SlideShare una empresa de Scribd logo
HUM-110HUM-110
Tema X: Elaboración delTema X: Elaboración del
AnteproyectoAnteproyecto
Instituto Especializado de EstudiosInstituto Especializado de Estudios
Superiores LoyolaSuperiores Loyola
San Cristóbal, Rep. Dom.San Cristóbal, Rep. Dom.
Facilitador:Facilitador:
Félix Rondón, MSFélix Rondón, MS
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
(Según Hernández et al, 1991)(Según Hernández et al, 1991)
1.1. Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
2.2. Plantear el problemaPlantear el problema
3.3. Elaborar el marco teóricoElaborar el marco teórico
4.4. Definir el tipo de investigaciónDefinir el tipo de investigación
5.5. Formular la hipótesis y definir las variablesFormular la hipótesis y definir las variables
6.6. Seleccionar el diseño apropiadoSeleccionar el diseño apropiado
7.7. Seleccionar una muestra apropiadaSeleccionar una muestra apropiada
8.8. Recolectar los datosRecolectar los datos
9.9. Analizar los datosAnalizar los datos
10.10. Elaborar el reporte de resultadosElaborar el reporte de resultados
¿Qué es el Anteproyecto?¿Qué es el Anteproyecto?
 Es un plan detallado de lo que seEs un plan detallado de lo que se
quiere realizar en laquiere realizar en la
investigación.investigación.
 Expone las razones de laExpone las razones de la
investigación y la metodologíainvestigación y la metodología
para alcanzar los resultados.para alcanzar los resultados.
 El alumno es responsable directoEl alumno es responsable directo
del anteproyecto mientras que eldel anteproyecto mientras que el
asesor explica y sugiereasesor explica y sugiere
opciones para su elaboración.opciones para su elaboración.
¿Qué es el Anteproyecto?¿Qué es el Anteproyecto?
 El anteproyecto asegura:El anteproyecto asegura:
 Que la investigación seaQue la investigación sea
original.original.
 Conocimiento profundo delConocimiento profundo del
problema.problema.
 Planificación de laPlanificación de la
investigación.investigación.
 Factibilidad de la investigación.Factibilidad de la investigación.
Estructura del AnteproyectoEstructura del Anteproyecto
 PortadaPortada
 IntroducciónIntroducción
 Definición problema, objetivos,Definición problema, objetivos,
variables, indicadores, etc.variables, indicadores, etc.
 Revisión de LiteraturaRevisión de Literatura
 Antecedentes, conceptos.Antecedentes, conceptos.
 MetodologíaMetodología
 Como se hará la investigaciónComo se hará la investigación
 AnexosAnexos
 BibliografíaBibliografía
PortadaPortada
 Título:Título:
 Indicará el objetivoIndicará el objetivo
central del proyecto, nicentral del proyecto, ni
muy general ni muymuy general ni muy
concreto.concreto.
 Preferiblemente conPreferiblemente con
menos de 15 palabras.menos de 15 palabras.
 En caso de unEn caso de un
subtítulo se separarásubtítulo se separará
del título por dosdel título por dos
puntos.puntos.
PortadaPortada
 Autores y Asesores:Autores y Asesores:
 Nombres completos yNombres completos y
grados académicos degrados académicos de
los sustentantes y loslos sustentantes y los
asesores.asesores.
 Los autores se ordenanLos autores se ordenan
según el primersegún el primer
apellido y asesoresapellido y asesores
según el nivel desegún el nivel de
responsabilidad.responsabilidad.
Capítulo I: IntroducciónCapítulo I: Introducción
1.1 Marco Contextual1.1 Marco Contextual
1.2 Planteamiento del problema1.2 Planteamiento del problema
1.3 Preguntas de Investigación1.3 Preguntas de Investigación
1.4 Objetivos1.4 Objetivos
 GeneralGeneral
 EspecíficosEspecíficos
1.5 Justificación1.5 Justificación
1.6 Hipótesis1.6 Hipótesis
1.7 Variables e Indicadores1.7 Variables e Indicadores
Capítulo II: Revisión deCapítulo II: Revisión de
LiteraturaLiteratura
2.1 Marco Conceptual2.1 Marco Conceptual
 Revisión de los conceptos y teorías en los que seRevisión de los conceptos y teorías en los que se
basa la investigación.basa la investigación.
 Aspectos teóricos que deben ser conocidos paraAspectos teóricos que deben ser conocidos para
realizar la investigación.realizar la investigación.
 Se discuten los fundamentos teóricos de las variablesSe discuten los fundamentos teóricos de las variables
a ser estudiadas para solucionar el problema.a ser estudiadas para solucionar el problema.
2.22.2 AntecedentesAntecedentes
 Conjunto de conocimientos que otros estudiosos hanConjunto de conocimientos que otros estudiosos han
logrado sobre el tema o el problema de investigación.logrado sobre el tema o el problema de investigación.
Capítulo III: MetodologíaCapítulo III: Metodología
(Para proyectos de graduación que conllevan una(Para proyectos de graduación que conllevan una
investigación)investigación)
3.1 Ubicación del experimento3.1 Ubicación del experimento
3.2 Diseño Experimental3.2 Diseño Experimental
3.3 Descripción de los tratamientos3.3 Descripción de los tratamientos
3.4 Selección de la muestra/Descripción de unidades3.4 Selección de la muestra/Descripción de unidades
experimentalesexperimentales
3.5 Recolección de los datos3.5 Recolección de los datos
3.6 Procedimientos para su evaluación3.6 Procedimientos para su evaluación
3.7 Cronograma3.7 Cronograma
3.8 Presupuesto3.8 Presupuesto
Capítulo III: MetodologíaCapítulo III: Metodología
(Para proyectos de graduación que no conllevan una(Para proyectos de graduación que no conllevan una
investigación)investigación)
3.1 Ubicación3.1 Ubicación
3.2 Diseño del Proyecto3.2 Diseño del Proyecto
3.3 Materiales y Equipos3.3 Materiales y Equipos
3.4 Descripción de procedimientos3.4 Descripción de procedimientos
3.5 Presupuesto3.5 Presupuesto
3.6 Cronograma3.6 Cronograma
BibliografíaBibliografía
 Lista de las referencias bibliográficasLista de las referencias bibliográficas
consultadas en la investigación siguiendoconsultadas en la investigación siguiendo
un estilo específico (APA por ejemplo).un estilo específico (APA por ejemplo).
 Se ordenan alfabéticamente por el autor.Se ordenan alfabéticamente por el autor.
FormatoFormato
 El anteproyecto debe contener un solo tipo deEl anteproyecto debe contener un solo tipo de
fuente, la cual podrá ser Arial, Book Antigua ofuente, la cual podrá ser Arial, Book Antigua o
Time New Roman; el tamaño puede ser 11 ó 12.Time New Roman; el tamaño puede ser 11 ó 12.
 Texto doble espacio o espacio y medio (1.5)Texto doble espacio o espacio y medio (1.5)
 Todas las páginas deben estar numeradas en laTodas las páginas deben estar numeradas en la
parte inferior central.parte inferior central.
 Todos los capítulos y subcapítulos deben estarTodos los capítulos y subcapítulos deben estar
numerados de acuerdo con lo visto en clases.numerados de acuerdo con lo visto en clases.
Tablas o CuadrosTablas o Cuadros
 Los títulos van ubicados enLos títulos van ubicados en
la parte superior.la parte superior.
 Se numeran según elSe numeran según el
capítulo donde secapítulo donde se
encuentran.encuentran.
 Primero se hace referenciaPrimero se hace referencia
a la tabla en el texto antesa la tabla en el texto antes
de presentarla.de presentarla.
 Ejemplo:Ejemplo:
 La segunda tabla delLa segunda tabla del
capítulo 3 sería la tabla 2.3;capítulo 3 sería la tabla 2.3;
y la tercera tabla dely la tercera tabla del
capítulo 4 sería la tabla 4.3.capítulo 4 sería la tabla 4.3.
Tanda Producción
(miles de
unidades)
Producción
Relativa
Matutina 3.3 30.6%
Vespertina 2.4 22.2%
Nocturna 2.3 21.3%
Sabatina 2.8 25.9%
Total 10.8 100.0%
Cuadro 3.5. Volumen de producción Semanal
según tanda laboral
IlustracionesIlustraciones
 Constituyen los gráficos,Constituyen los gráficos,
imágenes, mapas,imágenes, mapas,
diagramas, etc.diagramas, etc.
 Los títulos de lasLos títulos de las
ilustraciones van ubicadosilustraciones van ubicados
en la parte inferior.en la parte inferior.
 Se numeran y se haceSe numeran y se hace
referencia a ellas siguiendoreferencia a ellas siguiendo
las mismas normas que paralas mismas normas que para
las tablas.las tablas.
Ilustración 4.6 Volumen de producción
según años de labores
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
 El proceso no termina alEl proceso no termina al
finalizar la investigación.finalizar la investigación.
 Es necesario comunicar oEs necesario comunicar o
divulgar los resultados endivulgar los resultados en
un reporte de investigación.un reporte de investigación.
 El reporte puede serEl reporte puede ser
presentado en un contextopresentado en un contexto
académico o no académico.académico o no académico.
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
 En el contexto académico elEn el contexto académico el
reporte será presentado areporte será presentado a
profesores, investigadores,profesores, investigadores,
alumnos de educaciónalumnos de educación
superior, etc.superior, etc.
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
 Elementos principales:Elementos principales:
 PortadaPortada
 IntroducciónIntroducción
 Revisión LiteraturaRevisión Literatura
 MetodologíaMetodología
 ResultadosResultados
 Conclusiones yConclusiones y
RecomendacionesRecomendaciones
Bibliografía ConsultadaBibliografía Consultada
 Alcántara, J. (1994).Alcántara, J. (1994). Instructivo paraInstructivo para
elaboración del anteproyecto de tesiselaboración del anteproyecto de tesis (1a(1a
rev.). San Cristóbal: IPL.rev.). San Cristóbal: IPL.
 Hernández, R., Fernández, C., Baptista,Hernández, R., Fernández, C., Baptista,
P. (1991).P. (1991). Metodología de laMetodología de la
investigación.investigación. México, DF, México.México, DF, México.
McGraw Hill.McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesislbch
 
¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?
Matias Sebastian
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
Milagros Barriga Oviedo
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
Juan Anaya
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
 
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Verónica Mora
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionCarlitos Suarez
 
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
UNAM, ENP, [HMS]
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayosArnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Marcos Arnao Vasquez
 
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesisSesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesisXimena Gómez
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
jhoset_el_amigo
 
Informe cientifico ppt
Informe cientifico pptInforme cientifico ppt
Informe cientifico ppt
Charlyy CP
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
LotteRagnarok
 
Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
daniels633
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?¿Como hacer una tesis?
¿Como hacer una tesis?
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
 
INFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIOINFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracion
 
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayosArnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
 
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesisSesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Informe cientifico ppt
Informe cientifico pptInforme cientifico ppt
Informe cientifico ppt
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
+Planificación de una tesis usmp
+Planificación de una tesis  usmp+Planificación de una tesis  usmp
+Planificación de una tesis usmp
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
 
Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
 

Similar a Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto

Perfil
PerfilPerfil
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
mercedesbriones5
 
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docxI need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
dirkrplav
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de TesisGalo Inuca
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptxPresentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
FranyelisPinalesBaut
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
Walter torres pachas
 
El Proyecto
El ProyectoEl Proyecto
El Proyecto
Pedro Salcedo Lagos
 
Estructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoluz
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Antecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teoricoAntecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teorico
Tensor
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
MaryIsabel24
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 

Similar a Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto (20)

Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
 
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docxI need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
I need this paper written in Spanish, let me know if you can do it. .docx
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de Tesis
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptxPresentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptxDISEÑO-SESIÓN 4.pptx
DISEÑO-SESIÓN 4.pptx
 
El Proyecto
El ProyectoEl Proyecto
El Proyecto
 
Estructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientifico
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Antecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teoricoAntecedentes y marco teorico
Antecedentes y marco teorico
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Profesor rondon tema 10 elaboracion del anteproyecto

  • 1. HUM-110HUM-110 Tema X: Elaboración delTema X: Elaboración del AnteproyectoAnteproyecto Instituto Especializado de EstudiosInstituto Especializado de Estudios Superiores LoyolaSuperiores Loyola San Cristóbal, Rep. Dom.San Cristóbal, Rep. Dom. Facilitador:Facilitador: Félix Rondón, MSFélix Rondón, MS
  • 2. Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación (Según Hernández et al, 1991)(Según Hernández et al, 1991) 1.1. Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar 2.2. Plantear el problemaPlantear el problema 3.3. Elaborar el marco teóricoElaborar el marco teórico 4.4. Definir el tipo de investigaciónDefinir el tipo de investigación 5.5. Formular la hipótesis y definir las variablesFormular la hipótesis y definir las variables 6.6. Seleccionar el diseño apropiadoSeleccionar el diseño apropiado 7.7. Seleccionar una muestra apropiadaSeleccionar una muestra apropiada 8.8. Recolectar los datosRecolectar los datos 9.9. Analizar los datosAnalizar los datos 10.10. Elaborar el reporte de resultadosElaborar el reporte de resultados
  • 3. ¿Qué es el Anteproyecto?¿Qué es el Anteproyecto?  Es un plan detallado de lo que seEs un plan detallado de lo que se quiere realizar en laquiere realizar en la investigación.investigación.  Expone las razones de laExpone las razones de la investigación y la metodologíainvestigación y la metodología para alcanzar los resultados.para alcanzar los resultados.  El alumno es responsable directoEl alumno es responsable directo del anteproyecto mientras que eldel anteproyecto mientras que el asesor explica y sugiereasesor explica y sugiere opciones para su elaboración.opciones para su elaboración.
  • 4. ¿Qué es el Anteproyecto?¿Qué es el Anteproyecto?  El anteproyecto asegura:El anteproyecto asegura:  Que la investigación seaQue la investigación sea original.original.  Conocimiento profundo delConocimiento profundo del problema.problema.  Planificación de laPlanificación de la investigación.investigación.  Factibilidad de la investigación.Factibilidad de la investigación.
  • 5. Estructura del AnteproyectoEstructura del Anteproyecto  PortadaPortada  IntroducciónIntroducción  Definición problema, objetivos,Definición problema, objetivos, variables, indicadores, etc.variables, indicadores, etc.  Revisión de LiteraturaRevisión de Literatura  Antecedentes, conceptos.Antecedentes, conceptos.  MetodologíaMetodología  Como se hará la investigaciónComo se hará la investigación  AnexosAnexos  BibliografíaBibliografía
  • 6. PortadaPortada  Título:Título:  Indicará el objetivoIndicará el objetivo central del proyecto, nicentral del proyecto, ni muy general ni muymuy general ni muy concreto.concreto.  Preferiblemente conPreferiblemente con menos de 15 palabras.menos de 15 palabras.  En caso de unEn caso de un subtítulo se separarásubtítulo se separará del título por dosdel título por dos puntos.puntos.
  • 7. PortadaPortada  Autores y Asesores:Autores y Asesores:  Nombres completos yNombres completos y grados académicos degrados académicos de los sustentantes y loslos sustentantes y los asesores.asesores.  Los autores se ordenanLos autores se ordenan según el primersegún el primer apellido y asesoresapellido y asesores según el nivel desegún el nivel de responsabilidad.responsabilidad.
  • 8. Capítulo I: IntroducciónCapítulo I: Introducción 1.1 Marco Contextual1.1 Marco Contextual 1.2 Planteamiento del problema1.2 Planteamiento del problema 1.3 Preguntas de Investigación1.3 Preguntas de Investigación 1.4 Objetivos1.4 Objetivos  GeneralGeneral  EspecíficosEspecíficos 1.5 Justificación1.5 Justificación 1.6 Hipótesis1.6 Hipótesis 1.7 Variables e Indicadores1.7 Variables e Indicadores
  • 9. Capítulo II: Revisión deCapítulo II: Revisión de LiteraturaLiteratura 2.1 Marco Conceptual2.1 Marco Conceptual  Revisión de los conceptos y teorías en los que seRevisión de los conceptos y teorías en los que se basa la investigación.basa la investigación.  Aspectos teóricos que deben ser conocidos paraAspectos teóricos que deben ser conocidos para realizar la investigación.realizar la investigación.  Se discuten los fundamentos teóricos de las variablesSe discuten los fundamentos teóricos de las variables a ser estudiadas para solucionar el problema.a ser estudiadas para solucionar el problema. 2.22.2 AntecedentesAntecedentes  Conjunto de conocimientos que otros estudiosos hanConjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación.logrado sobre el tema o el problema de investigación.
  • 10. Capítulo III: MetodologíaCapítulo III: Metodología (Para proyectos de graduación que conllevan una(Para proyectos de graduación que conllevan una investigación)investigación) 3.1 Ubicación del experimento3.1 Ubicación del experimento 3.2 Diseño Experimental3.2 Diseño Experimental 3.3 Descripción de los tratamientos3.3 Descripción de los tratamientos 3.4 Selección de la muestra/Descripción de unidades3.4 Selección de la muestra/Descripción de unidades experimentalesexperimentales 3.5 Recolección de los datos3.5 Recolección de los datos 3.6 Procedimientos para su evaluación3.6 Procedimientos para su evaluación 3.7 Cronograma3.7 Cronograma 3.8 Presupuesto3.8 Presupuesto
  • 11. Capítulo III: MetodologíaCapítulo III: Metodología (Para proyectos de graduación que no conllevan una(Para proyectos de graduación que no conllevan una investigación)investigación) 3.1 Ubicación3.1 Ubicación 3.2 Diseño del Proyecto3.2 Diseño del Proyecto 3.3 Materiales y Equipos3.3 Materiales y Equipos 3.4 Descripción de procedimientos3.4 Descripción de procedimientos 3.5 Presupuesto3.5 Presupuesto 3.6 Cronograma3.6 Cronograma
  • 12. BibliografíaBibliografía  Lista de las referencias bibliográficasLista de las referencias bibliográficas consultadas en la investigación siguiendoconsultadas en la investigación siguiendo un estilo específico (APA por ejemplo).un estilo específico (APA por ejemplo).  Se ordenan alfabéticamente por el autor.Se ordenan alfabéticamente por el autor.
  • 13. FormatoFormato  El anteproyecto debe contener un solo tipo deEl anteproyecto debe contener un solo tipo de fuente, la cual podrá ser Arial, Book Antigua ofuente, la cual podrá ser Arial, Book Antigua o Time New Roman; el tamaño puede ser 11 ó 12.Time New Roman; el tamaño puede ser 11 ó 12.  Texto doble espacio o espacio y medio (1.5)Texto doble espacio o espacio y medio (1.5)  Todas las páginas deben estar numeradas en laTodas las páginas deben estar numeradas en la parte inferior central.parte inferior central.  Todos los capítulos y subcapítulos deben estarTodos los capítulos y subcapítulos deben estar numerados de acuerdo con lo visto en clases.numerados de acuerdo con lo visto en clases.
  • 14. Tablas o CuadrosTablas o Cuadros  Los títulos van ubicados enLos títulos van ubicados en la parte superior.la parte superior.  Se numeran según elSe numeran según el capítulo donde secapítulo donde se encuentran.encuentran.  Primero se hace referenciaPrimero se hace referencia a la tabla en el texto antesa la tabla en el texto antes de presentarla.de presentarla.  Ejemplo:Ejemplo:  La segunda tabla delLa segunda tabla del capítulo 3 sería la tabla 2.3;capítulo 3 sería la tabla 2.3; y la tercera tabla dely la tercera tabla del capítulo 4 sería la tabla 4.3.capítulo 4 sería la tabla 4.3. Tanda Producción (miles de unidades) Producción Relativa Matutina 3.3 30.6% Vespertina 2.4 22.2% Nocturna 2.3 21.3% Sabatina 2.8 25.9% Total 10.8 100.0% Cuadro 3.5. Volumen de producción Semanal según tanda laboral
  • 15. IlustracionesIlustraciones  Constituyen los gráficos,Constituyen los gráficos, imágenes, mapas,imágenes, mapas, diagramas, etc.diagramas, etc.  Los títulos de lasLos títulos de las ilustraciones van ubicadosilustraciones van ubicados en la parte inferior.en la parte inferior.  Se numeran y se haceSe numeran y se hace referencia a ellas siguiendoreferencia a ellas siguiendo las mismas normas que paralas mismas normas que para las tablas.las tablas. Ilustración 4.6 Volumen de producción según años de labores
  • 16. Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación  El proceso no termina alEl proceso no termina al finalizar la investigación.finalizar la investigación.  Es necesario comunicar oEs necesario comunicar o divulgar los resultados endivulgar los resultados en un reporte de investigación.un reporte de investigación.  El reporte puede serEl reporte puede ser presentado en un contextopresentado en un contexto académico o no académico.académico o no académico.
  • 17. Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación  En el contexto académico elEn el contexto académico el reporte será presentado areporte será presentado a profesores, investigadores,profesores, investigadores, alumnos de educaciónalumnos de educación superior, etc.superior, etc.
  • 18. Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación  Elementos principales:Elementos principales:  PortadaPortada  IntroducciónIntroducción  Revisión LiteraturaRevisión Literatura  MetodologíaMetodología  ResultadosResultados  Conclusiones yConclusiones y RecomendacionesRecomendaciones
  • 19. Bibliografía ConsultadaBibliografía Consultada  Alcántara, J. (1994).Alcántara, J. (1994). Instructivo paraInstructivo para elaboración del anteproyecto de tesiselaboración del anteproyecto de tesis (1a(1a rev.). San Cristóbal: IPL.rev.). San Cristóbal: IPL.  Hernández, R., Fernández, C., Baptista,Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1991).P. (1991). Metodología de laMetodología de la investigación.investigación. México, DF, México.México, DF, México. McGraw Hill.McGraw Hill.