SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Joiver Dávila 20.235.575
Seguridad Industrial II
Sección S1
Barquisimeto, Mayo 2015
Políticas de Seguridad Industrial
son
Declaraciones de compromiso del patrono para asegurar un ambiente de trabajo seguro y
saludable a los trabajadores.
Generalmente
Contiene lineamientos generales que
regirán las acciones en materia de
prevención de accidentes y
enfermedades
Deben responder las necesidades y
características del patrono y ser
revisadas periódicamente para realizar
ajuste pertinente
El patrono debe de establecer por escrito los
lineamientos
Diagnostica o
apoyar el órgano
de seguridad y
salud laboral.
Asegurar el escrito
del cumplimiento de
las leyes
reglamentos o
normas
Compromiso de asegurar
la ejecución de la
diferentes actividades en
condiciones optimas de
higiene y seguridad
laboral.
Legislación venezolana de higiene y
seguridad Industrial
INPSASEL
El Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad
Laborales, fue creado en 1986
y a partir de 2002 recibe apoyo
directo de ejecutivo nacional.
tiene como función
Prestar asistencia técnica a
empleadores y trabajadores
Vigilar y fiscalizar el
cumplimiento de las normas
Substanciar informes
técnicos
En Venezuela las normativas
son regidas a través de
COVENIN
Las normas básicas de
Seguridad, Higiene y Ambiente
son las siguientes
•COVENIN 2260-88
•COVENIN 2226-90
•COVENIN 3438-99
•COVENIN 1040-89
La seguridad e
higiene industrial es
regulada por la
LOPCYMAT
objetivos
Garantizar a los
trabajadores
condiciones y
prevención, seguridad,
salud y bienestar en el
trabajo
Organización de la seguridad
Industrial
Organización de la seguridad industrial en cualquier actividad es ayudar a la
dirección, a que establezca y ponga en vigencia un programa destinado a
proteger a los empleados y aumentar la producción mediante la prevención y
control de accidentes.
la
Tipos
Organización
Lineal
Comisión de
Seguridad
Director de
Seguridad
Responsabilidades de seguridad en los
diferentes niveles de la organización
la
Responsabilidades en la Higiene y Seguridad Industrial de las empresas
privadas y públicas, están delimitadas con la creación de los Comités
de Higiene y Seguridad Industrial, entes de los mismos trabajadores y
patronos que se encargaban de vigilar el cumplimiento de las leyes de
Seguridad.
se encuentra organizada por
Alta
Dirección Jefe de
Seguridad
Industrial Jefe de
Seguridad
Industrial Jefes y
Supervisores de
producción Sindicatos
Trabajadores
Comité de higiene y seguridad industrial (Lopcymat), Reglamento
Parcial de esta Ley y la Guía Técnica de Prevención GTP 1
Destinados a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados o
delegadas de prevención, por una parte y por el empleador o empleadora, en número
igual al de los delegados o delegadas de prevención
son Organismos
La constitución de los Comités de Seguridad
y Salud Laboral debe hacerse en todo
centro o lugar de trabajo, establecimiento o
unidad de explotación de las diferentes
empresas o de instituciones públicas o
privadas. Participar en la elaboración,
aprobación, puesta en práctica y evaluación
del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Elaborar proyectos en materia de
planificación, organización del trabajo e
introducción de nuevas tecnologías,
organización y desarrollo de las actividades
de promoción, prevención y control de los
riesgos. Tiene como facultad Vigilar,
denunciar y supervisar las condiciones
inseguras en el trabajo; así como aprobar
las acciones, políticas y programas de
seguridad y salud en el trabajo, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Joale26
 
Resolución 1016 karen
Resolución 1016 karenResolución 1016 karen
Resolución 1016 karen
karen
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andresl12
 
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
Andres Rojas
 
resolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionalresolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacional
jose sanchez
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Tulio Ballestas
 
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad IndustrialOrganización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
maria fernanda
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
juanespala
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
emuerasquevedo
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
JUAN URIBE
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
 
Norma técnica 01-2008
Norma técnica 01-2008Norma técnica 01-2008
Norma técnica 01-2008
 
Resolución 1016 karen
Resolución 1016 karenResolución 1016 karen
Resolución 1016 karen
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
 
resolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionalresolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacional
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
 
Decreto 1443 de julio de 2014
Decreto 1443 de julio de 2014Decreto 1443 de julio de 2014
Decreto 1443 de julio de 2014
 
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad IndustrialOrganización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
 
Seguridad II
Seguridad IISeguridad II
Seguridad II
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
Organización y planificacion de la seguridad industrial
Organización y planificacion de la seguridad industrialOrganización y planificacion de la seguridad industrial
Organización y planificacion de la seguridad industrial
 

Similar a Seguridad Industrial II

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ldbb2290
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ldbb2290
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
iutsi33
 

Similar a Seguridad Industrial II (20)

Políticas de seguridad industrial
Políticas de seguridad industrialPolíticas de seguridad industrial
Políticas de seguridad industrial
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
 
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrialPresentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad IndustrialOrganización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 

Más de Joiver Davila (9)

Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
 
Programa de salud _ocupacional
Programa de  salud _ocupacional Programa de  salud _ocupacional
Programa de salud _ocupacional
 
Visita a la empresa transporte asturias
Visita a la empresa transporte asturiasVisita a la empresa transporte asturias
Visita a la empresa transporte asturias
 
Actividad especial
Actividad especialActividad especial
Actividad especial
 
Sistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendioSistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendio
 
Riesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicosRiesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicos
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
 
Higiene Industrial
Higiene Industrial Higiene Industrial
Higiene Industrial
 
Joiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacionJoiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Seguridad Industrial II

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Joiver Dávila 20.235.575 Seguridad Industrial II Sección S1 Barquisimeto, Mayo 2015
  • 2. Políticas de Seguridad Industrial son Declaraciones de compromiso del patrono para asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable a los trabajadores. Generalmente Contiene lineamientos generales que regirán las acciones en materia de prevención de accidentes y enfermedades Deben responder las necesidades y características del patrono y ser revisadas periódicamente para realizar ajuste pertinente El patrono debe de establecer por escrito los lineamientos Diagnostica o apoyar el órgano de seguridad y salud laboral. Asegurar el escrito del cumplimiento de las leyes reglamentos o normas Compromiso de asegurar la ejecución de la diferentes actividades en condiciones optimas de higiene y seguridad laboral.
  • 3. Legislación venezolana de higiene y seguridad Industrial INPSASEL El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fue creado en 1986 y a partir de 2002 recibe apoyo directo de ejecutivo nacional. tiene como función Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas Substanciar informes técnicos En Venezuela las normativas son regidas a través de COVENIN Las normas básicas de Seguridad, Higiene y Ambiente son las siguientes •COVENIN 2260-88 •COVENIN 2226-90 •COVENIN 3438-99 •COVENIN 1040-89 La seguridad e higiene industrial es regulada por la LOPCYMAT objetivos Garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, seguridad, salud y bienestar en el trabajo
  • 4. Organización de la seguridad Industrial Organización de la seguridad industrial en cualquier actividad es ayudar a la dirección, a que establezca y ponga en vigencia un programa destinado a proteger a los empleados y aumentar la producción mediante la prevención y control de accidentes. la Tipos Organización Lineal Comisión de Seguridad Director de Seguridad
  • 5. Responsabilidades de seguridad en los diferentes niveles de la organización la Responsabilidades en la Higiene y Seguridad Industrial de las empresas privadas y públicas, están delimitadas con la creación de los Comités de Higiene y Seguridad Industrial, entes de los mismos trabajadores y patronos que se encargaban de vigilar el cumplimiento de las leyes de Seguridad. se encuentra organizada por Alta Dirección Jefe de Seguridad Industrial Jefe de Seguridad Industrial Jefes y Supervisores de producción Sindicatos Trabajadores
  • 6. Comité de higiene y seguridad industrial (Lopcymat), Reglamento Parcial de esta Ley y la Guía Técnica de Prevención GTP 1 Destinados a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados o delegadas de prevención, por una parte y por el empleador o empleadora, en número igual al de los delegados o delegadas de prevención son Organismos La constitución de los Comités de Seguridad y Salud Laboral debe hacerse en todo centro o lugar de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Elaborar proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las actividades de promoción, prevención y control de los riesgos. Tiene como facultad Vigilar, denunciar y supervisar las condiciones inseguras en el trabajo; así como aprobar las acciones, políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo, entre otras.