SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
D. VIVIANA SANABRIA MONSALVE CÓD. 20121187046
JORGE LAUZURIKA DE ERIBE CÓD. 20132155405
JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL.
ALEXANDRA MARTINEZ.
_______________________________________________________________
MATEMONSTRUOS
https://www.youtube.com/watch?v=6aD1-sgtNd8
“Matemonstruos” es una serie animada canadiense. Esta muestra 3 monstruos
Max, Lily y Goo, los cuales viven en la ciudad de Monstróvia y utilizan las
“monstruomatemáticas” para ayudar a otros. Por esta razón el eje temático
principal de esta serie son las matemáticas y todas las acciones de los personajes
giran en torno a ellas. Todo lo resuelven con ayuda de las matemáticas y el
cálculo. Enseñan conceptos nuevos constantemente además de redundar en los
más básicos para una mayor comprensión de los y las más pequeñas.
Este tipo de programas televisivos siempre tienen un uso pedagógico, un objetivo
de enseñanza claro. Esta serie podría utilizarse lógicamente para la enseñanza de
las matemáticas de una manera lúdica y más automática para los y las niñas.
Aprenderían los conceptos más sencillos sin ningún tipo de esfuerzo gracias a la
ayuda de estos tres simpáticos y felices personajes. Son personajes con
características llamativas para los televidentes y estos transmiten a los más
pequeños valores como la amistad, el valor del grupo, la generosidad, la ayuda al
compañero etc.
En cuanto a las características que se pueden observar sobre la imagen en la
serie, los colores llamativos son muy utilizados. También es importante observar
las formas y voces de los personajes, los cuales son imaginarios y muy raros. Son
monstruos muy diferentes entre ellos y se les adjudican personalidades diferentes
según esas formas y colores.
El lenguaje oral que se usa es atractivo para los y las más pequeñas; son voces
extrañas y graciosas que mantendrán la atención de estos. No es un lenguaje muy
técnico, ya que el nivel de matemáticas que se emplea es bastante básico, pero sí
se escuchan conceptos básicos que podrán interiorizar. A parte de esto, el
lenguaje es sencillo, amable y divertido el cual transmite valores positivos y
buenas vibraciones a los y las niñas.
EL MUNDO DIVERTIDO DE PEEP
http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/pdf/peep-family-letters_es.pdf
En el caso de “El mundo divertido de Peep” el eje temático del programa de
televisión es la exploración. Se centra en transmitir a los más pequeños las ganas
y la necesidad de explorar el mundo. También podemos aprender infinidad de
cosas por nosotros mismos, interesándonos por todo lo que nos rodea. Inculcar
esto en los y las estudiantes es el objetivo principal de la serie, por todo esto
podríamos clasificar este programa como un programa de carácter científico para
niños y niñas.
Con un excelente sentido del humor, esta serie combina a un grupo de personajes
encantadores con numerosos planteamientos científicos. El uso pedagógico que
se puede hacer de esta, es por lo tanto la enseñanza de la ciencia y la curiosidad
por esta. Cada episodio contiene dos historias que subrayan la importancia de
conceptos científicos específicos, además de presentar a niños de la vida real
jugando y experimentando dichos conceptos en sus propios y enormes mundos.
Esto pone en una relación importante al niño o niña que este viendo el programa
con las explicaciones que la serie les da.
La imagen del programa es básica, sencilla. No dan importancia a la complicidad
de los dibujos ni a la técnica de animación; centran toda la atención en el propio
argumento (experimento/observación) de cada capítulo. Los colores si son
llamativos para centrar la atención, pero lo realmente interesante de la serie es el
audio y el argumento: los descubrimientos.
Las características de las personalidades de los tres personajes principales
condicionan sus voces y su lenguaje. También se escuchan voces graciosas y
características en todos los demás personajes. Entre los principales, uno de ellos
es el más curioso (la excusa para la exploración), otro el más realista (la que
normalmente aclara todo) y el último el más cascarrabias (le da sentido del humor
a la serie). Sus maneras de hablar y sus frases son condicionadas por esto.
PROGRAMA: PINKIN DINKI DOO.
https://www.youtube.com/watch?v=KHxHV2YIqw4
En este programa podemos evidenciar que el tema general que maneja es la
creación de historias (cuentos) a través de los cuales se trabajan unos subtemas
en los que se ve involucrados temas como el clima y el uso de otros lenguajes
(formal) mostrando a los niños y niñas otras formas de comunicación.
Encontramos que en este programa el uso pedagógico que se le puede dar está
en el conocimiento de nuevas palabras, creando un vocabulario más amplio en los
niños y niñas. También juagando con la imaginación de los niños y niñas, sin dejar
de lado la realidad, uniendo esos dos mundos en un mismo contexto.
En las imágenes que podemos ver se ve el uso de espacios cotidianos y en los
personajes principales son imágenes como si fuesen sacadas del dibujo de un
niño o niña además de que juega con las imágenes reales es el caso de los gatos.
Es así que se ve que además de jugar con la fantasía de los niños y niñas también
pone en escena el uso de imágenes reales. Así como se usa un lenguaje
cotidiano, en el programa también se maneja un lenguaje más elaborado o más
formal en el que el personaje principal lleva este lenguaje formal al cotidiano
además de familiarizar a los niños y niñas con estos nuevos conceptos, a partir de
las nuevas palabras que enseña.
PROGRAMA: DORA LA EXPLORADORA.
https://www.youtube.com/watch?v=mVUMz4qicB4
Primero el programa a nuestro parecer, proporciona una temática de búsqueda
desde un principio junto con una introducción al problema que aparece, por lo cual
el programa, la información y/o conocimiento que quiere enseñar a los niños y
niñas, está basado en el conocimiento y reconocimiento del espacio y de los
objetos además de la presentación de un nuevo idioma. Como uso pedagógico lo
que podría trabajar es la presentación a los niños y niñas de un conocimiento
espacial de los objetos además del cuestionamiento de problemas para una
posterior reflexión y/o solución, el uso de un segundo idioma y la constante
participación activa de los niños y niñas.
Las imágenes presentadas en el programa son coherentes con la realidad sin
dejar de lado la opción de imaginar y crear mundos posibles, además de que
invitan al cuestionamiento y reflexión, las imágenes presentadas son llamativas
usa colores vivos que atraen la atención de los niños y niñas. Respecto al lenguaje
oral que usa es pertinente y coherente para la compresión de la temática a tratar
con los niños y niñas a los cuales va dirigido el programa, es cotidiano y en uno
que otro caso se introduce el idioma inglés, esto es de gran ayuda para introducir
a los niños y niñas a un nuevo idioma desde las primeras etapas de la edad
escolar.
6. CAMBIOS ESPERADOS EN LOS NIÑOS A TRAVES DE ESTOS
PROGRAMAS
Los y las niñas, en general, aprenden siguiendo un modelo de aprendizaje que
normalmente se encuentra en la familia, los profesores o las personas de sus
contextos. Lo que se espera de estos programas es proveer de modelos
adecuados a los más pequeños para poder agilizar su desarrollo cognitivo y social.
Se espera que interioricen nuevas ideas, nuevos aprendizajes, nuevos valores y
nuevas formas de relacionarse con los demás.
En cierto modo, los efectos nocivos de la televisión vienen determinados por el
mal uso que se da de ella. Sin embargo, la televisión puede ser utilizada como
elemento educativo ya que, como aseguran algunos autores, emplea de forma
simultánea diferentes formas de ofrecer información, vista y oído, puede resultar
en cierta forma participativa, y por último, ofrece mensajes y conocimientos con
rapidez. Estos programas que se han analizado, son un claro ejemplo de esos
programas educativos y útiles para trabajar con los y las niñas.
A través de estos programas se espera que los niños y niñas logren un desarrollo
cognitivo el cual se evidencie no sólo en en su ambiente familiar o cotidiano, sino
también en un ambiente educativo y así aprender por fuera de la escuela de forma
didáctica y lúdica sin la necesidad de ser una obligación o tarea sino por el gusto
de los niños y niñas.
7. IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El impacto más importante de estos programas en los procesos de enseñanza
aprendizaje es la importancia de las escuelas. Posiblemente, en el futuro, en
opinión de muchos padres y madres será más provechoso tener al hijo o hija
delante del televisor aprendiendo de profesores virtuales, antes de enviarlos a un
salón con 40 compañer@s para que sus modelos de aprendizaje sean la violencia,
los problemas, los profesores sin interés y la mediocridad.
También cabe destacar la fuente de información tan enorme que representan
estos programas. Todo lo que enseñan esta pensado, la manera en la que lo
enseñan y los valores que representan están muy analizados y reflexionados, por
esta razón, también hay que ser crítico a la hora de dejar ver estos programas a
nuestros niños y niñas. Es recomendable consultar quien, porque o como lo hizo.
También son consideradas una herramienta muy valiosa gracias a la conciencia
de ocio qie los y las niñas tienen a la hora de verlos. Se aprende más y más
fácilmente cuando no se sabe que se está aprendiendo.
Concluyendo los medios de comunicación se han convertido en parte del diario
vivir de las personas y ahora de los niños y niñas, quienes se ven atraídos a estos
medios por la diversión o el placer que pueden llegar a producir en sus
espectadores, por esto es necesario reconstruir una educación virtual o TIC que
se implementen en el aula de forma que se aprovecen estos medios para la
reconfiguración de una nueva escuela, para la enseñanza de un uso apropiado de
estos medios en el aprendizaje escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
Elena Gomez Moreno
 
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantilQué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantilleidypaolanietodevia
 
Análisis de Matemonstruos!
Análisis de Matemonstruos!Análisis de Matemonstruos!
Análisis de Matemonstruos!Aura Lorena
 
Comunicandonos en Familia
Comunicandonos en FamiliaComunicandonos en Familia
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
Marinalvarez3
 
NALISIS PROGRAMAS
NALISIS PROGRAMASNALISIS PROGRAMAS
NALISIS PROGRAMAShazaid04
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
sulemacpe
 
Programación proyecto #mooc bot
Programación proyecto #mooc botProgramación proyecto #mooc bot
Programación proyecto #mooc bot
dopega
 
Programa de televisi_n_
Programa de televisi_n_Programa de televisi_n_
Programa de televisi_n_
carolina rojas
 
tesis
tesis tesis
" Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex...
" Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex..." Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex...
" Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex...
yolity
 
Primaria primer grado cuadernillo 1
Primaria primer grado cuadernillo 1Primaria primer grado cuadernillo 1
Primaria primer grado cuadernillo 1
Leandro Bean
 

La actualidad más candente (15)

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
 
Matemounstros
MatemounstrosMatemounstros
Matemounstros
 
Programas tv
Programas tvProgramas tv
Programas tv
 
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantilQué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
Qué y cómo enseñan los programas te televisión infantil
 
Análisis de Matemonstruos!
Análisis de Matemonstruos!Análisis de Matemonstruos!
Análisis de Matemonstruos!
 
Comunicandonos en Familia
Comunicandonos en FamiliaComunicandonos en Familia
Comunicandonos en Familia
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
NALISIS PROGRAMAS
NALISIS PROGRAMASNALISIS PROGRAMAS
NALISIS PROGRAMAS
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
 
Programación proyecto #mooc bot
Programación proyecto #mooc botProgramación proyecto #mooc bot
Programación proyecto #mooc bot
 
Los colores en ingles
Los colores en inglesLos colores en ingles
Los colores en ingles
 
Programa de televisi_n_
Programa de televisi_n_Programa de televisi_n_
Programa de televisi_n_
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
" Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex...
" Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex..." Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex...
" Las situaciones cotidianas una herramienta didactica para desarrollar la ex...
 
Primaria primer grado cuadernillo 1
Primaria primer grado cuadernillo 1Primaria primer grado cuadernillo 1
Primaria primer grado cuadernillo 1
 

Destacado

Rydz Life Marketing Presentation
Rydz Life Marketing PresentationRydz Life Marketing Presentation
Rydz Life Marketing Presentation
Orville Seroy
 
프레젠테이션3
프레젠테이션3프레젠테이션3
프레젠테이션3
재근 인
 
Key terms of digital divide
Key terms of digital divideKey terms of digital divide
Key terms of digital divideallboutkelz
 
Grupos 2010 2011
Grupos  2010 2011Grupos  2010 2011
Grupos 2010 2011mhjumilla
 
Workshop Laura Beaupre - Measuring Performance/Quality of Research Administr...
Workshop Laura Beaupre -  Measuring Performance/Quality of Research Administr...Workshop Laura Beaupre -  Measuring Performance/Quality of Research Administr...
Workshop Laura Beaupre - Measuring Performance/Quality of Research Administr...
CASRAI
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
jasminshajaira
 
Lokakynning pdf
Lokakynning pdfLokakynning pdf
Lokakynning pdfhmh213
 
Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynasaemita
 
Giảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa học
Giảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa họcGiảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa học
Giảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa họccleo511
 
Five Tips to Thrive in an Unpredictable Market
Five Tips to Thrive in an Unpredictable MarketFive Tips to Thrive in an Unpredictable Market
Five Tips to Thrive in an Unpredictable Market
Michelle Awuku-Tatum
 
Christmas2011powerpontthree
Christmas2011powerpontthreeChristmas2011powerpontthree
Christmas2011powerpontthreerjhreha
 

Destacado (20)

Zach
ZachZach
Zach
 
Rydz Life Marketing Presentation
Rydz Life Marketing PresentationRydz Life Marketing Presentation
Rydz Life Marketing Presentation
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
 
프레젠테이션3
프레젠테이션3프레젠테이션3
프레젠테이션3
 
Faq wedding
Faq weddingFaq wedding
Faq wedding
 
Key terms of digital divide
Key terms of digital divideKey terms of digital divide
Key terms of digital divide
 
Grupos 2010 2011
Grupos  2010 2011Grupos  2010 2011
Grupos 2010 2011
 
Workshop Laura Beaupre - Measuring Performance/Quality of Research Administr...
Workshop Laura Beaupre -  Measuring Performance/Quality of Research Administr...Workshop Laura Beaupre -  Measuring Performance/Quality of Research Administr...
Workshop Laura Beaupre - Measuring Performance/Quality of Research Administr...
 
Escalademosh
EscalademoshEscalademosh
Escalademosh
 
Actividad n°5
Actividad n°5Actividad n°5
Actividad n°5
 
120113
120113 120113
120113
 
19/01/13
19/01/1319/01/13
19/01/13
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
FELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDADFELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDAD
 
Lokakynning pdf
Lokakynning pdfLokakynning pdf
Lokakynning pdf
 
Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reyna
 
Giảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa học
Giảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa họcGiảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa học
Giảm cân an toàn là phải dựa trên cơ sở khoa học
 
Five Tips to Thrive in an Unpredictable Market
Five Tips to Thrive in an Unpredictable MarketFive Tips to Thrive in an Unpredictable Market
Five Tips to Thrive in an Unpredictable Market
 
клочко
клочкоклочко
клочко
 
Christmas2011powerpontthree
Christmas2011powerpontthreeChristmas2011powerpontthree
Christmas2011powerpontthree
 

Similar a Programas de televisión infantiles.

Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles klpf18
 
Programas infantiles
Programas infantilesProgramas infantiles
Programas infantileskaren2714
 
Análisis de programas infantiles
Análisis de programas infantilesAnálisis de programas infantiles
Análisis de programas infantiles
karen2714
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programasLuisa Gongora
 
Analisis Programas
Analisis ProgramasAnalisis Programas
Analisis Programasaypardoab
 
Analisis `rogramas
Analisis `rogramasAnalisis `rogramas
Analisis `rogramasaypardoab
 
ANALISIS PROGRAMAS
ANALISIS PROGRAMASANALISIS PROGRAMAS
ANALISIS PROGRAMASaypardoab
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final1205011
 
Analisis programas de television
Analisis programas de televisionAnalisis programas de television
Analisis programas de televisionPaula Oviedo
 
Analisis programas infantiles
Analisis programas infantilesAnalisis programas infantiles
Analisis programas infantilesfernandaud
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandradanycun
 
Trabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraTrabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraygmosquerac
 
Taller final alexandra
Taller final alexandraTaller final alexandra
Taller final alexandra
Angelicabolano21
 

Similar a Programas de televisión infantiles. (20)

Trabajo alexandra
Trabajo alexandraTrabajo alexandra
Trabajo alexandra
 
Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles
 
Programas infantiles
Programas infantilesProgramas infantiles
Programas infantiles
 
Análisis de programas infantiles
Análisis de programas infantilesAnálisis de programas infantiles
Análisis de programas infantiles
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Analisis Programas
Analisis ProgramasAnalisis Programas
Analisis Programas
 
Analisis `rogramas
Analisis `rogramasAnalisis `rogramas
Analisis `rogramas
 
Astrid
AstridAstrid
Astrid
 
ANALISIS PROGRAMAS
ANALISIS PROGRAMASANALISIS PROGRAMAS
ANALISIS PROGRAMAS
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Analisis programas de television
Analisis programas de televisionAnalisis programas de television
Analisis programas de television
 
Analisis programas infantiles
Analisis programas infantilesAnalisis programas infantiles
Analisis programas infantiles
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
 
El mundo divertido de peep
El mundo divertido de peepEl mundo divertido de peep
El mundo divertido de peep
 
El mundo divertido de peep
El mundo divertido de peepEl mundo divertido de peep
El mundo divertido de peep
 
Trabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraTrabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandra
 
Taller final alexandra
Taller final alexandraTaller final alexandra
Taller final alexandra
 
Matemonstruos 2
Matemonstruos 2Matemonstruos 2
Matemonstruos 2
 
Programas tv
Programas tvProgramas tv
Programas tv
 

Más de Viviana Sanabria Monsalve

Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo CognitivoReflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo CognitivoViviana Sanabria Monsalve
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
Viviana Sanabria Monsalve
 

Más de Viviana Sanabria Monsalve (8)

Casanare Sequia
Casanare SequiaCasanare Sequia
Casanare Sequia
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo CognitivoReflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
Reflexión sobre Pedagogías Criticas em Tiempos de Capitalismo Cognitivo
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
 
Eb10 n094 p45-47
Eb10 n094 p45-47Eb10 n094 p45-47
Eb10 n094 p45-47
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Programas de televisión infantiles.

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS D. VIVIANA SANABRIA MONSALVE CÓD. 20121187046 JORGE LAUZURIKA DE ERIBE CÓD. 20132155405 JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL. ALEXANDRA MARTINEZ. _______________________________________________________________ MATEMONSTRUOS https://www.youtube.com/watch?v=6aD1-sgtNd8 “Matemonstruos” es una serie animada canadiense. Esta muestra 3 monstruos Max, Lily y Goo, los cuales viven en la ciudad de Monstróvia y utilizan las “monstruomatemáticas” para ayudar a otros. Por esta razón el eje temático principal de esta serie son las matemáticas y todas las acciones de los personajes giran en torno a ellas. Todo lo resuelven con ayuda de las matemáticas y el cálculo. Enseñan conceptos nuevos constantemente además de redundar en los más básicos para una mayor comprensión de los y las más pequeñas. Este tipo de programas televisivos siempre tienen un uso pedagógico, un objetivo de enseñanza claro. Esta serie podría utilizarse lógicamente para la enseñanza de las matemáticas de una manera lúdica y más automática para los y las niñas. Aprenderían los conceptos más sencillos sin ningún tipo de esfuerzo gracias a la ayuda de estos tres simpáticos y felices personajes. Son personajes con características llamativas para los televidentes y estos transmiten a los más pequeños valores como la amistad, el valor del grupo, la generosidad, la ayuda al compañero etc. En cuanto a las características que se pueden observar sobre la imagen en la serie, los colores llamativos son muy utilizados. También es importante observar las formas y voces de los personajes, los cuales son imaginarios y muy raros. Son monstruos muy diferentes entre ellos y se les adjudican personalidades diferentes según esas formas y colores. El lenguaje oral que se usa es atractivo para los y las más pequeñas; son voces extrañas y graciosas que mantendrán la atención de estos. No es un lenguaje muy técnico, ya que el nivel de matemáticas que se emplea es bastante básico, pero sí se escuchan conceptos básicos que podrán interiorizar. A parte de esto, el lenguaje es sencillo, amable y divertido el cual transmite valores positivos y buenas vibraciones a los y las niñas.
  • 2. EL MUNDO DIVERTIDO DE PEEP http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/pdf/peep-family-letters_es.pdf En el caso de “El mundo divertido de Peep” el eje temático del programa de televisión es la exploración. Se centra en transmitir a los más pequeños las ganas y la necesidad de explorar el mundo. También podemos aprender infinidad de cosas por nosotros mismos, interesándonos por todo lo que nos rodea. Inculcar esto en los y las estudiantes es el objetivo principal de la serie, por todo esto podríamos clasificar este programa como un programa de carácter científico para niños y niñas. Con un excelente sentido del humor, esta serie combina a un grupo de personajes encantadores con numerosos planteamientos científicos. El uso pedagógico que se puede hacer de esta, es por lo tanto la enseñanza de la ciencia y la curiosidad por esta. Cada episodio contiene dos historias que subrayan la importancia de conceptos científicos específicos, además de presentar a niños de la vida real jugando y experimentando dichos conceptos en sus propios y enormes mundos. Esto pone en una relación importante al niño o niña que este viendo el programa con las explicaciones que la serie les da. La imagen del programa es básica, sencilla. No dan importancia a la complicidad de los dibujos ni a la técnica de animación; centran toda la atención en el propio argumento (experimento/observación) de cada capítulo. Los colores si son llamativos para centrar la atención, pero lo realmente interesante de la serie es el audio y el argumento: los descubrimientos. Las características de las personalidades de los tres personajes principales condicionan sus voces y su lenguaje. También se escuchan voces graciosas y características en todos los demás personajes. Entre los principales, uno de ellos es el más curioso (la excusa para la exploración), otro el más realista (la que normalmente aclara todo) y el último el más cascarrabias (le da sentido del humor a la serie). Sus maneras de hablar y sus frases son condicionadas por esto. PROGRAMA: PINKIN DINKI DOO. https://www.youtube.com/watch?v=KHxHV2YIqw4 En este programa podemos evidenciar que el tema general que maneja es la creación de historias (cuentos) a través de los cuales se trabajan unos subtemas en los que se ve involucrados temas como el clima y el uso de otros lenguajes (formal) mostrando a los niños y niñas otras formas de comunicación. Encontramos que en este programa el uso pedagógico que se le puede dar está
  • 3. en el conocimiento de nuevas palabras, creando un vocabulario más amplio en los niños y niñas. También juagando con la imaginación de los niños y niñas, sin dejar de lado la realidad, uniendo esos dos mundos en un mismo contexto. En las imágenes que podemos ver se ve el uso de espacios cotidianos y en los personajes principales son imágenes como si fuesen sacadas del dibujo de un niño o niña además de que juega con las imágenes reales es el caso de los gatos. Es así que se ve que además de jugar con la fantasía de los niños y niñas también pone en escena el uso de imágenes reales. Así como se usa un lenguaje cotidiano, en el programa también se maneja un lenguaje más elaborado o más formal en el que el personaje principal lleva este lenguaje formal al cotidiano además de familiarizar a los niños y niñas con estos nuevos conceptos, a partir de las nuevas palabras que enseña. PROGRAMA: DORA LA EXPLORADORA. https://www.youtube.com/watch?v=mVUMz4qicB4 Primero el programa a nuestro parecer, proporciona una temática de búsqueda desde un principio junto con una introducción al problema que aparece, por lo cual el programa, la información y/o conocimiento que quiere enseñar a los niños y niñas, está basado en el conocimiento y reconocimiento del espacio y de los objetos además de la presentación de un nuevo idioma. Como uso pedagógico lo que podría trabajar es la presentación a los niños y niñas de un conocimiento espacial de los objetos además del cuestionamiento de problemas para una posterior reflexión y/o solución, el uso de un segundo idioma y la constante participación activa de los niños y niñas. Las imágenes presentadas en el programa son coherentes con la realidad sin dejar de lado la opción de imaginar y crear mundos posibles, además de que invitan al cuestionamiento y reflexión, las imágenes presentadas son llamativas usa colores vivos que atraen la atención de los niños y niñas. Respecto al lenguaje oral que usa es pertinente y coherente para la compresión de la temática a tratar con los niños y niñas a los cuales va dirigido el programa, es cotidiano y en uno que otro caso se introduce el idioma inglés, esto es de gran ayuda para introducir a los niños y niñas a un nuevo idioma desde las primeras etapas de la edad escolar.
  • 4. 6. CAMBIOS ESPERADOS EN LOS NIÑOS A TRAVES DE ESTOS PROGRAMAS Los y las niñas, en general, aprenden siguiendo un modelo de aprendizaje que normalmente se encuentra en la familia, los profesores o las personas de sus contextos. Lo que se espera de estos programas es proveer de modelos adecuados a los más pequeños para poder agilizar su desarrollo cognitivo y social. Se espera que interioricen nuevas ideas, nuevos aprendizajes, nuevos valores y nuevas formas de relacionarse con los demás. En cierto modo, los efectos nocivos de la televisión vienen determinados por el mal uso que se da de ella. Sin embargo, la televisión puede ser utilizada como elemento educativo ya que, como aseguran algunos autores, emplea de forma simultánea diferentes formas de ofrecer información, vista y oído, puede resultar en cierta forma participativa, y por último, ofrece mensajes y conocimientos con rapidez. Estos programas que se han analizado, son un claro ejemplo de esos programas educativos y útiles para trabajar con los y las niñas. A través de estos programas se espera que los niños y niñas logren un desarrollo cognitivo el cual se evidencie no sólo en en su ambiente familiar o cotidiano, sino también en un ambiente educativo y así aprender por fuera de la escuela de forma didáctica y lúdica sin la necesidad de ser una obligación o tarea sino por el gusto de los niños y niñas. 7. IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El impacto más importante de estos programas en los procesos de enseñanza aprendizaje es la importancia de las escuelas. Posiblemente, en el futuro, en opinión de muchos padres y madres será más provechoso tener al hijo o hija delante del televisor aprendiendo de profesores virtuales, antes de enviarlos a un salón con 40 compañer@s para que sus modelos de aprendizaje sean la violencia, los problemas, los profesores sin interés y la mediocridad. También cabe destacar la fuente de información tan enorme que representan estos programas. Todo lo que enseñan esta pensado, la manera en la que lo enseñan y los valores que representan están muy analizados y reflexionados, por esta razón, también hay que ser crítico a la hora de dejar ver estos programas a nuestros niños y niñas. Es recomendable consultar quien, porque o como lo hizo.
  • 5. También son consideradas una herramienta muy valiosa gracias a la conciencia de ocio qie los y las niñas tienen a la hora de verlos. Se aprende más y más fácilmente cuando no se sabe que se está aprendiendo. Concluyendo los medios de comunicación se han convertido en parte del diario vivir de las personas y ahora de los niños y niñas, quienes se ven atraídos a estos medios por la diversión o el placer que pueden llegar a producir en sus espectadores, por esto es necesario reconstruir una educación virtual o TIC que se implementen en el aula de forma que se aprovecen estos medios para la reconfiguración de una nueva escuela, para la enseñanza de un uso apropiado de estos medios en el aprendizaje escolar.