SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
SUCA ABAD, MARIA ELENA
VIDAL ALVAREZ, ROCIO
EDGAR QUISPE CARANZA
 La inducción es proporcionarles a los
empleados información básica
sobre los antecedentes de la
empresa, la información que
necesitan para realizar sus
actividades de manera satisfactoria.
“La Inducción es un proceso que no
debe ser olvidado en las empresas”
 La inducción es un proceso de vital
importancia dentro de una organización a
pesar de que muchos gerentes no la toman en
cuenta, a través de ella se pueden
implementar uno de los programas que
normalmente se ignoran en la mayoría; que es
familiarizar al nuevo trabajador con la
empresa y con los compañeros de trabajo, su
cultura, sus principales directivos, su historia, sus
políticas, manuales que existe dentro de la
empresa.
Entre los objetivos mas importantes dentro
del
proceso de inducción se encuentran:
 Dar a conocer el nuevo trabajador entre
los empleados y propiciar la ayuda y
colaboración para que tenga un buen
inicio productivo.
 Establecer actitudes positivas de los
nuevos trabajadores hacia la empresa,
sus normas políticas y los demás
trabajadores.
 Ayudar a que el nuevo empleado
desarrolle un sentido de pertenencia y
colaboración.
1. Información Introductoria proporcionada en
funciones individuales o de grupo, a través de
una persona de la gerencia de personal.
2. Información proporcionada por el Supervisor.
3. Entrevista de ajuste varias semanas después
de que el trabajador haya estado en el
puesto.
Se presenta por la disminución del
desconocimiento que tiene el personal de
nuevo ingreso de la Organización, por
medio de un programa, cuyos aspectos
sobresalientes se exponen en instructivos y
manuales. El nuevo trabajador va a
encontrarse de pronto inmerso en un
medio con normas, políticas,
procedimientos y costumbres extraños para
él; la finalidad de la inducción es
establecer un sistema técnico que permita
una información general y especifica de la
institución y del puesto a ocupar.
PROPOSITO DE LA INDUCCION:
PRESENTACION
 Primera Etapa: Se proporciona información general
acerca de la organización. El departamento de
Recursos Humanos suele presentar temas que se
relacionan con los empleados, como una visión
panorámica de la empresa, hacen un repaso de las
políticas, procedimientos y sueldos de la
organización. Se presenta una lista donde se
verifican si se le ha proporcionado toda la
información sobre el trabajo al empleado.
INTRODUCCION AL PUESTO
 Segunda Etapa: En esta etapa el responsable
es el supervisor inmediato del empleado. En
algunos casos, el supervisor puede delegar
esta tarea a algún empleado de antigüedad
en el departamento. Las actividades que se
cubren en esta etapa son los requerimientos
del puesto, la seguridad, una visita por el
departamento para que el empleado lo
conozca, una sesión de preguntas y respuestas
y la presentación a los otros empleados para
que conozcan.
SEGUIMIENTO
 Tercera Etapa: Implica la evolución y el
seguimiento, que están a cargo del
departamento de recursos humanos junto
con el supervisor inmediato. Durante la
primera y segunda semana el supervisor
trabaja con el nuevo empleado para
aclarar algunas dudas que se le puedan
presentar. Los profesionales de recursos
humanos le ayudan a los supervisores a
cerciorarse de que se efectué esta tercera
etapa tan importante.
 Bienvenida (Carta Firmada por el Director, Gerente, el dueño si
es posible).
 Nuestra historia.
 Nuestros productos o servicios.
 Código de conducta de los integrantes de la organización.
 Carta de la organización general o por departamento.
 Mapa de las oficinas y de la organización.
 Puestos de los directivos, departamentales y jefes que los
ocupen.
 Políticas del personal.
 Reglas principales o normas (Darles un carácter más bien de
información que de ordenes).
 El trabajo, observaciones generales acerca del departamento,
su organización, personal, tipo de trabajo a realizar, horarios,
salarios y oportunidades para la promoción.
1. Introducción en el departamento de
personal: En el suelen darse al nuevo
trabajador informes de la siguiente
naturaleza:
 Idea de la empresa en que va a trabajar,
su historia, su organización, entre otros.
 Políticas generales.
 Reglas generales.
 Beneficios de los que puede disfrutar.
 Realizar visitas a las instalaciones
organización
2.-Introducción en el puesto: Es
conveniente que el nuevo empleados
sea personalmente llevado y
presentado con el que habrá de ser su
jefe inmediato y además con sus
compañeros. Así mismo indicarle y
explicarle en qué consistirá el trabajo,
igualmente los sitios que requiere
conocer tales como el lugar de cobro,
sanitarios, entre otros
3.-Ayudas Técnicas: Constituyen ayudas
técnicas para la buena introducción, los
llamados folletos de bienvenida o de
empleados, en ellos se consignan los
tópicos mencionados al hablar de la
introducción en la unidad o
departamento.
 La Inducción Informal: Es la que se
realiza por medio de la indagación
empírica o fortuita del individuo o por los
nuevos compañeros de trabajo, sin
ningún tipo de organización.
 La Inducción Formal: Es aquella que se
dicta por medio de los medios de
comunicaciones oficiales de la
organización y su personal asignado
para tal fin. Cabe agregar que la
inducción también tiene otros tipos
dentro de la formal como:
 Escrita: Como folletos, instructivos, manuales,
trípticos, volantes, entre otros. (Joaquín, 2002)
 Audiovisual: Proyecciones y videos de
bienvenida.
 Directa: Por el personal calificado para la
inducción.
 Normas, Políticas y Procedimiento
 Normas: Se refiere a las reglas o restricciones.
 Políticas: Son los criterios o lineamientos
generales de acción que se determinan en
forma explícita para facilitar la cobertura de
los procedimientos.
Orientación
La Orientación de los recursos humanos consiste en hacer
expedito el proceso de socialización, mediante el cual el
empleado adopta los valores y normas de organización.
Obstáculos a la ubicación
Uno de los obstáculos para la integración de una fuerza laboral
lo constituye el hecho de que los empleados tienden más a
renunciar durante los primeros meses de su empleo.
Un departamento de personal activo puede ayudar a los
empleados a involucrarse mejor e impulsar la socialización del
recién llegado.
 Tasa de rotación de nuevos empleados
Cuando el departamento de personal ayuda a que los
empleados alcancen sus objetivos personales, la
satisfacción individual y colectiva tiende a aumentar, los
cual favorece a la organización; entre otras cosas,
porque disminuye el índice y costo de la rotación de
personal.
El primer día de trabajo
Tan pronto como se confirme la fecha de iniciación de un
nuevo empleado (a), su supervisor o gerente debe
prepararse para compartir la primera parte del día con él.
Palabras de Introducción
 Cuando se presente a trabajar por primera vez el nuevo
empleado, es necesario dedicar unos minutos para
establecer un vínculo de comunicación. Esto se logra
usando las mismas técnicas que se utilizaron en el proceso
de la entrevista, incluyendo las preguntas y comentarios
destinados a romper el hielo
https://www.youtube.com/watch?v=F462u
-7fc_k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
DNC TRABAJO FINAL
DNC TRABAJO FINALDNC TRABAJO FINAL
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalStefania Martinez
 
Rotación de personal
Rotación de personalRotación de personal
Rotación de personal
Patricia Martínez Ruiz
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
Cofla Perez
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 
Presentación del plan de capacitación general
Presentación del plan de  capacitación generalPresentación del plan de  capacitación general
Presentación del plan de capacitación generalYubi Mejia
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanosTipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Bere Nava
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
Ariel Carosini
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
uftpre6427028
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
alexander_hv
 
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
valinis
 
Proceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personalProceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personal
23843136
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 

La actualidad más candente (20)

Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
DNC TRABAJO FINAL
DNC TRABAJO FINALDNC TRABAJO FINAL
DNC TRABAJO FINAL
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
Rotación de personal
Rotación de personalRotación de personal
Rotación de personal
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Presentación del plan de capacitación general
Presentación del plan de  capacitación generalPresentación del plan de  capacitación general
Presentación del plan de capacitación general
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanosTipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanos
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
 
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
 
Proceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personalProceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personal
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 

Destacado

Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...
Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...
Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...queralesmarly
 
Proceso de induccion liderman
Proceso de induccion lidermanProceso de induccion liderman
Proceso de induccion lidermanDaniel Obregón
 
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
evislovera
 
Politicas y normas de la organizacion
Politicas y normas de la organizacionPoliticas y normas de la organizacion
Politicas y normas de la organizacionmejia12036
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoBryam
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 

Destacado (8)

Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...
Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...
Supervision Tecnica del Proceso Contable del Consejo Comunal Barrio Paraguay ...
 
Proceso de induccion liderman
Proceso de induccion lidermanProceso de induccion liderman
Proceso de induccion liderman
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
 
Politicas y normas de la organizacion
Politicas y normas de la organizacionPoliticas y normas de la organizacion
Politicas y normas de la organizacion
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 

Similar a Proceso de induccion

Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducciónKr Iss
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca20
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
OsneljenDavid
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
OsneljenDavid
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
yahayramoreno
 
Clase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptx
Clase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptxClase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptx
Clase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
clarabaute
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
WendyArrieta5
 
Induccion de personal
Induccion de personalInduccion de personal
Induccion de personal
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personalTrabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
danielmarinquijada
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
sofiebi
 
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Olga Andino Ordoñez
 
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Romina Jakecs
 

Similar a Proceso de induccion (20)

Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
 
Evaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrolloEvaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrollo
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
 
Clase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptx
Clase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptxClase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptx
Clase 7 Analisis de puesto y Evaluacion del desempeño.pptx
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
 
Induccion de personal
Induccion de personalInduccion de personal
Induccion de personal
 
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personalTrabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
Trabajo de los recursos humanos en la aplicación de personal
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
 
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
Tomando un nuevo vuelo - Dirigiendo a los nuevos colaboradores en las empresa...
 
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
 

Proceso de induccion

  • 1. INTEGRANTES: SUCA ABAD, MARIA ELENA VIDAL ALVAREZ, ROCIO EDGAR QUISPE CARANZA
  • 2.
  • 3.  La inducción es proporcionarles a los empleados información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan para realizar sus actividades de manera satisfactoria. “La Inducción es un proceso que no debe ser olvidado en las empresas”
  • 4.  La inducción es un proceso de vital importancia dentro de una organización a pesar de que muchos gerentes no la toman en cuenta, a través de ella se pueden implementar uno de los programas que normalmente se ignoran en la mayoría; que es familiarizar al nuevo trabajador con la empresa y con los compañeros de trabajo, su cultura, sus principales directivos, su historia, sus políticas, manuales que existe dentro de la empresa.
  • 5. Entre los objetivos mas importantes dentro del proceso de inducción se encuentran:  Dar a conocer el nuevo trabajador entre los empleados y propiciar la ayuda y colaboración para que tenga un buen inicio productivo.  Establecer actitudes positivas de los nuevos trabajadores hacia la empresa, sus normas políticas y los demás trabajadores.  Ayudar a que el nuevo empleado desarrolle un sentido de pertenencia y colaboración.
  • 6. 1. Información Introductoria proporcionada en funciones individuales o de grupo, a través de una persona de la gerencia de personal. 2. Información proporcionada por el Supervisor. 3. Entrevista de ajuste varias semanas después de que el trabajador haya estado en el puesto.
  • 7. Se presenta por la disminución del desconocimiento que tiene el personal de nuevo ingreso de la Organización, por medio de un programa, cuyos aspectos sobresalientes se exponen en instructivos y manuales. El nuevo trabajador va a encontrarse de pronto inmerso en un medio con normas, políticas, procedimientos y costumbres extraños para él; la finalidad de la inducción es establecer un sistema técnico que permita una información general y especifica de la institución y del puesto a ocupar. PROPOSITO DE LA INDUCCION:
  • 8. PRESENTACION  Primera Etapa: Se proporciona información general acerca de la organización. El departamento de Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados, como una visión panorámica de la empresa, hacen un repaso de las políticas, procedimientos y sueldos de la organización. Se presenta una lista donde se verifican si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al empleado.
  • 9. INTRODUCCION AL PUESTO  Segunda Etapa: En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesión de preguntas y respuestas y la presentación a los otros empleados para que conozcan.
  • 10. SEGUIMIENTO  Tercera Etapa: Implica la evolución y el seguimiento, que están a cargo del departamento de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana el supervisor trabaja con el nuevo empleado para aclarar algunas dudas que se le puedan presentar. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse de que se efectué esta tercera etapa tan importante.
  • 11.  Bienvenida (Carta Firmada por el Director, Gerente, el dueño si es posible).  Nuestra historia.  Nuestros productos o servicios.  Código de conducta de los integrantes de la organización.  Carta de la organización general o por departamento.  Mapa de las oficinas y de la organización.  Puestos de los directivos, departamentales y jefes que los ocupen.  Políticas del personal.  Reglas principales o normas (Darles un carácter más bien de información que de ordenes).  El trabajo, observaciones generales acerca del departamento, su organización, personal, tipo de trabajo a realizar, horarios, salarios y oportunidades para la promoción.
  • 12. 1. Introducción en el departamento de personal: En el suelen darse al nuevo trabajador informes de la siguiente naturaleza:  Idea de la empresa en que va a trabajar, su historia, su organización, entre otros.  Políticas generales.  Reglas generales.  Beneficios de los que puede disfrutar.  Realizar visitas a las instalaciones organización
  • 13. 2.-Introducción en el puesto: Es conveniente que el nuevo empleados sea personalmente llevado y presentado con el que habrá de ser su jefe inmediato y además con sus compañeros. Así mismo indicarle y explicarle en qué consistirá el trabajo, igualmente los sitios que requiere conocer tales como el lugar de cobro, sanitarios, entre otros
  • 14. 3.-Ayudas Técnicas: Constituyen ayudas técnicas para la buena introducción, los llamados folletos de bienvenida o de empleados, en ellos se consignan los tópicos mencionados al hablar de la introducción en la unidad o departamento.
  • 15.  La Inducción Informal: Es la que se realiza por medio de la indagación empírica o fortuita del individuo o por los nuevos compañeros de trabajo, sin ningún tipo de organización.
  • 16.  La Inducción Formal: Es aquella que se dicta por medio de los medios de comunicaciones oficiales de la organización y su personal asignado para tal fin. Cabe agregar que la inducción también tiene otros tipos dentro de la formal como:
  • 17.  Escrita: Como folletos, instructivos, manuales, trípticos, volantes, entre otros. (Joaquín, 2002)  Audiovisual: Proyecciones y videos de bienvenida.  Directa: Por el personal calificado para la inducción.  Normas, Políticas y Procedimiento  Normas: Se refiere a las reglas o restricciones.  Políticas: Son los criterios o lineamientos generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la cobertura de los procedimientos.
  • 18. Orientación La Orientación de los recursos humanos consiste en hacer expedito el proceso de socialización, mediante el cual el empleado adopta los valores y normas de organización. Obstáculos a la ubicación Uno de los obstáculos para la integración de una fuerza laboral lo constituye el hecho de que los empleados tienden más a renunciar durante los primeros meses de su empleo. Un departamento de personal activo puede ayudar a los empleados a involucrarse mejor e impulsar la socialización del recién llegado.
  • 19.  Tasa de rotación de nuevos empleados Cuando el departamento de personal ayuda a que los empleados alcancen sus objetivos personales, la satisfacción individual y colectiva tiende a aumentar, los cual favorece a la organización; entre otras cosas, porque disminuye el índice y costo de la rotación de personal. El primer día de trabajo Tan pronto como se confirme la fecha de iniciación de un nuevo empleado (a), su supervisor o gerente debe prepararse para compartir la primera parte del día con él. Palabras de Introducción  Cuando se presente a trabajar por primera vez el nuevo empleado, es necesario dedicar unos minutos para establecer un vínculo de comunicación. Esto se logra usando las mismas técnicas que se utilizaron en el proceso de la entrevista, incluyendo las preguntas y comentarios destinados a romper el hielo
  • 20.