SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
1
Sílabo
“Curso de Vigilancia y control de brotes de dengue”
I. Datos Generales
1.1. Nombre del curso: “Curso de Vigilancia y Control de Dengue”
1.2. Año: 2013
1.3. Modalidad del Curso: On line (Vía Web)
1.4. Prerrequisito: Ser personal del sector salud
1.5. Número de Horas 40 horas
1.6. Duración: 05 semanas
1.6.1.- Inicio: 20 de Febrero del 2013
1.6.2.- Término: 31 de Marzo del 2013
II. Sumilla
El presente curso es desarrollado íntegramente vía on line y tiene como
propósito actualizar los conocimientos básicos de dengue, como una
enfermedad metaxenica ampliamente diseminada en el país; está dirigida al
personal de salud de los diferentes niveles de atención
Se revisan énfasis en aspectos fundamentales de la epidemiologia,
características clínicas, vigilancia epidemiológica, medidas prevención y
control de brotes del dengue.
III. Objetivos
3.1.- General
Proporcionar al personal de salud los conocimientos básicos para el
desarrollo de actividades de vigilancia, prevención y control del dengue; de
manera que permitan mejorar el desempeño del personal de salud.
3.2.- Específicos
• Revisar antecedentes y aspectos epidemiológicos del dengue
• Identificar las características clínicas del dengue y la organización de
los servicios de salud para atención del dengue.
• Describir las principales medidas de prevención y control del dengue.
• Explicar los instrumentos básicos del subsistema de vigilancia
epidemiológica del dengue en el Perú y revisar los procedimientos
para la investigación y control de brotes.
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
2
IV. Competencias
Al finalizar el curso el participante ha adquirido los conocimientos
fundamentales para describir, analizar, identificar y responder a situaciones
de riesgo y brotes de dengue, así como para implementar medidas de
prevención y control.
V. Prerrequisitos y perfil del participante
• Ser profesional de la salud con interés de conocimiento en la
epidemiología, prevención y control del dengue.
• Tener predisposición para integrarse o apoyar a la Red Nacional de
Epidemiología para la intervención y control del dengue en su ámbito
laboral.
• Tener disponibilidad y compromiso para transmitir los conocimientos
adquiridos a otros profesionales de la salud y público en general.
VI. Programación de contenidos
6.1. Capítulo I: “Aspectos Generales y Epidemiológicos del dengue”
• Antecedentes y situación actual del dengue en el mundo y en el Perú.
• Características epidemiológicas de la transmisión
• Principales determinantes de transmisión del dengue.
6.2. Capítulo II: “Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la
atención del dengue”
• Características clínicas del dengue.
• Signos de alarma y criterios de gravedad
• Diagnóstico del dengue.
• Bases para el Manejo del dengue
6.3. Capítulo III: “Medidas Prevención y Control de Dengue”
• Vigilancia entomológica del dengue
• Control vectorial del dengue
• EGI Dengue
• COMBI Dengue
6.3. Capítulo IV:“Vigilancia epidemiológica y control de Brotes de Dengue”
• Conceptos básicos de Vigilancia Epidemiológica
• Modelo conceptual de la vigilancia epidemiológica del dengue
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
3
• La vigilancia epidemiológica del dengue en el Perú
• Instrumentos para la notificación e investigación del dengue
• Pasos para la investigación y control de brotes de dengue.
• Elaboración de salas de situación de salud en brotes de dengue.
VII. Metodología
El curso se desarrolla vía on line mediante la revisión de los contenidos
teóricos de las unidades básicas, así como a través de lecturas
seleccionadas de carácter obligatorio y otras opcionales.
Los participantes contarán con la tutoría de un profesional, especialista en
epidemiología, que absolverá las consultas a través de la mensajería on
line.
VIII. Recursos
8.1.- Humanos:
• Facilitadores: Especialistas en epidemiología.
• Participantes: Trabajadores del sector salud.
8.2.- Materiales: Página Web, bibliografía electrónica.
IX.- Evaluación
9.1. Diagnóstica: Al inicio de la asignatura los participantes deberán rendir
un pretest.
9.2. Formativa: Se evaluará en forma permanente mediante el monitoreo
del acceso a los recursos del curso disponibles en la plataforma
virtual.
9.3. Sumativa: Se tomarán 04 exámenes: 01 por cada capítulo y un
examen final.
9.4. Evaluación:
9.4.1. Requisitos de participación
• Acceso al 100% de presentaciones teóricas de cada capítulo
• Acceso al 100% de lecturas de carácter obligatorio
• Acceso al menos al 50% de las lecturas de carácter opcional.
9.4.2. Requisitos de aprobación
Para acceder al siguiente capítulo, necesariamente debe haber aprobado
el anterior. En casos de desaprobación tendrá opción hasta 01
oportunidad más para volver a dar el examen en las siguientes 24 horas.
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
4
La nota mínima de aprobación del curso será CATORCE, en escala de
calificación vigesimal, la misma que se calculará como promedio de las 4
evaluaciones (01 por capítulo).
La distribución porcentual de la evaluación será la siguiente:
- Examen capítulo I : 25 %
- Examen capítulo II : 25 %
- Examen capítulo III : 25 %
- Examen capítulo IV : 25 %
X. Certificación:
Los participantes que aprueben satisfactoriamente el curso de acuerdo a lo
estipulado en el capítulo precedente, serán acreditados vía on line a nombre
de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud.
XI.- Bibliografía
La bibliografía será proporcionada en cada uno de los capítulos tratados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Curso Online Tecnicas basicas en geriatrias
Curso Online Tecnicas basicas en geriatriasCurso Online Tecnicas basicas en geriatrias
Curso Online Tecnicas basicas en geriatrias
iLabora
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Curso guia basica intervenciones geriatria
Curso guia basica intervenciones geriatriaCurso guia basica intervenciones geriatria
Curso guia basica intervenciones geriatria
Euroinnova Formación
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANANom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
BERENICE ESTRADA TURRUBIATES
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
harold74
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
Nancy Janet Rodriguez
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Proqualis
 
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidadCesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero   experiencia recoleta para conversatorioTele cero   experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"

La actualidad más candente (20)

Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
 
Curso Online Tecnicas basicas en geriatrias
Curso Online Tecnicas basicas en geriatriasCurso Online Tecnicas basicas en geriatrias
Curso Online Tecnicas basicas en geriatrias
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
 
Curso guia basica intervenciones geriatria
Curso guia basica intervenciones geriatriaCurso guia basica intervenciones geriatria
Curso guia basica intervenciones geriatria
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
 
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANANom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidadCesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
 
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero   experiencia recoleta para conversatorioTele cero   experiencia recoleta para conversatorio
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 

Similar a Silabo curso dengue_2013

Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludPrograma enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Javier González de Dios
 
Silabo 2017-1
Silabo 2017-1Silabo 2017-1
Silabo 2017-1
Luis Toledo Samanamud
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
Tania Acevedo-Villar
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
JuanSebastanSolis
 
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacionESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
jguerraturco
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN
 
benlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptxbenlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptx
Joshua Orbea
 
Descriptor Epidemiologia.pdf
Descriptor Epidemiologia.pdfDescriptor Epidemiologia.pdf
Descriptor Epidemiologia.pdf
HugoFranciscoFelipeC1
 
SaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
SaludInnova Presentación Piloto TeleasistenciaSaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
SaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
Ignacio Andrés Moraga Rivera
 
Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa
Ignacio Andrés Moraga Rivera
 
Nosocomial charla
Nosocomial charlaNosocomial charla
Nosocomial charla
Carlos Alexander
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Administracion en salud 2012 2
Administracion en salud 2012 2Administracion en salud 2012 2
Administracion en salud 2012 2
Stephany Muñoz Ramirez
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Iaas
IaasIaas
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docxENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
katalinacolon
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
Municipalidad de Lince
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
MARITZA MARIN
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN
 
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en institucionesIntervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
One Point Formación y Desarrollo
 

Similar a Silabo curso dengue_2013 (20)

Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia saludPrograma enfermedad meningococica invasiva guia salud
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
 
Silabo 2017-1
Silabo 2017-1Silabo 2017-1
Silabo 2017-1
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
 
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacionESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
benlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptxbenlly expo 1.pptx
benlly expo 1.pptx
 
Descriptor Epidemiologia.pdf
Descriptor Epidemiologia.pdfDescriptor Epidemiologia.pdf
Descriptor Epidemiologia.pdf
 
SaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
SaludInnova Presentación Piloto TeleasistenciaSaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
SaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
 
Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa Piloto Teleasistencia Choapa
Piloto Teleasistencia Choapa
 
Nosocomial charla
Nosocomial charlaNosocomial charla
Nosocomial charla
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Administracion en salud 2012 2
Administracion en salud 2012 2Administracion en salud 2012 2
Administracion en salud 2012 2
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
 
Iaas
IaasIaas
Iaas
 
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docxENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en institucionesIntervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Silabo curso dengue_2013

  • 1. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 1 Sílabo “Curso de Vigilancia y control de brotes de dengue” I. Datos Generales 1.1. Nombre del curso: “Curso de Vigilancia y Control de Dengue” 1.2. Año: 2013 1.3. Modalidad del Curso: On line (Vía Web) 1.4. Prerrequisito: Ser personal del sector salud 1.5. Número de Horas 40 horas 1.6. Duración: 05 semanas 1.6.1.- Inicio: 20 de Febrero del 2013 1.6.2.- Término: 31 de Marzo del 2013 II. Sumilla El presente curso es desarrollado íntegramente vía on line y tiene como propósito actualizar los conocimientos básicos de dengue, como una enfermedad metaxenica ampliamente diseminada en el país; está dirigida al personal de salud de los diferentes niveles de atención Se revisan énfasis en aspectos fundamentales de la epidemiologia, características clínicas, vigilancia epidemiológica, medidas prevención y control de brotes del dengue. III. Objetivos 3.1.- General Proporcionar al personal de salud los conocimientos básicos para el desarrollo de actividades de vigilancia, prevención y control del dengue; de manera que permitan mejorar el desempeño del personal de salud. 3.2.- Específicos • Revisar antecedentes y aspectos epidemiológicos del dengue • Identificar las características clínicas del dengue y la organización de los servicios de salud para atención del dengue. • Describir las principales medidas de prevención y control del dengue. • Explicar los instrumentos básicos del subsistema de vigilancia epidemiológica del dengue en el Perú y revisar los procedimientos para la investigación y control de brotes.
  • 2. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 2 IV. Competencias Al finalizar el curso el participante ha adquirido los conocimientos fundamentales para describir, analizar, identificar y responder a situaciones de riesgo y brotes de dengue, así como para implementar medidas de prevención y control. V. Prerrequisitos y perfil del participante • Ser profesional de la salud con interés de conocimiento en la epidemiología, prevención y control del dengue. • Tener predisposición para integrarse o apoyar a la Red Nacional de Epidemiología para la intervención y control del dengue en su ámbito laboral. • Tener disponibilidad y compromiso para transmitir los conocimientos adquiridos a otros profesionales de la salud y público en general. VI. Programación de contenidos 6.1. Capítulo I: “Aspectos Generales y Epidemiológicos del dengue” • Antecedentes y situación actual del dengue en el mundo y en el Perú. • Características epidemiológicas de la transmisión • Principales determinantes de transmisión del dengue. 6.2. Capítulo II: “Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue” • Características clínicas del dengue. • Signos de alarma y criterios de gravedad • Diagnóstico del dengue. • Bases para el Manejo del dengue 6.3. Capítulo III: “Medidas Prevención y Control de Dengue” • Vigilancia entomológica del dengue • Control vectorial del dengue • EGI Dengue • COMBI Dengue 6.3. Capítulo IV:“Vigilancia epidemiológica y control de Brotes de Dengue” • Conceptos básicos de Vigilancia Epidemiológica • Modelo conceptual de la vigilancia epidemiológica del dengue
  • 3. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 3 • La vigilancia epidemiológica del dengue en el Perú • Instrumentos para la notificación e investigación del dengue • Pasos para la investigación y control de brotes de dengue. • Elaboración de salas de situación de salud en brotes de dengue. VII. Metodología El curso se desarrolla vía on line mediante la revisión de los contenidos teóricos de las unidades básicas, así como a través de lecturas seleccionadas de carácter obligatorio y otras opcionales. Los participantes contarán con la tutoría de un profesional, especialista en epidemiología, que absolverá las consultas a través de la mensajería on line. VIII. Recursos 8.1.- Humanos: • Facilitadores: Especialistas en epidemiología. • Participantes: Trabajadores del sector salud. 8.2.- Materiales: Página Web, bibliografía electrónica. IX.- Evaluación 9.1. Diagnóstica: Al inicio de la asignatura los participantes deberán rendir un pretest. 9.2. Formativa: Se evaluará en forma permanente mediante el monitoreo del acceso a los recursos del curso disponibles en la plataforma virtual. 9.3. Sumativa: Se tomarán 04 exámenes: 01 por cada capítulo y un examen final. 9.4. Evaluación: 9.4.1. Requisitos de participación • Acceso al 100% de presentaciones teóricas de cada capítulo • Acceso al 100% de lecturas de carácter obligatorio • Acceso al menos al 50% de las lecturas de carácter opcional. 9.4.2. Requisitos de aprobación Para acceder al siguiente capítulo, necesariamente debe haber aprobado el anterior. En casos de desaprobación tendrá opción hasta 01 oportunidad más para volver a dar el examen en las siguientes 24 horas.
  • 4. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 4 La nota mínima de aprobación del curso será CATORCE, en escala de calificación vigesimal, la misma que se calculará como promedio de las 4 evaluaciones (01 por capítulo). La distribución porcentual de la evaluación será la siguiente: - Examen capítulo I : 25 % - Examen capítulo II : 25 % - Examen capítulo III : 25 % - Examen capítulo IV : 25 % X. Certificación: Los participantes que aprueben satisfactoriamente el curso de acuerdo a lo estipulado en el capítulo precedente, serán acreditados vía on line a nombre de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud. XI.- Bibliografía La bibliografía será proporcionada en cada uno de los capítulos tratados.