SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIAGNÓSTICA
I. DATOSINFORMATIVOS:
1. Unidad de Gestión Educativa Local :
2. Institución Educativa :
3. Distrito :
4. Área : CIENCIAS SOCIALES
5. Grados y Ciclo : 3° - VI
6. Sección : A, B, C, D, E, F, G
7. Tiempo : Inicio : 13-03-2019
: Término : 22-03-2019
8. Horas semanales : 3 h
9. Nivel y Modalidad :
10. Docentes Responsables :
11. Directora :
12. Sub Director académico :
13. Año Lectivo : 2019
II. PROPÓSITOSDELA UNIDAD DIAGNOSTICA
COMPETENCIAS ESTANDARES DE APRENDIZAJE
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
- Construye interpretaciones históricassobrehechos o procesos del Perú y el mundo, en
los que explica hechos o procesos históricos,a partir de la clasificación delas causasy
consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos
históricos.
- Explica su relevanciaa partir delos cambiosy permanencias que generan en el tiempo,
empleando distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos
relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía.
- Compara e integra información dediversas fuentes,estableciendo diferencias entrelas
narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
- Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadasal
cuidado de su localidad, considerando el cuidado del planeta.
- Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para
proponer medidas de prevención.
- Explica los cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas.
- Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples
dimensiones.
- Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar
y orientar distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS
- Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la
inversión de los recursos.
- Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y
servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y
rechazando toda actividad financiera informal e ilegal.
- Explica lasinterrelaciones entrelos agentes del sistema económico y financiero nacional
(familia, Empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado.
- Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.
III. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E. “-----------------”,alterminar el tercer grado de educación secundaria, muestran necesidadesde aprendizaje en elárea de Ciencias
Sociales, con dificultades en construcción de interpretaciones históricas, y demás competencias delárea. Es necesario fortalecer sus logrosde aprendizaje previa evaluación diagnóstica
buscando un cambio de actitud para un mejor rendimiento en el segundo año de secundaria.
PROPÓSITOS:
Instrumento
de
evaluación
MESES/SEMANAS
CAMPOS TEMATICOS
COMPETENCIAS
CAPACIDADES /DESEMPEÑOS
MZ MZ MZ
C1 C2 C3 2 3 4
 Época inca
 Descubrimiento y
conquista del
Tahuantinsuyo
X
 Explica las diferencias entre narraciones e
interpretacionesdeunhechooprocesohistórico,desde
los orígenes del Tahuantinsuyo hasta inicios del
Virreinato (S. XVI)
Evaluación
de
desarrollo
E1
 Las ocho regiones
naturales
X  Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones
naturales del Perú
Evaluación
de
desarrollo
E2
 Agentes económicos X - Explica cómo la escasez de los recursos influye en las
decisiones que toman los agentes económicos y que,
frente a ello, se dan interacciones en el mercado.
Evaluación
de
desarrollo
E3
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
 Enfoque de orientación al bien común
V. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD OBSERVABLE
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Responsabilidad
El docente promueve oportunidadesparaque las y
los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
VI. ORGANIZACIÓN DELASSESIONES
5 SESIONES (15 HORAS)
SESIÓN 1: Explica la época incaica y conquista Instrumento de evaluación
Desempeños:
 Explicalasdiferenciasentrenarraciones e interpretacionesde
un hecho o proceso histórico, desde los orígenes del
Tahuantinsuyo hasta inicios del Virreinato (S. XVI)
Evidencia
- Línea de tiempo
Campo temático/ Conocimiento
- Época inca
- Descubrimiento y conquista del Tahuantinsuyo
Guía de observación con escala
valorativa
Sesión 2: Conociendo las regiones naturales del Perú Instrumento de evaluación
Desempeños:
- Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones
naturales del Perú
Evidencia
- Cuadro comparativo
Campo temático/ Conocimiento
- Ocho regiones naturales del Perú
Guía de observación con escala
valorativa
Sesión 3: Interacción de los agentes económicos Instrumento de evaluación
Desempeños:
- Explica cómo la escasez de los recursos influye en las
decisiones que toman los agenteseconómicos y que, frente a
ello, se dan interacciones en el mercado.
Evidencia
- Infografía
Campo temático/ Conocimiento
- Agentes económicos: Familia, Estado y Empresa
Guía de observación con escala
valorativa
VII. EVALUACIÓN: Guía de observaciónconescalavalorativa
--------------,11de marzo del 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
Sheila Ane Flores
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 

Similar a Modelo de Unidad Diagnóstica

Similar a Modelo de Unidad Diagnóstica (20)

PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docxPRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
 
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
 
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.docPROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
 
2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 

Más de Manuel Julian Rojas

Más de Manuel Julian Rojas (20)

Informe de progreso de las competencias del estudiante primaria
Informe de progreso de las competencias del estudiante   primariaInforme de progreso de las competencias del estudiante   primaria
Informe de progreso de las competencias del estudiante primaria
 
FIcha de Monitoreo docente 2020
FIcha de Monitoreo docente 2020FIcha de Monitoreo docente 2020
FIcha de Monitoreo docente 2020
 
Presentacion du plan de datos
Presentacion du plan de datosPresentacion du plan de datos
Presentacion du plan de datos
 
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
 
Asignacion de servicio de planes de telefonia
Asignacion de servicio de planes de telefoniaAsignacion de servicio de planes de telefonia
Asignacion de servicio de planes de telefonia
 
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competenciasRegistro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
 
programacion semana docente
programacion semana docenteprogramacion semana docente
programacion semana docente
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
 
Nueva ficha de seguimiento
Nueva ficha de seguimientoNueva ficha de seguimiento
Nueva ficha de seguimiento
 
Constancia de vacante
Constancia de vacanteConstancia de vacante
Constancia de vacante
 
Rvm n 093 2020-minedu
Rvm n 093 2020-mineduRvm n 093 2020-minedu
Rvm n 093 2020-minedu
 
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
 
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La LibertadCuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
 
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertadCuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
 
Cuadro de méritos de educación por el Trabajo
Cuadro de méritos de educación por el TrabajoCuadro de méritos de educación por el Trabajo
Cuadro de méritos de educación por el Trabajo
 
Cuadro de Méritos de Religión
Cuadro de Méritos de ReligiónCuadro de Méritos de Religión
Cuadro de Méritos de Religión
 
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
 
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Modelo de Unidad Diagnóstica

  • 1. UNIDAD DIAGNÓSTICA I. DATOSINFORMATIVOS: 1. Unidad de Gestión Educativa Local : 2. Institución Educativa : 3. Distrito : 4. Área : CIENCIAS SOCIALES 5. Grados y Ciclo : 3° - VI 6. Sección : A, B, C, D, E, F, G 7. Tiempo : Inicio : 13-03-2019 : Término : 22-03-2019 8. Horas semanales : 3 h 9. Nivel y Modalidad : 10. Docentes Responsables : 11. Directora : 12. Sub Director académico : 13. Año Lectivo : 2019 II. PROPÓSITOSDELA UNIDAD DIAGNOSTICA COMPETENCIAS ESTANDARES DE APRENDIZAJE CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS - Construye interpretaciones históricassobrehechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos históricos,a partir de la clasificación delas causasy consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. - Explica su relevanciaa partir delos cambiosy permanencias que generan en el tiempo, empleando distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía. - Compara e integra información dediversas fuentes,estableciendo diferencias entrelas narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE - Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadasal cuidado de su localidad, considerando el cuidado del planeta. - Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para proponer medidas de prevención. - Explica los cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. - Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones. - Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS - Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos. - Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal. - Explica lasinterrelaciones entrelos agentes del sistema económico y financiero nacional (familia, Empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado. - Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.
  • 2. III. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E. “-----------------”,alterminar el tercer grado de educación secundaria, muestran necesidadesde aprendizaje en elárea de Ciencias Sociales, con dificultades en construcción de interpretaciones históricas, y demás competencias delárea. Es necesario fortalecer sus logrosde aprendizaje previa evaluación diagnóstica buscando un cambio de actitud para un mejor rendimiento en el segundo año de secundaria. PROPÓSITOS: Instrumento de evaluación MESES/SEMANAS CAMPOS TEMATICOS COMPETENCIAS CAPACIDADES /DESEMPEÑOS MZ MZ MZ C1 C2 C3 2 3 4  Época inca  Descubrimiento y conquista del Tahuantinsuyo X  Explica las diferencias entre narraciones e interpretacionesdeunhechooprocesohistórico,desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta inicios del Virreinato (S. XVI) Evaluación de desarrollo E1  Las ocho regiones naturales X  Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú Evaluación de desarrollo E2  Agentes económicos X - Explica cómo la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, frente a ello, se dan interacciones en el mercado. Evaluación de desarrollo E3 IV. ENFOQUE TRANSVERSAL  Enfoque de orientación al bien común
  • 3. V. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD OBSERVABLE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Responsabilidad El docente promueve oportunidadesparaque las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechen, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. VI. ORGANIZACIÓN DELASSESIONES 5 SESIONES (15 HORAS) SESIÓN 1: Explica la época incaica y conquista Instrumento de evaluación Desempeños:  Explicalasdiferenciasentrenarraciones e interpretacionesde un hecho o proceso histórico, desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta inicios del Virreinato (S. XVI) Evidencia - Línea de tiempo Campo temático/ Conocimiento - Época inca - Descubrimiento y conquista del Tahuantinsuyo Guía de observación con escala valorativa Sesión 2: Conociendo las regiones naturales del Perú Instrumento de evaluación Desempeños: - Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú Evidencia - Cuadro comparativo Campo temático/ Conocimiento - Ocho regiones naturales del Perú Guía de observación con escala valorativa Sesión 3: Interacción de los agentes económicos Instrumento de evaluación Desempeños: - Explica cómo la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agenteseconómicos y que, frente a ello, se dan interacciones en el mercado. Evidencia - Infografía Campo temático/ Conocimiento - Agentes económicos: Familia, Estado y Empresa Guía de observación con escala valorativa VII. EVALUACIÓN: Guía de observaciónconescalavalorativa --------------,11de marzo del 2019