SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
TAREA OBLIGATORIA 2. SIEMPRE LOS CLÁSICOS CON
NUEVAS TECNOLOGÍAS
CURSO DE FORMACIÓN 15/16
Nombre y apellidos
María Victoria Pozo Sánchez
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
1.- ACTIVIDAD UNO: INVESTIGAR SOBRE UN AUTOR
UNIVERSAL COMO JULIO VERNE
A. CONTEXTO:
Estamos en un centro de Educación Infantil y primaria da la capital de
Sevilla (C.E.I.P. Hermanos Machado) de compensatoria con un 25% de
alumnado de etnia gitana. Soy tutora de tercero (de una sola línea) con
16 alumnos/as donde 5 de ellos son de etnia gitana, y en la mayoría de los
casos sus familias no participan mucho en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
B. OBJETIVOS:
 Conocer la vida Julio Verne.
 Conocer las principales obras de Julio Verne.
 Realizar un cuadro-ficha en Word usando los ordenadores del centro
donde sepamos expresar por escrito los datos obtenidos en nuestra
búsqueda.
 Aprender a grabar un audio.
 Saber acceder a la página web del centro para poder escuchar el
audio.
 Sensibilizarse y aprender de los autores clásicos a nuestro nivel
educativo enriqueciéndonos de ello.
C. CONTENIDOS:
 Biografía de Julio Verne.
 Principales obras de Julio Verne.
 Nociones principales de Word.
 Página web del centro.
 La grabadora.
D. METODOLOGÍA:
Esta actividad se va a realizar en 4 grupos de 4 (somos 16 en total en
clase), para trabajar mejor el trabajo cooperativo en el aula. En la
primera sesión bajamos al aula de informática y explicamos unas
nociones básicas de como hacer el cuadro donde vamos a escribir la
información obtenida en Wikipedia. En la segunda sesión seguimos en el
aula de informática donde buscaremos la información requerida que irá
expresada en la ficha donde sacaremos lo importante y lo que
necesitamos (donde nació y murió, cómo fue su vida, su familia, que
estudió y cuales fueron sus obras más importantes). En la tercera sesión
lo escribiremos en la ficha siguiendo el orden establecido. En la cuarta
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
sesión cada grupo grabará su trabajo en una grabadora que tendrá la
profesora donde se irán exponiendo los trabajos. En la quinta y última
sesión se subirán los audios a la página web del centro para que el resto
de los compañeros/as del colegio lo puedan escuchar y aprender a la vez.
Un ejemplo de ficha a utilizar por los alumnos/as sería la siguiente, es
una ficha muy básica porque estamos hablando de alumnos/as de tercero
de primaria.
AUTOR:
BIOGRAFÍA:
PRINCIPALES OBRAS:
FOTOGRAFÍA:
E. SESIONES:
Usaremos 5 sesiones para realizar esta actividad, una por cada día de la
semana de lunes a viernes.
F. COMPETENCIAS:
 Comunicación lingüística: a través de la comunicación entre los
miembros de los equipos, la solicitud de información de fuentes
externas, la redacción de la información obtenida y la presentación
oral de la grabación realizada.
 Competencia matemática, científica y tecnológica: trabajar el
método científico para el análisis de datos y deducción de las
informaciones obtenidas.
 Competencia digital: la búsqueda de información se realizará a través
de internet y del uso de un ordenador y la presentación del trabajo
se realizará usando un programa informático (Word). La grabadora
también es un elemento digital.
 Aprender a aprender: se adquiere a través de la selección y uso de
diferentes fuentes de información, análisis de los datos, toma de
decisiones por parte del grupo y elaboración de las propuestas
obtenidas.
 Iniciativa y emprendimiento: se ha trabajado ya que está relacionada
con todas las áreas y tiene que ver con el autoconocimiento que tiene
cada alumno/a de él mismo, su autoestima y la capacidad que tiene
para encontrar la respuesta adecuada y dar ideas espléndidas al
trabajo.
 Competencia social y cívica: se han desarrollado habilidades
relacionadas con la comunicación, el conocimiento de uno mismo y la
resolución de diferentes conflictos que se han ido sucediendo a lo
largo de las distintas sesiones.
 Conciencia y expresión cultural: realizar el trabajo en grupo permite
ser más creativo y contribuye a reforzar o a adquirir nuevos
conocimientos culturales.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
G. MATERIALES:
 Sala de ordenadores del centro con impresora.
 Grabadora.
 Cuaderno, folios y lápiz por si hay que tomar notas.
H. EVALUACIÓN:
 Conoce la vida Julio Verne.
 Conoce las principales obras de Julio Verne.
 Realiza un cuadro-ficha en Word usando los ordenadores del centro
donde sepamos expresar por escrito los datos obtenidos en nuestra
búsqueda.
 Aprende a grabar un audio.
 Sabe acceder a la página web del centro para poder escuchar el
audio.
 Se sensibiliza y aprende de los autores clásicos a su nivel y aprende
de ello.
I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
 Participa activamente en la conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con el tema.
 Emplea la lengua oral con distinta finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal
(sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.
 Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y
aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los
objetivos de la comunicación.
 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación adecuada.
 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y ortográficas.
 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del
contexto.
2.- ACTIVIDAD 2: REALIZACIÓN DE UN GLOGSTER
BASADO EN LA VIDA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
A. CONTEXTO:
Estamos en un centro de Educación Infantil y primaria da la capital de
Sevilla (C.E.I.P. Hermanos Machado) de compensatoria con un 25% de
alumnado de etnia gitana. Soy tutora de tercero (de una sola línea) con
16 alumnos/as donde 5 de ellos son de etnia gitana, y en la mayoría de los
casos sus familias no participan mucho en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
B. OBJETIVOS:
 Conocer la vida de Gabriel García Márquez.
 Buscar información en internet sobre sus principales obras.
 Sacar por impresora algunas fotografías sobre él y portadas de sus
obras más conocidas.
 Construir un póster-mural sobre la información recogida.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
 Tomar conciencia de la importancia de los clásicos dentro y fuera de
nuestro país.
C. CONTENIDOS:
 Biografía de Gabriel García Márquez.
 Principales obras del autor.
 Disposición de diferentes informaciones en una cartulina.
 Blog de la biblioteca del centro.
D. METODOLOGÍA:
Esta actividad se va a realizar en 4 grupos de 4 (somos 16 en total en
clase), para trabajar mejor el trabajo cooperativo en el aula. En la
primera sesión bajamos al aula de informática y explicamos unas
nociones básicas de como buscar la información sobre la biografía del
autor y sus principales obras en Wikipedia. En la segunda sesión
seguimos en el aula de informática donde grabaremos en un archivo toda
la información relevante que nos sirve y suprimiremos la que no
incluyendo biografía muy básica, principales obras, importancia del autor
a nivel mundial y algunas fotos sobre él y portadas de libros relevantes
de su bibliografía. En la tercera sesión organizaremos la cartulina para
ver qué vamos a colocar en cada parte. En la cuarta sesión
construiremos el póster siguiendo el orden establecido por el grupo. En
la quinta y última sesión se hará una fotografía a cada grupo de
alumnos/as con su póster ya completo y hecho (tienen permiso para salir
por internet ya que sus padres/madres o tutores legales firman un papel
de consentimiento a principios de curso) que se subirá al blog de la
biblioteca del centro para que el resto de la comunidad educativa
también pueda disfrutar del trabajo hecho.
La cartulina tendría más o menos la siguiente distribución:
NOMBRE DEL AUTOR
BIOGRAFÍA OBRAS MÁS
SENCILLA IMPORTANTES
IMÁGENES
E. SESIONES:
Usaremos 5 sesiones para realizar esta actividad, una por cada día de la
semana de lunes a viernes.
F. COMPETENCIAS:
 Comunicación lingüística: a través de la comunicación entre los
miembros de los equipos, la solicitud de información de fuentes
externas, la redacción de la información obtenida y la presentación
oral de la grabación realizada.
 Competencia matemática, científica y tecnológica: trabajar el
método científico para el análisis de datos y deducción de las
informaciones obtenidas.
 Competencia digital: la búsqueda de información se realizará a través
de internet y del uso de un ordenador y la presentación del trabajo
se realizará usando un programa informático (Word). La grabadora
también es un elemento digital.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
 Aprender a aprender: se adquiere a través de la selección y uso de
diferentes fuentes de información, análisis de los datos, toma de
decisiones por parte del grupo y elaboración de las propuestas
obtenidas.
 Iniciativa y emprendimiento: se ha trabajado ya que está relacionada
con todas las áreas y tiene que ver con el autoconocimiento que tiene
cada alumno/a de él mismo, su autoestima y la capacidad que tiene
para encontrar la respuesta adecuada y dar ideas espléndidas al
trabajo.
 Competencia social y cívica: se han desarrollado habilidades
relacionadas con la comunicación, el conocimiento de uno mismo y la
resolución de diferentes conflictos que se han ido sucediendo a lo
largo de las distintas sesiones.
 Conciencia y expresión cultural: realizar el trabajo en grupo permite
ser más creativo y contribuye a reforzar o a adquirir nuevos
conocimientos culturales.
G. MATERIALES:
 Cartulina blanca, folios, rotuladores gordos de diferentes colores,
tijeras y pegamento en barra.
 Aula de informática con impresora.
 Cámara de fotos.
H. EVALUACIÓN:
 Conoce la vida de Gabriel García Márquez.
 Busca información en internet sobre sus principales obras.
 Saca por impresora algunas fotografías sobre él y portadas de sus
obras más conocidas.
 Construye un póster-mural sobre la información recogida.
 Toma conciencia de la importancia de los clásicos dentro y fuera de
nuestro país.
I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
 Entiende el mensaje de manera global e identifica las ideas principales
de un texto.
 Muestra comprensión con cierto grado de detalle, de diferentes tipos
de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.
 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con
claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales, cohesionadas, y
respetando las normas gramaticales y ortográficas.
Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de
acentuación y ortográficas.
 Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el
tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se
trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
3.- ACTIVIDAD TRES: TRABAJO POR PROYECTO SOBRE
ANDALUCÍA
1) EL CONTEXTO (tipode centro, alumnado,curso materia) DE LA TAREA.
Estamos en un centro de Educación Infantil y primaria da la capital
de Sevilla (C.E.I.P. Hermanos Machado) de compensatoria con un
25% de alumnado de etnia gitana. Soy tutora de tercero (de una sola
línea) con 16 alumnos/as donde 5 de ellos son de etnia gitana, y en la
mayoría de los casos sus familias no participan mucho en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
El proyecto a realizar es a nivel de centro y trata de conocer a
nuestra Comunidad Autónoma en sus características más relevantes
(personajes ilustres, escritores, gastronomía, monumentos,
costumbres, bailes…) incluyendo en el proyecto el desarrollo de
todas las materias donde la más importante a destacar será lengua.
2) DESARROLLO DE LA TAREA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES (sesiones, secuenciación
de las actividadesque se desarrollarían).
La tarea consistirá en realizar un mural del mapa de Andalucía donde
se dividirán por provincias y de cada provincia se buscará un
,
escritor/a clásico andaluz del que se trabajarán tres apartados:
a) Biografía del autor/a.
b) Lectura de un trocito de una obra suya relevante.
c) Pegar una foto del escritor/a en la provincia que corresponda.
Para realizar esta tarea se harán una serie de actividades:
1. Calcar el mapa de Andalucía dejando claro sus límites y las 8
provincias, se hará usando la pizarra digital (1ª sesión).
2. Buscar en internet (p.e. Wikipedia) la biografía del autor que le toca
a nuestra clase que pertenece a la provincia de Sevilla (Gustavo
Adolfo Bécquer) (2ª sesión).
3. Elección de una poesía del autor (Volverán las oscuras golondrinas…)
y lectura en voz alta por parte de varios alumnos/as (3ª sesión).
4. Buscar en internet una foto del autor e imprimirla (4ª sesión).
3) COMPETENCIASCLAVE QUE SE TRABAJAN.
 Comunicación lingüística: a través de la comunicación entre los
miembros de la clase, la solicitud de información de fuentes
externas, la redacción de la información obtenida y la presentación
oral y escrita del trabajo.
 Competencia matemática, científica y tecnológica: trabajar el
método científico para el análisis de datos y deducción de las
informaciones obtenidas.
 Competencia digital: la búsqueda de información se realizará a
través de internet y del uso de un ordenador o Tablet y la
presentación de parte del trabajo se realizará usando un programa
informático (Word).
 Aprender a aprender: se adquiere a través de la selección y uso de
diferentes fuentes de información, análisis de los datos, toma de
decisiones por parte de la clase y elaboración de las propuestas
obtenidas.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
 Iniciativa y emprendimiento: se ha trabajado ya que está
relacionada con todas las áreas y tiene que ver con el
autoconocimiento que tiene cada alumno/a de él mismo, su
autoestima y la capacidad que tiene para encontrar la respuesta
adecuada y dar ideas espléndidas al trabajo.
 Competencia social y cívica: se han desarrollado habilidades
relacionadas con la comunicación, el conocimiento de uno mismo y la
resolución de diferentes conflictos que se han ido sucediendo a lo
largo de las distintas sesiones.
 Conciencia y expresión cultural: realizar el trabajo en grupo
permite ser más creativo y contribuye a reforzar o a adquirir nuevos
conocimientos culturales.
1.- OBJETIVOS
 Conocer la vida de Gustavo Adolfo Bécquer.
 Conocer las principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer
 Extraer de su biografía la información más importante y resumirla.
 Saber buscar información en internet.
 Conocer los límites de Andalucía y sus 8 provincias.
 Sensibilizarse y aprender de los autores clásicos a nuestro nivel
educativo enriqueciéndonos de ello.
2.- CONTENIDOS
 Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer.
 Principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer.
 Nociones principales de Word y de pizarra digital.
 Wikipedia.
 Buscador de imágenes de google.
3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Conoce la vida de Gustavo Adolfo Bécquer.
 Conoce las principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer
 Extrae de su biografía la información más importante y resumirla.
 Sabe buscar información en internet.
 Conoce los límites de Andalucía y sus 8 provincias.
 SE sensibiliza y aprende de los autores clásicos a su nivel educativo
enriqueciéndose de ello.
4.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
 Emplea la lengua oral con distinta finalidades (académica, social y
lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal
(sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.
 Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y
aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a
los objetivos de la comunicación.
 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación adecuada.
 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas
con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales
cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones)
Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del
contexto.
 Entiende el mensaje de manera global e identifica las ideas
principales de un texto.
 Muestra comprensión con cierto grado de detalle, de diferentes
tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y
argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.
 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas
con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales,
cohesionadas, y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
 Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de
acentuación y ortográficas.
 Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el
tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a
la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se
trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.
4) TIPOS DE AGRUPAMIENTOS (distribución de grupos y detalle de las funciones de los
participantes).
Esta actividad se va a realizar en 3 grupos de 5 (somos 15 en total en
clase), para trabajar mejor el trabajo cooperativo en el aula.
Grupo 1: realizará el mapa.
Grupo 2: buscará la biografía y hará el resumen.
Grupo 3: buscar una foto del autor, imprimirla, plastificarla y ponerle el
velcro.
5) PRODUCTO FINAL, qué pretende conseguir el proyecto: una exposición, un periódico
digital, la creación de un podcast, códigos q, lecturas colectivas, dramatizaciones,
etc.
La finalidad de esta actividad será incorporarla a un proyecto que se va
a trabajar a nivel de centro con el fin de hacer una exposición sobre
nuestra comunidad autónoma (Andalucía) y sus diferentes
características (gastronómicas, sociales, culturales, de costumbres,
fiestas populares…) y que será expuesto el día 25 de febrero en el patio
del centro después del desayuno andaluz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo lucy mera
Grupo lucy meraGrupo lucy mera
Grupo lucy mera
Hta. Stella Giraldo
 
Power 1 Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
Power 1   Qué es leer y escribir en el futuro - presencialPower 1   Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
Power 1 Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
Verónica Tomas
 
Secuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyendaSecuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyenda
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
Lucia Villar Jimenez
 
Plantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friendsPlantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friends
EVA MARIA PERANDRES YUSTE
 
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroomJuana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana Izquierdo
 
Protocolo sesiones especiales m2 erick y martha
Protocolo sesiones especiales m2 erick y marthaProtocolo sesiones especiales m2 erick y martha
Protocolo sesiones especiales m2 erick y martha
Anzoategui Docente
 
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docxPlanificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
yaneth2015
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
SABER13
 
Libro de experiencias 2014
 Libro de experiencias 2014 Libro de experiencias 2014
Libro de experiencias 2014Tania Alaniz
 
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
profesorjulioperez
 
Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@
yaneth2015
 
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
Juan Serrano Pérez
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
Goretti1979
 
Comenius bilateral 201315 Síntesis Proyecto
Comenius bilateral 201315 Síntesis ProyectoComenius bilateral 201315 Síntesis Proyecto
Comenius bilateral 201315 Síntesis Proyecto
profesorjulioperez
 

La actualidad más candente (19)

Propuestas para blog
Propuestas para blogPropuestas para blog
Propuestas para blog
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Grupo lucy mera
Grupo lucy meraGrupo lucy mera
Grupo lucy mera
 
Power 1 Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
Power 1   Qué es leer y escribir en el futuro - presencialPower 1   Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
Power 1 Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
 
Secuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyendaSecuencias didácticas leyenda
Secuencias didácticas leyenda
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
Plantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friendsPlantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friends
 
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroomJuana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
 
Protocolo sesiones especiales m2 erick y martha
Protocolo sesiones especiales m2 erick y marthaProtocolo sesiones especiales m2 erick y martha
Protocolo sesiones especiales m2 erick y martha
 
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docxPlanificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Libro de experiencias 2014
 Libro de experiencias 2014 Libro de experiencias 2014
Libro de experiencias 2014
 
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
Comenius Bilateral 201315 Viaje PerugiaDocumento informativo movilidad españa...
 
Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@
 
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
 
Comenius bilateral 201315 Síntesis Proyecto
Comenius bilateral 201315 Síntesis ProyectoComenius bilateral 201315 Síntesis Proyecto
Comenius bilateral 201315 Síntesis Proyecto
 

Destacado

Rúbrica para Byron y Espronceda
Rúbrica para  Byron y EsproncedaRúbrica para  Byron y Espronceda
Rúbrica para Byron y Espronceda
tomasrodriguezreyes
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares  Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Case001 - Free Downloads Bite
Case001 - Free Downloads BiteCase001 - Free Downloads Bite
Case001 - Free Downloads Bite
vaulin
 
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
tomasrodriguezreyes
 
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos EscolaresTareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
tomasrodriguezreyes
 
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
Cyclamen mite
Cyclamen miteCyclamen mite
Cyclamen mite
Jawwad Adil
 
Agr 404 plant breeding and genetics
Agr 404 plant breeding and geneticsAgr 404 plant breeding and genetics
Agr 404 plant breeding and genetics
Jawwad Adil
 

Destacado (14)

Rúbrica para Byron y Espronceda
Rúbrica para  Byron y EsproncedaRúbrica para  Byron y Espronceda
Rúbrica para Byron y Espronceda
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares  Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
 
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
Guía de lectura. los doce trabajos de hércules Clásicos Escolares 15/16
 
Case001 - Free Downloads Bite
Case001 - Free Downloads BiteCase001 - Free Downloads Bite
Case001 - Free Downloads Bite
 
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
 
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
Tareas del Módulo2 Clásicos Escolares 15/16
 
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
Clásicos hispánicos tareas del curso de formación 15/16
 
Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16Jornada final Clásicos escolares 15/16
Jornada final Clásicos escolares 15/16
 
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
 
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos EscolaresTareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
 
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
 
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
 
Cyclamen mite
Cyclamen miteCyclamen mite
Cyclamen mite
 
Agr 404 plant breeding and genetics
Agr 404 plant breeding and geneticsAgr 404 plant breeding and genetics
Agr 404 plant breeding and genetics
 

Similar a Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares

TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Soledad Lasa
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
Olga Carvajal
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónChelamg
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Maria Josè Giavedoni
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
galario
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011galario
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Marisol Tejada Ruiz
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Patricia Horihuela
 
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
ddm celia
 
UDI
UDIUDI
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...Chila46
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Silvia María Corral Berbel
 
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Daniel Cassany
 
El Diario en la sala
El Diario en la salaEl Diario en la sala
El Diario en la salaguest49af5d
 
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivarPráctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
angelatv92
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
Lidia Trespalacios González
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
claudia zepol
 
Plantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didácticaPlantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didáctica
krmendbt
 

Similar a Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares (20)

TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
 
Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
 
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
Proyecto para desarrollar las Inteligencias Múltiples en el aula. Cuentos par...
 
UDI
UDIUDI
UDI
 
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
 
El Diario en la sala
El Diario en la salaEl Diario en la sala
El Diario en la sala
 
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivarPráctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
Ojos brillantes
Ojos brillantesOjos brillantes
Ojos brillantes
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
 
Plantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didácticaPlantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didáctica
 

Más de tomasrodriguezreyes

Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales HuelvaClásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales GranadaClásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
tomasrodriguezreyes
 
Jornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas GranadaJornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas Granada
tomasrodriguezreyes
 
Rúbrica para La celestina
Rúbrica para  La celestinaRúbrica para  La celestina
Rúbrica para La celestina
tomasrodriguezreyes
 
Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3 Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3
tomasrodriguezreyes
 
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato aRecuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
tomasrodriguezreyes
 
Criterios y esquema bach (fotocopias)
Criterios y esquema bach (fotocopias)Criterios y esquema bach (fotocopias)
Criterios y esquema bach (fotocopias)
tomasrodriguezreyes
 
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
tomasrodriguezreyes
 
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas. Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
tomasrodriguezreyes
 
Probatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latinaProbatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latina
tomasrodriguezreyes
 
Trabajo sobre Roma in Hispania
Trabajo sobre Roma in HispaniaTrabajo sobre Roma in Hispania
Trabajo sobre Roma in Hispania
tomasrodriguezreyes
 

Más de tomasrodriguezreyes (19)

Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
 
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales HuelvaClásicos escolares Jornadas finales Huelva
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
 
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales GranadaClásicos escolares Jornadas finales Granada
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
 
Jornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas GranadaJornadas finales buenas prácticas Granada
Jornadas finales buenas prácticas Granada
 
Rúbrica para La celestina
Rúbrica para  La celestinaRúbrica para  La celestina
Rúbrica para La celestina
 
Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación Módulo 3 rúbricas de evaluación
Módulo 3 rúbricas de evaluación
 
Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3 Tarea del Módulo3
Tarea del Módulo3
 
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
Tarea obligatoria 2 Clásicos Escolares 15/16
 
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
 
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
Clásicos andaluces tareas del curso de formación 15/16
 
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
 
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
Trabajo por proyectos. Clásicos hispánicos curso 15/16
 
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato aRecuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
 
Criterios y esquema bach (fotocopias)
Criterios y esquema bach (fotocopias)Criterios y esquema bach (fotocopias)
Criterios y esquema bach (fotocopias)
 
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
 
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas. Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
 
Probatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latinaProbatio scripta 2. Lingua latina
Probatio scripta 2. Lingua latina
 
Trabajo sobre Roma in Hispania
Trabajo sobre Roma in HispaniaTrabajo sobre Roma in Hispania
Trabajo sobre Roma in Hispania
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares

  • 1. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 TAREA OBLIGATORIA 2. SIEMPRE LOS CLÁSICOS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS CURSO DE FORMACIÓN 15/16 Nombre y apellidos María Victoria Pozo Sánchez ACTIVIDADES DEL PROGRAMA 1.- ACTIVIDAD UNO: INVESTIGAR SOBRE UN AUTOR UNIVERSAL COMO JULIO VERNE A. CONTEXTO: Estamos en un centro de Educación Infantil y primaria da la capital de Sevilla (C.E.I.P. Hermanos Machado) de compensatoria con un 25% de alumnado de etnia gitana. Soy tutora de tercero (de una sola línea) con 16 alumnos/as donde 5 de ellos son de etnia gitana, y en la mayoría de los
  • 2. casos sus familias no participan mucho en el proceso de enseñanza- aprendizaje. B. OBJETIVOS:  Conocer la vida Julio Verne.  Conocer las principales obras de Julio Verne.  Realizar un cuadro-ficha en Word usando los ordenadores del centro donde sepamos expresar por escrito los datos obtenidos en nuestra búsqueda.  Aprender a grabar un audio.  Saber acceder a la página web del centro para poder escuchar el audio.  Sensibilizarse y aprender de los autores clásicos a nuestro nivel educativo enriqueciéndonos de ello. C. CONTENIDOS:  Biografía de Julio Verne.  Principales obras de Julio Verne.  Nociones principales de Word.  Página web del centro.  La grabadora. D. METODOLOGÍA: Esta actividad se va a realizar en 4 grupos de 4 (somos 16 en total en clase), para trabajar mejor el trabajo cooperativo en el aula. En la primera sesión bajamos al aula de informática y explicamos unas nociones básicas de como hacer el cuadro donde vamos a escribir la información obtenida en Wikipedia. En la segunda sesión seguimos en el aula de informática donde buscaremos la información requerida que irá expresada en la ficha donde sacaremos lo importante y lo que necesitamos (donde nació y murió, cómo fue su vida, su familia, que estudió y cuales fueron sus obras más importantes). En la tercera sesión lo escribiremos en la ficha siguiendo el orden establecido. En la cuarta
  • 3. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 sesión cada grupo grabará su trabajo en una grabadora que tendrá la profesora donde se irán exponiendo los trabajos. En la quinta y última sesión se subirán los audios a la página web del centro para que el resto de los compañeros/as del colegio lo puedan escuchar y aprender a la vez. Un ejemplo de ficha a utilizar por los alumnos/as sería la siguiente, es una ficha muy básica porque estamos hablando de alumnos/as de tercero de primaria. AUTOR: BIOGRAFÍA: PRINCIPALES OBRAS: FOTOGRAFÍA:
  • 4. E. SESIONES: Usaremos 5 sesiones para realizar esta actividad, una por cada día de la semana de lunes a viernes. F. COMPETENCIAS:  Comunicación lingüística: a través de la comunicación entre los miembros de los equipos, la solicitud de información de fuentes externas, la redacción de la información obtenida y la presentación oral de la grabación realizada.  Competencia matemática, científica y tecnológica: trabajar el método científico para el análisis de datos y deducción de las informaciones obtenidas.  Competencia digital: la búsqueda de información se realizará a través de internet y del uso de un ordenador y la presentación del trabajo se realizará usando un programa informático (Word). La grabadora también es un elemento digital.  Aprender a aprender: se adquiere a través de la selección y uso de diferentes fuentes de información, análisis de los datos, toma de decisiones por parte del grupo y elaboración de las propuestas obtenidas.  Iniciativa y emprendimiento: se ha trabajado ya que está relacionada con todas las áreas y tiene que ver con el autoconocimiento que tiene cada alumno/a de él mismo, su autoestima y la capacidad que tiene para encontrar la respuesta adecuada y dar ideas espléndidas al trabajo.  Competencia social y cívica: se han desarrollado habilidades relacionadas con la comunicación, el conocimiento de uno mismo y la resolución de diferentes conflictos que se han ido sucediendo a lo largo de las distintas sesiones.  Conciencia y expresión cultural: realizar el trabajo en grupo permite ser más creativo y contribuye a reforzar o a adquirir nuevos conocimientos culturales.
  • 5. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 G. MATERIALES:  Sala de ordenadores del centro con impresora.  Grabadora.  Cuaderno, folios y lápiz por si hay que tomar notas. H. EVALUACIÓN:  Conoce la vida Julio Verne.  Conoce las principales obras de Julio Verne.  Realiza un cuadro-ficha en Word usando los ordenadores del centro donde sepamos expresar por escrito los datos obtenidos en nuestra búsqueda.  Aprende a grabar un audio.  Sabe acceder a la página web del centro para poder escuchar el audio.  Se sensibiliza y aprende de los autores clásicos a su nivel y aprende de ello.
  • 6. I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:  Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema.  Emplea la lengua oral con distinta finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.  Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.  Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada.  Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.  Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. 2.- ACTIVIDAD 2: REALIZACIÓN DE UN GLOGSTER BASADO EN LA VIDA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ A. CONTEXTO: Estamos en un centro de Educación Infantil y primaria da la capital de Sevilla (C.E.I.P. Hermanos Machado) de compensatoria con un 25% de alumnado de etnia gitana. Soy tutora de tercero (de una sola línea) con 16 alumnos/as donde 5 de ellos son de etnia gitana, y en la mayoría de los casos sus familias no participan mucho en el proceso de enseñanza- aprendizaje. B. OBJETIVOS:  Conocer la vida de Gabriel García Márquez.  Buscar información en internet sobre sus principales obras.  Sacar por impresora algunas fotografías sobre él y portadas de sus obras más conocidas.  Construir un póster-mural sobre la información recogida.
  • 7. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016  Tomar conciencia de la importancia de los clásicos dentro y fuera de nuestro país. C. CONTENIDOS:  Biografía de Gabriel García Márquez.  Principales obras del autor.  Disposición de diferentes informaciones en una cartulina.  Blog de la biblioteca del centro. D. METODOLOGÍA: Esta actividad se va a realizar en 4 grupos de 4 (somos 16 en total en clase), para trabajar mejor el trabajo cooperativo en el aula. En la primera sesión bajamos al aula de informática y explicamos unas nociones básicas de como buscar la información sobre la biografía del autor y sus principales obras en Wikipedia. En la segunda sesión seguimos en el aula de informática donde grabaremos en un archivo toda la información relevante que nos sirve y suprimiremos la que no incluyendo biografía muy básica, principales obras, importancia del autor a nivel mundial y algunas fotos sobre él y portadas de libros relevantes de su bibliografía. En la tercera sesión organizaremos la cartulina para ver qué vamos a colocar en cada parte. En la cuarta sesión
  • 8. construiremos el póster siguiendo el orden establecido por el grupo. En la quinta y última sesión se hará una fotografía a cada grupo de alumnos/as con su póster ya completo y hecho (tienen permiso para salir por internet ya que sus padres/madres o tutores legales firman un papel de consentimiento a principios de curso) que se subirá al blog de la biblioteca del centro para que el resto de la comunidad educativa también pueda disfrutar del trabajo hecho. La cartulina tendría más o menos la siguiente distribución: NOMBRE DEL AUTOR BIOGRAFÍA OBRAS MÁS SENCILLA IMPORTANTES IMÁGENES E. SESIONES: Usaremos 5 sesiones para realizar esta actividad, una por cada día de la semana de lunes a viernes. F. COMPETENCIAS:  Comunicación lingüística: a través de la comunicación entre los miembros de los equipos, la solicitud de información de fuentes externas, la redacción de la información obtenida y la presentación oral de la grabación realizada.  Competencia matemática, científica y tecnológica: trabajar el método científico para el análisis de datos y deducción de las informaciones obtenidas.  Competencia digital: la búsqueda de información se realizará a través de internet y del uso de un ordenador y la presentación del trabajo se realizará usando un programa informático (Word). La grabadora también es un elemento digital.
  • 9. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016  Aprender a aprender: se adquiere a través de la selección y uso de diferentes fuentes de información, análisis de los datos, toma de decisiones por parte del grupo y elaboración de las propuestas obtenidas.  Iniciativa y emprendimiento: se ha trabajado ya que está relacionada con todas las áreas y tiene que ver con el autoconocimiento que tiene cada alumno/a de él mismo, su autoestima y la capacidad que tiene para encontrar la respuesta adecuada y dar ideas espléndidas al trabajo.  Competencia social y cívica: se han desarrollado habilidades relacionadas con la comunicación, el conocimiento de uno mismo y la resolución de diferentes conflictos que se han ido sucediendo a lo largo de las distintas sesiones.  Conciencia y expresión cultural: realizar el trabajo en grupo permite ser más creativo y contribuye a reforzar o a adquirir nuevos conocimientos culturales. G. MATERIALES:  Cartulina blanca, folios, rotuladores gordos de diferentes colores, tijeras y pegamento en barra.
  • 10.  Aula de informática con impresora.  Cámara de fotos. H. EVALUACIÓN:  Conoce la vida de Gabriel García Márquez.  Busca información en internet sobre sus principales obras.  Saca por impresora algunas fotografías sobre él y portadas de sus obras más conocidas.  Construye un póster-mural sobre la información recogida.  Toma conciencia de la importancia de los clásicos dentro y fuera de nuestro país. I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:  Entiende el mensaje de manera global e identifica las ideas principales de un texto.  Muestra comprensión con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.  Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales, cohesionadas, y respetando las normas gramaticales y ortográficas. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.  Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.
  • 11. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 3.- ACTIVIDAD TRES: TRABAJO POR PROYECTO SOBRE ANDALUCÍA 1) EL CONTEXTO (tipode centro, alumnado,curso materia) DE LA TAREA. Estamos en un centro de Educación Infantil y primaria da la capital de Sevilla (C.E.I.P. Hermanos Machado) de compensatoria con un 25% de alumnado de etnia gitana. Soy tutora de tercero (de una sola línea) con 16 alumnos/as donde 5 de ellos son de etnia gitana, y en la mayoría de los casos sus familias no participan mucho en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El proyecto a realizar es a nivel de centro y trata de conocer a nuestra Comunidad Autónoma en sus características más relevantes (personajes ilustres, escritores, gastronomía, monumentos, costumbres, bailes…) incluyendo en el proyecto el desarrollo de todas las materias donde la más importante a destacar será lengua. 2) DESARROLLO DE LA TAREA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES (sesiones, secuenciación de las actividadesque se desarrollarían). La tarea consistirá en realizar un mural del mapa de Andalucía donde se dividirán por provincias y de cada provincia se buscará un ,
  • 12. escritor/a clásico andaluz del que se trabajarán tres apartados: a) Biografía del autor/a. b) Lectura de un trocito de una obra suya relevante. c) Pegar una foto del escritor/a en la provincia que corresponda. Para realizar esta tarea se harán una serie de actividades: 1. Calcar el mapa de Andalucía dejando claro sus límites y las 8 provincias, se hará usando la pizarra digital (1ª sesión). 2. Buscar en internet (p.e. Wikipedia) la biografía del autor que le toca a nuestra clase que pertenece a la provincia de Sevilla (Gustavo Adolfo Bécquer) (2ª sesión). 3. Elección de una poesía del autor (Volverán las oscuras golondrinas…) y lectura en voz alta por parte de varios alumnos/as (3ª sesión). 4. Buscar en internet una foto del autor e imprimirla (4ª sesión). 3) COMPETENCIASCLAVE QUE SE TRABAJAN.  Comunicación lingüística: a través de la comunicación entre los miembros de la clase, la solicitud de información de fuentes externas, la redacción de la información obtenida y la presentación oral y escrita del trabajo.  Competencia matemática, científica y tecnológica: trabajar el método científico para el análisis de datos y deducción de las informaciones obtenidas.  Competencia digital: la búsqueda de información se realizará a través de internet y del uso de un ordenador o Tablet y la presentación de parte del trabajo se realizará usando un programa informático (Word).  Aprender a aprender: se adquiere a través de la selección y uso de diferentes fuentes de información, análisis de los datos, toma de decisiones por parte de la clase y elaboración de las propuestas obtenidas.
  • 13. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016  Iniciativa y emprendimiento: se ha trabajado ya que está relacionada con todas las áreas y tiene que ver con el autoconocimiento que tiene cada alumno/a de él mismo, su autoestima y la capacidad que tiene para encontrar la respuesta adecuada y dar ideas espléndidas al trabajo.  Competencia social y cívica: se han desarrollado habilidades relacionadas con la comunicación, el conocimiento de uno mismo y la resolución de diferentes conflictos que se han ido sucediendo a lo largo de las distintas sesiones.  Conciencia y expresión cultural: realizar el trabajo en grupo permite ser más creativo y contribuye a reforzar o a adquirir nuevos conocimientos culturales. 1.- OBJETIVOS  Conocer la vida de Gustavo Adolfo Bécquer.  Conocer las principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer  Extraer de su biografía la información más importante y resumirla.  Saber buscar información en internet.
  • 14.  Conocer los límites de Andalucía y sus 8 provincias.  Sensibilizarse y aprender de los autores clásicos a nuestro nivel educativo enriqueciéndonos de ello. 2.- CONTENIDOS  Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer.  Principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer.  Nociones principales de Word y de pizarra digital.  Wikipedia.  Buscador de imágenes de google. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Conoce la vida de Gustavo Adolfo Bécquer.  Conoce las principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer  Extrae de su biografía la información más importante y resumirla.  Sabe buscar información en internet.  Conoce los límites de Andalucía y sus 8 provincias.  SE sensibiliza y aprende de los autores clásicos a su nivel educativo enriqueciéndose de ello. 4.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES  Emplea la lengua oral con distinta finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.  Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.  Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada.  Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
  • 15. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán(IES Fernando Quiñones) Elisa GarridoVerdugo(IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016  Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.  Entiende el mensaje de manera global e identifica las ideas principales de un texto.  Muestra comprensión con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.  Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales, cohesionadas, y respetando las normas gramaticales y ortográficas.  Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.  Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. 4) TIPOS DE AGRUPAMIENTOS (distribución de grupos y detalle de las funciones de los participantes). Esta actividad se va a realizar en 3 grupos de 5 (somos 15 en total en clase), para trabajar mejor el trabajo cooperativo en el aula. Grupo 1: realizará el mapa.
  • 16. Grupo 2: buscará la biografía y hará el resumen. Grupo 3: buscar una foto del autor, imprimirla, plastificarla y ponerle el velcro. 5) PRODUCTO FINAL, qué pretende conseguir el proyecto: una exposición, un periódico digital, la creación de un podcast, códigos q, lecturas colectivas, dramatizaciones, etc. La finalidad de esta actividad será incorporarla a un proyecto que se va a trabajar a nivel de centro con el fin de hacer una exposición sobre nuestra comunidad autónoma (Andalucía) y sus diferentes características (gastronómicas, sociales, culturales, de costumbres, fiestas populares…) y que será expuesto el día 25 de febrero en el patio del centro después del desayuno andaluz.