SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades
0. Presentación
Los alumnos se presentan en el foro y hablan sobre sí mismos.
1. Etymologizo (2 semanas)
En esta actividad los alumnos aprenderán algunas de las principales raíces
grecolatinas y sus huellas en algunas lenguas europeas, entre ellas las suyas
propias.
Llamaremos a esta actividad: Etymologizo.
Constará de las siguientes fases:
1. Se crearán grupos mixtos.
2. Cada grupo elegirá un tema (geografía, arte, historia, religión, lengua, cuerpo
humano, ciencia, etc)
3. Cada grupo buscará étimos en latín o en griego relacionados con el tema
que ha elegido. (Se elegirán mediante una lluvia de ideas).
4. Cada grupo buscará información sobre los étimos y buscará derivados (en el
caso de que los haya) en su lengua y en las demás lenguas de Europa que
conozca.
5. Cada grupo elabora un listado de vocabulario.
5. Cada grupo elaborará una pequeña presentación con el material que ha
recopilado (power point, prezi, powtoon, etc.)
6. Cada grupo sube su presentación a un padlet colaborativo.
Producto final: Vocabulario, mapas.
Herramientas propuestas: lluvia de ideas, Titanpad, google docs, padlet.
Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve
cuestionario para ver qué han aprendido.
2. Latinizo kai ellenizo (Latinismos) (2-3 semanas)
En esta actividad los alumnos aprenderán algunos de los latinismos más
usados en las lenguas europeas actuales, así como expresiones de
procedencia clásica.
Llamaremos a esta actividad: latinizo kai ellenizo
Constará de las siguientes fases:
1. Se crearán grupos mixtos.
2. Cada grupo elegirá un latinismo o expresión propuesta.
3. Cada grupo se encargará de investigar dónde está el origen de cada
latinismo o expresión.
4. Cada busca poemas o artículos en los que se emplee esa expresión o
latinismo.
5. Cada grupo escribirá cinco frases utilizando su latinismo o expresión en su
lengua propia o en el resto de lenguas europeas que conozca.
5. Cada grupo elaborará una pequeña presentación/ vídeo explicativon con el
material que ha recopilado (power point, prezi, powtoon, etc.)
6. Cada grupo sube su presentación a un padlet colaborativo.
Herramientas: Wikipedia, poemas, libros, movimaker, imovie, padlet, etc
Producto esperado: Video explicativo, texto, Padlet colaborativo, etc.
Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve
cuestionario para ver qué han aprendido.
3. Vita-vitae (3-4 semanas)
En esta actividad los alumnos aprenderán aspectos sobre la vida cotidiana en
la antigüedad grecorromana. Se proponen los siguientes temas:
-Ludi circenses
-Ludi scaenici
-El vestido y el calzado
-El deporte
-El nacimiento y la muerte
-El banquete
Llamaremos a esta actividad: Vita-vitae
Constará de las siguientes fases:
1. Se crearán grupos mixtos.
2. Cada grupo elegirá en su foro el tema del que se ocupará.
3. Cada grupo se encargará de investigar sobre el tema elegido.
4. Cada grupo eleborará un texto, video, entrevista de radio, presentación,
cómic, sobre el tema escogido.
Herramientas propuestas: Wikipedia, textos, libros, movimaker, imovie, issiu,
soundcloud, audacity, etc
Producto esperado: Video explicativo, texto, entrevista de radio, libro digital
etc.
Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve
cuestionario para ver qué han aprendido .
4. Prosopopoieo (3-4 semanas)
En esta actividad los alumnos ahondarán en la biografía de algún personaje
relevante de la antigüedad:
Llamaremos a esta actividad: Prosopopoieo
Constará de las siguientes fases:
1. Se crearán grupos mixtos.
2. Cada grupo elegirá en un foro un personaje de la antigüedad (real o literario)
3. Cada grupo buscará información sobre este personaje.
4. Cada grupo recopilará la información obtenida utilizando herramientas TICs.
5. Cada grupo escribe un diálogo sobre el personaje a tratar , monólogo,
entrevista, etc
Herramientas propuestas: Wikipedia, textos, libros, voki, padlet, movimaker,
imovie, issiu, soundcloud, audacity, etc
Producto esperado: Video explicativo, texto, , cortometraje, entrevista de
radio, libro digital etc.
Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve
cuestionario para ver qué han aprendido.
Finis/ Telos
Los alumnos realizan una pequeña encuesta sobre lo que han aprendido y lo
que les ha parecido participar en el proyecto.
Producto final: Blog, Revista digital, enlaces y vídeos.
Activities
0. Presentation (1 week, December)
Students instroduce themselves in the forum and take contact with Twinspace.
1. Etymologizo (2-3 weeks, December)
In this activity students will learn some of the principal Greek and Latin roots
and their results in some European languages, including its own.
We'll call this activity: Etymologizo.
It will have the following phases:
1. Mixed groups will be created.
2. Each group will choose a subject (between geography, art, history, religion,
language, human body, science, etc.)
3. Each group will search etyms in Latin or Greek related to the topic they have
chosen. (They will be chosen by Brainstorming)
4. Each group will search information about the etyms that they have chosen
and will search for derived (in case that exist) in their language and in other
languages of Europe, that they learn or know.
5. Each group will ellaborate a vocabulary list.
6. Each group will prepare a short presentation with the material that it has been
collected by them (power point, prezi, PowToon, etc.)
7. Each group uploads its presentation in a collaborative padlet.
Final product: Vocabulary list, maps.
Proposal tools: Brainstorming, Titanpad, google docs, padled, power point,
glogster, etc
At the end of this activity, students are challenged by the other groups by
answering a short questionnaire that they prepare for the others.
2. Latinizo kai ellenizo (Latinisms) (2-3 weeks, January)
In this activity students will learn some of the latinisms most used in the current
European languages, as well as expressions of classical origin.
We'll call this activity: Latinizo kai ellenizo
It will have the following phases:
1. Mixed groups will be created.
2. Each group will choose a latinism or an expression (teachers will give them a
list).
3. Each group will investigate where is the origin of their latinism or expression.
4. Each group searches poems or articles where their expression or latinism are
used.
5. Each group will write five sentences using their latinism or expression in their
own language or in other European languages that they know.
5. Each group will prepare a short presentation / video explication with the
material collected (power point, prezi, PowToon, etc.)
6. Each group uploads its presentation to a collaborative padlet.
Proposal tools: Wikipedia, poems, books, movimaker, iMovie, paddled, etc.
Final product: Explanatory video, text, collaborative Canoed, etc.
At the end of this activity, students are challenged by the other groups by
answering a short questionnaire that they prepare for the others.
3. Vita-Vitae (3-4 weeks February-March)
In this activity students will learn aspects of daily life in Greek and Roman
antiquity. The following topics are proposed:
-Ludi circenses
-Ludi scaenici
-Clothing and footwear
-Sport in ancient time (Olympic Games, etc)
-The Birth and death
-The symposium
We'll call this activity: Vita-vitae
It will have the following phases:
1. Mixed groups will be created.
2. Each group will choose in their forum a topic.
3. Each group will research about the chosen topic.
4. Each group will write a text, record a video, do a radio interview, a
presentation, or a comic, etc about the chosen topic.
Proposal tools: Wikipedia, texts, books, movimaker, imovie, issuu,
soundcloud, audacity, etc.
Final product: Video, text, radio interview, digital book etc.
At the end of this activity, students are challenged by the other groups by
answering a short questionnaire that they prepare for the others.
4. Prosopopoieo (4-5 weeks, March-April)
In this activity, students depth in the biography of some important person of
antiquity:
We'll call this activity: Prosopopoieo
It will have the following phases:
1. Mixed groups will be created.
2. Each group will choose a character in a forum of the ancient times (real or
literary)
3. Each group will search information about their character.
4. Each group will collect the information obtained using ICT tools.
5. Each group writes a dialogue where the character is the protagonist:
monologue, interview, etc.
Proposal tools: Wikipedia, texts, books, voki, padlet, movimaker, imovie,
issuu, soundcloud, audacity, etc
Final product: Video, text, short film, radio interview, digital book etc.
At the end of this activity, students are challenged by the other groups by
answering a short questionnaire that they prepare for the others.
Finis/telos
Students write in a Forum a farewell and they do a little survey about what they
have learned and what seemed to participate in the project.
Final Product: Blog, Digital magazine, links and videos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
Guía didáctica medio tic 3
Guía didáctica medio tic 3Guía didáctica medio tic 3
Guía didáctica medio tic 3
Aurelio Gonzalez Sanchez
 
03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga
03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga
03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga
Karmele Bidaurrazaga Pascual
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
Lucia Villar Jimenez
 
THIS IS MY CITY
THIS IS MY CITYTHIS IS MY CITY
THIS IS MY CITY
Maialen Gonzalez
 
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos EscolaresTareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Planeación de la clase modelos
Planeación de la clase modelosPlaneación de la clase modelos
Planeación de la clase modelosLuz Adriana
 

La actualidad más candente (10)

Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
Guía didáctica medio tic 3
Guía didáctica medio tic 3Guía didáctica medio tic 3
Guía didáctica medio tic 3
 
03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga
03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga
03 05 2017_Karmele_Bidaurrazaga
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
THIS IS MY CITY
THIS IS MY CITYTHIS IS MY CITY
THIS IS MY CITY
 
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos EscolaresTareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
 
Planeación de la clase modelos
Planeación de la clase modelosPlaneación de la clase modelos
Planeación de la clase modelos
 

Similar a Programación proyecto

PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPAPROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
Esther Martínez Borobio
 
Plantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul MongePlantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul Monge
RalMongeBartolom
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Dolores Toribio Santisteban
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
Susana Herradas
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
gsantalo
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docxAlicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
AliciaMartinez932281
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
tsvaldes3
 
What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?
jh1686
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanAdriana Puga
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
sendrafilo
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maitane Pérez
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
Marisa Beiste
 
Introduccion a la_filosofia (3)
Introduccion a la_filosofia (3)Introduccion a la_filosofia (3)
Introduccion a la_filosofia (3)victoriasotolear
 

Similar a Programación proyecto (20)

PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPAPROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
PROYECTO: LA LEYENDA DE SAN JORGE EN EUROPA
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Plantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul MongePlantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul Monge
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docxAlicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
 
What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Introduccion a la_filosofia (3)
Introduccion a la_filosofia (3)Introduccion a la_filosofia (3)
Introduccion a la_filosofia (3)
 

Más de inmedina

5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
inmedina
 
Actividadespedagogicasinnovadoras
ActividadespedagogicasinnovadorasActividadespedagogicasinnovadoras
Actividadespedagogicasinnovadoras
inmedina
 
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
inmedina
 
Punto de vista
Punto de vista Punto de vista
Punto de vista
inmedina
 
evaluar la puesta en marcha del artefacto tic
evaluar la puesta en marcha del artefacto ticevaluar la puesta en marcha del artefacto tic
evaluar la puesta en marcha del artefacto tic
inmedina
 
Planificacion proyecto
Planificacion proyectoPlanificacion proyecto
Planificacion proyecto
inmedina
 

Más de inmedina (6)

5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
 
Actividadespedagogicasinnovadoras
ActividadespedagogicasinnovadorasActividadespedagogicasinnovadoras
Actividadespedagogicasinnovadoras
 
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
 
Punto de vista
Punto de vista Punto de vista
Punto de vista
 
evaluar la puesta en marcha del artefacto tic
evaluar la puesta en marcha del artefacto ticevaluar la puesta en marcha del artefacto tic
evaluar la puesta en marcha del artefacto tic
 
Planificacion proyecto
Planificacion proyectoPlanificacion proyecto
Planificacion proyecto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Programación proyecto

  • 1. Actividades 0. Presentación Los alumnos se presentan en el foro y hablan sobre sí mismos. 1. Etymologizo (2 semanas) En esta actividad los alumnos aprenderán algunas de las principales raíces grecolatinas y sus huellas en algunas lenguas europeas, entre ellas las suyas propias. Llamaremos a esta actividad: Etymologizo. Constará de las siguientes fases: 1. Se crearán grupos mixtos. 2. Cada grupo elegirá un tema (geografía, arte, historia, religión, lengua, cuerpo humano, ciencia, etc) 3. Cada grupo buscará étimos en latín o en griego relacionados con el tema que ha elegido. (Se elegirán mediante una lluvia de ideas). 4. Cada grupo buscará información sobre los étimos y buscará derivados (en el caso de que los haya) en su lengua y en las demás lenguas de Europa que conozca. 5. Cada grupo elabora un listado de vocabulario. 5. Cada grupo elaborará una pequeña presentación con el material que ha recopilado (power point, prezi, powtoon, etc.) 6. Cada grupo sube su presentación a un padlet colaborativo. Producto final: Vocabulario, mapas. Herramientas propuestas: lluvia de ideas, Titanpad, google docs, padlet. Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve cuestionario para ver qué han aprendido. 2. Latinizo kai ellenizo (Latinismos) (2-3 semanas) En esta actividad los alumnos aprenderán algunos de los latinismos más usados en las lenguas europeas actuales, así como expresiones de procedencia clásica.
  • 2. Llamaremos a esta actividad: latinizo kai ellenizo Constará de las siguientes fases: 1. Se crearán grupos mixtos. 2. Cada grupo elegirá un latinismo o expresión propuesta. 3. Cada grupo se encargará de investigar dónde está el origen de cada latinismo o expresión. 4. Cada busca poemas o artículos en los que se emplee esa expresión o latinismo. 5. Cada grupo escribirá cinco frases utilizando su latinismo o expresión en su lengua propia o en el resto de lenguas europeas que conozca. 5. Cada grupo elaborará una pequeña presentación/ vídeo explicativon con el material que ha recopilado (power point, prezi, powtoon, etc.) 6. Cada grupo sube su presentación a un padlet colaborativo. Herramientas: Wikipedia, poemas, libros, movimaker, imovie, padlet, etc Producto esperado: Video explicativo, texto, Padlet colaborativo, etc. Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve cuestionario para ver qué han aprendido. 3. Vita-vitae (3-4 semanas) En esta actividad los alumnos aprenderán aspectos sobre la vida cotidiana en la antigüedad grecorromana. Se proponen los siguientes temas: -Ludi circenses -Ludi scaenici -El vestido y el calzado -El deporte -El nacimiento y la muerte -El banquete Llamaremos a esta actividad: Vita-vitae
  • 3. Constará de las siguientes fases: 1. Se crearán grupos mixtos. 2. Cada grupo elegirá en su foro el tema del que se ocupará. 3. Cada grupo se encargará de investigar sobre el tema elegido. 4. Cada grupo eleborará un texto, video, entrevista de radio, presentación, cómic, sobre el tema escogido. Herramientas propuestas: Wikipedia, textos, libros, movimaker, imovie, issiu, soundcloud, audacity, etc Producto esperado: Video explicativo, texto, entrevista de radio, libro digital etc. Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve cuestionario para ver qué han aprendido . 4. Prosopopoieo (3-4 semanas) En esta actividad los alumnos ahondarán en la biografía de algún personaje relevante de la antigüedad: Llamaremos a esta actividad: Prosopopoieo Constará de las siguientes fases: 1. Se crearán grupos mixtos. 2. Cada grupo elegirá en un foro un personaje de la antigüedad (real o literario) 3. Cada grupo buscará información sobre este personaje. 4. Cada grupo recopilará la información obtenida utilizando herramientas TICs. 5. Cada grupo escribe un diálogo sobre el personaje a tratar , monólogo, entrevista, etc Herramientas propuestas: Wikipedia, textos, libros, voki, padlet, movimaker, imovie, issiu, soundcloud, audacity, etc Producto esperado: Video explicativo, texto, , cortometraje, entrevista de radio, libro digital etc. Los alumnos se retan por grupos los unos a los otros respondiendo a un breve cuestionario para ver qué han aprendido.
  • 4. Finis/ Telos Los alumnos realizan una pequeña encuesta sobre lo que han aprendido y lo que les ha parecido participar en el proyecto. Producto final: Blog, Revista digital, enlaces y vídeos. Activities 0. Presentation (1 week, December) Students instroduce themselves in the forum and take contact with Twinspace. 1. Etymologizo (2-3 weeks, December) In this activity students will learn some of the principal Greek and Latin roots and their results in some European languages, including its own. We'll call this activity: Etymologizo. It will have the following phases: 1. Mixed groups will be created. 2. Each group will choose a subject (between geography, art, history, religion, language, human body, science, etc.) 3. Each group will search etyms in Latin or Greek related to the topic they have chosen. (They will be chosen by Brainstorming) 4. Each group will search information about the etyms that they have chosen and will search for derived (in case that exist) in their language and in other languages of Europe, that they learn or know. 5. Each group will ellaborate a vocabulary list. 6. Each group will prepare a short presentation with the material that it has been collected by them (power point, prezi, PowToon, etc.) 7. Each group uploads its presentation in a collaborative padlet. Final product: Vocabulary list, maps. Proposal tools: Brainstorming, Titanpad, google docs, padled, power point, glogster, etc
  • 5. At the end of this activity, students are challenged by the other groups by answering a short questionnaire that they prepare for the others. 2. Latinizo kai ellenizo (Latinisms) (2-3 weeks, January) In this activity students will learn some of the latinisms most used in the current European languages, as well as expressions of classical origin. We'll call this activity: Latinizo kai ellenizo It will have the following phases: 1. Mixed groups will be created. 2. Each group will choose a latinism or an expression (teachers will give them a list). 3. Each group will investigate where is the origin of their latinism or expression. 4. Each group searches poems or articles where their expression or latinism are used. 5. Each group will write five sentences using their latinism or expression in their own language or in other European languages that they know. 5. Each group will prepare a short presentation / video explication with the material collected (power point, prezi, PowToon, etc.) 6. Each group uploads its presentation to a collaborative padlet. Proposal tools: Wikipedia, poems, books, movimaker, iMovie, paddled, etc. Final product: Explanatory video, text, collaborative Canoed, etc. At the end of this activity, students are challenged by the other groups by answering a short questionnaire that they prepare for the others. 3. Vita-Vitae (3-4 weeks February-March) In this activity students will learn aspects of daily life in Greek and Roman antiquity. The following topics are proposed: -Ludi circenses -Ludi scaenici -Clothing and footwear -Sport in ancient time (Olympic Games, etc) -The Birth and death -The symposium We'll call this activity: Vita-vitae It will have the following phases: 1. Mixed groups will be created. 2. Each group will choose in their forum a topic.
  • 6. 3. Each group will research about the chosen topic. 4. Each group will write a text, record a video, do a radio interview, a presentation, or a comic, etc about the chosen topic. Proposal tools: Wikipedia, texts, books, movimaker, imovie, issuu, soundcloud, audacity, etc. Final product: Video, text, radio interview, digital book etc. At the end of this activity, students are challenged by the other groups by answering a short questionnaire that they prepare for the others. 4. Prosopopoieo (4-5 weeks, March-April) In this activity, students depth in the biography of some important person of antiquity: We'll call this activity: Prosopopoieo It will have the following phases: 1. Mixed groups will be created. 2. Each group will choose a character in a forum of the ancient times (real or literary) 3. Each group will search information about their character. 4. Each group will collect the information obtained using ICT tools. 5. Each group writes a dialogue where the character is the protagonist: monologue, interview, etc. Proposal tools: Wikipedia, texts, books, voki, padlet, movimaker, imovie, issuu, soundcloud, audacity, etc Final product: Video, text, short film, radio interview, digital book etc. At the end of this activity, students are challenged by the other groups by answering a short questionnaire that they prepare for the others. Finis/telos Students write in a Forum a farewell and they do a little survey about what they have learned and what seemed to participate in the project. Final Product: Blog, Digital magazine, links and videos.