SlideShare una empresa de Scribd logo
Los prolactinomas
Los prolactinomas son tumores benignos que se
originan en los laterales de la glándula pituitaria
anterior y están rodeados por una pseudo-
cápsula. Pueden ser quísticos o desintegrados, a
menudo descoloridos (azul, marrón o gris) como
resultado de la hemorragia. A continuación
describimos algunas de las principales
características, según el tipo de prolactinoma.
Microadenomas
Los microadenomas hipofisarios o la hiperplasia es la causa de la hiperprolactinemia en la mayoría de los
pacientes. En más de un tercio de las mujeres con hiperprolactinemia, se diagnostica una anormalidad
radiológica consistente con un adenoma y la mayoría de estas anomalías son microadenomas (<1 cm).
En estos casos generalmente los pacientes pueden estar seguros de una evolución benigna de su
enfermedad.
Los microadenomas raramente progresan a macroadenomas (> 1 cm). Las opciones de tratamiento
incluyen la conducta expectante, terapias medicinales o tratamientos quirúrgicos. En algunas mujeres, la
conducta expectante puede ser utilizada tanto para los microadenomas como para la hiperplasia si la
función menstrual se mantiene intacta. La deficiencia de estrógeno inducida por hiperprolactinemia, en
lugar de la propia prolactina, es el factor principal para el desarrollo de osteopenia. Por tanto, el
reemplazo de estrógenos o anticonceptivos orales están indicados para pacientes con amenorrea o
menstruaciones irregulares. Los pacientes con hiperprolactinemia inducida por fármacos también
pueden estar a la expectativa ante los riesgos de sufrir osteoporosis. Estas pacientes necesitan la
repetición de las pruebas de imagen cada 6 o 12 meses para asegurarse de que el microadenoma no
continua creciendo.
Entre los tratamientos médicos para esta condición se destacan los alcaloides del cornezuelo de
centeno, que aumentan los niveles de dopamina y por tanto disminuyen los niveles de prolactina. Uno
de los más conocidos es el fármaco bromocriptina. Los alcaloides del cornezuelo de centeno se excretan
a través de la vía biliar, de ahí que se requiera mucha precaución en presencia de enfermedad hepática.
Los principales efectos adversos incluyen náuseas, dolores de cabeza, hipotensión, mareo, fatiga y
somnolencia, vómitos, congestión nasal y estreñimiento.
Una alternativa a la administración oral es la administración de bromocriptina mediante tabletas
vaginales, las cuales suelen ser bien toleradas. Cuando no se pueden utilizar, se sustituyen por otros
medicamentos como pergolida, cabergolina, metergolina. Los pacientes con microadenomas que están
recibiendo terapia con bromocriptina, se debe tomar una imagen de resonancia magnética de 6 a 12
meses después que los niveles de prolactina sean normales. Los niveles normales de prolactina y la
reanudación de la menstruación no se deben considerar como prueba de la respuesta del tumor al
tratamiento. Después de dos o tres años se puede intentar la interrupción del tratamiento con
bromocriptina, ya que algunos adenomas sufren necrosis hemorrágica y dejan de funcionar.
Macroadenomas
Los macroadenomas son tumores hipofisarios mayores de 1 cm. La bromocriptina es la mejor opción de
tratamiento inicial y potencialmente a largo plazo, pero en algunos casos se puede requerir de la cirugía.
Los síntomas asociados a un macroadenoma incluyen dolores de cabeza, cambios en el campo visual y
en raras ocasiones, la diabetes o la ceguera. Después que los niveles de prolactina hayan llegado a la
normalidad, generalmente se indica la toma de una imagen por resonancia magnética de seguimiento
en el plazo de seis meses, para documentar la contracción o estabilización de su crecimiento. Este
examen puede efectuarse antes si se presentan síntomas o una exacerbación de ellos. Los niveles de
prolactina normalizados o la reanudación de la menstruación no deben tomarse como una prueba de la
respuesta del tumor al tratamiento.
Los macroadenomas tratados con bromocriptina muestran rutinariamente una disminución en los
niveles de prolactina y su tamaño. La mayoría de los casos muestra una reducción del 50% y el resto
muestra una reducción del 33% después de 6 meses de tratamiento. La reaparición del tumor se
produce en más del 60% de los pacientes después de la interrupción de la terapia con bromocriptina,
por lo tanto, la terapia a largo plazo es una regla muy importante.
Los tumores que no responden a la bromocriptina o que causan
la pérdida persistente del campo visual requieren una
intervención quirúrgica. Desafortunadamente, a pesar de la
resección quirúrgica, la recurrencia de la hiperprolactinemia y el
crecimiento del tumor no son infrecuentes. Las complicaciones
de la cirugía abarcan una posible lesión cerebral de la arteria
carótida, la diabetes insípida, la meningitis, la perforación del
tabique nasal, hipopituitarismo parcial, entre otras.
Otras consideraciones en el tratamiento de los prolactinomas
En los roedores, los proactinomas surgen bajo la administración
de estrógenos en dosis altas, sin embargo, en los seres humanos
incluso bajo condiciones asociadas con niveles altos de
estrógeno, como el embarazo, no sucede lo mismo. De hecho, el
embarazo puede tener una influencia favorable sobre los
prolactinomas preexistentes. Algunos estudios indican que la administración de estrógenos no está
asociada con evidencia clínica, bioquímica o radiológica de crecimiento de los microadenomas
pituitarios o la progresión de la hiperprolactinemia idiopática a un estado de adenoma. Por estas
razones, el reemplazo de estrógenos o el uso de anticonceptivos orales es apropiado para muchas
pacientes.
Los microadenomas secretores de prolactina rara vez crean complicaciones durante el embarazo. No
obstante, se recomienda la monitorización de los pacientes con exámenes de campo visual y fondo de
ojo. Si se presentan dolores de cabeza persistentes, déficit del campo visual, cambios en la visión o el
fondo de ojo, se recomienda la realización de una RM. Debido a que los niveles de prolactina sérica son
elevados durante todo el embarazo, las mediciones de prolactina no son de gran ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Gwenndoline Santos González
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Alicia Gomez Zelada
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
alejandra
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
Begoña de la Noval
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
Liborio Escobedo
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Osa Madre
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
David Wong
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
Hiperprolactemia e hipoprolactemia
Hiperprolactemia e hipoprolactemiaHiperprolactemia e hipoprolactemia
Hiperprolactemia e hipoprolactemia
Roxely Cruz Duran
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Ruben Condo
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
grios7
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Patricia Mier
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
Medicina Unerg
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Hiperprolactemia e hipoprolactemia
Hiperprolactemia e hipoprolactemiaHiperprolactemia e hipoprolactemia
Hiperprolactemia e hipoprolactemia
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Similar a Los prolactinomas

Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
WILSONMARTINEZ59
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
asterixis25
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
CarlosQuintana5753
 
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
Edwin José Calderón Flores
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
nsneto95
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogasLesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
wilber martin baltodano morales
 
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdfFeocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdf
JanainaSuarez1
 
ADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenoma
ADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenomaADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenoma
ADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenoma
Magaly916652
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
marasempere
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
marasempere
 
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdfFeocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdf
Vanessa40863
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
CristopherSnchez
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Garleth Rivera
 
Pancreás
PancreásPancreás
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Laura Vargas
 
Climaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustizClimaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustiz
danielayustiz
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
pilar rojo
 

Similar a Los prolactinomas (20)

Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
 
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Adenomna
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogasLesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
 
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdfFeocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdf
 
ADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenoma
ADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenomaADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenoma
ADENOMA DE HIPOFISIS puntos claves adenoma
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Feocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdfFeocromocitoma.pdf
Feocromocitoma.pdf
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 
Pancreás
PancreásPancreás
Pancreás
 
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazoAlteraciones oftalmológicas en embarazo
Alteraciones oftalmológicas en embarazo
 
Climaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustizClimaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustiz
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 

Más de mrwiti

Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
mrwiti
 
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
mrwiti
 
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
mrwiti
 
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionadosAparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
mrwiti
 
Menopausia. La Realidad
Menopausia. La RealidadMenopausia. La Realidad
Menopausia. La Realidad
mrwiti
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
mrwiti
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
mrwiti
 
La diabetes gestacional
La diabetes gestacionalLa diabetes gestacional
La diabetes gestacional
mrwiti
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreicaGeneralidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
mrwiti
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
mrwiti
 
Todo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumáticaTodo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumática
mrwiti
 
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevenciónQuemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
mrwiti
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
mrwiti
 
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrioLo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
mrwiti
 
Endometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision generalEndometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision general
mrwiti
 
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultosCausas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos
mrwiti
 

Más de mrwiti (20)

Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
 
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionadosAparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
 
Menopausia. La Realidad
Menopausia. La RealidadMenopausia. La Realidad
Menopausia. La Realidad
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
La diabetes gestacional
La diabetes gestacionalLa diabetes gestacional
La diabetes gestacional
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreicaGeneralidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
Todo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumáticaTodo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumática
 
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevenciónQuemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
 
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrioLo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
 
Endometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision generalEndometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision general
 
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultosCausas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Los prolactinomas

  • 1. Los prolactinomas Los prolactinomas son tumores benignos que se originan en los laterales de la glándula pituitaria anterior y están rodeados por una pseudo- cápsula. Pueden ser quísticos o desintegrados, a menudo descoloridos (azul, marrón o gris) como resultado de la hemorragia. A continuación describimos algunas de las principales características, según el tipo de prolactinoma. Microadenomas Los microadenomas hipofisarios o la hiperplasia es la causa de la hiperprolactinemia en la mayoría de los pacientes. En más de un tercio de las mujeres con hiperprolactinemia, se diagnostica una anormalidad radiológica consistente con un adenoma y la mayoría de estas anomalías son microadenomas (<1 cm). En estos casos generalmente los pacientes pueden estar seguros de una evolución benigna de su enfermedad. Los microadenomas raramente progresan a macroadenomas (> 1 cm). Las opciones de tratamiento incluyen la conducta expectante, terapias medicinales o tratamientos quirúrgicos. En algunas mujeres, la conducta expectante puede ser utilizada tanto para los microadenomas como para la hiperplasia si la función menstrual se mantiene intacta. La deficiencia de estrógeno inducida por hiperprolactinemia, en lugar de la propia prolactina, es el factor principal para el desarrollo de osteopenia. Por tanto, el reemplazo de estrógenos o anticonceptivos orales están indicados para pacientes con amenorrea o menstruaciones irregulares. Los pacientes con hiperprolactinemia inducida por fármacos también pueden estar a la expectativa ante los riesgos de sufrir osteoporosis. Estas pacientes necesitan la repetición de las pruebas de imagen cada 6 o 12 meses para asegurarse de que el microadenoma no continua creciendo. Entre los tratamientos médicos para esta condición se destacan los alcaloides del cornezuelo de centeno, que aumentan los niveles de dopamina y por tanto disminuyen los niveles de prolactina. Uno de los más conocidos es el fármaco bromocriptina. Los alcaloides del cornezuelo de centeno se excretan a través de la vía biliar, de ahí que se requiera mucha precaución en presencia de enfermedad hepática. Los principales efectos adversos incluyen náuseas, dolores de cabeza, hipotensión, mareo, fatiga y somnolencia, vómitos, congestión nasal y estreñimiento. Una alternativa a la administración oral es la administración de bromocriptina mediante tabletas vaginales, las cuales suelen ser bien toleradas. Cuando no se pueden utilizar, se sustituyen por otros medicamentos como pergolida, cabergolina, metergolina. Los pacientes con microadenomas que están recibiendo terapia con bromocriptina, se debe tomar una imagen de resonancia magnética de 6 a 12 meses después que los niveles de prolactina sean normales. Los niveles normales de prolactina y la reanudación de la menstruación no se deben considerar como prueba de la respuesta del tumor al
  • 2. tratamiento. Después de dos o tres años se puede intentar la interrupción del tratamiento con bromocriptina, ya que algunos adenomas sufren necrosis hemorrágica y dejan de funcionar. Macroadenomas Los macroadenomas son tumores hipofisarios mayores de 1 cm. La bromocriptina es la mejor opción de tratamiento inicial y potencialmente a largo plazo, pero en algunos casos se puede requerir de la cirugía. Los síntomas asociados a un macroadenoma incluyen dolores de cabeza, cambios en el campo visual y en raras ocasiones, la diabetes o la ceguera. Después que los niveles de prolactina hayan llegado a la normalidad, generalmente se indica la toma de una imagen por resonancia magnética de seguimiento en el plazo de seis meses, para documentar la contracción o estabilización de su crecimiento. Este examen puede efectuarse antes si se presentan síntomas o una exacerbación de ellos. Los niveles de prolactina normalizados o la reanudación de la menstruación no deben tomarse como una prueba de la respuesta del tumor al tratamiento. Los macroadenomas tratados con bromocriptina muestran rutinariamente una disminución en los niveles de prolactina y su tamaño. La mayoría de los casos muestra una reducción del 50% y el resto muestra una reducción del 33% después de 6 meses de tratamiento. La reaparición del tumor se produce en más del 60% de los pacientes después de la interrupción de la terapia con bromocriptina, por lo tanto, la terapia a largo plazo es una regla muy importante. Los tumores que no responden a la bromocriptina o que causan la pérdida persistente del campo visual requieren una intervención quirúrgica. Desafortunadamente, a pesar de la resección quirúrgica, la recurrencia de la hiperprolactinemia y el crecimiento del tumor no son infrecuentes. Las complicaciones de la cirugía abarcan una posible lesión cerebral de la arteria carótida, la diabetes insípida, la meningitis, la perforación del tabique nasal, hipopituitarismo parcial, entre otras. Otras consideraciones en el tratamiento de los prolactinomas En los roedores, los proactinomas surgen bajo la administración de estrógenos en dosis altas, sin embargo, en los seres humanos incluso bajo condiciones asociadas con niveles altos de estrógeno, como el embarazo, no sucede lo mismo. De hecho, el embarazo puede tener una influencia favorable sobre los prolactinomas preexistentes. Algunos estudios indican que la administración de estrógenos no está asociada con evidencia clínica, bioquímica o radiológica de crecimiento de los microadenomas pituitarios o la progresión de la hiperprolactinemia idiopática a un estado de adenoma. Por estas razones, el reemplazo de estrógenos o el uso de anticonceptivos orales es apropiado para muchas pacientes.
  • 3. Los microadenomas secretores de prolactina rara vez crean complicaciones durante el embarazo. No obstante, se recomienda la monitorización de los pacientes con exámenes de campo visual y fondo de ojo. Si se presentan dolores de cabeza persistentes, déficit del campo visual, cambios en la visión o el fondo de ojo, se recomienda la realización de una RM. Debido a que los niveles de prolactina sérica son elevados durante todo el embarazo, las mediciones de prolactina no son de gran ayuda.