SlideShare una empresa de Scribd logo
PROLAPSO VAGINAL EN LA
VACA
JUAN SEBASTIAN CABALLERO MONTAÑEZ
Los prolapsos cervical o vaginal antes de finalizar la preñez constituyen menos del 1 % de los casos
obstétricos encontrados en el ganado. Una proporción similar de estos prolapsos se observa en el
periodo postparto, pero es probable que la condición predisponente se desarrolle durante la preñez.
También ha sido visto con mayor frecuencia en animales multiparas que primiparas.
Etiología y patogenia: La eversión y prolapso de la vagina pueden desarrollarse en cualquier momento
durante el último trimestre de la preñez. La mayoría de los casos, sin embargo, ocurren durante las dos
últimas semanas de la gestación cuando ha comenzado una relajación notoria de la vulva y estructuras
perivaginales. El ensanchamiento progresivo inestable del tracto genital predispone a varios tipos de
desplazamiento en la última etapa de preñez y durante o después del parto.
Cualquier otra condición que inicie o facilite una movilidad excesiva del tracto genital en dirección
posterior, predispondrá al animal a un prolapso vaginal o cervical, las cuales incluyen:
• Incremento en el grado de llenado abdominal.
• Presión intraabdominal.
• Crecimiento de los órganos genitales.
• Debilitamiento de los ligamentos anchos durante la última etapa de gestación (más pronunciado
en vacas viejas o emaciadas).
• Excesiva gordura.
• El incremento en la liberación de estrógenos y la alta producción lechera también se ha
mencionado como asociados con el prolapso vaginal.
Cuando aparece una combinación de alguno de los factores mencionados
anteriormente, la recumbencia del animal en un plano inclinado con los miembros
posteriores hacia la parte baja de la pendiente resultará en un prolapso. Inicialmente
este prolapso se puede reducir de manera espontánea cuando el animal se para.
Traumatismos notorios con suciedad y la infección correspondiente, después de
prolapsos cortos repetidos causan cierto grado de inflamación de la mucosa. Esta
inflamación se incrementa con cada episodio debido a la inhibición en el regreso
venoso.
En el prolapso vaginal es evidente la vagina o cervix evertido de su posición normal, se
puede observar ligeramente edematoso rojizo o con alguna necrosis cuando es caso ya
es crónico.
TRATAMIENTO:
Se realiza un bloque epídural con xilocaína al 2 % aproximadamente de 5 a 7 ml, posteriormente se
realiza el método de Brühner para cierre de la vulva con una sutura oculta en bolsa de tabaco, este
procedimiento se realiza de la siguiente manera, se hace una incisión cutánea transversa de 1 cm de
largo aproximadamente a 3 cm por arriba de la comisura dorsal de la vulva y otros 3 cm por debajo
de la comisura ventral de la vulva. Entonces se introduce por vía subcutánea la aguja de Gerlach
desde la incisión dorsal a la ventral paralela a la vulva de un lado. Se coloca una mano en la vagina
para orientación de la aguja y para mantenerla a una profundidad aproximada de 5 a 6 cm hasta
que el ojo de la aguja emerja a través de la incisión ventral. Una pieza de cinta para ombligo estéril
de 50 cm de largo se enhebra a través de la aguja y se jala a través de la incisión dorsal. Entonces se
jala la cinta por el lado opuesto después de conducir a la aguja desde la incisión ventral en dirección
dorsal. Ahora se aprieta la cinta y se anuda con fuerza en la incisión ventral, de tal forma, que no se
puedan insertar más de 3 dedos a través de la vulva. Los extremos de la cinta se dejan cortos y la
sutura oculta al cerrar ambas incisiones. En el caso de un prolapso preparto se hace un nudo
superficial deslizante, de forma tal que la sutura pueda ser retirada con facilidad al momento del
parto. Para mejores resultados se recomienda que la cinta sea cubierta con antibióticos. Se debe
mantener al mínimo el torcimiento de la cinta.
MÉTODO DE BRÛHNER PARA CIERRE DE LA VULVA CON UNA SUTURA OCULTA EN BOLSA DE TABACO.
WEBGRAFIA:
• http://www.ammveb.net/clinica/prolapso_vaginal_prolapso_uterino_laceraciones_del_can
al_de_parto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.
Silvana Reyes
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Diarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinosDiarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinos
julian0627
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
Valeria Andrade
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
isabel cristina
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
Verónica Taipe
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Kamilö Kärdenaz Blanco
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
Paola Fierro
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 

La actualidad más candente (20)

Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.Mastitis bovina, presentacion.
Mastitis bovina, presentacion.
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Diarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinosDiarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinos
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 

Destacado

Resumen G6
Resumen G6Resumen G6
Resumen G6
Bovina2009
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
chachan23
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
arturocardenas63
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Nicolas Aviles
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011
Jose Hidalgo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Nuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradicionesNuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradiciones
maridoc
 
Resumen G13
Resumen G13Resumen G13
Resumen G13
Bovina2009
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
jlzurdol
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Resumen G6
Resumen G6Resumen G6
Resumen G6
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
 
Nuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradicionesNuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradiciones
 
Resumen G13
Resumen G13Resumen G13
Resumen G13
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Prolapso vaginal en la vaca

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
asterixis25
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
Mitsuko Vera
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
Nulio
 
Atencion departo
Atencion departoAtencion departo
Atencion departo
Cliopemelia Teretaurania
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptxAlumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Carlos Quiroz
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
dinaruiz1
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
Daniela mu?z
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Sandra Gallaga
 
alumbramiento normal y patologico.pptx
alumbramiento normal y patologico.pptxalumbramiento normal y patologico.pptx
alumbramiento normal y patologico.pptx
Milamontezuma1
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Liixii Béjar
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hector Guillermo Gordillo Castillo
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
Ruth Cecibel Flores Moreno
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Fer Carranza
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Mariangel Gallardo
 

Similar a Prolapso vaginal en la vaca (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Atencion departo
Atencion departoAtencion departo
Atencion departo
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptxAlumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
alumbramiento normal y patologico.pptx
alumbramiento normal y patologico.pptxalumbramiento normal y patologico.pptx
alumbramiento normal y patologico.pptx
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Prolapso vaginal en la vaca

  • 1. PROLAPSO VAGINAL EN LA VACA JUAN SEBASTIAN CABALLERO MONTAÑEZ
  • 2. Los prolapsos cervical o vaginal antes de finalizar la preñez constituyen menos del 1 % de los casos obstétricos encontrados en el ganado. Una proporción similar de estos prolapsos se observa en el periodo postparto, pero es probable que la condición predisponente se desarrolle durante la preñez. También ha sido visto con mayor frecuencia en animales multiparas que primiparas. Etiología y patogenia: La eversión y prolapso de la vagina pueden desarrollarse en cualquier momento durante el último trimestre de la preñez. La mayoría de los casos, sin embargo, ocurren durante las dos últimas semanas de la gestación cuando ha comenzado una relajación notoria de la vulva y estructuras perivaginales. El ensanchamiento progresivo inestable del tracto genital predispone a varios tipos de desplazamiento en la última etapa de preñez y durante o después del parto.
  • 3. Cualquier otra condición que inicie o facilite una movilidad excesiva del tracto genital en dirección posterior, predispondrá al animal a un prolapso vaginal o cervical, las cuales incluyen: • Incremento en el grado de llenado abdominal. • Presión intraabdominal. • Crecimiento de los órganos genitales. • Debilitamiento de los ligamentos anchos durante la última etapa de gestación (más pronunciado en vacas viejas o emaciadas). • Excesiva gordura. • El incremento en la liberación de estrógenos y la alta producción lechera también se ha mencionado como asociados con el prolapso vaginal.
  • 4.
  • 5. Cuando aparece una combinación de alguno de los factores mencionados anteriormente, la recumbencia del animal en un plano inclinado con los miembros posteriores hacia la parte baja de la pendiente resultará en un prolapso. Inicialmente este prolapso se puede reducir de manera espontánea cuando el animal se para. Traumatismos notorios con suciedad y la infección correspondiente, después de prolapsos cortos repetidos causan cierto grado de inflamación de la mucosa. Esta inflamación se incrementa con cada episodio debido a la inhibición en el regreso venoso. En el prolapso vaginal es evidente la vagina o cervix evertido de su posición normal, se puede observar ligeramente edematoso rojizo o con alguna necrosis cuando es caso ya es crónico.
  • 6. TRATAMIENTO: Se realiza un bloque epídural con xilocaína al 2 % aproximadamente de 5 a 7 ml, posteriormente se realiza el método de Brühner para cierre de la vulva con una sutura oculta en bolsa de tabaco, este procedimiento se realiza de la siguiente manera, se hace una incisión cutánea transversa de 1 cm de largo aproximadamente a 3 cm por arriba de la comisura dorsal de la vulva y otros 3 cm por debajo de la comisura ventral de la vulva. Entonces se introduce por vía subcutánea la aguja de Gerlach desde la incisión dorsal a la ventral paralela a la vulva de un lado. Se coloca una mano en la vagina para orientación de la aguja y para mantenerla a una profundidad aproximada de 5 a 6 cm hasta que el ojo de la aguja emerja a través de la incisión ventral. Una pieza de cinta para ombligo estéril de 50 cm de largo se enhebra a través de la aguja y se jala a través de la incisión dorsal. Entonces se jala la cinta por el lado opuesto después de conducir a la aguja desde la incisión ventral en dirección dorsal. Ahora se aprieta la cinta y se anuda con fuerza en la incisión ventral, de tal forma, que no se puedan insertar más de 3 dedos a través de la vulva. Los extremos de la cinta se dejan cortos y la sutura oculta al cerrar ambas incisiones. En el caso de un prolapso preparto se hace un nudo superficial deslizante, de forma tal que la sutura pueda ser retirada con facilidad al momento del parto. Para mejores resultados se recomienda que la cinta sea cubierta con antibióticos. Se debe mantener al mínimo el torcimiento de la cinta.
  • 7. MÉTODO DE BRÛHNER PARA CIERRE DE LA VULVA CON UNA SUTURA OCULTA EN BOLSA DE TABACO.