SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código: PR-SST-002
Versión: 1
Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de
capacitación anual
Fecha
11/AGOSTO/2023
PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1
INTRODUCCION
Durante el transcurso de esta capacitación, exploraremos temas que abarcan
desde la salud y el bienestar de la casa San Francisca de Asís hasta la
comunicación efectiva con los residentes y sus familias. También abordaremos
aspectos emocionales y psicológicos, ya que sabemos que brindar atención a los
adultos mayores va más allá de lo físico y médico.
Nuestros facilitadores son expertos en geriatría y cuidado de adultos mayores, y
están aquí para compartir su experiencia y conocimiento con ustedes. Pero la
verdadera riqueza de esta capacitación radica en la colaboración entre todos
nosotros. Cada uno de ustedes aporta una perspectiva única y valiosa que
enriquecerá nuestras discusiones y comprensión.
El propósito de este programa va más allá de la simple adquisición de
conocimientos. Buscamos fortalecer la base de habilidades y la dedicación que
cada uno de ustedes aporta a diario al servicio de nuestros residentes. A través de
esta capacitación, exploraremos nuevas perspectivas, compartiremos las mejores
prácticas y nos comprometeremos a elevar constantemente la calidad de atención
y apoyo que brindamos.
OBJETIVO GENERAL
mejorar la calidad de atención y cuidado que proporcionamos a nuestros
residentes. Esto implica perfeccionar las habilidades técnicas, la comprensión de
las necesidades individuales y la aplicación de las mejores prácticas en el cuidado
geriátrico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Proporcionar a los colaboradores las habilidades técnicas necesarias para
realizar cuidados médicos y actividades de la vida diaria de manera segura
 Fomentar la empatía y la sensibilidad hacia las experiencias, emociones y
necesidades de nuestros residentes, con el fin de proporcionar un cuidado
más personalizado y humano.
 Capacitar al equipo para lidiar de manera comprensiva y efectiva con
situaciones emocionales y difíciles que puedan surgir en el cuidado de
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código: PR-SST-002
Versión: 1
Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de
capacitación anual
Fecha
11/AGOSTO/2023
PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1
adultos mayores, brindando apoyo y tranquilidad a los residentes y sus
familias.
DEFINICIONES
 Programa de Capacitación: Un programa estructurado y planificado
diseñado para proporcionar a los colaboradores de la Casa San Francisco
de Asís las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para
mejorar su desempeño en el cuidado y atención de los residentes adultos
mayores. Este programa busca promover el aprendizaje continuo y el
desarrollo profesional dentro de un entorno de cuidado compasivo y
empático
 Colaboradores: El equipo de individuos que trabajan en la Casa San
Francisco de Asís, incluyendo cuidadores, enfermeros, personal
administrativo y otros roles involucrados en el cuidado y la gestión de la
comunidad. Los colaboradores desempeñan un papel fundamental en la
implementación del programa de capacitación y en la prestación de
servicios de calidad a los residentes.
 Habilidades Técnicas: Competencias prácticas y destrezas específicas
relacionadas con el cuidado de adultos mayores. Esto incluye habilidades
en la administración de medicamentos, asistencia en actividades de la vida
diaria, técnicas de primeros auxilios, manejo de equipos médicos, entre
otras aptitudes esenciales para brindar un cuidado efectivo y seguro.
 Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos y
experiencias de los residentes, reconociendo sus emociones y necesidades
individuales. La empatía permite a los colaboradores conectarse
genuinamente con los residentes y brindar un cuidado más comprensivo y
personalizado.
 Comunicación Efectiva: La habilidad de transmitir información de manera
clara, comprensible y respetuosa. Una comunicación efectiva facilita la
interacción con los residentes, sus familias y otros miembros del equipo,
promoviendo relaciones sólidas y una comprensión precisa de las
necesidades y deseos de cada individuo.
 Cuidado Integral: El enfoque en atender las necesidades físicas,
emocionales, sociales y psicológicas de los residentes en la Casa San
Francisco de Asís. El cuidado integral reconoce la individualidad de cada
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código: PR-SST-002
Versión: 1
Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de
capacitación anual
Fecha
11/AGOSTO/2023
PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1
persona y se esfuerza por proporcionar un ambiente que promueva su
bienestar en todos los aspectos.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
 Director de Recursos Humanos o Gerente de Capacitación: Supervisa
todo el programa de capacitación. Define los objetivos generales, el alcance
y el presupuesto del programa. Coordina los recursos necesarios, establece
políticas y procedimientos, y garantiza que el programa esté alineado con
las metas organizacionales.
 Equipo de Desarrollo de Contenido: Diseña y desarrolla el contenido dela
capacitación, como materiales didácticos, presentaciones, módulos de e-
learning, ejercicios prácticos y evaluaciones. Asegura que el contenido sea
relevante, actualizado y efectivo para cumplir con los objetivos de
aprendizaje.
 Instructores: Imparten las sesiones de capacitación en persona o en línea.
Tienen experiencia en el tema y la capacidad de comunicar eficazmente los
conceptos a los participantes. Fomentan la participación, responden
preguntas y brindan claridad sobre el contenido.
 Coordinador del Programa: Administra la logística del programa.
Programa las sesiones de capacitación, envía recordatorios a los
participantes, organiza el espacio y los recursos necesarios para las
sesiones en persona
virtuales, y resuelve cualquier problema logístico que pueda surgir
 Evaluador de Resultados: Diseña y lleva a cabo evaluaciones de los
participantes para medir la efectividad de la capacitación. Analiza los
resultados y proporciona retroalimentación al equipo de desarrollo para
realizar mejoras continuas en el programa.
 Participantes o Empleados: Asisten a las sesiones de capacitación,
participan activamente, completan las tareas y evaluaciones asignadas, y
aplican los conocimientos adquiridos en su trabajo diario.
 Gerentes y Supervisores: Apoyan y fomentan la participación de sus
empleados en el programa de capacitación. Comunican la importancia de la
capacitación, permiten tiempo para que los empleados asistan a las
sesiones y refuerzan la aplicación de nuevos conocimientos en el trabajo.
 Equipo de Comunicación Interna: Promueve el programa de capacitación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código: PR-SST-002
Versión: 1
Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de
capacitación anual
Fecha
11/AGOSTO/2023
PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1
entre los empleados, comunica las fechas, los objetivos y los beneficios de
la capacitación, y mantiene a todos informados sobre las actualizaciones y
cambios en el programa.
PROCEDIMIENTO Y METODOLOGIA:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD FECH
A
INICIO
FECH
A FIN
DURACIO
N
RESPONSABL
E
RECURSO
Planificación
y Diseño del
Programa
2023-
09-01
2023-
09-10
10 días Coordinador Equipo de
Planificación,
Recursos de
Diseño
Identificació
n de Temas
y
Contenidos
2023-
09-11
2023-
10-15
5 días Equipo de
Contenido
Herramientas
de
Investigación,
Plantillas
Desarrollo
de
Materiales
Educativos
2023-
09-16
2023-
10-15
30 días Equipo de
Contenido
Software de
Diseño,
Recursos
Gráficos
Pruebas
Piloto y
Revisión
2023-
09-16
2023-
10-30
15 días Coordinador,
Equipo de
Contenido
Grupos de
Prueba,
Encuestas
Ajustes
Finales y
Preparación
2023-
10-31
2023-
11-05
6 días Coordinador Grupos de
Prueba,
Encuestas
Lanzamiento
del
Programa
2023-
11-06
2023-
11-10
5 días Coordinador Plataformas
de
Comunicación
, Recursos de
Marketing
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código: PR-SST-002
Versión: 1
Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de
capacitación anual
Fecha
11/AGOSTO/2023
PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1
Evaluación y
Seguimiento
2023-
11-11
2023-
12-15
35 días Equipo de
Evaluación
Herramientas
de Evaluación,
Informes
INDICADORES:
 Cumplimiento:
Cumplimiento de Plazos: Porcentaje de actividades completadas en o antes de la fecha de
vencimiento planificada.
Cumplimiento de Presupuesto: Porcentaje de gastos incurridos en relación con el
presupuesto total asignado al proyecto.
Cumplimiento de Objetivos: Evaluación del grado en que se han logrado los objetivos y
resultados específicos del proyecto.
 Cobertura:
Cobertura Geográfica: Porcentaje de áreas geográficas (regiones, ciudades, etc.)
alcanzadas por el proyecto en comparación con el total previsto.
Cobertura Demográfica: Porcentaje de la población objetivo alcanzada en términos de
características demográficas (edad, género, nivel educativo, etc.).
Cobertura de Temas/Contenidos: Porcentaje de temas o contenidos del programa que se
han abordado o enseñado a los participantes.
 Efectividad:
Impacto en el Conocimiento: Evaluación de la mejora del conocimiento o habilidades de
los participantes antes y después del programa.
Cambio de Comportamiento: Medición de cambios positivos en el comportamiento de los
participantes como resultado del programa.
Satisfacción del Participante: Evaluación de la satisfacción de los participantes con
respecto a la calidad, utilidad y relevancia del programa.
Tasa de Retención: Porcentaje de participantes que completan satisfactoriamente el
programa en relación con el número total de inscritos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código: PR-SST-002
Versión: 1
Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de
capacitación anual
Fecha
11/AGOSTO/2023
PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1
REGISTROS:
 Registro de Asistencia: Documenta quiénes asistieron a cada sesión de capacitación.
Puede incluir nombres, fechas, horarios y firmas.
 Programación: Un calendario que muestra las fechas, horarios y ubicaciones de las
sesiones de capacitación planificadas. Ayuda a mantener a todos los participantes
informados sobre los próximos eventos.
 Evaluaciones y Pruebas: Registros de las evaluaciones realizadas durante o después de la
capacitación para medir el nivel de comprensión y retención de los participantes.
 Feedback de los Participantes: Comentarios y retroalimentación proporcionados por los
participantes sobre la calidad y utilidad de la capacitación.
 Materiales de Capacitación: Documentos, presentaciones, recursos y materiales utilizados
durante la capacitación.
 Informes de Avance: Documentos que resumen el progreso general del plan de
capacitación, incluyendo estadísticas de asistencia, resultados de evaluaciones y cualquier
ajuste realizado en el plan original.
 Certificados o Diplomas: Documentos que acreditan la finalización exitosa de la
capacitación por parte de los participantes.
 Registro de Instructores: Información sobre los instructores o facilitadores que llevaron a
cabo las sesiones de capacitación, incluyendo sus nombres y credenciales.
 Plan de Capacitación: Aunque no es un registro en sí mismo, es el documento central que
detalla los objetivos, contenido, métodos y cronograma de la capacitación.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA DE CAPACITACION.docx

PRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhf
PRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhfPRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhf
PRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhf
DinaluzLadeuthSierra
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
Magisterio De Bolivia
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
Isa Vela
 
Plan de formacion-cruz roja
Plan de formacion-cruz rojaPlan de formacion-cruz roja
Plan de formacion-cruz rojarociomerche
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
adelinavega4
 
Guia fpi
Guia fpiGuia fpi
Guia fpi
Guia fpiGuia fpi
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Bayron1978
 
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)LuzArroyoOlvera
 
Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
guestcf8756
 
Programa prácticas profesionales
Programa prácticas profesionalesPrograma prácticas profesionales
Programa prácticas profesionales
Mylvia Fuentes
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
MaraFernandaVesgaDaz
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Jimena Andrea Mejía Galindo
Jimena Andrea Mejía GalindoJimena Andrea Mejía Galindo
Jimena Andrea Mejía Galindo
ctpgasena
 
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdfManual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
HotelinstructorHotel
 
Autocontrol de orga adminis
Autocontrol    de orga adminisAutocontrol    de orga adminis
Autocontrol de orga adminis
leonorquintero
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2

Similar a PROGRAMA DE CAPACITACION.docx (20)

PRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhf
PRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhfPRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhf
PRESENTACION BIENESTAR 2021 (1).pdholhhf
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
 
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
 
Plan de formacion-cruz roja
Plan de formacion-cruz rojaPlan de formacion-cruz roja
Plan de formacion-cruz roja
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 
Guia fpi
Guia fpiGuia fpi
Guia fpi
 
Guia fpi
Guia fpiGuia fpi
Guia fpi
 
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
 
Plandecomunicacion
PlandecomunicacionPlandecomunicacion
Plandecomunicacion
 
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
Mediación y retroalimentación inee19052015 (2)
 
Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
 
Programa prácticas profesionales
Programa prácticas profesionalesPrograma prácticas profesionales
Programa prácticas profesionales
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Jimena Andrea Mejía Galindo
Jimena Andrea Mejía GalindoJimena Andrea Mejía Galindo
Jimena Andrea Mejía Galindo
 
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdfManual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
 
Autocontrol de orga adminis
Autocontrol    de orga adminisAutocontrol    de orga adminis
Autocontrol de orga adminis
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

PROGRAMA DE CAPACITACION.docx

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PR-SST-002 Versión: 1 Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de capacitación anual Fecha 11/AGOSTO/2023 PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1 INTRODUCCION Durante el transcurso de esta capacitación, exploraremos temas que abarcan desde la salud y el bienestar de la casa San Francisca de Asís hasta la comunicación efectiva con los residentes y sus familias. También abordaremos aspectos emocionales y psicológicos, ya que sabemos que brindar atención a los adultos mayores va más allá de lo físico y médico. Nuestros facilitadores son expertos en geriatría y cuidado de adultos mayores, y están aquí para compartir su experiencia y conocimiento con ustedes. Pero la verdadera riqueza de esta capacitación radica en la colaboración entre todos nosotros. Cada uno de ustedes aporta una perspectiva única y valiosa que enriquecerá nuestras discusiones y comprensión. El propósito de este programa va más allá de la simple adquisición de conocimientos. Buscamos fortalecer la base de habilidades y la dedicación que cada uno de ustedes aporta a diario al servicio de nuestros residentes. A través de esta capacitación, exploraremos nuevas perspectivas, compartiremos las mejores prácticas y nos comprometeremos a elevar constantemente la calidad de atención y apoyo que brindamos. OBJETIVO GENERAL mejorar la calidad de atención y cuidado que proporcionamos a nuestros residentes. Esto implica perfeccionar las habilidades técnicas, la comprensión de las necesidades individuales y la aplicación de las mejores prácticas en el cuidado geriátrico. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Proporcionar a los colaboradores las habilidades técnicas necesarias para realizar cuidados médicos y actividades de la vida diaria de manera segura  Fomentar la empatía y la sensibilidad hacia las experiencias, emociones y necesidades de nuestros residentes, con el fin de proporcionar un cuidado más personalizado y humano.  Capacitar al equipo para lidiar de manera comprensiva y efectiva con situaciones emocionales y difíciles que puedan surgir en el cuidado de
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PR-SST-002 Versión: 1 Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de capacitación anual Fecha 11/AGOSTO/2023 PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1 adultos mayores, brindando apoyo y tranquilidad a los residentes y sus familias. DEFINICIONES  Programa de Capacitación: Un programa estructurado y planificado diseñado para proporcionar a los colaboradores de la Casa San Francisco de Asís las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para mejorar su desempeño en el cuidado y atención de los residentes adultos mayores. Este programa busca promover el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional dentro de un entorno de cuidado compasivo y empático  Colaboradores: El equipo de individuos que trabajan en la Casa San Francisco de Asís, incluyendo cuidadores, enfermeros, personal administrativo y otros roles involucrados en el cuidado y la gestión de la comunidad. Los colaboradores desempeñan un papel fundamental en la implementación del programa de capacitación y en la prestación de servicios de calidad a los residentes.  Habilidades Técnicas: Competencias prácticas y destrezas específicas relacionadas con el cuidado de adultos mayores. Esto incluye habilidades en la administración de medicamentos, asistencia en actividades de la vida diaria, técnicas de primeros auxilios, manejo de equipos médicos, entre otras aptitudes esenciales para brindar un cuidado efectivo y seguro.  Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos y experiencias de los residentes, reconociendo sus emociones y necesidades individuales. La empatía permite a los colaboradores conectarse genuinamente con los residentes y brindar un cuidado más comprensivo y personalizado.  Comunicación Efectiva: La habilidad de transmitir información de manera clara, comprensible y respetuosa. Una comunicación efectiva facilita la interacción con los residentes, sus familias y otros miembros del equipo, promoviendo relaciones sólidas y una comprensión precisa de las necesidades y deseos de cada individuo.  Cuidado Integral: El enfoque en atender las necesidades físicas, emocionales, sociales y psicológicas de los residentes en la Casa San Francisco de Asís. El cuidado integral reconoce la individualidad de cada
  • 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PR-SST-002 Versión: 1 Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de capacitación anual Fecha 11/AGOSTO/2023 PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1 persona y se esfuerza por proporcionar un ambiente que promueva su bienestar en todos los aspectos. ROLES Y RESPONSABILIDADES  Director de Recursos Humanos o Gerente de Capacitación: Supervisa todo el programa de capacitación. Define los objetivos generales, el alcance y el presupuesto del programa. Coordina los recursos necesarios, establece políticas y procedimientos, y garantiza que el programa esté alineado con las metas organizacionales.  Equipo de Desarrollo de Contenido: Diseña y desarrolla el contenido dela capacitación, como materiales didácticos, presentaciones, módulos de e- learning, ejercicios prácticos y evaluaciones. Asegura que el contenido sea relevante, actualizado y efectivo para cumplir con los objetivos de aprendizaje.  Instructores: Imparten las sesiones de capacitación en persona o en línea. Tienen experiencia en el tema y la capacidad de comunicar eficazmente los conceptos a los participantes. Fomentan la participación, responden preguntas y brindan claridad sobre el contenido.  Coordinador del Programa: Administra la logística del programa. Programa las sesiones de capacitación, envía recordatorios a los participantes, organiza el espacio y los recursos necesarios para las sesiones en persona virtuales, y resuelve cualquier problema logístico que pueda surgir  Evaluador de Resultados: Diseña y lleva a cabo evaluaciones de los participantes para medir la efectividad de la capacitación. Analiza los resultados y proporciona retroalimentación al equipo de desarrollo para realizar mejoras continuas en el programa.  Participantes o Empleados: Asisten a las sesiones de capacitación, participan activamente, completan las tareas y evaluaciones asignadas, y aplican los conocimientos adquiridos en su trabajo diario.  Gerentes y Supervisores: Apoyan y fomentan la participación de sus empleados en el programa de capacitación. Comunican la importancia de la capacitación, permiten tiempo para que los empleados asistan a las sesiones y refuerzan la aplicación de nuevos conocimientos en el trabajo.  Equipo de Comunicación Interna: Promueve el programa de capacitación
  • 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PR-SST-002 Versión: 1 Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de capacitación anual Fecha 11/AGOSTO/2023 PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1 entre los empleados, comunica las fechas, los objetivos y los beneficios de la capacitación, y mantiene a todos informados sobre las actualizaciones y cambios en el programa. PROCEDIMIENTO Y METODOLOGIA: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD FECH A INICIO FECH A FIN DURACIO N RESPONSABL E RECURSO Planificación y Diseño del Programa 2023- 09-01 2023- 09-10 10 días Coordinador Equipo de Planificación, Recursos de Diseño Identificació n de Temas y Contenidos 2023- 09-11 2023- 10-15 5 días Equipo de Contenido Herramientas de Investigación, Plantillas Desarrollo de Materiales Educativos 2023- 09-16 2023- 10-15 30 días Equipo de Contenido Software de Diseño, Recursos Gráficos Pruebas Piloto y Revisión 2023- 09-16 2023- 10-30 15 días Coordinador, Equipo de Contenido Grupos de Prueba, Encuestas Ajustes Finales y Preparación 2023- 10-31 2023- 11-05 6 días Coordinador Grupos de Prueba, Encuestas Lanzamiento del Programa 2023- 11-06 2023- 11-10 5 días Coordinador Plataformas de Comunicación , Recursos de Marketing
  • 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PR-SST-002 Versión: 1 Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de capacitación anual Fecha 11/AGOSTO/2023 PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1 Evaluación y Seguimiento 2023- 11-11 2023- 12-15 35 días Equipo de Evaluación Herramientas de Evaluación, Informes INDICADORES:  Cumplimiento: Cumplimiento de Plazos: Porcentaje de actividades completadas en o antes de la fecha de vencimiento planificada. Cumplimiento de Presupuesto: Porcentaje de gastos incurridos en relación con el presupuesto total asignado al proyecto. Cumplimiento de Objetivos: Evaluación del grado en que se han logrado los objetivos y resultados específicos del proyecto.  Cobertura: Cobertura Geográfica: Porcentaje de áreas geográficas (regiones, ciudades, etc.) alcanzadas por el proyecto en comparación con el total previsto. Cobertura Demográfica: Porcentaje de la población objetivo alcanzada en términos de características demográficas (edad, género, nivel educativo, etc.). Cobertura de Temas/Contenidos: Porcentaje de temas o contenidos del programa que se han abordado o enseñado a los participantes.  Efectividad: Impacto en el Conocimiento: Evaluación de la mejora del conocimiento o habilidades de los participantes antes y después del programa. Cambio de Comportamiento: Medición de cambios positivos en el comportamiento de los participantes como resultado del programa. Satisfacción del Participante: Evaluación de la satisfacción de los participantes con respecto a la calidad, utilidad y relevancia del programa. Tasa de Retención: Porcentaje de participantes que completan satisfactoriamente el programa en relación con el número total de inscritos.
  • 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PR-SST-002 Versión: 1 Planear-Recursos-Recursos FTH-Programa de capacitación anual Fecha 11/AGOSTO/2023 PROGRAMA DE CAPACITACION Página 1 REGISTROS:  Registro de Asistencia: Documenta quiénes asistieron a cada sesión de capacitación. Puede incluir nombres, fechas, horarios y firmas.  Programación: Un calendario que muestra las fechas, horarios y ubicaciones de las sesiones de capacitación planificadas. Ayuda a mantener a todos los participantes informados sobre los próximos eventos.  Evaluaciones y Pruebas: Registros de las evaluaciones realizadas durante o después de la capacitación para medir el nivel de comprensión y retención de los participantes.  Feedback de los Participantes: Comentarios y retroalimentación proporcionados por los participantes sobre la calidad y utilidad de la capacitación.  Materiales de Capacitación: Documentos, presentaciones, recursos y materiales utilizados durante la capacitación.  Informes de Avance: Documentos que resumen el progreso general del plan de capacitación, incluyendo estadísticas de asistencia, resultados de evaluaciones y cualquier ajuste realizado en el plan original.  Certificados o Diplomas: Documentos que acreditan la finalización exitosa de la capacitación por parte de los participantes.  Registro de Instructores: Información sobre los instructores o facilitadores que llevaron a cabo las sesiones de capacitación, incluyendo sus nombres y credenciales.  Plan de Capacitación: Aunque no es un registro en sí mismo, es el documento central que detalla los objetivos, contenido, métodos y cronograma de la capacitación.