SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN
I.E. por Convenio UNE – MED, según R.M. N°045 – 2001 – ED.
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2016
I. I.-DATOS GENERALES:
RED : 19
I.E. : Colegio Experimental de Aplicación de la UNE
Director General : Mg. Carlos Rojas Galarza
Director : Mg.Heinrich Pumacayo Sánchez
Subdirector : Lic. Baltazar Mandujano Reyes
Docente : Mg. Teófilo Manuel Rocha Navarro
Grado y Sección : 1°A, B, C, D, E
II.-DESCRIPCION DEL ÁREA: ARTE
III.-DIAGNÓSTICO DEL ÁREA: ARTE
LOGRO DE
APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
2015 METAS AL 2016
CANTIDAD % CANTIDAD %
Destacado 18-20 6 4% 10 7%
Previsto 14-17 88 63% 90 64%
En Proceso 11-13 44 31% 40 29%
En Inicio 00-10 2 2% 0
TOTAL 140 140
El arte, debidamente orientado, favorece el desarrollo de la sensibilidad estética, la
capacidad comunicativa y la expresión creadora, y contribuye a una formación integral,
armoniosa y estética a través de sus lenguajes artísticos: música, danza, teatro y artes
visuales. Constituye un proceso complejo donde el estudiante es capaz de utilizar
diversos elementos y/o técnicas para representar o formar un conjunto de significados
estéticos de su contexto sociocultural. En este proceso, el estudiante no solo realiza la
acción de dibujar, recrear sonidos, movimientos corporales y gestuales; sino que también
da forma a sus pensamientos, sus sentimientos y sus percepciones. En este sentido, el
docente debe estar en condición de comprender y estimular la actividad creadora de los
estudiantes y el desarrollo de habilidades como el análisis, el juicio crítico valorativo y la
resolución de problemas.
IV.MATRIZ DE COMPETENCIA DE AREA
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Expresa sus emociones sentimientos e ideas
con imaginación y creatividad, mediante
diversas formas de comunicación artística de
su entorno y de otros espacios culturales,
explorando diversos modos para la realización
artística, respetando las normas de
convivencia.
Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo
y la pintura, utilizando diversos elementos artístico
plástico.
• Crea imágenes y situaciones utilizando materiales y
recursos a partir de su propia vivencia.
• Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de
iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales.
• Ejecuta movimientos corporales y formas coreográficas
para la iniciación de la danza
• Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas
de su entorno.
• Expresa su sensibilidad mediante la música, el canto, la
danza las artes visuales y el teatro
Manifiesta sus opiniones críticas acerca de
diversas expresiones artísticas de la realidad
social y cultural de su medio, identificándose
con ellas
• Discrimina información relevante sobre artes visuales:
disciplinas y elementos.
• Identifica los elementos que componen las diversas
manifestaciones artísticas.
• Relaciona imágenes de su contexto con sus propias
vivencias.
• Percibe diferentes sonidos y los relaciona con su
naturaleza sonora.
• Valora el mensaje que expresan las diferentes
manifestaciones artísticas.
V.RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIA
Trimestre DESCRIPCION DEL CONTEXTO
I
Los estudiantes del CEAUNE tienen patrones de conducta negativa: irresponsabilidad,
presentación personal y lenguajes inadecuados, impuntualidad, mal uso de la tecnología.
Además desconocen la importancia de la prevención de los fenómenos naturales que ponen
en riesgo a la comunidad educativa.
II
Los estudiantes del CEAUNE han tenido, en su mayoría, un inadecuado desempeño
académico por los diferentes distractores: Falta de apoyo de la familia y de hábitos de estudio,
carencia de un proyecto de vida e influencia de los medios de los medios de comunicación y
del internet, además muestran inadecuados hábitos alimenticios consumiendo alimentos con
un bajo nivel nutricional.
III
En el CEAUNE se ha evidenciado embarazos de adolescentes implicando nuevos roles como
estudiante y madre adolescente que lleva a la de deserción escolar además existe un gran
número de jóvenes con problemas de autoestima o carencias afectivas en casa, esto crea un
clima hostil en la escuela y acceden a sustancias socio adictivas
NOMBRE DE LA UNIDAD
(Situación significativa) DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Unidad I
Los estudiantes del 1° A,B,C,D,E, del CEAUNE,
cuyo local institucional ubicado en la margen
izquierda del rio Rímac del distrito de Lurigancho-
Chosica, está rodeado de quebradas y cauces de
huayco que se activaron y pusieron en alto riesgo
a la comunidad educativa en marzo del 2015,
agravado por el fenómeno El Niño 2015-2016.Por
tal razón el distrito fue declarado en emergencia.
Así mismo se registra altos índices de radiación
solar cuya exposición atenta contra la salud.
Por lo que nos planteamos las siguientes
interrogantes: ¿Cómo podemos enfrentar estas
situaciones de riesgo? ¿Qué competencias y
capacidades podemos desarrollar ante esta
situación de riesgo?
Por consiguiente se les propone desarrollar
actividades de prevención y actuación frente a un
evento fluvial y/o huayco y radiación solar con la
finalidad de concientizar y mitigar las
consecuencias materiales y socio-emocionales.
Para tal fin elaboraremos afiches carteles gráficos
con imágenes artísticos que permitan tomar
conciencia frente a estos fenómenos naturales.
6 semanas
Artes visuales.Concepto
clasificación
Elementos constitutivos de las
artes visuales :Línea ,color
forma
Dibujo y composiciones lineal y
geométrico .Descomposición de
figuras.
textura
estudio básicos de los colores
básicos,secundarios y terciarios
Técnicas creativas
bidimensionales dactilopintura
estarcido.
Elaboran afiches,
carteles gráficos
con imágenes
artísticos
Trabajos creativos
lineales
Composiciones con
texturas
Unidad II
Los estudiantes del 1° A, B, C, D, E, del CEAUNE
tienen patrones de conducta negativa:
irresponsabilidad, presentación personal y
lenguajes inadecuados,impuntualidad,mal uso de
la tecnología.
Por lo que nos planteamos las siguientes
interrogantes: ¿Cómo podemos enfrentar esta
situación de conductas negativas? ¿Qué
competencias y capacidades podemos desarrollar
ante esta situación? Por consiguiente, a los
estudiantes se les propone desarrollar actividades
que promuevan el cambio de conducta y de
actitudes.
Para tal fin los estudiantes realizarán
representaciones dramáticas con temáticas que
promuevan cambios de conducta y actitud.
6 semanas
El teatro .Concepto.Historia del
teatro
Elementos técnicos del teatro.
Juegos de expresión corporal
Expresión vocal: cualidades de
la voz Cuento vivo. Narración de
cuento
Trabajo artesanal .Trabajo Día
de la madre
El guion ,argumento del teatro
Representación teatral
Apreciación estética teatral
Representación
dramática
Trabajo artesanal
día de la madre
Cuadernillos de
argumentos
Unidad III
Los estudiantes del 1° A, B, C, D, E, del CEAUNE
han tenido, en su mayoría, un inadecuado
desempeño académico por los diferentes
distractores: Falta de apoyo de la familia y de
hábitos de estudio,carencia de un proyecto de vida
e influencia de los medios de los medios de
comunicación y del internet. Por lo que nos
planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo
podemos enfrentar esta situación de inadecuado
desempeño académico? ¿Qué competencias y
capacidades podemos desarrollar ante esta
situación?
Por esta razón, se les propone a los estudiantes
que realicen trabajos creativos de reciclaje que
permita desarrollar la atención y concentración
6 semanas
El origami.
El Estarcido con esponja.
Trabajos creativos reciclados
El decolorado con legía
El collage.
Pañuelitos de colores
Modelado en arcilla
Elaboración de
trabajos creativos
con materiales
reciclados.
Cuadros
decorativos con
origami
Composiciones
creativas con
collage
Unidad IV
Los estudiantes del 1° A, B, C, D, E, del CEAUNE,
muestran inadecuados hábitos alimenticios por la
falta de control en la oferta en los kioscos
escolares,pues consumen alimentos con bajo
nivel nutricional:galletas,chizitos,etc. que
atentan contra su propia salud. Por lo que nos
planteamos las siguientes interrogantes:¿Cómo
podemos enfrentar esta situación de muestra de
inadecuados hábitos alimenticios? ¿Qué
competencias y capacidades podemos desarrollar
ante esta situación?
Por consiguiente es necesario desarrollar en ellos
una conciencia nutricional que vaya en beneficio
de su salud. Para tal fin se le propone crear
composiciones musicales con temáticas de
alimentos nutritivos y elaborar un mural con
alimentos nutritivos del Perú.
6 semanas
El sonido, clases, cualidades.
Música concepto origen.
Elementos de la música: ritmo-
melodía
La flauta, guitarra, cajón, órgano
Pentagrama, notas musicales y
figuras musicales.
Las notas musicales en el
pentagrama.
Solfeo: solfeo rítmico:
Compas, matices.
Los instrumentos musicales
Interpretación plástica musical
Elaboración de un
mural con alimentos
nutritivos del Perú
Cantan individual y
grupalmente
Elaboran
instrumentos
musicales caseros.
Unidad V
En el CEAUNE se ha evidenciado embarazos de
adolescentes implicando nuevos roles como
estudiante y madre adolescente que lleva a la de
deserción escolar.Por lo que nos planteamos las
siguientes interrogantes:¿Cómo podemos
enfrentar esta situación de embarazos precoces?
¿Qué competencias ycapacidades podemos
desarrollar ante esta situación?
Frente a esta situación se propone a los
estudiantes a realizar la práctica de danzas
folklóricas comoparte de integración yrespeto a su
cuerpo.
6 semanas
El folklore y su importancia. Las
danzas folklóricas.
Clasificación de la danza por su
procedencia geográfica e
historia: costa, sierra y selva.
Elementos de la danza .cuerpo y
espacio
Tiempo: pulso, acento, compas
ritmo, fraseo
Imágenes decorativas de danzas
folklóricas.
Desarrollo auditivo. Escucha
activa figuras coreográficas
Folklore de mi tierra. Comidas
típicas.
El esgrafiado
Presentación de
danzas folklóricas
Exposición de
comidas típicas
Unidad VI
Los estudiantes del CEAUNE provienen en su
mayoría de San Antonio, Quirio y otras zonas,
donde existe un gran número de jóvenes con
problemas de autoestima o carencias afectivas en
casa,esto crea un clima hostil en la escuela y
acceden a sustancias socio adictivas.Por lo que
nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo podemos enfrentar esta situación de
acceso a sustancias adictivas? ¿Cómo fomentar
conciencia en los estudiantes acerca del peligro
ante estos elementos adictivos?
Por tanto, proponemos a los estudiantes realizar
representaciones teatrales con títeres que tenga
relación con el consumo de las drogas.
6 semanas
El títeres: Historia y clasificación
El títeres: elaboración títeres de
pelota ,dedo guantes
Representación de teatro con
títeres
Pañuelitos de colores.
Interpretación de canto y coro
Trabajo navideño
Representación
teatral con títeres
Interpretación de
canto coral
Elaboración de
trabajo navideño
V.- VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS:
UNIDAD I
Se vincula con las áreas de comunicación, persona familia y relaciones humanas
UNIDAD II
Se vincula con las áreas de religión, persona familia y relaciones humanas
UNIDAD III
Se vincula con las áreas de comunicación, persona familia y relaciones humanas
UNIDAD IV
Se vincula con las áreas Historia y geografía, EPT ( agropecuaria y nutrición)
UNIDAD V
Se vincula con las áreas de formación Ciudadana comunicación, persona familia y relaciones humanas
UNIDAD VI
Se vincula con las áreas Formación Ciudadana e comunicación, persona familia y relaciones humanas
PRODUCTO ANUAL
Elaboran afiches
Tocan instrumentos musicales
Escriben guiones
Actúan ante un público espectador
Cantan melodías
Realizan su teatro de títeres
VI CALENDARIZACION
TRIMESTRE N° UNIDAD DURACION N° DE SEMANAS N° DE HORAS
I 1 y 2 Del 14 de marzo al 10
de junio
12 semanas
II 3 y 4 Del 13 de junio al 16 de
setiembre
12 semanas
III 5 y 6 Del 19 de setiembre al
23 de diciembre
12 semanas
Periodo vacacional del 28 de julio al 14 de agosto
VII. RECURSOS Y MATERIALES
Del docente:
 La creatividad y la imaginación Fabres, Henry.
 Creación Artística Carpio, Tomás.
 Manual de Educación Artística Monzón, José Carlos.
Del estudiante:
 Educación Artística Villacorta Paredes, Juan,
 Educación por el arte Luna Valderrama, Juan.
 Música Pulgar Vidal.
 Danza de Nuestra tierra Cruz Ledesma, Aristóteles.
 Cien temas de folklore peruano Alejandro, Vivanco Guerra.
Página web http/es. Wiki/ates plásticas
….…………………………………….. ………………………………….
Vº Bº DIRECCION FIRMA DEL DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a Programa anual arte 2016

Bienal maldonado
Bienal maldonadoBienal maldonado
Bienal maldonado
Julio Vallarino
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
Cesar Diaz
 
arte programaciòn amual
arte programaciòn  amualarte programaciòn  amual
arte programaciòn amual
chinoto
 
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
SILVERIOAVILA2
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Arte
ArteArte
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
unidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdf
unidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdfunidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdf
unidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdf
NoriFranciscaSotoAla
 
unidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdfunidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdf
KlevareyMisterio
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Steven Hoppings
 
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
rubenmalpicavillazan
 
Proyecto
ProyectoProyecto
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
melissatorbalay1
 
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de artePlan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
ClarisaRosalesYoung2
 
Programacion curricular de arte 2018
Programacion curricular de arte 2018Programacion curricular de arte 2018
Programacion curricular de arte 2018
juan manuel santé velasquez
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MaricieloJackelineCa
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
AbnerAbner6
 

Similar a Programa anual arte 2016 (20)

Bienal maldonado
Bienal maldonadoBienal maldonado
Bienal maldonado
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
arte programaciòn amual
arte programaciòn  amualarte programaciòn  amual
arte programaciòn amual
 
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
Arte
ArteArte
Arte
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
unidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdf
unidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdfunidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdf
unidad-virtual-n-1-3er-ano-de-secundaria-2020.pdf
 
unidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdfunidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-1er-ano-de-secundaria.pdf
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020Programacion  anual matriz de arte y cultura 2020
Programacion anual matriz de arte y cultura 2020
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
 
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de artePlan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
Plan anual de trabajo para guía de todos los maestros de arte
 
Programacion curricular de arte 2018
Programacion curricular de arte 2018Programacion curricular de arte 2018
Programacion curricular de arte 2018
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
 

Más de Carmen Cerrón

Actividad para segundo 13 de mayo
Actividad para segundo 13 de mayoActividad para segundo 13 de mayo
Actividad para segundo 13 de mayo
Carmen Cerrón
 
Programacion de 2 do abril
Programacion de 2 do abrilProgramacion de 2 do abril
Programacion de 2 do abril
Carmen Cerrón
 
Cronograma actividades
Cronograma actividadesCronograma actividades
Cronograma actividades
Carmen Cerrón
 
Cuadro de analisis de la experiencia exitosa de la gi...
Cuadro    de      analisis    de   la    experiencia   exitosa   de   la   gi...Cuadro    de      analisis    de   la    experiencia   exitosa   de   la   gi...
Cuadro de analisis de la experiencia exitosa de la gi...
Carmen Cerrón
 
Bases cafeetin anexo
Bases cafeetin anexoBases cafeetin anexo
Bases cafeetin anexo
Carmen Cerrón
 
Informe dia de la papa 2019
Informe dia de la papa 2019Informe dia de la papa 2019
Informe dia de la papa 2019
Carmen Cerrón
 
Coexistencia pacifica
Coexistencia pacificaCoexistencia pacifica
Coexistencia pacifica
Carmen Cerrón
 
Otros documentos carpeta 2019
Otros documentos carpeta 2019Otros documentos carpeta 2019
Otros documentos carpeta 2019
Carmen Cerrón
 
Proyecto dia del padre
Proyecto dia del padreProyecto dia del padre
Proyecto dia del padre
Carmen Cerrón
 
Triptico cta
Triptico ctaTriptico cta
Triptico cta
Carmen Cerrón
 
Bases de pasacalle
Bases de pasacalleBases de pasacalle
Bases de pasacalle
Carmen Cerrón
 
Accesorios dia medio ambiente
Accesorios dia medio ambienteAccesorios dia medio ambiente
Accesorios dia medio ambiente
Carmen Cerrón
 
Cronograma actividades
Cronograma actividadesCronograma actividades
Cronograma actividades
Carmen Cerrón
 
318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales
318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales
318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales
Carmen Cerrón
 
Cronogramas anexos tuto 2017
Cronogramas anexos tuto 2017Cronogramas anexos tuto 2017
Cronogramas anexos tuto 2017
Carmen Cerrón
 
Raz matematico
Raz matematicoRaz matematico
Raz matematico
Carmen Cerrón
 
Esquema de unidad didáctica 2016
Esquema de unidad didáctica 2016Esquema de unidad didáctica 2016
Esquema de unidad didáctica 2016
Carmen Cerrón
 
Unidad didáctica n 05
Unidad didáctica n 05Unidad didáctica n 05
Unidad didáctica n 05
Carmen Cerrón
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 

Más de Carmen Cerrón (20)

Actividad para segundo 13 de mayo
Actividad para segundo 13 de mayoActividad para segundo 13 de mayo
Actividad para segundo 13 de mayo
 
Programacion de 2 do abril
Programacion de 2 do abrilProgramacion de 2 do abril
Programacion de 2 do abril
 
Cronograma actividades
Cronograma actividadesCronograma actividades
Cronograma actividades
 
Cuadro de analisis de la experiencia exitosa de la gi...
Cuadro    de      analisis    de   la    experiencia   exitosa   de   la   gi...Cuadro    de      analisis    de   la    experiencia   exitosa   de   la   gi...
Cuadro de analisis de la experiencia exitosa de la gi...
 
Bases cafeetin anexo
Bases cafeetin anexoBases cafeetin anexo
Bases cafeetin anexo
 
Informe dia de la papa 2019
Informe dia de la papa 2019Informe dia de la papa 2019
Informe dia de la papa 2019
 
Coexistencia pacifica
Coexistencia pacificaCoexistencia pacifica
Coexistencia pacifica
 
Otros documentos carpeta 2019
Otros documentos carpeta 2019Otros documentos carpeta 2019
Otros documentos carpeta 2019
 
Proyecto dia del padre
Proyecto dia del padreProyecto dia del padre
Proyecto dia del padre
 
Triptico cta
Triptico ctaTriptico cta
Triptico cta
 
Bases de pasacalle
Bases de pasacalleBases de pasacalle
Bases de pasacalle
 
Accesorios dia medio ambiente
Accesorios dia medio ambienteAccesorios dia medio ambiente
Accesorios dia medio ambiente
 
Cronograma actividades
Cronograma actividadesCronograma actividades
Cronograma actividades
 
318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales
318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales
318270015 proyecto-tintes-para-cabello-artesanales
 
Cronogramas anexos tuto 2017
Cronogramas anexos tuto 2017Cronogramas anexos tuto 2017
Cronogramas anexos tuto 2017
 
Raz matematico
Raz matematicoRaz matematico
Raz matematico
 
Esquema de unidad didáctica 2016
Esquema de unidad didáctica 2016Esquema de unidad didáctica 2016
Esquema de unidad didáctica 2016
 
Unidad didáctica n 05
Unidad didáctica n 05Unidad didáctica n 05
Unidad didáctica n 05
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Sesion tutoria julio
 Sesion tutoria julio Sesion tutoria julio
Sesion tutoria julio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Programa anual arte 2016

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN I.E. por Convenio UNE – MED, según R.M. N°045 – 2001 – ED. PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2016 I. I.-DATOS GENERALES: RED : 19 I.E. : Colegio Experimental de Aplicación de la UNE Director General : Mg. Carlos Rojas Galarza Director : Mg.Heinrich Pumacayo Sánchez Subdirector : Lic. Baltazar Mandujano Reyes Docente : Mg. Teófilo Manuel Rocha Navarro Grado y Sección : 1°A, B, C, D, E II.-DESCRIPCION DEL ÁREA: ARTE III.-DIAGNÓSTICO DEL ÁREA: ARTE LOGRO DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION 2015 METAS AL 2016 CANTIDAD % CANTIDAD % Destacado 18-20 6 4% 10 7% Previsto 14-17 88 63% 90 64% En Proceso 11-13 44 31% 40 29% En Inicio 00-10 2 2% 0 TOTAL 140 140 El arte, debidamente orientado, favorece el desarrollo de la sensibilidad estética, la capacidad comunicativa y la expresión creadora, y contribuye a una formación integral, armoniosa y estética a través de sus lenguajes artísticos: música, danza, teatro y artes visuales. Constituye un proceso complejo donde el estudiante es capaz de utilizar diversos elementos y/o técnicas para representar o formar un conjunto de significados estéticos de su contexto sociocultural. En este proceso, el estudiante no solo realiza la acción de dibujar, recrear sonidos, movimientos corporales y gestuales; sino que también da forma a sus pensamientos, sus sentimientos y sus percepciones. En este sentido, el docente debe estar en condición de comprender y estimular la actividad creadora de los estudiantes y el desarrollo de habilidades como el análisis, el juicio crítico valorativo y la resolución de problemas.
  • 2. IV.MATRIZ DE COMPETENCIA DE AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES Expresa sus emociones sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística, respetando las normas de convivencia. Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico. • Crea imágenes y situaciones utilizando materiales y recursos a partir de su propia vivencia. • Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales. • Ejecuta movimientos corporales y formas coreográficas para la iniciación de la danza • Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas de su entorno. • Expresa su sensibilidad mediante la música, el canto, la danza las artes visuales y el teatro Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas • Discrimina información relevante sobre artes visuales: disciplinas y elementos. • Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas. • Relaciona imágenes de su contexto con sus propias vivencias. • Percibe diferentes sonidos y los relaciona con su naturaleza sonora. • Valora el mensaje que expresan las diferentes manifestaciones artísticas. V.RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIA Trimestre DESCRIPCION DEL CONTEXTO I Los estudiantes del CEAUNE tienen patrones de conducta negativa: irresponsabilidad, presentación personal y lenguajes inadecuados, impuntualidad, mal uso de la tecnología. Además desconocen la importancia de la prevención de los fenómenos naturales que ponen en riesgo a la comunidad educativa. II Los estudiantes del CEAUNE han tenido, en su mayoría, un inadecuado desempeño académico por los diferentes distractores: Falta de apoyo de la familia y de hábitos de estudio, carencia de un proyecto de vida e influencia de los medios de los medios de comunicación y del internet, además muestran inadecuados hábitos alimenticios consumiendo alimentos con un bajo nivel nutricional. III En el CEAUNE se ha evidenciado embarazos de adolescentes implicando nuevos roles como estudiante y madre adolescente que lleva a la de deserción escolar además existe un gran número de jóvenes con problemas de autoestima o carencias afectivas en casa, esto crea un clima hostil en la escuela y acceden a sustancias socio adictivas
  • 3. NOMBRE DE LA UNIDAD (Situación significativa) DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Unidad I Los estudiantes del 1° A,B,C,D,E, del CEAUNE, cuyo local institucional ubicado en la margen izquierda del rio Rímac del distrito de Lurigancho- Chosica, está rodeado de quebradas y cauces de huayco que se activaron y pusieron en alto riesgo a la comunidad educativa en marzo del 2015, agravado por el fenómeno El Niño 2015-2016.Por tal razón el distrito fue declarado en emergencia. Así mismo se registra altos índices de radiación solar cuya exposición atenta contra la salud. Por lo que nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos enfrentar estas situaciones de riesgo? ¿Qué competencias y capacidades podemos desarrollar ante esta situación de riesgo? Por consiguiente se les propone desarrollar actividades de prevención y actuación frente a un evento fluvial y/o huayco y radiación solar con la finalidad de concientizar y mitigar las consecuencias materiales y socio-emocionales. Para tal fin elaboraremos afiches carteles gráficos con imágenes artísticos que permitan tomar conciencia frente a estos fenómenos naturales. 6 semanas Artes visuales.Concepto clasificación Elementos constitutivos de las artes visuales :Línea ,color forma Dibujo y composiciones lineal y geométrico .Descomposición de figuras. textura estudio básicos de los colores básicos,secundarios y terciarios Técnicas creativas bidimensionales dactilopintura estarcido. Elaboran afiches, carteles gráficos con imágenes artísticos Trabajos creativos lineales Composiciones con texturas Unidad II Los estudiantes del 1° A, B, C, D, E, del CEAUNE tienen patrones de conducta negativa: irresponsabilidad, presentación personal y lenguajes inadecuados,impuntualidad,mal uso de la tecnología. Por lo que nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos enfrentar esta situación de conductas negativas? ¿Qué competencias y capacidades podemos desarrollar ante esta situación? Por consiguiente, a los estudiantes se les propone desarrollar actividades que promuevan el cambio de conducta y de actitudes. Para tal fin los estudiantes realizarán representaciones dramáticas con temáticas que promuevan cambios de conducta y actitud. 6 semanas El teatro .Concepto.Historia del teatro Elementos técnicos del teatro. Juegos de expresión corporal Expresión vocal: cualidades de la voz Cuento vivo. Narración de cuento Trabajo artesanal .Trabajo Día de la madre El guion ,argumento del teatro Representación teatral Apreciación estética teatral Representación dramática Trabajo artesanal día de la madre Cuadernillos de argumentos
  • 4. Unidad III Los estudiantes del 1° A, B, C, D, E, del CEAUNE han tenido, en su mayoría, un inadecuado desempeño académico por los diferentes distractores: Falta de apoyo de la familia y de hábitos de estudio,carencia de un proyecto de vida e influencia de los medios de los medios de comunicación y del internet. Por lo que nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos enfrentar esta situación de inadecuado desempeño académico? ¿Qué competencias y capacidades podemos desarrollar ante esta situación? Por esta razón, se les propone a los estudiantes que realicen trabajos creativos de reciclaje que permita desarrollar la atención y concentración 6 semanas El origami. El Estarcido con esponja. Trabajos creativos reciclados El decolorado con legía El collage. Pañuelitos de colores Modelado en arcilla Elaboración de trabajos creativos con materiales reciclados. Cuadros decorativos con origami Composiciones creativas con collage Unidad IV Los estudiantes del 1° A, B, C, D, E, del CEAUNE, muestran inadecuados hábitos alimenticios por la falta de control en la oferta en los kioscos escolares,pues consumen alimentos con bajo nivel nutricional:galletas,chizitos,etc. que atentan contra su propia salud. Por lo que nos planteamos las siguientes interrogantes:¿Cómo podemos enfrentar esta situación de muestra de inadecuados hábitos alimenticios? ¿Qué competencias y capacidades podemos desarrollar ante esta situación? Por consiguiente es necesario desarrollar en ellos una conciencia nutricional que vaya en beneficio de su salud. Para tal fin se le propone crear composiciones musicales con temáticas de alimentos nutritivos y elaborar un mural con alimentos nutritivos del Perú. 6 semanas El sonido, clases, cualidades. Música concepto origen. Elementos de la música: ritmo- melodía La flauta, guitarra, cajón, órgano Pentagrama, notas musicales y figuras musicales. Las notas musicales en el pentagrama. Solfeo: solfeo rítmico: Compas, matices. Los instrumentos musicales Interpretación plástica musical Elaboración de un mural con alimentos nutritivos del Perú Cantan individual y grupalmente Elaboran instrumentos musicales caseros. Unidad V En el CEAUNE se ha evidenciado embarazos de adolescentes implicando nuevos roles como estudiante y madre adolescente que lleva a la de deserción escolar.Por lo que nos planteamos las siguientes interrogantes:¿Cómo podemos enfrentar esta situación de embarazos precoces? ¿Qué competencias ycapacidades podemos desarrollar ante esta situación? Frente a esta situación se propone a los estudiantes a realizar la práctica de danzas folklóricas comoparte de integración yrespeto a su cuerpo. 6 semanas El folklore y su importancia. Las danzas folklóricas. Clasificación de la danza por su procedencia geográfica e historia: costa, sierra y selva. Elementos de la danza .cuerpo y espacio Tiempo: pulso, acento, compas ritmo, fraseo Imágenes decorativas de danzas folklóricas. Desarrollo auditivo. Escucha activa figuras coreográficas Folklore de mi tierra. Comidas típicas. El esgrafiado Presentación de danzas folklóricas Exposición de comidas típicas
  • 5. Unidad VI Los estudiantes del CEAUNE provienen en su mayoría de San Antonio, Quirio y otras zonas, donde existe un gran número de jóvenes con problemas de autoestima o carencias afectivas en casa,esto crea un clima hostil en la escuela y acceden a sustancias socio adictivas.Por lo que nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos enfrentar esta situación de acceso a sustancias adictivas? ¿Cómo fomentar conciencia en los estudiantes acerca del peligro ante estos elementos adictivos? Por tanto, proponemos a los estudiantes realizar representaciones teatrales con títeres que tenga relación con el consumo de las drogas. 6 semanas El títeres: Historia y clasificación El títeres: elaboración títeres de pelota ,dedo guantes Representación de teatro con títeres Pañuelitos de colores. Interpretación de canto y coro Trabajo navideño Representación teatral con títeres Interpretación de canto coral Elaboración de trabajo navideño V.- VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS: UNIDAD I Se vincula con las áreas de comunicación, persona familia y relaciones humanas UNIDAD II Se vincula con las áreas de religión, persona familia y relaciones humanas UNIDAD III Se vincula con las áreas de comunicación, persona familia y relaciones humanas UNIDAD IV Se vincula con las áreas Historia y geografía, EPT ( agropecuaria y nutrición) UNIDAD V Se vincula con las áreas de formación Ciudadana comunicación, persona familia y relaciones humanas UNIDAD VI Se vincula con las áreas Formación Ciudadana e comunicación, persona familia y relaciones humanas PRODUCTO ANUAL Elaboran afiches Tocan instrumentos musicales Escriben guiones Actúan ante un público espectador Cantan melodías Realizan su teatro de títeres
  • 6. VI CALENDARIZACION TRIMESTRE N° UNIDAD DURACION N° DE SEMANAS N° DE HORAS I 1 y 2 Del 14 de marzo al 10 de junio 12 semanas II 3 y 4 Del 13 de junio al 16 de setiembre 12 semanas III 5 y 6 Del 19 de setiembre al 23 de diciembre 12 semanas Periodo vacacional del 28 de julio al 14 de agosto VII. RECURSOS Y MATERIALES Del docente:  La creatividad y la imaginación Fabres, Henry.  Creación Artística Carpio, Tomás.  Manual de Educación Artística Monzón, José Carlos. Del estudiante:  Educación Artística Villacorta Paredes, Juan,  Educación por el arte Luna Valderrama, Juan.  Música Pulgar Vidal.  Danza de Nuestra tierra Cruz Ledesma, Aristóteles.  Cien temas de folklore peruano Alejandro, Vivanco Guerra. Página web http/es. Wiki/ates plásticas ….…………………………………….. …………………………………. Vº Bº DIRECCION FIRMA DEL DOCENTE