SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperplasia endometrial
Yen González Reyes
Residente de Ginecología y Obstetricia
Universidad CES
Ginecología Oncológica
Octubre de 2016
Proliferación de glándulas endometriales, forma y tamaño
irregular, con incremento en la relación glándula/estroma.
Definición
Hiperplasiaendometrial
Este proceso difuso, no siempre
afecta a toda el endometrio
Estímulo prolongado de Estrógenos sin oposición de
progestágenos, lesión estrógeno-dependiente.
Hiperplasiaendometrial Clasificación OMS
1. Patrón arquitectónico
 Simple
 Compleja
2. Atipias nucleares
 Con atipias
 Sin atipias
4posibles clasificaciones
1. Hiperplasia E. simple sin atipias
2. Hiperplasia E. compleja sin atipias
3. Hiperplasia E. simple con atipias (menos frecuente)
4. Hiperplasia E. compleja con atipias
Indicador de
potencial maligno
Ciclomenstrual
Endometrio
proliferativo
Endometrio proliferativo
Endometrio secretor
Endometrio normal
Proporción < 50% entre
gandulas y estroma
Proporción > 50% entre
gandulas y estroma
Glándulas organizadas, sin mitosis
Hiperplasia simple
Las glándulas endometriales de
distribución irregular, ampliamente
separados por estroma, que también
es hiperplásico.
Las glándulas en su mayoría son
redondas o tubulares
Mitosis ausente o presente
Hiperplasia compleja
Hiperplasia compleja consta de
abundantes glándulas (proporción
glándula estroma >50%), poco
estroma entre las glándulas.
.Glándulas desorganizadas y tienen
evaginación luminal. mitosis
típicamente presentes.
Atipia nuclear
El epitelio glandular muy atípico, estroma endometrial
residual separa todas las glándulas en este campo.
descartar la presencia concomitante de carcinoma.
Las glándulas de forma irregular, muy apretadas, están
todavía separados por estroma endometrial residual.
Hiperplasia endometrial compleja
Con atipia
Células glandulares revestidas por cel atípicas
Con atipia
Hiperplasia endometrial simple
RIESGO DE CARCINOMA
170 mujeres
Atipia nuclear marcador mas importante (OMS)
Muestra de endometrio  histerectomía (13 a después)
Historia natural de la HE  no hay datos de calidad
Estudio retrospectivo clásico
Ca de endometrio 23% con atipia
Ca de endometrio 1,6% sin atipia
Riesgo acumulado de Ca de endometrio
(19 años) después del Dx de HE
compleja con atipias 28%, sin atipia 5%
Incidencia de cáncer para cada categoría
Simple sin atipia 1/93 (1%)
Compleja sin atipia 1/29(3%)
Simple con atipia 1/13 (8%)
Compleja con atipia 10/35 (29%)
Tiempo medio desarrollo de Ca
endometrial ( 6 años )
Carcinoma Concomitante 37%
HE + Ca endometrial
Hiperplasia endometrial con atipias
Hiperplasiaendometrial
Epidemiologia
Informe del plan Integrado de Salud
Mujeres de 18-90 años entre 1985-2003 (18 años)
Incidencias global de HE 133/100,000 mujeres /año
< 30 años: 142/100,000 mujeres /año (SIN atipias)
50-54 años: 213/100,000 mujeres/año (SIN atipias)
60-64 años: 56/100,000 mujeres/año (CON atipias)
DX 50-54
años
Hiperplasiaendometrial
Epidemiologia
Estimaciones NO fiables
 Factores riesgo cambian con el tiempo
 Sesgo de estudios
 Tendencias en laTRH
 Técnica de evaluación (legrado /HAT)
 Dx simultaneo de Ca de endometrio e Hiperplasia endometrial
Tendencia en la incidencia:
HE atípica: 1985-1989: 23/100,000 mujeres año
HE atípica: 2000-2003: 5/100,000 mujeres año
Factores de riesgo
Similares a los Fx de Ca de
endometrio
Principal Fx → Estrógenos sin oposición
(endógenos o exógenos)
Presentación clínica
Sangrado Uterino anormal
• postmenopáusica (mas común)
• Pre menopaúsicas de mayor edad
SIN sangrado
Hallazgos anormales en citología CV
Evaluación Diagnostica
• BHCG excluirá embarazo
Laboratorio
• Descartar otras etiologías (leiomiomas o pólipos) / grosor
endometrial >ó < 4 mm
EcoTV
• Oficina / dilatación y curetaje
Biopsia endometrial
Diagnostico histológico
Biopsia endometrial
Legrado o curetaje
Pieza de histerectomía
Cel insuficientes
• Repetir Bx oficinal o
dilatación + curetaje
• Estenosis cervical
Sangrado persistente o
recurrente
• Resultados benignos
• Repetir Bx / 3-6 meses
Hiperplasiaendometrial
Opciones de Manejo
1. Atipia 2. Deseo de fertilidad
• Tratamiento
definitivo,
procedimiento Qx
importante,
compromete
fertilidad.
HAT
• Conserva la
fertilidad pero
amerita ciclos largos
de oposición a
estrógenos
Progestinas
• En Hiperplasia
endometrial SIN
atipias en donde el
riesgo de progresión
es bajo
Observación
Hiperplasiaendometrial
Progesterona
 Activación de receptores de Progesterona
• Decidualizacion del estroma y adelgaza endometrio
 Disminución de receptores de E yP
 Activación de la Hidroxilasa: estradiol  estrona
Hiperplasia SIN atipia
AMD Cíclica 10 mg 12-14 días Mirena 20mcg/dia LNG
DIURespuesta histológica
OR: 3.16 ic95% 1.84- 5.45
Menos HAT: OR: 0,26
IC95% 0,15- 0,45
Anticoncepción larga
duración
Mejor tolerancia
Permite toma de Bx
Regresión en HP
compleja: 92%
Regresión en HP con
atipia: 90% MDP
Ideal en mujer que
planea embarazo
Regresión en HP
compleja SIN atipia :
80%
Regresión en HP con
atipia: 69%
EXPECTANTE
Hiperplasia compleja SIN
atipia regresión 70%
No tolerar la progestina
No deseo de la paciente
Cáncer hormonal P (+)
Control endometrial
cada 3-6 meses
Hiperplasiaendometrial Progesterona
Seguimiento 3-6 meses
Nueva muestra endometrial
No regresión
Aumento dosis de
MDP o cambio a LNG
 MPA (5 a 10 mg) al día durante 12 a 14 días al mes
 Noretindrona acetato de (5 a 15 mg) al día durante 12 a 14 días por mes
 Progesterona Micronizada en forma de crema vaginal (200 mg) al día durante
12 a 14 días por mes
 Depot MPA (150 mg por vía intramuscular) cada tres meses
 LNg20, que libera 15 a 20 mcg de levonorgestrel al día
Protección endometrial en pre
menopaúsicas
Hiperplasia CON atipia
Histerectomía
no deseo fértil
Progestinas
• Deseo de embarazo
• No tolerar la cirugía
Dx por Bx Oficinal / realizar Dilatación y curetaje
Riesgo de coexistencia de Ca de endometrio 37%
Evaluar útero intraoperatorio
Postmenopáusicas
5% Ca de Ovario
sincrono
Pre menopaúsica 25% Ca de Ovario síncrono /
definir si amerita SOB
No seguimiento adicional
Puede recibirTRH
Hiperplasia CON atipia
Progestinas
• Deseo de embarazo
• No tolerar la cirugía
32% logran embarazo
después de resolver la atipia
• Acetato de megestrol: + potencia de AMP
 80 mg cada 12 horas
 160 mg cada 12 horas
• LNG 20 mcg
• AMP oral 10-20 mg dia
• AMP IM 150 mg cada 3 meses
• Porgesterona micronizada vaginal 100-200 mcg dia
Persistencia 14%
Recurrencia 23%
Regresion 86%
Seguimiento cada 3 meses
Si Persiste: aumento dosis
Mediana de regresión 6-9 meses
35% fallará con este
manejo
Mantenimiento y seguimiento
1. PREMENOPAUSICA: retorno a ciclos mentruales normales,
ampliar intervalo de muestreo endometrial cada año
Si repite patología atipia= HAT
2. POSTMENOPAUSICAS: muestreo cada 6-12 meses indefinido
HAT si la condición clínica no mejora.
Embarazo lo mas pronto posible
Repetir biopsia endometrial cada 6 – 12 meses
Otros manejos
Danazol
• 400 mg día
x 6 meses
• Regresión
83%
• Recaída 8%
después de
4 meses
Análogo
GNRH
• Regresión
86% /sin
atipia 6
meses
• No eficaz en
mujeres con
atipia
Inh
Aromatasa
• Anastrozol
se uso den
11 mujeres
obesas
Hsiteroscopia
• Eficacia del
93%
• Faltan
estudios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 

La actualidad más candente (20)

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Similar a Hiperplasia endometrial

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Indy Carreon
 
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena ChileCancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Raul Banderas
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaGINECOLOGIAHIGASM
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
AndresZavaleta2
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
AndresZavaleta2
 
Seminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamasSeminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamas
Matías Ig
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptxMANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
KatherineRosse2
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011gtam2011
 
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptxHEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
AnnaValentinaBedoyaP
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
GiulianaBenites
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
Guadalupe Mtz
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MayteJuanaMontaoTurp
 
Aborto
AbortoAborto
9c.- Tumores benignos de ovario.ppt
9c.- Tumores benignos de ovario.ppt9c.- Tumores benignos de ovario.ppt
9c.- Tumores benignos de ovario.ppt
deamsteampunk
 

Similar a Hiperplasia endometrial (20)

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena ChileCancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Seminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamasSeminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamas
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
 
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptxMANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cánceres ginecológicos
Cánceres ginecológicosCánceres ginecológicos
Cánceres ginecológicos
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptxHEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
9c.- Tumores benignos de ovario.ppt
9c.- Tumores benignos de ovario.ppt9c.- Tumores benignos de ovario.ppt
9c.- Tumores benignos de ovario.ppt
 

Más de Yenyffer Gonzalez Reyes

Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mamaAlgoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanicaAnticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

Más de Yenyffer Gonzalez Reyes (15)

Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mamaAlgoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanicaAnticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Torax fetal
 
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Hiperplasia endometrial

  • 1. Hiperplasia endometrial Yen González Reyes Residente de Ginecología y Obstetricia Universidad CES Ginecología Oncológica Octubre de 2016
  • 2. Proliferación de glándulas endometriales, forma y tamaño irregular, con incremento en la relación glándula/estroma. Definición Hiperplasiaendometrial Este proceso difuso, no siempre afecta a toda el endometrio Estímulo prolongado de Estrógenos sin oposición de progestágenos, lesión estrógeno-dependiente.
  • 3. Hiperplasiaendometrial Clasificación OMS 1. Patrón arquitectónico  Simple  Compleja 2. Atipias nucleares  Con atipias  Sin atipias 4posibles clasificaciones 1. Hiperplasia E. simple sin atipias 2. Hiperplasia E. compleja sin atipias 3. Hiperplasia E. simple con atipias (menos frecuente) 4. Hiperplasia E. compleja con atipias Indicador de potencial maligno
  • 5. Endometrio proliferativo Endometrio secretor Endometrio normal Proporción < 50% entre gandulas y estroma Proporción > 50% entre gandulas y estroma Glándulas organizadas, sin mitosis
  • 6. Hiperplasia simple Las glándulas endometriales de distribución irregular, ampliamente separados por estroma, que también es hiperplásico. Las glándulas en su mayoría son redondas o tubulares Mitosis ausente o presente
  • 7. Hiperplasia compleja Hiperplasia compleja consta de abundantes glándulas (proporción glándula estroma >50%), poco estroma entre las glándulas. .Glándulas desorganizadas y tienen evaginación luminal. mitosis típicamente presentes.
  • 8. Atipia nuclear El epitelio glandular muy atípico, estroma endometrial residual separa todas las glándulas en este campo. descartar la presencia concomitante de carcinoma. Las glándulas de forma irregular, muy apretadas, están todavía separados por estroma endometrial residual. Hiperplasia endometrial compleja Con atipia Células glandulares revestidas por cel atípicas Con atipia Hiperplasia endometrial simple
  • 9. RIESGO DE CARCINOMA 170 mujeres Atipia nuclear marcador mas importante (OMS) Muestra de endometrio  histerectomía (13 a después) Historia natural de la HE  no hay datos de calidad Estudio retrospectivo clásico Ca de endometrio 23% con atipia Ca de endometrio 1,6% sin atipia Riesgo acumulado de Ca de endometrio (19 años) después del Dx de HE compleja con atipias 28%, sin atipia 5% Incidencia de cáncer para cada categoría Simple sin atipia 1/93 (1%) Compleja sin atipia 1/29(3%) Simple con atipia 1/13 (8%) Compleja con atipia 10/35 (29%) Tiempo medio desarrollo de Ca endometrial ( 6 años )
  • 10. Carcinoma Concomitante 37% HE + Ca endometrial Hiperplasia endometrial con atipias
  • 11. Hiperplasiaendometrial Epidemiologia Informe del plan Integrado de Salud Mujeres de 18-90 años entre 1985-2003 (18 años) Incidencias global de HE 133/100,000 mujeres /año < 30 años: 142/100,000 mujeres /año (SIN atipias) 50-54 años: 213/100,000 mujeres/año (SIN atipias) 60-64 años: 56/100,000 mujeres/año (CON atipias) DX 50-54 años
  • 12. Hiperplasiaendometrial Epidemiologia Estimaciones NO fiables  Factores riesgo cambian con el tiempo  Sesgo de estudios  Tendencias en laTRH  Técnica de evaluación (legrado /HAT)  Dx simultaneo de Ca de endometrio e Hiperplasia endometrial Tendencia en la incidencia: HE atípica: 1985-1989: 23/100,000 mujeres año HE atípica: 2000-2003: 5/100,000 mujeres año
  • 13. Factores de riesgo Similares a los Fx de Ca de endometrio Principal Fx → Estrógenos sin oposición (endógenos o exógenos)
  • 14. Presentación clínica Sangrado Uterino anormal • postmenopáusica (mas común) • Pre menopaúsicas de mayor edad SIN sangrado Hallazgos anormales en citología CV
  • 15. Evaluación Diagnostica • BHCG excluirá embarazo Laboratorio • Descartar otras etiologías (leiomiomas o pólipos) / grosor endometrial >ó < 4 mm EcoTV • Oficina / dilatación y curetaje Biopsia endometrial
  • 16. Diagnostico histológico Biopsia endometrial Legrado o curetaje Pieza de histerectomía Cel insuficientes • Repetir Bx oficinal o dilatación + curetaje • Estenosis cervical Sangrado persistente o recurrente • Resultados benignos • Repetir Bx / 3-6 meses
  • 17. Hiperplasiaendometrial Opciones de Manejo 1. Atipia 2. Deseo de fertilidad • Tratamiento definitivo, procedimiento Qx importante, compromete fertilidad. HAT • Conserva la fertilidad pero amerita ciclos largos de oposición a estrógenos Progestinas • En Hiperplasia endometrial SIN atipias en donde el riesgo de progresión es bajo Observación
  • 18. Hiperplasiaendometrial Progesterona  Activación de receptores de Progesterona • Decidualizacion del estroma y adelgaza endometrio  Disminución de receptores de E yP  Activación de la Hidroxilasa: estradiol  estrona Hiperplasia SIN atipia AMD Cíclica 10 mg 12-14 días Mirena 20mcg/dia LNG
  • 19. DIURespuesta histológica OR: 3.16 ic95% 1.84- 5.45 Menos HAT: OR: 0,26 IC95% 0,15- 0,45 Anticoncepción larga duración Mejor tolerancia Permite toma de Bx Regresión en HP compleja: 92% Regresión en HP con atipia: 90% MDP Ideal en mujer que planea embarazo Regresión en HP compleja SIN atipia : 80% Regresión en HP con atipia: 69% EXPECTANTE Hiperplasia compleja SIN atipia regresión 70% No tolerar la progestina No deseo de la paciente Cáncer hormonal P (+) Control endometrial cada 3-6 meses Hiperplasiaendometrial Progesterona Seguimiento 3-6 meses Nueva muestra endometrial No regresión Aumento dosis de MDP o cambio a LNG
  • 20.  MPA (5 a 10 mg) al día durante 12 a 14 días al mes  Noretindrona acetato de (5 a 15 mg) al día durante 12 a 14 días por mes  Progesterona Micronizada en forma de crema vaginal (200 mg) al día durante 12 a 14 días por mes  Depot MPA (150 mg por vía intramuscular) cada tres meses  LNg20, que libera 15 a 20 mcg de levonorgestrel al día Protección endometrial en pre menopaúsicas
  • 21. Hiperplasia CON atipia Histerectomía no deseo fértil Progestinas • Deseo de embarazo • No tolerar la cirugía Dx por Bx Oficinal / realizar Dilatación y curetaje Riesgo de coexistencia de Ca de endometrio 37% Evaluar útero intraoperatorio Postmenopáusicas 5% Ca de Ovario sincrono Pre menopaúsica 25% Ca de Ovario síncrono / definir si amerita SOB No seguimiento adicional Puede recibirTRH
  • 22. Hiperplasia CON atipia Progestinas • Deseo de embarazo • No tolerar la cirugía 32% logran embarazo después de resolver la atipia • Acetato de megestrol: + potencia de AMP  80 mg cada 12 horas  160 mg cada 12 horas • LNG 20 mcg • AMP oral 10-20 mg dia • AMP IM 150 mg cada 3 meses • Porgesterona micronizada vaginal 100-200 mcg dia Persistencia 14% Recurrencia 23% Regresion 86% Seguimiento cada 3 meses Si Persiste: aumento dosis Mediana de regresión 6-9 meses 35% fallará con este manejo
  • 23. Mantenimiento y seguimiento 1. PREMENOPAUSICA: retorno a ciclos mentruales normales, ampliar intervalo de muestreo endometrial cada año Si repite patología atipia= HAT 2. POSTMENOPAUSICAS: muestreo cada 6-12 meses indefinido HAT si la condición clínica no mejora. Embarazo lo mas pronto posible Repetir biopsia endometrial cada 6 – 12 meses
  • 24. Otros manejos Danazol • 400 mg día x 6 meses • Regresión 83% • Recaída 8% después de 4 meses Análogo GNRH • Regresión 86% /sin atipia 6 meses • No eficaz en mujeres con atipia Inh Aromatasa • Anastrozol se uso den 11 mujeres obesas Hsiteroscopia • Eficacia del 93% • Faltan estudios