SlideShare una empresa de Scribd logo
   Lineamientos curriculares
Contenidos básicos y piso
mínimo para garantizar el
derecho a la ESI a todo el
alumnado del país


        ¿Cómo se establecieron? Comisión de especialistas
        Consultas y consensos que involucró a:
        Jurisdicciones
        Distintos sectores de la sociedad


        Aprobados por unanimidad en el Consejo Federal en
        mayo de 2008. (Resolución 45/08)
¿En qué criterios se sustentan
los lineamientos curriculares?
● Un enfoque integral de la sexualidad
● La promoción de la salud
● La consideración de todas las
  personas involucradas como sujetos
  de derecho
● La especial atención a la complejidad
  del hecho educativo
Lineamientos curriculares
En base a estos procesos de consulta el
Consejo Federal aprobó los lineamientos
mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de
mayo de 2008
¿Cómo se enseñará?
Espacio transversal y/o espacio específico


En primaria e inicial, sería pertinente un abordaje
transversal, fundamentalmente desde las áreas de
ciencias sociales, formación ética y ciudadana,
ciencias naturales, lengua y literatura, educación
física y educación artística.

En la secundaria, la educación sexual integral podría
encaminarse progresivamente a la creación de
espacios curriculares específicos.
Nivel Inicial
Conocimientos y exploración del contexto

Desarrollo de competencias y habilidades
 psicosociales

Conocimientos y cuidados del cuerpo

Desarrollo de comportamientos de auto
 protección
¿Qué se enseñará?
Conocimiento y exploración del
contexto

 El reconocimiento y la valoración de
 trabajos que realizan mujeres y varones en
 diferentes ámbitos, identificando cambios y
 permanencias a lo largo del tiempo.
Desarrollo de competencias
y habilidades psicosociales


● Construcción cooperativa de normas a partir de
  situaciones cotidianas cuidado las relaciones
  interpersonales


● El progresivo reconocimiento
de sus derechos y responsabilidades
Como de las obligaciones de los
adultos
Desarrollo de comportamientos de
   autoprotección

 Distinción entre una interacción física
 adecuada y otra que no lo es.

Conocimiento sobre
el significado de los secretos
Escuela Primaria: primero y
segundo ciclo
Ciencias Sociales
Formación Ética y Ciudadana
Ciencias Naturales
Lengua
Educación Artística
Escuela primaria (primer
ciclo)
 Comparación de diversos modos de
 crianza, alimentación, festejos, roles
 de varones y mujeres, niños, niñas y
 jóvenes en distintas épocas y culturas
 (ciencias sociales)
 Reconocimiento y la expresión del
 derechos a ser cuidados y respetados
 por los adultos de la sociedad (F E y
 C)
Escuela primaria (primer
ciclo)
 Comparación de diversos modos de
 crianza, alimentación, festejos, roles
 de varones y mujeres, niños, niñas y
 jóvenes en distintas épocas y culturas
 (ciencias sociales)
 Reconocimiento y la expresión del
 derechos a ser cuidados y respetados
 por los adultos de la sociedad (F E y
 C)
Educación Primaria: primer
ciclo
   El reconocimiento del cuerpo humano
    como totalidad con necesidades de
    afecto, cuidado y valoración (Ciencias
    Naturales)

   Producción y valoración de textos que
    expresan sentimientos de soledad,
    angustias, alegrías y disfrute respecto
    de los vínculos con otros (Lengua).
Escuela primaria (primer
ciclo)
 Comparación de diversos modos de
 crianza, alimentación, festejos, roles
 de varones y mujeres, niños, niñas y
 jóvenes en distintas épocas y culturas
 (ciencias sociales)
 Reconocimiento y la expresión del
 derechos a ser cuidados y respetados
 por los adultos de la sociedad (F E y
 C)
Educación Primaria: primer
    ciclo
   Desarrollo de Conciencia Corporal y de
    las posibilidades lúdicas y motrices sin
    prejuicios apoyados en las diferencias
    entre mujeres y varones (Ed Física)

   El reconocimiento de las producciones
    artísticas de mujeres y varones a partir
    de diferentes lenguajes artísticos.
Escuela primaria
(segundo ciclo)
● El reconocimiento de la participación de
  mujeres y varones en la construcción de las
  identidades nacionales
● Reflexión sobre las formas en que los derechos
  pueden ser vulnerados: el abuso y violencia
  sexual, explotación y “trata de personas”.


● Reconocimiento de las diferencias biológicas
  entre varones y mujeres. La identificación de
  prejuicios y prácticas referidas a capacidades y
  aptitudes de niños y niñas.
Escuela primaria
(segundo ciclo)
● El reconocimiento de la participación de
  mujeres y varones en la construcción de las
  identidades nacionales (ciencias sociales).
● Reflexión sobre las formas en que los derechos
  pueden ser vulnerados: el abuso y violencia
  sexual, explotación y “trata de personas”. (F.E.
  y C)


● Reconocimiento de las diferencias biológicas
  entre varones y mujeres. La identificación de
  prejuicios y prácticas referidas a capacidades y
  aptitudes de niños y niñas (Ccias Naturales)
Escuela primaria
(segundo ciclo)


La procreación: reproducción humana,
embarazo, parto, maternidad y paternidad,
abordadas desde la dimensión biológica, e
integradas con las dimensiones sociales,
afectivas, psicológicas y trascendentes que los
constituyen (Ciencias Naturales)

Análisis del uso del lenguaje en sus diversas
formas que permita la detección de prejuicios,
sentimientos discriminatorios en relación a los
otros. (Lengua)
Escuela primaria (segundo ciclo)
  Exploración crítica de las relaciones
  entre mujeres y varones y de los roles
  sociales a lo largo de la historia
(ciencias sociales)
Escuela primaria




Reflexión acerca de los modelos
corporales presentes en los medios
de comunicación y en la publicidad
(F E y C)
   Desarrollo de actividades corporales y
    actividades motrices compartidas
    entre mujeres y varones enfatizando
    el respeto y la aceptación y valoración
    de la diversidad (Educación Física).
Primaria: segundo ciclo
La valoración del cuerpo humano como
instrumento de expresión vocal, gestual, del
movimiento, etc (Educación Artística)

El reconocimiento de las posibilidades
expresivas de mujeres y varones a partir de
diferentes lenguajes artísticos (Educación
Artística)
Escuela primaria




   El reconocimiento del propio cuerpo y
   su relación con el cuerpo de los otros
   a través del movimiento y del juego
   compartido (Educación Física)
Escuela secundaria

Ciclo básico: ciencias sociales, formación
ética y ciudadana, ciencias naturales
educación para la salud, lengua y literatura,
educación física y educación artística.

Ciclo orientado: ciencias sociales, formación
ética y ciudadana, ciencias naturales
educación para la salud, lengua, educación
artística, educación física, humanidades,
filosofía y psicología.
Escuela secundaria

Conocimiento de todos los
métodos anticonceptivos y
de regulación de la
fecundidad, enfatizando en
que el preservativo es el
único método existente
para prevenir el VIH/Sida
en su transmisión por vía
sexual (F E y C)
Escuela secundaria

Reflexión y análisis crítico en torno a la
violencia sexual; la coerción hacia la “primera
vez”; la presión de grupo de pares y los
medios de comunicación (lengua)
Escuela secundaria
La reflexión y análisis crítico referido a las
tecnologías de la reproducción y de
intervención sobre el cuerpo (filosofía).

El conocimiento de situaciones vinculadas
con la sexualidad: distintas miradas sobre la
problemática del aborto_ como problema
ético, de salud pública, moral, social, cultural
y jurídico (ciencias naturales)
Escuela secundaria

 Análisis crítico sobre la
 construcción social e
 histórica del ideal de la
 belleza y del cuerpo para
 varones y mujeres
 (Educación Física)
 Reflexión y análisis crítico
 en torno a la valoración de
 patrones hegemónicos de
 belleza y la relación con el
 consumo
Escuela secundaria
La reproducción humana, embarazo, parto,
puerperio, maternidad y paternidad
abordados en su dimensión biológica
articulada con las dimensiones sociales,
afectivas, psicológicas y éticas que los
constituyen (Ciencias naturales)
Construcción de una identidad nacional plural
y respetuosa de la diversidad cultural, la
democracia, los derechos humanos y las
relaciones igualitarias entre varones y
mujeres (Ciencias Sociales)

El conocimiento de los derechos de las
diversidades sexuales y de la responsabilidad
del estado frente a situaciones de
discriminación y violación de derechos (F E y
C)
Escuela secundaria
El análisis, identificación e implicancias de
situaciones de incesto y abuso sexual infantil,
pornografía infantil, trata de niñas, de niños, de
adolescentes y jóvenes (FE y C)




La exploración de los diferentes lenguajes artísticos
en igualdad de condiciones para todas las personas,
removiendo prejuicios de género (Educación
Artística)
La reflexión y valoración del cuerpo como
expresión de la subjetividad, la promoción de la
autovaloración del propio cuerpo como soporte de
la confianza, el crecimiento y la autonomía
progresiva (Ed Física)
Formación docente: propósitos

Promover una formación amplia que les permita
brindar información y promover situaciones de
aprendizaje desde un espacio curricular
específico o desde la disciplina de su
especialidad.


Incluir el análisis de sus incertidumbres y
prejuicios o estereotipos, para así separar su
responsabilidad en cuanto a la educación sexual
del terreno de las opiniones y experiencias
personales.
¿qué sabemos de los
abordajes?(Encuesta Proyecto de Armonización 2007)
Predominio de temas relacionados con la
prevención de enfermedades

Trabajados mayoritariamente en un materia
(área de naturales)

Más de la mitad de las y los docentes no ha
recibido capacitación

La mayoría de los y las docentes entienden
que es parte del rol asumir acciones de
Educación Sexual Integral.
¿Qué obstáculos podemos
    identificar?
-   Sexualidad asociada principalmente a lo genital
    (salud reproductiva)
-   Representaciones hegemónicas en torno al rol del
    sector salud o especialistas para abordar estos
    temas.
-   Temor a las resistencias de los padres
-   Resistencias y prejuicios sobre el tema de diversidad
    sexual
-   Sexualidad en la adolescencia es vista como
    problema (perspectiva de riesgo y ligada al
    embarazo)
-    Dificultad para identificar que la educación sexual
    está presente en la cotidianeidad escolar.
Acciones en curso en articulación
con los niveles y el INFOD.

 Distribución de lineamientos y cartilla de
 lectura
 Folletos trípticos para distintos
 destinatarios
 Posters y cartillas con sugerencias
 didácticas para docentes de todos los
 niveles y FD.
Educacion sexual integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Moni Kroll
 
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básicaHacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Zona Escolar 415
 
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 20104 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
Formadores CIE
 
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aulaUte variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
31Maribel
 
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
Perfil de egresado del sistema educativo bolivarianoPerfil de egresado del sistema educativo bolivariano
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
MPPE
 
Diapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiaDiapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogia
tatiana guaña
 
situaciones vulnerables
situaciones vulnerables situaciones vulnerables
situaciones vulnerables
Mariana Leal
 
Transversales trata de personas
Transversales trata de personasTransversales trata de personas
Transversales trata de personas
Evelin Vercellone
 
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versiónAprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
Gustavo_1959
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
Déby Caro
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
Laura
 
Disenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esi
Disenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esiDisenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esi
Disenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esi
van131
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
Amalia Genovesio
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Sigifredo Trujillo Carrera
 
Educacionsexual
EducacionsexualEducacionsexual
Educacionsexual
maricel
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1
rosenda14
 
Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
Alicia
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 

La actualidad más candente (20)

Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básicaHacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
 
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 20104 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
 
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aulaUte variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
 
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
Perfil de egresado del sistema educativo bolivarianoPerfil de egresado del sistema educativo bolivariano
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
 
Diapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiaDiapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogia
 
situaciones vulnerables
situaciones vulnerables situaciones vulnerables
situaciones vulnerables
 
Transversales trata de personas
Transversales trata de personasTransversales trata de personas
Transversales trata de personas
 
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versiónAprendizajes fundamentales 3ra versión
Aprendizajes fundamentales 3ra versión
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Disenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esi
Disenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esiDisenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esi
Disenio curricular y_transversalidad_de_contenidos_esi
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
 
Educacionsexual
EducacionsexualEducacionsexual
Educacionsexual
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1Modulo de diversidad 1
Modulo de diversidad 1
 
Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 

Similar a Educacion sexual integral

presentación lineamientos curriculares de esi.ppt
presentación lineamientos curriculares de esi.pptpresentación lineamientos curriculares de esi.ppt
presentación lineamientos curriculares de esi.ppt
Martin Vasquez
 
Clase1-parte 4
Clase1-parte 4Clase1-parte 4
Clase1-parte 4
maria lucia dominguez
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
felipolloflp
 
esi_cuaderno_secundaria_ii.pdf
esi_cuaderno_secundaria_ii.pdfesi_cuaderno_secundaria_ii.pdf
esi_cuaderno_secundaria_ii.pdf
vickysilva18
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
Irma Elizabeth Martinez
 
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsxESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
Karim Karel Nasser
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S I
myriammitrece
 
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdfLa_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
EugeniaAvilaRuiz
 
Esi esc 61
Esi esc 61Esi esc 61
Esi esc 61
quenoexiste
 
Formación de Referentes Escolares de ESI
Formación de Referentes Escolares de ESIFormación de Referentes Escolares de ESI
Formación de Referentes Escolares de ESI
StellaKuda
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
Andrea Scarpecia
 
Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
Gisela8af
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Nydia Aballay
 
Unidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemyUnidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemy
noemy12gg
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
Pa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los CañosPa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los Caños
laryenso
 
Pa Los Caños
Pa Los CañosPa Los Caños
Pa Los Caños
laryenso
 
Secuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdfSecuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdf
SilvinaAguilar
 
Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.
Josue Jimenez Thorrens
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
Marcos Reyes Corcuera
 

Similar a Educacion sexual integral (20)

presentación lineamientos curriculares de esi.ppt
presentación lineamientos curriculares de esi.pptpresentación lineamientos curriculares de esi.ppt
presentación lineamientos curriculares de esi.ppt
 
Clase1-parte 4
Clase1-parte 4Clase1-parte 4
Clase1-parte 4
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
esi_cuaderno_secundaria_ii.pdf
esi_cuaderno_secundaria_ii.pdfesi_cuaderno_secundaria_ii.pdf
esi_cuaderno_secundaria_ii.pdf
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
 
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsxESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S I
 
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdfLa_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
 
Esi esc 61
Esi esc 61Esi esc 61
Esi esc 61
 
Formación de Referentes Escolares de ESI
Formación de Referentes Escolares de ESIFormación de Referentes Escolares de ESI
Formación de Referentes Escolares de ESI
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
 
Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 
Unidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemyUnidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemy
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
Pa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los CañosPa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los Caños
 
Pa Los Caños
Pa Los CañosPa Los Caños
Pa Los Caños
 
Secuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdfSecuencia_ESI.pdf
Secuencia_ESI.pdf
 
Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
 

Más de MATIUS ALVAREZ

INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
MATIUS ALVAREZ
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcohol
MATIUS ALVAREZ
 
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIAAPRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
MATIUS ALVAREZ
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
MATIUS ALVAREZ
 
INFORME DE MERCOSUR
INFORME DE MERCOSURINFORME DE MERCOSUR
INFORME DE MERCOSUR
MATIUS ALVAREZ
 
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
MATIUS ALVAREZ
 
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionistaEntrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
MATIUS ALVAREZ
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MATIUS ALVAREZ
 
Sismos PROVINCIA SALTA
Sismos PROVINCIA SALTASismos PROVINCIA SALTA
Sismos PROVINCIA SALTA
MATIUS ALVAREZ
 
Monosacaridos alimento 3º pol.
Monosacaridos alimento 3º pol.Monosacaridos alimento 3º pol.
Monosacaridos alimento 3º pol.
MATIUS ALVAREZ
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
MATIUS ALVAREZ
 
La constitución de 1853
La constitución de 1853La constitución de 1853
La constitución de 1853
MATIUS ALVAREZ
 
Globalizacion - geografia
Globalizacion - geografiaGlobalizacion - geografia
Globalizacion - geografia
MATIUS ALVAREZ
 
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caserosDesde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
MATIUS ALVAREZ
 
Biologia 2º pol
Biologia 2º polBiologia 2º pol
Biologia 2º pol
MATIUS ALVAREZ
 
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestreProyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
MATIUS ALVAREZ
 
Dengue
DengueDengue

Más de MATIUS ALVAREZ (17)

INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcohol
 
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIAAPRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
INFORME DE MERCOSUR
INFORME DE MERCOSURINFORME DE MERCOSUR
INFORME DE MERCOSUR
 
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
 
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionistaEntrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Sismos PROVINCIA SALTA
Sismos PROVINCIA SALTASismos PROVINCIA SALTA
Sismos PROVINCIA SALTA
 
Monosacaridos alimento 3º pol.
Monosacaridos alimento 3º pol.Monosacaridos alimento 3º pol.
Monosacaridos alimento 3º pol.
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
La constitución de 1853
La constitución de 1853La constitución de 1853
La constitución de 1853
 
Globalizacion - geografia
Globalizacion - geografiaGlobalizacion - geografia
Globalizacion - geografia
 
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caserosDesde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
 
Biologia 2º pol
Biologia 2º polBiologia 2º pol
Biologia 2º pol
 
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestreProyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Educacion sexual integral

  • 1. Lineamientos curriculares
  • 2. Contenidos básicos y piso mínimo para garantizar el derecho a la ESI a todo el alumnado del país ¿Cómo se establecieron? Comisión de especialistas Consultas y consensos que involucró a: Jurisdicciones Distintos sectores de la sociedad Aprobados por unanimidad en el Consejo Federal en mayo de 2008. (Resolución 45/08)
  • 3. ¿En qué criterios se sustentan los lineamientos curriculares? ● Un enfoque integral de la sexualidad ● La promoción de la salud ● La consideración de todas las personas involucradas como sujetos de derecho ● La especial atención a la complejidad del hecho educativo
  • 4. Lineamientos curriculares En base a estos procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de mayo de 2008
  • 5. ¿Cómo se enseñará? Espacio transversal y/o espacio específico En primaria e inicial, sería pertinente un abordaje transversal, fundamentalmente desde las áreas de ciencias sociales, formación ética y ciudadana, ciencias naturales, lengua y literatura, educación física y educación artística. En la secundaria, la educación sexual integral podría encaminarse progresivamente a la creación de espacios curriculares específicos.
  • 6. Nivel Inicial Conocimientos y exploración del contexto Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales Conocimientos y cuidados del cuerpo Desarrollo de comportamientos de auto protección
  • 7. ¿Qué se enseñará? Conocimiento y exploración del contexto El reconocimiento y la valoración de trabajos que realizan mujeres y varones en diferentes ámbitos, identificando cambios y permanencias a lo largo del tiempo.
  • 8. Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales ● Construcción cooperativa de normas a partir de situaciones cotidianas cuidado las relaciones interpersonales ● El progresivo reconocimiento de sus derechos y responsabilidades Como de las obligaciones de los adultos
  • 9. Desarrollo de comportamientos de autoprotección Distinción entre una interacción física adecuada y otra que no lo es. Conocimiento sobre el significado de los secretos
  • 10. Escuela Primaria: primero y segundo ciclo Ciencias Sociales Formación Ética y Ciudadana Ciencias Naturales Lengua Educación Artística
  • 11. Escuela primaria (primer ciclo) Comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, roles de varones y mujeres, niños, niñas y jóvenes en distintas épocas y culturas (ciencias sociales) Reconocimiento y la expresión del derechos a ser cuidados y respetados por los adultos de la sociedad (F E y C)
  • 12. Escuela primaria (primer ciclo) Comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, roles de varones y mujeres, niños, niñas y jóvenes en distintas épocas y culturas (ciencias sociales) Reconocimiento y la expresión del derechos a ser cuidados y respetados por los adultos de la sociedad (F E y C)
  • 13. Educación Primaria: primer ciclo  El reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración (Ciencias Naturales)  Producción y valoración de textos que expresan sentimientos de soledad, angustias, alegrías y disfrute respecto de los vínculos con otros (Lengua).
  • 14. Escuela primaria (primer ciclo) Comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, roles de varones y mujeres, niños, niñas y jóvenes en distintas épocas y culturas (ciencias sociales) Reconocimiento y la expresión del derechos a ser cuidados y respetados por los adultos de la sociedad (F E y C)
  • 15. Educación Primaria: primer ciclo  Desarrollo de Conciencia Corporal y de las posibilidades lúdicas y motrices sin prejuicios apoyados en las diferencias entre mujeres y varones (Ed Física)  El reconocimiento de las producciones artísticas de mujeres y varones a partir de diferentes lenguajes artísticos.
  • 16. Escuela primaria (segundo ciclo) ● El reconocimiento de la participación de mujeres y varones en la construcción de las identidades nacionales ● Reflexión sobre las formas en que los derechos pueden ser vulnerados: el abuso y violencia sexual, explotación y “trata de personas”. ● Reconocimiento de las diferencias biológicas entre varones y mujeres. La identificación de prejuicios y prácticas referidas a capacidades y aptitudes de niños y niñas.
  • 17. Escuela primaria (segundo ciclo) ● El reconocimiento de la participación de mujeres y varones en la construcción de las identidades nacionales (ciencias sociales). ● Reflexión sobre las formas en que los derechos pueden ser vulnerados: el abuso y violencia sexual, explotación y “trata de personas”. (F.E. y C) ● Reconocimiento de las diferencias biológicas entre varones y mujeres. La identificación de prejuicios y prácticas referidas a capacidades y aptitudes de niños y niñas (Ccias Naturales)
  • 18. Escuela primaria (segundo ciclo) La procreación: reproducción humana, embarazo, parto, maternidad y paternidad, abordadas desde la dimensión biológica, e integradas con las dimensiones sociales, afectivas, psicológicas y trascendentes que los constituyen (Ciencias Naturales) Análisis del uso del lenguaje en sus diversas formas que permita la detección de prejuicios, sentimientos discriminatorios en relación a los otros. (Lengua)
  • 19. Escuela primaria (segundo ciclo) Exploración crítica de las relaciones entre mujeres y varones y de los roles sociales a lo largo de la historia (ciencias sociales)
  • 20. Escuela primaria Reflexión acerca de los modelos corporales presentes en los medios de comunicación y en la publicidad (F E y C)
  • 21. Desarrollo de actividades corporales y actividades motrices compartidas entre mujeres y varones enfatizando el respeto y la aceptación y valoración de la diversidad (Educación Física).
  • 22. Primaria: segundo ciclo La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal, gestual, del movimiento, etc (Educación Artística) El reconocimiento de las posibilidades expresivas de mujeres y varones a partir de diferentes lenguajes artísticos (Educación Artística)
  • 23. Escuela primaria El reconocimiento del propio cuerpo y su relación con el cuerpo de los otros a través del movimiento y del juego compartido (Educación Física)
  • 24. Escuela secundaria Ciclo básico: ciencias sociales, formación ética y ciudadana, ciencias naturales educación para la salud, lengua y literatura, educación física y educación artística. Ciclo orientado: ciencias sociales, formación ética y ciudadana, ciencias naturales educación para la salud, lengua, educación artística, educación física, humanidades, filosofía y psicología.
  • 25. Escuela secundaria Conocimiento de todos los métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad, enfatizando en que el preservativo es el único método existente para prevenir el VIH/Sida en su transmisión por vía sexual (F E y C)
  • 26. Escuela secundaria Reflexión y análisis crítico en torno a la violencia sexual; la coerción hacia la “primera vez”; la presión de grupo de pares y los medios de comunicación (lengua)
  • 27. Escuela secundaria La reflexión y análisis crítico referido a las tecnologías de la reproducción y de intervención sobre el cuerpo (filosofía). El conocimiento de situaciones vinculadas con la sexualidad: distintas miradas sobre la problemática del aborto_ como problema ético, de salud pública, moral, social, cultural y jurídico (ciencias naturales)
  • 28. Escuela secundaria Análisis crítico sobre la construcción social e histórica del ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres (Educación Física) Reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo
  • 29. Escuela secundaria La reproducción humana, embarazo, parto, puerperio, maternidad y paternidad abordados en su dimensión biológica articulada con las dimensiones sociales, afectivas, psicológicas y éticas que los constituyen (Ciencias naturales)
  • 30. Construcción de una identidad nacional plural y respetuosa de la diversidad cultural, la democracia, los derechos humanos y las relaciones igualitarias entre varones y mujeres (Ciencias Sociales) El conocimiento de los derechos de las diversidades sexuales y de la responsabilidad del estado frente a situaciones de discriminación y violación de derechos (F E y C)
  • 31. Escuela secundaria El análisis, identificación e implicancias de situaciones de incesto y abuso sexual infantil, pornografía infantil, trata de niñas, de niños, de adolescentes y jóvenes (FE y C) La exploración de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de condiciones para todas las personas, removiendo prejuicios de género (Educación Artística)
  • 32. La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad, la promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la confianza, el crecimiento y la autonomía progresiva (Ed Física)
  • 33. Formación docente: propósitos Promover una formación amplia que les permita brindar información y promover situaciones de aprendizaje desde un espacio curricular específico o desde la disciplina de su especialidad. Incluir el análisis de sus incertidumbres y prejuicios o estereotipos, para así separar su responsabilidad en cuanto a la educación sexual del terreno de las opiniones y experiencias personales.
  • 34. ¿qué sabemos de los abordajes?(Encuesta Proyecto de Armonización 2007) Predominio de temas relacionados con la prevención de enfermedades Trabajados mayoritariamente en un materia (área de naturales) Más de la mitad de las y los docentes no ha recibido capacitación La mayoría de los y las docentes entienden que es parte del rol asumir acciones de Educación Sexual Integral.
  • 35. ¿Qué obstáculos podemos identificar? - Sexualidad asociada principalmente a lo genital (salud reproductiva) - Representaciones hegemónicas en torno al rol del sector salud o especialistas para abordar estos temas. - Temor a las resistencias de los padres - Resistencias y prejuicios sobre el tema de diversidad sexual - Sexualidad en la adolescencia es vista como problema (perspectiva de riesgo y ligada al embarazo) - Dificultad para identificar que la educación sexual está presente en la cotidianeidad escolar.
  • 36. Acciones en curso en articulación con los niveles y el INFOD. Distribución de lineamientos y cartilla de lectura Folletos trípticos para distintos destinatarios Posters y cartillas con sugerencias didácticas para docentes de todos los niveles y FD.