda
Para machos
reproductores de
pollos de engorda
Consumo de alimento y necesidades de proteína y
energía metabolizable, según la edad de las aves de
engorde
Fuente cuadro 4: Villanueva, Amada, Rosales, Moscoso, & Torres (2015)
Manual de producción y manejo de aves de patio.
Funciones de los aminoácidos
LISINA
• Esencial para mantenimiento, crecimiento y producción de las aves,
teniendo como principal función la síntesis de proteína muscular.
TREONINA
• Esencial para aves encontrándose en altas concentraciones en el corazón,
músculos, tracto gastrointestinal y sistema nervioso central. Es necesaria
para la formación de proteína y el mantenimiento del volumen proteico
corporal, además de ayudar a la formación de colágeno y elastina.
VALINA
• Este aminoácido es importante para la deposición proteica corporal, ya
que alimentos deficientes en valina reducen la eficiencia en la utilización
de los primeros aminoácidos.
TRIPTÓFANO
• Función como nutriente en la formación de las
proteínas corporales, el triptófano está implicado en
varios procesos metabólicos, involucrado en sistema
inmunológico y que tenga en sus metabolitos los
principales productos implicados en la regulación del
consumo y del estrés.
METIONINA
• Primordial importancia para la construcción de
proteínas tisulares tales como músculo y plumas;
también participa en la biosíntesis de colina, creatina,
adrenalina y tiene gran importancia para el
metabolismo de los lípidos en el hígado.
Función de los minerales
Mineral Función
selenio, zinc, cobre, manganeso. Antioxidantes
cobre, zinc, hierro, selenio. Sistema inmune
fósforo, magnesio, manganeso. Producción de energía:
hierro, manganeso, zinc, cobre,
magnesio, potasio.
Sistema hormonal:
cobalto. Producción de vitaminas:
zinc, cobre, manganeso, magnesio,
hierro.
Sistemas enzimáticos:
fósforo, cobre, potasio, manganeso, zinc
y magnesio.
Reproducción
cromo Mejora la producción y peso de los
pollos.
VIT. E
• Función importante en el desarrollo y funcionamiento del
sistema inmune de las aves.
VIT. C
• Actúa como un agente reductor y como antioxidante, por
lo que es un micronutriente indispensable requerido para
mantener los procesos fisiológicos de las aves
VIT. D3
• Necesaria para la absorción normal y el metabolismo de
calcio y fósforo.
VIT. B5
• Participa en reacciones metabólicas de los
carbohidratos, proteínas y lípidos
VIT. B7
• Está involucrada en la conversión de carbohidratos
a proteína y vice-versa, así como en la conversión
de proteína y carbohidratos a grasa.
VIT. B9
• Indispensable en la transferencia de unidades
individuales de carbono en reacciones
metabólicas.
SEMIPESADAS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE GALLINAS EN PASTOREO Y
POLLOS DE ENGORDA DE ACUERDO CON LA ETAPA DE
DESARROLLO
Relación Proteína-Energía
Realación=
Energía utilizada
Requerimiento proteico
Realación= ?
Se obtiene un número que
determina la relación
nutricional existente entre
energía-proteína (E/P) en un
determinado balanceado.
 Pongamos como ejemplo que una determinada línea
de ponedoras tiene como requerimiento en su fase
inicial 2.900 Kcal/Kg. de energía y 21% de proteína.
 Estas variaciones son significativas si tenemos en
cuenta la variación de temperatura.
Realación=
2900 Kcal/kg
21
Realación= 138
 Hagamos un ejemplo y tomemos una recomendación
nutricional para pollos parrilleros sexados, en este caso
machos solos, y vemos que:
 21°C la relación E/P es de 133;
si la temperatura ambiente aumenta a
 26°C, la Relación E/P pasa a 136,
y si el calor se incrementa a
 32°, la relación E/P pasa a 139.
Como se trata de un iniciador tomaremos como
requerimiento nutricional 22% de proteína bruta (PB).
 Multiplicamos este valor por las relaciones
correspondientes y tendremos que a
 21°C se necesitarán 2.926 Kcal/Kg.
 26°C se usarán 2.992 Kcal/Kg.
 32°C, 3.058 Kcal/Kg.
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
Bella ObregÓn
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
Andres Núñez
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
Mel Chávez
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 

Similar a Requerimientos nutricionales de pollos

Necesidades nutrientes en cerdos
Necesidades nutrientes en cerdosNecesidades nutrientes en cerdos
Necesidades nutrientes en cerdos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
armadilloxdxd
 
Las Proteinas en los alimentos.pptx
Las Proteinas en los alimentos.pptxLas Proteinas en los alimentos.pptx
Las Proteinas en los alimentos.pptx
OlgaCalDeroon
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Franshee
 
In lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revistaIn lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revista
lromeroz
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
ricardo481321
 
Proteinas
ProteinasProteinas
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introducciontema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
AbelHuarachiTrujillo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
miguel de la cruz
 
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .pptAlimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
YusellysLeon1
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionPATY0
 
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
ShairisMarte
 

Similar a Requerimientos nutricionales de pollos (20)

Necesidades nutrientes en cerdos
Necesidades nutrientes en cerdosNecesidades nutrientes en cerdos
Necesidades nutrientes en cerdos
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Las Proteinas en los alimentos.pptx
Las Proteinas en los alimentos.pptxLas Proteinas en los alimentos.pptx
Las Proteinas en los alimentos.pptx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteína
ProteínaProteína
Proteína
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Proteinas completo
Proteinas completoProteinas completo
Proteinas completo
 
In lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revistaIn lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revista
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introducciontema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .pptAlimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Vitaminasppt
VitaminaspptVitaminasppt
Vitaminasppt
 
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Requerimientos nutricionales de pollos

  • 1. TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA AVES SEMIPESADAS Y PESADAS. RELACIÓN PROTEÍNA- ENERGIA INTEGRANTES: FERNANDO MIRANDA JOHN NUÑEZ
  • 2. Requerimientos nutricionales de las aves Las aves, para crecer sanas, vigorosas y ser productivas, necesitan tres tipos de nutrientes:  1) Proteínas. Este nutriente es fundamental para el desarrollo del cuerpo y favorece el crecimiento de los músculos (carne). Por lo tanto, los animales en crecimiento y en engorda necesitarán una alimentación rica en proteínas.  2) Carbohidratos y grasas (Energía). Estos nutrientes producen energía y, junto a las proteínas, permiten satisfacer las funciones vitales y productivas de carne y huevos.  3) Minerales y Vitaminas. Son los elementos nutritivos que ayudan y complementan a los nutrientes para que las funciones de mantención y producción se desarrollen. Además, algunos minerales como el Calcio y el Fósforo, le permiten a las aves tener huesos sólidos, fuertes y producir huevos sin defectos. El conjunto de vitaminas ayuda a prevenir enfermedades. El agua cumple la función de permitir la digestión de los alimentos, la absorción de los nutrientes y el transporte de éstos a la sangre.
  • 4. Los requerimientos nutricionales destinados a pollos de carne varían Pollos de engorda en iniciación o crecimiento Pollitas y/o gallinas reproductoras de pollos de engorda Para machos reproductores de pollos de engorda
  • 5. Consumo de alimento y necesidades de proteína y energía metabolizable, según la edad de las aves de engorde Fuente cuadro 4: Villanueva, Amada, Rosales, Moscoso, & Torres (2015) Manual de producción y manejo de aves de patio.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Funciones de los aminoácidos LISINA • Esencial para mantenimiento, crecimiento y producción de las aves, teniendo como principal función la síntesis de proteína muscular. TREONINA • Esencial para aves encontrándose en altas concentraciones en el corazón, músculos, tracto gastrointestinal y sistema nervioso central. Es necesaria para la formación de proteína y el mantenimiento del volumen proteico corporal, además de ayudar a la formación de colágeno y elastina. VALINA • Este aminoácido es importante para la deposición proteica corporal, ya que alimentos deficientes en valina reducen la eficiencia en la utilización de los primeros aminoácidos.
  • 10. TRIPTÓFANO • Función como nutriente en la formación de las proteínas corporales, el triptófano está implicado en varios procesos metabólicos, involucrado en sistema inmunológico y que tenga en sus metabolitos los principales productos implicados en la regulación del consumo y del estrés. METIONINA • Primordial importancia para la construcción de proteínas tisulares tales como músculo y plumas; también participa en la biosíntesis de colina, creatina, adrenalina y tiene gran importancia para el metabolismo de los lípidos en el hígado.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Función de los minerales Mineral Función selenio, zinc, cobre, manganeso. Antioxidantes cobre, zinc, hierro, selenio. Sistema inmune fósforo, magnesio, manganeso. Producción de energía: hierro, manganeso, zinc, cobre, magnesio, potasio. Sistema hormonal: cobalto. Producción de vitaminas: zinc, cobre, manganeso, magnesio, hierro. Sistemas enzimáticos: fósforo, cobre, potasio, manganeso, zinc y magnesio. Reproducción cromo Mejora la producción y peso de los pollos.
  • 15.
  • 16.
  • 17. VIT. E • Función importante en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmune de las aves. VIT. C • Actúa como un agente reductor y como antioxidante, por lo que es un micronutriente indispensable requerido para mantener los procesos fisiológicos de las aves VIT. D3 • Necesaria para la absorción normal y el metabolismo de calcio y fósforo.
  • 18. VIT. B5 • Participa en reacciones metabólicas de los carbohidratos, proteínas y lípidos VIT. B7 • Está involucrada en la conversión de carbohidratos a proteína y vice-versa, así como en la conversión de proteína y carbohidratos a grasa. VIT. B9 • Indispensable en la transferencia de unidades individuales de carbono en reacciones metabólicas.
  • 19.
  • 21.
  • 22. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE GALLINAS EN PASTOREO Y POLLOS DE ENGORDA DE ACUERDO CON LA ETAPA DE DESARROLLO
  • 23.
  • 24. Relación Proteína-Energía Realación= Energía utilizada Requerimiento proteico Realación= ? Se obtiene un número que determina la relación nutricional existente entre energía-proteína (E/P) en un determinado balanceado.
  • 25.  Pongamos como ejemplo que una determinada línea de ponedoras tiene como requerimiento en su fase inicial 2.900 Kcal/Kg. de energía y 21% de proteína.  Estas variaciones son significativas si tenemos en cuenta la variación de temperatura. Realación= 2900 Kcal/kg 21 Realación= 138
  • 26.  Hagamos un ejemplo y tomemos una recomendación nutricional para pollos parrilleros sexados, en este caso machos solos, y vemos que:  21°C la relación E/P es de 133; si la temperatura ambiente aumenta a  26°C, la Relación E/P pasa a 136, y si el calor se incrementa a  32°, la relación E/P pasa a 139. Como se trata de un iniciador tomaremos como requerimiento nutricional 22% de proteína bruta (PB).  Multiplicamos este valor por las relaciones correspondientes y tendremos que a  21°C se necesitarán 2.926 Kcal/Kg.  26°C se usarán 2.992 Kcal/Kg.  32°C, 3.058 Kcal/Kg.