SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACRO DE LOS
SOLIDOS
ESP. LUIS HERNAN PINTO MORALES
2020
1. Sobre un bloque de 2Kg de masa, colocado sobre una mesa sin
fricción, se aplican dos fuerzas 𝐹1 𝑦 𝐹2 como indica la figura.
𝐹1 𝐹22Kg
𝐹1 = 20𝑁 𝐹2 = 10𝑁
La fuerza resultante que actúa sobre el bloque es:
a. 10N c. 30N
b. 10N d. 30N
2. El bloque se mueve con una aceleración cuyo valor es:
a. 5 𝑚
𝑠𝑒𝑔2
b. 10 𝑚
𝑠𝑒𝑔2
c. 15 𝑚
𝑠𝑒𝑔2
d. 20 𝑚
𝑠𝑒𝑔2
A
A
3.
a.
b.
c.
d.
A
4.
𝐷. 𝐹
(𝑚1 + 𝑚2)
D
5.
B
B
D
6.
D
D
D
7.
D
D
8.
D
D 1,2,3,4
9.
D
10.
C
C
11.
A
A
12.
A
13
Cinética al llegar al suelo
A
B
a. 2 personas
b. 5 personas
c. 4 personas
d. 3 personas
14
B
a. m,g,h
b. V,h,m
c. V,g.h
d. M,v,g
15.
16.
𝑎. 1 𝐾𝑔 𝑚
𝑠𝑒𝑔
𝑏. 1𝐾𝑔 𝑚2
𝑠𝑒𝑔
𝑐. 1𝐾𝑔 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2
𝑑. 1 𝐾𝑔2 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2
B
C
17. La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin
fricción
La energía mecánica del carro es tal que cuando llega al
punto 4 se encuentra en reposo. La velocidad del carro
en el punto 1 es:
𝑎. 2𝑔ℎ
𝑏. 2 𝑔ℎ
𝑐. 3 𝑔ℎ
𝑑.
𝑔ℎ
2
B
18.
De acuerdo con esto, es
correcto concluir que las
fuerzas sobre el
contrapeso son
balanceadas.a. Sólo en la situación I
b. Sólo en la situación II
c. En ambas situaciones
d. En ninguna de las
situaciones.
C
19. Respecto a las fuerzas que actúan sobre el porta carga mientras baja, es correcto
afirmar que:
a. Tanto el peso como la tensión hacen trabajo
b. Ni el peso ni la tensión hacen trabajo
c. El peso hace trabajo pero la tensión no
d. La tensión hace trabajo pero el peso no
20. Cuando el porta carga desciende con rapidez constante, la fricción cinética que
ejerce la estructura metálica sobre el contrapeso hace trabajo porque:
a. El sistema pierde energía potencial
b. La energía cinética permanece constante
c. Esta fuerza actúa paralela al desplazamiento del contrapeso
d. El sistema se mueve bajo la acción de esta fuerza.
C
A
21. Tres bloque de masa iguales esta alineados sobre una mesa sin fricción. El bloque 1 avanza
con velocidad constante y choca inelásticamente contra el bloque dos quedando pegado a él.
Estos dos bloques chocan con un tercer bloque que queda pegado a los otros dos.
La velocidad del conjunto final es:
𝑎. 𝑉 𝑏.
𝑉
2
𝑐.
𝑉
3
𝑑.
𝑉
4
22. Si en la situación anterior se tuviesen n bloques y chocasen sucesivamente e inelásticamente en ig
conjunto final formado por los n bloques, será igual a:
𝑎. 𝑛𝑉 𝑏.
𝑛𝑉
𝑁 + 1
𝑐.
𝑛𝑉
2(𝑛 + 1) 𝑑.
𝑉
𝑛
C
D
23. Un estudiante quiere determinar como cambia su energía total, cinética mas
potencial, mientras desciende por un rodadero. La siguiente tabla muestra el registro
de su energía total en cuatro momentos diferentes de su movimiento.
Qué concepto físico le ayuda a entender el cambio de energía total mientras
desciende?
a. La fuerza de fricción
b. La conservación de la energía
c. La conservación del momento lineal
d. La fuerza es igual a la masa por la aceleración
A
24. Un payaso de masa m se mueve con velocidad v y choca con una colchoneta que lo
detiene como se observa en la figura
Qué cambio provoca, en la cantidad de movimiento lineal del payaso la fuerza que ejerce la
colchoneta sobre el payaso?
a. Una disminución en la cantidad de movimiento lineal del payaso porque la velocidad disminuye.
b. Una disminución en la cantidad de movimiento lineal del payaso porque la masa disminuye
c. Un aumento en la cantidad de movimiento lineal del payaso, porque la velocidad disminuye
d. Un aumento en la cantidad de movimiento lineal del payaso, porque la masa disminuye.
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres de fisica
Talleres de fisica Talleres de fisica
Talleres de fisica
Anibal Cadena
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Meca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinalMeca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinal
Cesar García Najera
 
2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica
Carla Méndez Cerda
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno
 
UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4
Yuri Milachay
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
diegosaidp
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaclasesdequimica
 
Estática
EstáticaEstática
Movimiento 1 d
Movimiento 1 dMovimiento 1 d
Movimiento 1 d
clausgon
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 
125631265 cap-2-parte-1
125631265 cap-2-parte-1125631265 cap-2-parte-1
125631265 cap-2-parte-1
Marlon Torres Benites
 
Meca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particulaMeca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particula
Cesar García Najera
 
Taller dinamica
Taller dinamicaTaller dinamica
Taller dinamica
lilaarias
 

La actualidad más candente (20)

Talleres de fisica
Talleres de fisica Talleres de fisica
Talleres de fisica
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Meca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinalMeca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinal
 
2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica
 
Anexo 07 problemas
Anexo 07 problemasAnexo 07 problemas
Anexo 07 problemas
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Movimiento 1 d
Movimiento 1 dMovimiento 1 d
Movimiento 1 d
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
 
125631265 cap-2-parte-1
125631265 cap-2-parte-1125631265 cap-2-parte-1
125631265 cap-2-parte-1
 
Meca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particulaMeca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particula
 
Taller dinamica
Taller dinamicaTaller dinamica
Taller dinamica
 

Similar a Profundizacion simulacro

Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
Edison Pachacama
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
daniel escobar
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
Emanuel Orzusa Torres
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Sergio Barrios
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
mikemolins
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Daniel Fuentes Lima
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
Daniel Alejandro
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
henryomarjuarezberec
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Josué Mosquera
 
Leyes de newton%5b1%5d
Leyes de newton%5b1%5dLeyes de newton%5b1%5d
Leyes de newton%5b1%5d
beto montero
 
Leyes de newton solucion evaluacion
Leyes de newton solucion evaluacionLeyes de newton solucion evaluacion
Leyes de newton solucion evaluacion
emily becerra
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
DanielaVelasquez553560
 

Similar a Profundizacion simulacro (20)

Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Taller newton2014
Taller newton2014Taller newton2014
Taller newton2014
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton%5b1%5d
Leyes de newton%5b1%5dLeyes de newton%5b1%5d
Leyes de newton%5b1%5d
 
Leyes de newton solucion evaluacion
Leyes de newton solucion evaluacionLeyes de newton solucion evaluacion
Leyes de newton solucion evaluacion
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 

Más de Luis Hernan Pinto Morales

Taller resuelto de vectores
Taller resuelto de vectoresTaller resuelto de vectores
Taller resuelto de vectores
Luis Hernan Pinto Morales
 
Primer simulacro de undecimo
Primer simulacro de  undecimoPrimer simulacro de  undecimo
Primer simulacro de undecimo
Luis Hernan Pinto Morales
 
Clase 3 trabajo mecanico
Clase 3      trabajo mecanicoClase 3      trabajo mecanico
Clase 3 trabajo mecanico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Clase 2 leyes de neuton
Clase  2    leyes de neutonClase  2    leyes de neuton
Clase 2 leyes de neuton
Luis Hernan Pinto Morales
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Luis Hernan Pinto Morales
 
Simulacro dos
Simulacro dosSimulacro dos
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
Luis Hernan Pinto Morales
 
Simulacro uno 2016
Simulacro uno  2016Simulacro uno  2016
Simulacro uno 2016
Luis Hernan Pinto Morales
 
Taller de profundizacion 1
Taller de profundizacion 1Taller de profundizacion 1
Taller de profundizacion 1
Luis Hernan Pinto Morales
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Errores e Incertidumbre.lupimor
Errores e Incertidumbre.lupimorErrores e Incertidumbre.lupimor
Errores e Incertidumbre.lupimor
Luis Hernan Pinto Morales
 
Método Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMORMétodo Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMOR
Luis Hernan Pinto Morales
 
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto MoralesMovimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
Luis Hernan Pinto Morales
 

Más de Luis Hernan Pinto Morales (20)

Taller resuelto de vectores
Taller resuelto de vectoresTaller resuelto de vectores
Taller resuelto de vectores
 
Simulacro uno
Simulacro unoSimulacro uno
Simulacro uno
 
Simulacro dos
Simulacro dosSimulacro dos
Simulacro dos
 
Profundizacion dos
Profundizacion dosProfundizacion dos
Profundizacion dos
 
Profundizacion simulacro (2)
Profundizacion  simulacro (2)Profundizacion  simulacro (2)
Profundizacion simulacro (2)
 
Primer simulacro de undecimo
Primer simulacro de  undecimoPrimer simulacro de  undecimo
Primer simulacro de undecimo
 
El atomo y moleculas
El atomo y moleculasEl atomo y moleculas
El atomo y moleculas
 
Clase 4 potenca
Clase 4 potencaClase 4 potenca
Clase 4 potenca
 
Clase 3 trabajo mecanico
Clase 3      trabajo mecanicoClase 3      trabajo mecanico
Clase 3 trabajo mecanico
 
Clase 2 leyes de neuton
Clase  2    leyes de neutonClase  2    leyes de neuton
Clase 2 leyes de neuton
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Simulacro dos
Simulacro dosSimulacro dos
Simulacro dos
 
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
 
Simulacro uno 2016
Simulacro uno  2016Simulacro uno  2016
Simulacro uno 2016
 
Taller de profundizacion 1
Taller de profundizacion 1Taller de profundizacion 1
Taller de profundizacion 1
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Errores e Incertidumbre.lupimor
Errores e Incertidumbre.lupimorErrores e Incertidumbre.lupimor
Errores e Incertidumbre.lupimor
 
Errores e Incertidumbre: LUPIMOR
Errores e Incertidumbre: LUPIMORErrores e Incertidumbre: LUPIMOR
Errores e Incertidumbre: LUPIMOR
 
Método Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMORMétodo Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMOR
 
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto MoralesMovimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Profundizacion simulacro

  • 1. SIMULACRO DE LOS SOLIDOS ESP. LUIS HERNAN PINTO MORALES 2020
  • 2. 1. Sobre un bloque de 2Kg de masa, colocado sobre una mesa sin fricción, se aplican dos fuerzas 𝐹1 𝑦 𝐹2 como indica la figura. 𝐹1 𝐹22Kg 𝐹1 = 20𝑁 𝐹2 = 10𝑁 La fuerza resultante que actúa sobre el bloque es: a. 10N c. 30N b. 10N d. 30N 2. El bloque se mueve con una aceleración cuyo valor es: a. 5 𝑚 𝑠𝑒𝑔2 b. 10 𝑚 𝑠𝑒𝑔2 c. 15 𝑚 𝑠𝑒𝑔2 d. 20 𝑚 𝑠𝑒𝑔2 A A
  • 13. a. 2 personas b. 5 personas c. 4 personas d. 3 personas 14 B
  • 14. a. m,g,h b. V,h,m c. V,g.h d. M,v,g 15. 16. 𝑎. 1 𝐾𝑔 𝑚 𝑠𝑒𝑔 𝑏. 1𝐾𝑔 𝑚2 𝑠𝑒𝑔 𝑐. 1𝐾𝑔 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2 𝑑. 1 𝐾𝑔2 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2 B C
  • 15. 17. La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción La energía mecánica del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo. La velocidad del carro en el punto 1 es: 𝑎. 2𝑔ℎ 𝑏. 2 𝑔ℎ 𝑐. 3 𝑔ℎ 𝑑. 𝑔ℎ 2 B
  • 16. 18. De acuerdo con esto, es correcto concluir que las fuerzas sobre el contrapeso son balanceadas.a. Sólo en la situación I b. Sólo en la situación II c. En ambas situaciones d. En ninguna de las situaciones. C
  • 17. 19. Respecto a las fuerzas que actúan sobre el porta carga mientras baja, es correcto afirmar que: a. Tanto el peso como la tensión hacen trabajo b. Ni el peso ni la tensión hacen trabajo c. El peso hace trabajo pero la tensión no d. La tensión hace trabajo pero el peso no 20. Cuando el porta carga desciende con rapidez constante, la fricción cinética que ejerce la estructura metálica sobre el contrapeso hace trabajo porque: a. El sistema pierde energía potencial b. La energía cinética permanece constante c. Esta fuerza actúa paralela al desplazamiento del contrapeso d. El sistema se mueve bajo la acción de esta fuerza. C A
  • 18. 21. Tres bloque de masa iguales esta alineados sobre una mesa sin fricción. El bloque 1 avanza con velocidad constante y choca inelásticamente contra el bloque dos quedando pegado a él. Estos dos bloques chocan con un tercer bloque que queda pegado a los otros dos. La velocidad del conjunto final es: 𝑎. 𝑉 𝑏. 𝑉 2 𝑐. 𝑉 3 𝑑. 𝑉 4 22. Si en la situación anterior se tuviesen n bloques y chocasen sucesivamente e inelásticamente en ig conjunto final formado por los n bloques, será igual a: 𝑎. 𝑛𝑉 𝑏. 𝑛𝑉 𝑁 + 1 𝑐. 𝑛𝑉 2(𝑛 + 1) 𝑑. 𝑉 𝑛 C D
  • 19. 23. Un estudiante quiere determinar como cambia su energía total, cinética mas potencial, mientras desciende por un rodadero. La siguiente tabla muestra el registro de su energía total en cuatro momentos diferentes de su movimiento. Qué concepto físico le ayuda a entender el cambio de energía total mientras desciende? a. La fuerza de fricción b. La conservación de la energía c. La conservación del momento lineal d. La fuerza es igual a la masa por la aceleración A
  • 20. 24. Un payaso de masa m se mueve con velocidad v y choca con una colchoneta que lo detiene como se observa en la figura Qué cambio provoca, en la cantidad de movimiento lineal del payaso la fuerza que ejerce la colchoneta sobre el payaso? a. Una disminución en la cantidad de movimiento lineal del payaso porque la velocidad disminuye. b. Una disminución en la cantidad de movimiento lineal del payaso porque la masa disminuye c. Un aumento en la cantidad de movimiento lineal del payaso, porque la velocidad disminuye d. Un aumento en la cantidad de movimiento lineal del payaso, porque la masa disminuye. A