SlideShare una empresa de Scribd logo
Consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina,
seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo mantener y
mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.
En todas las empresas debe
existir un Comité Paritario
de Salud Ocupacional, cuya
razón de ser es hacer
seguimiento para que
las actividades planeadas
en el Programa de Salud
Ocupacional si se cumplan.
Lo desarrolla la Empresa con la
participación de los trabajadores. Su
ejecución es permanente, como un
proceso de mejoramiento continuo de las
condiciones de
trabajo. Debe actualizarse como mínimo
una vez al año, según se presenten
cambios en los factores de riesgo o en
los procesos.
Las empresas han identificado que el
desarrollo del Programa de Salud
Ocupacional es una actividad que
tiene tanta importancia como la
gestión de la calidad, la productividad
y las finanzas de la empresa.
Todas las empresas tienen factores de
riesgo relacionados con su labor, es
por esto que por pequeña que sea la
organización, requiere del desarrollo
de un Programa de Salud Ocupacional
y estar afiliada a una ARP, que los
asesores en su desarrollo.
La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación
de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del
Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se
creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su
respectivo Reglamento
Para 1944, se crea la Ley del Seguro
Social Obligatorio (S.S.O), la cual
establecía para ese momento la
protección del trabajador asegurado en
cuanto enfermedad, maternidad,
accidente laboral, enfermedades
profesionales, vejez, invalidez y muerte.
En 1968, se promulga el Reglamento de
las Condiciones de Higiene, Seguridad en
el Trabajo, vehículo de mucha
importancia, en la actualidad, inclusive.
Asimismo, en 1974 se pone en
vigencia el decreto número 46
(2195) el cual se conoció como
el Reglamento de Prevención
de Incendios. A pesar del
desarrollo que tuvo la
seguridad nivel nacional no es
sino hasta agosto de 1986,
cuando se promulga la Ley
Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo (LOPCYMAT)
 Definir las actividades de
promoción y prevención que
permitan mejorar las
condiciones de trabajo y de
salud de los empleados.
 Identificar el origen de los
accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales y
controlar los factores de riesgo
relacionados .
Se mejora la calidad del ambiente laboral, se logra
mayor satisfacción en el personal y en consecuencia, se mejora
también la productividad y la calidad de los productos y servicios.
Objetivos que debe buscar el Programa de Salud
Ocupacional Los objetivos de la Salud Ocupacional,
definidos en 1959 por la Confederación Internacional
del Trabajo (CIT) son:
 Proteger al trabajador contra
todo daño que pueda
originarse con motivo de su
trabajo o de las condiciones
en que lo realiza.
 Hacer posible la adaptación
física y mental de los
trabajadores, yen particular
su colocación en puesto de
trabajo compatibles con sus
aptitudes.
 Promover y mantener el mas
elevado nivel de bienestar
completo( físico, mental y
social) de los trabajadores.
 Asegurar la participación de
la gerencia principal.
 Organizar hechos y recursos
para obtener logros.
 Detallar el plan de operación.
 Inspeccionar las operaciones.
 Considerar revisiones de
ingeniería.
 Utilizar protección y
dispositivos de protección.
La empresa designará personal contratado para el desarrollo de
las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, ya sea
persona natural o jurídica competente, con licencia para la
prestación de Servicios de Salud Ocupacional.
Instalaciones que se tienen disponibles
para la salud ocupacional.
Presupuesto disponible anualmente
para el desarrollo de actividades
encaminadas a la salud ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboralPrograma de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboral
Osdaniz Alvarez
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
juanespala
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
Andreita Gonzalez
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
annerson
 
Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014
juniesgo01
 
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organizaciónResolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
davidsantiagoleiva
 
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajocomite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
Jesica Castellanos
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
kazu94
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
Katherine Tibocha
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jerson borda parra
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
emuerasquevedo
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
Yuranny Hoyos
 
Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
Alexander Larrota
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jerson borda parra
 
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajoSeguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
claudia ayala
 
Seguridad Industrial II
Seguridad Industrial IISeguridad Industrial II
Seguridad Industrial II
Joiver Davila
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
diana o
 

La actualidad más candente (17)

Programa de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboralPrograma de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboral
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014
 
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organizaciónResolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
 
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajocomite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
 
Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajoSeguridad y salud en el trabajo trabajo
Seguridad y salud en el trabajo trabajo
 
Seguridad Industrial II
Seguridad Industrial IISeguridad Industrial II
Seguridad Industrial II
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 

Similar a Programa de salud ocupacional

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maria alejandra
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Copasst
CopasstCopasst
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Edgar A. Daza
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
maryandreato
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Omar Arrieche
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
pecas2014
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Astrid Bolivar
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
guilartejs
 
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresaComo implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Nelly Cobos
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Ara
AraAra
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Saris Moncada Lopera
 

Similar a Programa de salud ocupacional (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
 
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresaComo implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Ara
AraAra
Ara
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Programa de salud ocupacional

  • 1. Consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas. En todas las empresas debe existir un Comité Paritario de Salud Ocupacional, cuya razón de ser es hacer seguimiento para que las actividades planeadas en el Programa de Salud Ocupacional si se cumplan. Lo desarrolla la Empresa con la participación de los trabajadores. Su ejecución es permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo. Debe actualizarse como mínimo una vez al año, según se presenten cambios en los factores de riesgo o en los procesos.
  • 2. Las empresas han identificado que el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional es una actividad que tiene tanta importancia como la gestión de la calidad, la productividad y las finanzas de la empresa. Todas las empresas tienen factores de riesgo relacionados con su labor, es por esto que por pequeña que sea la organización, requiere del desarrollo de un Programa de Salud Ocupacional y estar afiliada a una ARP, que los asesores en su desarrollo.
  • 3. La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
  • 4.  Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados.  Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los factores de riesgo relacionados . Se mejora la calidad del ambiente laboral, se logra mayor satisfacción en el personal y en consecuencia, se mejora también la productividad y la calidad de los productos y servicios. Objetivos que debe buscar el Programa de Salud Ocupacional Los objetivos de la Salud Ocupacional, definidos en 1959 por la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) son:
  • 5.  Proteger al trabajador contra todo daño que pueda originarse con motivo de su trabajo o de las condiciones en que lo realiza.  Hacer posible la adaptación física y mental de los trabajadores, yen particular su colocación en puesto de trabajo compatibles con sus aptitudes.  Promover y mantener el mas elevado nivel de bienestar completo( físico, mental y social) de los trabajadores.  Asegurar la participación de la gerencia principal.  Organizar hechos y recursos para obtener logros.  Detallar el plan de operación.  Inspeccionar las operaciones.  Considerar revisiones de ingeniería.  Utilizar protección y dispositivos de protección.
  • 6. La empresa designará personal contratado para el desarrollo de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, ya sea persona natural o jurídica competente, con licencia para la prestación de Servicios de Salud Ocupacional. Instalaciones que se tienen disponibles para la salud ocupacional. Presupuesto disponible anualmente para el desarrollo de actividades encaminadas a la salud ocupacional