SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O G R A M A C I Ó N C U R R I C U L A R A N U A L – 2023
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Institución Educativa : María Montessori Stoppiani
1.2 Director : Lic. Marlene Zevallos Martínez
1.3 Coordinador Pedagógico : Lic. Ricardo Vega Quiñones
1.4 Docente : Coach. Jhordan Santos Benites Sánchez
1.5 Área : Comunicación
1.6 Asignaturas : Razonamiento verbal y Gramática
1.7 Grado de Estudios : Bachiller
1.8 Número de Horas Semanales : 30 horas
II. OBJETIVOS:
2.1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, utilizando los recursos expresivos de
forma eficaz.
2.2. Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de los textos que lee.
2.3. Redacta textos en forma autónoma, según las distintas intenciones y situaciones comunicativas de su accionar diario.
2.4. Participa en diversas situaciones comunicativas, usando lenguaje formal y no formal, con claridad, precisión y efectividad.
2.5. Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
2.6. consolida sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
II. CALENDARIZACIÓN – 2023
BIMESTRE DURACIÓN
INICIO
DEL BIMESTRE
TÉRMINO DEL
BIMESTRE
NRO. DE
SEMANAS
NRO. DE HORAS
SEMANALES
TOTAL DE
HORAS
I
MARZO
ABRIL
MAYO
06 DE MARZO 05 DE MAYO 10 35 350
II
JUNIO
JULIO
08 DE MAYO 27 DE JULIO 10 35 350
Periodo Vacacional
JULIO
AGOSTO
27 DE JULIO 11 DE AGOSTO 02 35 70
III
AGOSTO
SETIEMBRE
14 DE AGOSTO 13 DE OCTUBRE 09 35 315
IV
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
16 DE OCTUBRE 22 DE DICIEMBRE 10 35 350
TOTAL 41 35 1,435
GRAMÁTICA – 1ER AÑO DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° La comunicación 1
2° Clasificación general de la comunicación 2
3° La tecnología y la comunicación 3
4° El lenguaje humano (Características y funciones) 4
5° La lengua 5
6° El habla 6
7° Los fonemas 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° La sílaba 10
II
1° Concurrencia vocálica 11
2° Ortografía de la lengua española (Reglas generales de acentuación) 12
3° Tildación especial (Diacrítica y enfática) 13
4° Signos de puntuación (Coma, punto y coma y dos puntos) 14
5° Uso correcto de consonantes (Z, C, S, G, J) 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° Morfología de las palabras 18
9° Proceso formativo de las palabras 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES
21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° El sustantivo 23
2° El artículo 24
3° El adjetivo 25
4° El pronombre 26
5° El verbo 27
6° La preposición 28
7° La conjunción 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° El adverbio 32
2° La oración 33
3° El sintagma nominal 34
4° El sintagma verbal 35
5° Oración compuesta coordinada 36
6° Oración compuesta subordinada 37
7° La solicitud 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
GRAMÁTICA – 2DO AÑO DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° La comunicación 1
2° Clasificación general de la comunicación 2
3° La tecnología y la comunicación 3
4° El lenguaje humano 4
5° El multilingüismo en el Perú 5
6° Planos del lenguaje 6
7° Los fonemas 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° Grupos silábicos 10
II
1° Reglas generales de acentuación 11
2° Los signos de puntuación (Coma, punto y coma y dos puntos) 12
3° Uso correcto de consonantes (B, V, Z, C, S) 13
4° Morfología y proceso formativo de las palabras 14
5° El sustantivo (Definición y clasificación general) 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° El sustantivo (Clasificación por género) 18
9° El artículo 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES 21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° El adjetivo 23
2° Determinantes 24
3° El pronombre 25
4° El verbo (Formas personales y no personales) 26
5° El verbo (Clasificación) 27
6° La preposición 28
7° La conjunción 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° El adverbio 32
2° Sintagma nominal (Estructura y clases) 33
3° Sintagma verbal (Estructura y clases) 34
4° La oración (Clasificación) 35
5° La oración compuesta coordinada y subordinada 36
6° La solicitud 37
7° El oficio 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
GRAMÁTICA – 3ER AÑO DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° Elementos de la Comunicación Humana 1
2° Funciones y Características del Lenguaje 2
3° Variantes de la Lengua 3
4° El Signo Lingüístico y sus Principios 4
5° Fonología y Fonética 5
6° Origen y Formación del Castellano 6
7° Causas del Multilingüismo 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° ¿Qué es un Morfema? 10
II
1° La Formación de las Palabras 11
2° Clases de Sustantivos 12
3° Concepto y Clases del Adjetivos 13
4° Los Determinantes 14
5° Clases de Pronombres Personales 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° Tipos de Pronombres 18
9° El Verbo y sus Accidentes Gramaticales 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES
21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° Clasificación de los Verbos 23
2° El Adverbio y su Clasificación 24
3° La Sintaxis 25
4° Estructura y Clases de Sujeto 26
5° Estructura del predicado 27
6° El Predicado Nominal 28
7° Clases de Preposiciones 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° Clases de Conjunciones 32
2° Las Oraciones Compuestas Coordinadas 33
3° Las Oraciones Compuestas Subordinadas 34
4° Oraciones Subordinadas Adverbiales 35
5° La Semiótica 36
6° Relaciones Semánticas entre Palabras 37
7° Repaso integral 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
GRAMÁTICA – 4TO AÑO DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° Introducción a la Comunicación 1
2° El Lenguaje y sus Características 2
3° Funciones del Lenguaje 3
4° Características de la Lengua y el Habla 4
5° Clases de Fonos 5
6° Clases de Fonemas 6
7° ¿Qué Estudia la Morfología? 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° Procesos de Formación de Palabras I 10
II
1° Procesos de Formación de Palabras II 11
2° Los Sustantivos y su Clasificación 12
3° Grados y Clases de Adjetivo Calificativo 13
4° Los Determinantes y su Clasificación 14
5° Los Pronombres y su Clasificación 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° El Multilingüismo 18
9° Definición y Categorías Gramaticales del Verbo 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES 21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° Clasificación Semántica del Verbo 23
2° El Adverbio y sus Clases 24
3° Clasificación Sintáctica de los Verbos 25
4° Definición y Clases de Preposiciones 26
5° Definición y Clases de Conjunciones 27
6° El Sujeto y sus Clases 28
7° El Predicado Nominal 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° El Predicado Verbal 32
2° Clases de Oraciones Compuestas Coordinadas 33
3° Oración Compuesta Coordinada Yuxtapuesta 34
4° Oración Compuesta Subordinada 35
5° Proposiciones Subordinadas Adjetivas 36
6° Proposiciones Subordinadas Adverbiales 37
7° Repaso integral 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
RAZONAMIENTO VERBAL – 2DO AÑO “B” DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° Planos y Características del Signo Lingüístico 1
2° Sinónimos y Antónimos 2
3° Partes de un Texto 3
4° Actividades de Series Verbales y Término Excluido 4
5° Tipos de Textos 5
6° Estructura de las Analogías 6
7° Características y Partes de los Textos Narrativos 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° Referentes Pronominales 10
II
1° Práctica de Oraciones Incompletas 11
2° Plan de Redacción Cronológico 12
3° Ejercicios de Eliminación de Oraciones 13
4° Actividades de Inclusión de Enunciados 14
5° Ejercicios de Sinónimos y Antónimos 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° Plan de Redacción Científico y Académico 18
9° Ejercicios de Conectores Lógicos 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES 21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° Actividades sobre la Definición 23
2° Ejercicios de Inclusión de Conceptos 24
3° Práctica de Coherencia y Cohesión 25
4° Ejercicios sobre la Implicancia 26
5° ¿Qué Palabras Funcionan como Referentes? 27
6° Ejercicios de Comprensión de Textos 28
7° Método de Resolución de las Analogías 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° Repaso de Eliminación de Oraciones 32
2° Repaso de Plan de Redacción 33
3° Actividades de Comprensión de Textos 34
4° Implicancia e Inclusión 35
5° Clases de Referentes 36
6° Práctica de Conectores Lógicos 37
7° Repaso integral 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
RAZONAMIENTO VERBAL – 3RO AÑO DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° Sinonimia y Antonimia Contextual 1
2° Estructura del Texto 2
3° Series Verbales y Término Excluido 3
4° Clasificación de Textos según su Contenido 4
5° Ejercicios de Oraciones Incompletas 5
6° Ejercicios de Analogías 6
7° Actividades de Textos Narrativos 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° Ejercicios de Plan de Redacción 10
II
1° ¿Qué son las Inferencias? 11
2° Criterios para la Supresión de Oraciones 12
3° Criterios para la Inclusión de Enunciados 13
4° ¿Qué es una Extrapolación? 14
5° Tipos de Referencia 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° Actividades de Coherencia y Cohesión 18
9° Reforzar o Debilitar un Argumento 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES
21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° Las Falacias 23
2° Actividades de Conectores Lógicos 24
3° La Tesis y la Argumentación 25
4° Inclusión de Conceptos 26
5° Actividades sobre la Implicancia 27
6° Actividades sobre la Inferencia 28
7° Ejercicios sobre la Referencia 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° Ejercicios de Supresión de Oraciones 32
2° La Compresión de Lectura 33
3° Los Conectores y las Oraciones Incompletas 34
4° Las Analogías y su Estructura 35
5° Actividades de Inclusión e implicación 36
6° Práctica de Plan de Redacción 37
7° Repaso integral 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
RAZONAMIENTO VERBAL – 4TO AÑO DE SECUNDARIA
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 06 de
marzo / al 27
de julio
I
1° Práctica de Aptitud Verbal 1
2° El Texto y su Estructura 2
3° Actividades de Analogías 3
4° Tipos de Textos según su Contenido 4
5° Actividades de Oraciones Incompletas 5
6° La Referencia o Deixis 6
7° Los Textos Narrativos 7
8° Repaso integral 8
9° ISSO (Tema) 9
10° El Tema y la Idea Principal 10
II
1° Supresión de Oraciones 11
2° La Inferencia y sus Clases 12
3° Partes del Texto 13
4° Los Conectores Lógicos y su Clasificación 14
5° Ejercicios de Inclusión de Enunciados 15
6° Repaso integral 16
7° ISSO (Tema) 17
8° Simetría de Párrafos 18
9° Coherencia y Cohesión Textual 19
10° SIMULACRO (Tema) 20
2 SEMANAS DE VACACIONES 21
22
N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O
N° de
Semanas
Del 14 de
agosto / al 22
de diciembre
III
1° Argumentos y Tesis 23
2° Inclusión de Conceptos 24
3° Preguntas de Diálogo 25
4° Reforzamiento y Debilitamiento un Argumento 26
5° La Implicancia 27
6° Actividades de Presupuestos 28
7° Aptitud Verbal Ejercicios 29
8° Repaso integral 30
9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10
IV
1° Extrapolación 32
2° Actividades de Supresión de Oraciones 33
3° Inclusión e Implicancia 34
4° Características del Texto 35
5° Textos Narrativos y Expositivos 36
6° Conectores Lógicos y Oraciones Incompletas 37
7° Repaso integral 38
8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12
9° Repaso integral 40
10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Métodos activos individuales, heurístico, instrucciones programadas, asignaciones, trabajos individuales, inductivo – deductivo, analítico –
sintético.
IV. RECURSOS DIDÁCTICOS
- Humanos : Docente, alumnos, directivos, padres de familia
- Materiales : Impresos (libros de consulta, separatas, periódicos, láminas, folletos, revistas, etc.); Auditivos (radio, grabadora, etc.); Visuales
(pizarra, carteles, crucigramas, TV, etc.)
V. BIBLIOGRAFÍA:
 LIBRO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL “PILARES”
 LIBRO DE COMUNICACIÓN “ADUNI”
_________________________ ____________________________
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR PEDAGÓGICO
____________________
DIRECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situaciones eje 2021
Situaciones eje 2021Situaciones eje 2021
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
Rocio Llacchua
 
Sesión de Comunicación
Sesión de ComunicaciónSesión de Comunicación
Sesión de Comunicación
Alipio Chanca Coquil
 
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
YeseniaReyesEsquivel
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
keithgiancarloroquef
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Día del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to ComunicaciónDía del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to Comunicación
I.E. "KARL WEISS""
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
RomanHuarhuaHuaman1
 
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdfSesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
JohanContreras16
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
DarlinChavez1
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
Manuel Julian Rojas
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
patitavd
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docx
RuthLiliMalpartidaVe
 
Sesion en quechua
Sesion en quechuaSesion en quechua
Sesion en quechua
Margoth Pineda Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Situaciones eje 2021
Situaciones eje 2021Situaciones eje 2021
Situaciones eje 2021
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
 
Sesión de Comunicación
Sesión de ComunicaciónSesión de Comunicación
Sesión de Comunicación
 
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
Día del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to ComunicaciónDía del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to Comunicación
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
 
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdfSesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2024.docx
 
Sesion en quechua
Sesion en quechuaSesion en quechua
Sesion en quechua
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 

Similar a PROGRAMACION ANUAL 2023.docx

PROGRAMACION ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL 2023.docxPROGRAMACION ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL 2023.docx
JhordanBenitesSanche1
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Pilar Coronel Romero
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
zulmyguerrero
 
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdfCLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
Jorge Peinado Sánchez
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
sara635627
 
Presentación Contenidos 2º Básico 2009
Presentación Contenidos 2º Básico 2009Presentación Contenidos 2º Básico 2009
Presentación Contenidos 2º Básico 2009altamiracoyhaique
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
BrendaQuinto1
 
Comparación de libros de castellano de primaria
Comparación de libros de castellano de primariaComparación de libros de castellano de primaria
Comparación de libros de castellano de primariacrisalau
 
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdfLinguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Carlos Zepeda
 
Cuaderno de trabajo de redacción.PDF
Cuaderno de trabajo de redacción.PDFCuaderno de trabajo de redacción.PDF
Cuaderno de trabajo de redacción.PDF
LUISALBERTOBLASBALTO
 
PLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docx
PLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docxPLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docx
PLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docx
LoidaPanajachel
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónlemuflo
 
Temario lengua y literatura 2017
Temario lengua y literatura 2017Temario lengua y literatura 2017
Temario lengua y literatura 2017
Sergio Zapata
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
adela
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012juanfra2010
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012juanfra2010
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
2CICLOFOROROMANO
 
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACIONEL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
Franciln Valdes
 
Presentación Contenidos 3º Básico 2009
Presentación Contenidos 3º Básico 2009Presentación Contenidos 3º Básico 2009
Presentación Contenidos 3º Básico 2009altamiracoyhaique
 
plan de clase desde el 26 al 29 de mayo
plan de clase desde el 26 al 29 de mayoplan de clase desde el 26 al 29 de mayo
plan de clase desde el 26 al 29 de mayo
ALCIRARUBYLONDOOVELE
 

Similar a PROGRAMACION ANUAL 2023.docx (20)

PROGRAMACION ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL 2023.docxPROGRAMACION ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL 2023.docx
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
 
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdfCLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
 
Presentación Contenidos 2º Básico 2009
Presentación Contenidos 2º Básico 2009Presentación Contenidos 2º Básico 2009
Presentación Contenidos 2º Básico 2009
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 
Comparación de libros de castellano de primaria
Comparación de libros de castellano de primariaComparación de libros de castellano de primaria
Comparación de libros de castellano de primaria
 
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdfLinguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
 
Cuaderno de trabajo de redacción.PDF
Cuaderno de trabajo de redacción.PDFCuaderno de trabajo de redacción.PDF
Cuaderno de trabajo de redacción.PDF
 
PLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docx
PLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docxPLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docx
PLANIFICACIÓN BLOQUE III 2023.docx
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
Temario lengua y literatura 2017
Temario lengua y literatura 2017Temario lengua y literatura 2017
Temario lengua y literatura 2017
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
 
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACIONEL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
EL ARTICULO Y SU CLASIFICACION
 
Presentación Contenidos 3º Básico 2009
Presentación Contenidos 3º Básico 2009Presentación Contenidos 3º Básico 2009
Presentación Contenidos 3º Básico 2009
 
plan de clase desde el 26 al 29 de mayo
plan de clase desde el 26 al 29 de mayoplan de clase desde el 26 al 29 de mayo
plan de clase desde el 26 al 29 de mayo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PROGRAMACION ANUAL 2023.docx

  • 1. P R O G R A M A C I Ó N C U R R I C U L A R A N U A L – 2023 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Institución Educativa : María Montessori Stoppiani 1.2 Director : Lic. Marlene Zevallos Martínez 1.3 Coordinador Pedagógico : Lic. Ricardo Vega Quiñones 1.4 Docente : Coach. Jhordan Santos Benites Sánchez 1.5 Área : Comunicación 1.6 Asignaturas : Razonamiento verbal y Gramática 1.7 Grado de Estudios : Bachiller 1.8 Número de Horas Semanales : 30 horas II. OBJETIVOS: 2.1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, utilizando los recursos expresivos de forma eficaz. 2.2. Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de los textos que lee. 2.3. Redacta textos en forma autónoma, según las distintas intenciones y situaciones comunicativas de su accionar diario. 2.4. Participa en diversas situaciones comunicativas, usando lenguaje formal y no formal, con claridad, precisión y efectividad. 2.5. Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee. 2.6. consolida sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
  • 2. II. CALENDARIZACIÓN – 2023 BIMESTRE DURACIÓN INICIO DEL BIMESTRE TÉRMINO DEL BIMESTRE NRO. DE SEMANAS NRO. DE HORAS SEMANALES TOTAL DE HORAS I MARZO ABRIL MAYO 06 DE MARZO 05 DE MAYO 10 35 350 II JUNIO JULIO 08 DE MAYO 27 DE JULIO 10 35 350 Periodo Vacacional JULIO AGOSTO 27 DE JULIO 11 DE AGOSTO 02 35 70 III AGOSTO SETIEMBRE 14 DE AGOSTO 13 DE OCTUBRE 09 35 315 IV OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 16 DE OCTUBRE 22 DE DICIEMBRE 10 35 350 TOTAL 41 35 1,435
  • 3. GRAMÁTICA – 1ER AÑO DE SECUNDARIA N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° La comunicación 1 2° Clasificación general de la comunicación 2 3° La tecnología y la comunicación 3 4° El lenguaje humano (Características y funciones) 4 5° La lengua 5 6° El habla 6 7° Los fonemas 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° La sílaba 10 II 1° Concurrencia vocálica 11 2° Ortografía de la lengua española (Reglas generales de acentuación) 12 3° Tildación especial (Diacrítica y enfática) 13 4° Signos de puntuación (Coma, punto y coma y dos puntos) 14 5° Uso correcto de consonantes (Z, C, S, G, J) 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° Morfología de las palabras 18 9° Proceso formativo de las palabras 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21 22
  • 4. N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° El sustantivo 23 2° El artículo 24 3° El adjetivo 25 4° El pronombre 26 5° El verbo 27 6° La preposición 28 7° La conjunción 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° El adverbio 32 2° La oración 33 3° El sintagma nominal 34 4° El sintagma verbal 35 5° Oración compuesta coordinada 36 6° Oración compuesta subordinada 37 7° La solicitud 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 5. GRAMÁTICA – 2DO AÑO DE SECUNDARIA N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° La comunicación 1 2° Clasificación general de la comunicación 2 3° La tecnología y la comunicación 3 4° El lenguaje humano 4 5° El multilingüismo en el Perú 5 6° Planos del lenguaje 6 7° Los fonemas 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° Grupos silábicos 10 II 1° Reglas generales de acentuación 11 2° Los signos de puntuación (Coma, punto y coma y dos puntos) 12 3° Uso correcto de consonantes (B, V, Z, C, S) 13 4° Morfología y proceso formativo de las palabras 14 5° El sustantivo (Definición y clasificación general) 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° El sustantivo (Clasificación por género) 18 9° El artículo 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21
  • 6. 22 N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° El adjetivo 23 2° Determinantes 24 3° El pronombre 25 4° El verbo (Formas personales y no personales) 26 5° El verbo (Clasificación) 27 6° La preposición 28 7° La conjunción 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° El adverbio 32 2° Sintagma nominal (Estructura y clases) 33 3° Sintagma verbal (Estructura y clases) 34 4° La oración (Clasificación) 35 5° La oración compuesta coordinada y subordinada 36 6° La solicitud 37 7° El oficio 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 7. GRAMÁTICA – 3ER AÑO DE SECUNDARIA
  • 8. N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° Elementos de la Comunicación Humana 1 2° Funciones y Características del Lenguaje 2 3° Variantes de la Lengua 3 4° El Signo Lingüístico y sus Principios 4 5° Fonología y Fonética 5 6° Origen y Formación del Castellano 6 7° Causas del Multilingüismo 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° ¿Qué es un Morfema? 10 II 1° La Formación de las Palabras 11 2° Clases de Sustantivos 12 3° Concepto y Clases del Adjetivos 13 4° Los Determinantes 14 5° Clases de Pronombres Personales 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° Tipos de Pronombres 18 9° El Verbo y sus Accidentes Gramaticales 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21 22
  • 9. N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° Clasificación de los Verbos 23 2° El Adverbio y su Clasificación 24 3° La Sintaxis 25 4° Estructura y Clases de Sujeto 26 5° Estructura del predicado 27 6° El Predicado Nominal 28 7° Clases de Preposiciones 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° Clases de Conjunciones 32 2° Las Oraciones Compuestas Coordinadas 33 3° Las Oraciones Compuestas Subordinadas 34 4° Oraciones Subordinadas Adverbiales 35 5° La Semiótica 36 6° Relaciones Semánticas entre Palabras 37 7° Repaso integral 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 10. GRAMÁTICA – 4TO AÑO DE SECUNDARIA N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° Introducción a la Comunicación 1 2° El Lenguaje y sus Características 2 3° Funciones del Lenguaje 3 4° Características de la Lengua y el Habla 4 5° Clases de Fonos 5 6° Clases de Fonemas 6 7° ¿Qué Estudia la Morfología? 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° Procesos de Formación de Palabras I 10 II 1° Procesos de Formación de Palabras II 11 2° Los Sustantivos y su Clasificación 12 3° Grados y Clases de Adjetivo Calificativo 13 4° Los Determinantes y su Clasificación 14 5° Los Pronombres y su Clasificación 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° El Multilingüismo 18 9° Definición y Categorías Gramaticales del Verbo 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21
  • 11. 22 N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° Clasificación Semántica del Verbo 23 2° El Adverbio y sus Clases 24 3° Clasificación Sintáctica de los Verbos 25 4° Definición y Clases de Preposiciones 26 5° Definición y Clases de Conjunciones 27 6° El Sujeto y sus Clases 28 7° El Predicado Nominal 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° El Predicado Verbal 32 2° Clases de Oraciones Compuestas Coordinadas 33 3° Oración Compuesta Coordinada Yuxtapuesta 34 4° Oración Compuesta Subordinada 35 5° Proposiciones Subordinadas Adjetivas 36 6° Proposiciones Subordinadas Adverbiales 37 7° Repaso integral 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 12. RAZONAMIENTO VERBAL – 2DO AÑO “B” DE SECUNDARIA N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° Planos y Características del Signo Lingüístico 1 2° Sinónimos y Antónimos 2 3° Partes de un Texto 3 4° Actividades de Series Verbales y Término Excluido 4 5° Tipos de Textos 5 6° Estructura de las Analogías 6 7° Características y Partes de los Textos Narrativos 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° Referentes Pronominales 10 II 1° Práctica de Oraciones Incompletas 11 2° Plan de Redacción Cronológico 12 3° Ejercicios de Eliminación de Oraciones 13 4° Actividades de Inclusión de Enunciados 14 5° Ejercicios de Sinónimos y Antónimos 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° Plan de Redacción Científico y Académico 18 9° Ejercicios de Conectores Lógicos 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21
  • 13. 22 N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° Actividades sobre la Definición 23 2° Ejercicios de Inclusión de Conceptos 24 3° Práctica de Coherencia y Cohesión 25 4° Ejercicios sobre la Implicancia 26 5° ¿Qué Palabras Funcionan como Referentes? 27 6° Ejercicios de Comprensión de Textos 28 7° Método de Resolución de las Analogías 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° Repaso de Eliminación de Oraciones 32 2° Repaso de Plan de Redacción 33 3° Actividades de Comprensión de Textos 34 4° Implicancia e Inclusión 35 5° Clases de Referentes 36 6° Práctica de Conectores Lógicos 37 7° Repaso integral 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 14. RAZONAMIENTO VERBAL – 3RO AÑO DE SECUNDARIA
  • 15. N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° Sinonimia y Antonimia Contextual 1 2° Estructura del Texto 2 3° Series Verbales y Término Excluido 3 4° Clasificación de Textos según su Contenido 4 5° Ejercicios de Oraciones Incompletas 5 6° Ejercicios de Analogías 6 7° Actividades de Textos Narrativos 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° Ejercicios de Plan de Redacción 10 II 1° ¿Qué son las Inferencias? 11 2° Criterios para la Supresión de Oraciones 12 3° Criterios para la Inclusión de Enunciados 13 4° ¿Qué es una Extrapolación? 14 5° Tipos de Referencia 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° Actividades de Coherencia y Cohesión 18 9° Reforzar o Debilitar un Argumento 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21 22
  • 16. N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° Las Falacias 23 2° Actividades de Conectores Lógicos 24 3° La Tesis y la Argumentación 25 4° Inclusión de Conceptos 26 5° Actividades sobre la Implicancia 27 6° Actividades sobre la Inferencia 28 7° Ejercicios sobre la Referencia 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° Ejercicios de Supresión de Oraciones 32 2° La Compresión de Lectura 33 3° Los Conectores y las Oraciones Incompletas 34 4° Las Analogías y su Estructura 35 5° Actividades de Inclusión e implicación 36 6° Práctica de Plan de Redacción 37 7° Repaso integral 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 17. RAZONAMIENTO VERBAL – 4TO AÑO DE SECUNDARIA N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 06 de marzo / al 27 de julio I 1° Práctica de Aptitud Verbal 1 2° El Texto y su Estructura 2 3° Actividades de Analogías 3 4° Tipos de Textos según su Contenido 4 5° Actividades de Oraciones Incompletas 5 6° La Referencia o Deixis 6 7° Los Textos Narrativos 7 8° Repaso integral 8 9° ISSO (Tema) 9 10° El Tema y la Idea Principal 10 II 1° Supresión de Oraciones 11 2° La Inferencia y sus Clases 12 3° Partes del Texto 13 4° Los Conectores Lógicos y su Clasificación 14 5° Ejercicios de Inclusión de Enunciados 15 6° Repaso integral 16 7° ISSO (Tema) 17 8° Simetría de Párrafos 18 9° Coherencia y Cohesión Textual 19 10° SIMULACRO (Tema) 20 2 SEMANAS DE VACACIONES 21
  • 18. 22 N° de Bimestre C O N T E N I D O T E M Á T I C O N° de Semanas Del 14 de agosto / al 22 de diciembre III 1° Argumentos y Tesis 23 2° Inclusión de Conceptos 24 3° Preguntas de Diálogo 25 4° Reforzamiento y Debilitamiento un Argumento 26 5° La Implicancia 27 6° Actividades de Presupuestos 28 7° Aptitud Verbal Ejercicios 29 8° Repaso integral 30 9° ISSO (Tema) 31 07/10 al 11/10 IV 1° Extrapolación 32 2° Actividades de Supresión de Oraciones 33 3° Inclusión e Implicancia 34 4° Características del Texto 35 5° Textos Narrativos y Expositivos 36 6° Conectores Lógicos y Oraciones Incompletas 37 7° Repaso integral 38 8° ISSO (Tema) 39 02/12 al 06/12 9° Repaso integral 40 10° SIMULACRO (Tema) 41 16/12 al 22/12
  • 19.
  • 20. III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - Métodos activos individuales, heurístico, instrucciones programadas, asignaciones, trabajos individuales, inductivo – deductivo, analítico – sintético. IV. RECURSOS DIDÁCTICOS - Humanos : Docente, alumnos, directivos, padres de familia - Materiales : Impresos (libros de consulta, separatas, periódicos, láminas, folletos, revistas, etc.); Auditivos (radio, grabadora, etc.); Visuales (pizarra, carteles, crucigramas, TV, etc.) V. BIBLIOGRAFÍA:  LIBRO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL “PILARES”  LIBRO DE COMUNICACIÓN “ADUNI” _________________________ ____________________________ DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR PEDAGÓGICO ____________________ DIRECCIÓN