SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
                                                             ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN


     Creada por el Gobierno                                Plan de curso de COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
   del estado de Nuevo León,
  México, mediante Resolución                                           Curso Escolar 2011-2012
 Oficial publicada el 5 de mayo
              de 1973
                                                                        PLAN DE ESTUDIOS 2010
 Clave de la Institución ante la
 SEP y la Dirección General de
   Estadística 19MSU1017U


Clave:                   ARCO100                                   Instructor:                                EVELYN LÓPEZ GUZMÁN
Créditos:                5
                                                                   Formación académica LIC. LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA
F.S.T.                   2
                                                                   y responsabilidades MAESTRÍA EN RELACIONES FAMILIARES
F.S.P.                   1
                                                                                       DOCENTE Y SECRETARIA ACADÉMICA
                         3
                                                                   administrativas:
T.H.C.
Competencia (s) que atiende la materia                             Generar proyectos
Lugar:                   2                                         Ubicación:                                 PRIMER SEMESTRE
                                                Viernes            Ubicación y teléfono
Horario de clases:                                                                                            ARTES Y COMUNICACIÓN
                                                8:55-11:25         de la oficina:
Tiempo requerido fuera                                             Horario para atender
                                                                                                              Vía plataforma e42
del aula                                                           a estudiantes:
Prerrequisitos         Ninguno                                     Correo electrónico:                        evelyn@um.edu.mx
                   F.S.T. = Frecuencia semanal de teoría            F.S.P. = Frecuencia semanal de práctica          T.H.C = Total de horas del curso



       ABORDAJE DE LOS EJES TRANSVERSALES
       Integración de la Fe
       Dé una mirada al conocimiento de la Comunicación Oral y Escrita desde la perspectiva de la fe que
       sustenta la cosmovisión de la UM reflejada en el aprendizaje, la investigación y la aplicación del
       conocimiento.
       Espíritu Emprendedor
       Evidencie en el desarrollo de las prácticas profesionales, atención a las necesidades de la
       comunidad desde la profesión, y la iniciativa en la formación integral personal del estudiante.
       Servicio Abnegado
       Evidencie una actitud bondadosa y generosa al ofrecer los conocimientos, el tiempo y los recursos
       para atender a los más necesitados.
       Investigación
       Mantenga la iniciativa constante de conocer en profundidad las necesidades de la comunidad y de
       la iglesia y explorar alternativas creativas para su solución.
       Liderazgo
       Evidencie en el desempeño de todas las actividades del curso ser un modelo en conductas y
       realización de proyectos.
       Axiología
       Absorba y asuma los valores que sustenta la UM y se adhiera a los criterios de la belleza que se
       desprenden de las Sagradas Escrituras.

       Pensamiento Crítico

       Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita                                                                                          Página 1
Evalúe el conocimiento, desarrolle su pensamiento o acción y toma de decisiones sabias.
Cuidado del Medio
Evidencie la capacidad para respetar el ambiente en todas sus acciones.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente es un curso-taller que atiende al perfeccionamiento de las habilidades de la
Comunicación Oral y Escrita, incursionando en ellas a través de manifestaciones de la
comunicación en el área práctica y también en la literaria.
PERSPECTIVA Y ENFOQUE DEL CURSO
El curso pretende ofrecerle al estudiante los conceptos y las técnicas que le ayudarán en
la correcta expresión y escritura.
ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
En esta sección se presentan los temas, la calendarización, las experiencias de
aprendizaje por temática, los criterios de desempeño, el o los instrumentos para evaluar y
el peso que tendrá la evaluación de esta unidad en la nota final.




Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita                                              Página 2
Unidad I. LINGÜÍSTICA
Competencia/s parciales (o finales): Generar proyectos
   Fecha                Tema              Experiencias Instrumentos para la               Peso en la
                                                            evaluación
                                                de                                        calificación
                                           aprendizaje                                        final
                                           del alumno
26 agosto             Prontuario

                       1. Antecedentes         Actividad:
                                               Resolver un
                           históricos.         cuestionario que
                   -La lingüística: una        refleje los
                   ciencia reciente.           conocimientos
                                               adquiridos.
                   -Trasfondo histórico
                                               Criterio de
                                               desempeño:
                                               El alumno
                                               especificará los
                                               siguientes puntos:
                                               -Definir la
                                               lingüística.
                                               -Explicar la utilidad
                                               e importancia de la
                                               lingüística en el
                                               estudio del
                                               lenguaje.
                                               -Describir la
                                               historia de la
                                               lingüística desde
                                               sus orígenes hasta
                                               la actualidad,
                                               considerando los
                                               hechos más
                                               resaltantes.

                                               -El cuestionario
                                               será otorgado por
                                               el maestro.




02                     2. Lenguaje y           Actividad:
                                               Cuestionario
septiembre                 sociedad.
                   -Sincronía y diacronía.
                   -Dialecto, isoglosa,
                   lengua.                                             Cuestionario      .2

                                                                       Mapa              .5
                   3. Las familias de las      Actividad:              conceptual: Las
                                               Crear un mapa
                   lenguas                     conceptual o            familias de las
                                               cuadro sinóptico        lenguas.
                                               de las familias de
                                               las lenguas.
                                                                       Domingo 04
                                               Criterio de             septiembre
                                               desempeño:
                                               Buscar en internet
                                               o crear un cuadro
                                               sinóptico de las
                                               familias de las
                                               lenguas.
09                     4. Las Ciencias         Actividad:              Asignación de     .3
                                               - Investigar
septiembre                 Lingüísticas        respecto a la           ciencias.
                   -Clasificación de las       ciencia que le
                   ciencias lingüísticas.      corresponda.
                                               -Ramificaciones
                                               (mapa conceptual)       Exposición 09
                                                                       septiembre
                                               Criterio de
                                               desempeño:
Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita   -Asignación de          Texto en                Página 3
                                               ciencias: el alumno     formato APA
                                               elegirá la ciencia.
                                               Evaluación oral y       11 septiembre
                                               escrita.
Baena, Enrique. (2007). Metáforas del Compromiso: Configuraciones de la poética
         actual y creación de Ángel Gonzáles. Michigan: Cátedra.
De la Peña y Reyes, Antonio. (2008). Algunos poetas; Ensayos de Crítica. Publicado por
         BiblioBazaar.
Escarpenter, José. (2002). Domine su lenguaje. Madrid: Playor.
Fairclough, Norman. (2007) Discourse in Contemporary Social Change. Peter Lang.
Instituto Cervantes, Sánchez Lobato Jesús (coordinador). (2007). Saber Escribir, México,
         Santillana Ediciones.
La Lectura: Revista de Ciencias y de Artes. Escrito por Francisco López Acebal. Publicado
         por s.n., 1906. Notas sobre el artículo: ano6:t. 1 (1906) Procedente de la
         Universidad de Harvard. Digitalizado el 14 Jun 2007
Mateus Muños, Agustín. (2001). Ejercicios Ortográficos. México: Esfinge.
Máster Biblioteca Práctica de Comunicación. (2007). Expresión Escrita. Barcelona:
         Océano.
Máster Biblioteca Práctica de Comunicación. (2007). Lectura y Memorización. Barcelona:
         Océano.
Real Academia Española, Diccionario Panhispánico de dudas, Madrid, Santillana. (2005).
         Ediciones Generales.
Regera, Alejandra. (2008). Metodología de la Investigación Lingüística. Methodology of
         Linguistic Research.
Renkema, Jan. (2004). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa.
Reyes, Graciela. (2003). Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco Libros.
Reygadas, Pedro. (2005). El arte de argumentar. México: Castellanos.
Romero, Carlos; González Alfredo y Cervera Aurora. (2007). Competencia gramatical en
uso, Madrid, Edelsa.
Said, Jean Pierre, Saber Escribir, España, Ediciones Mensajeros, 5/año.
ENLACES ELECTRÓNICOS
62.42.15.192/programas/pdf/Lingüística-sociolinguistica-pragmatica.pdf-
blog.jel-aprendizaje.com/2008/03/ - 25k
oratoria.wordpress.com/2008/08/ - 22k
www.eltiempo.com/blogs/parodia_ortografica/2008/04/De-la-lectura-rpida-y-otros-de.php    -
        63k
www.taringa.net/posts/info/1312324/¿Cómo-mejorar-la-ortografia.html – 30k
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN
(En esta sección deben concentrarse las actividades de evaluación con su respectivo
peso. Imprescindibles son: 1) evaluación de medio semestre, 2) evaluación final).


                               Cuestionario                          .2
                               Asignación de ciencias                .5
                               Mapa conceptual: Las Familias de      .3
                               las Lenguas
                               Mapa conceptual: Ramificaciones       .5
                               Ejercicios ortográficos: Ortografía   .5
                               Ejercicios ortográficos: Acentos      .5
                               Ejercicios ortográficos: Puntuación   .5
                               Ejercicios ortográficos: Escritura    .5
                               El discurso: -Redacción (1)           2
                                            -Ponencia (1)
                               Exposición: -Power point (.5)         1

Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita                                      Página 4
-Modelo (.5)
                               Evaluaciones: -Unidad 1 (.5)          3
                                              -Unidad 2 (.5)
                                              -Unidad 3 (.5)
                                              -Acentuación (.5)
                                              -Medio semestre (.5)
                                              -Final (.5)
                               Asistencia y participación            .5
                               (Solo se permitirán 5 periodos de
                               faltas, tomando en cuenta que cada
                               clase cuenta con 3 periodos).
                               Calificación Final                    10




Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita                              Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradasmluisao
 
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion De Aprendizaje  CulturaSesion De Aprendizaje  Cultura
Sesion De Aprendizaje Cultura
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
Luis Tello
 
Diseño microcurricular
Diseño microcurricularDiseño microcurricular
Diseño microcurricular
Claudiapastrana
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
María Rosa Calderón Nishida
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
Nilton Centeno
 
Secuencia didáctica lae II
Secuencia didáctica lae IISecuencia didáctica lae II
Secuencia didáctica lae II
Angelica Cuevas Medina
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1moniki
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualveritobis
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónlemuflo
 
Manual lenguaje 1º astoreca
Manual lenguaje 1º  astorecaManual lenguaje 1º  astoreca
Manual lenguaje 1º astorecaMary Inostroza
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizajemaryluzquispe
 
Planificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medioPlanificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medioGabriel Jara Muñoz
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Mónica Rojas
 
Plan ingles 2º mar 2012
Plan   ingles 2º mar 2012Plan   ingles 2º mar 2012
Plan ingles 2º mar 2012Javier Muñoz
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Álvaro Velasco
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación

La actualidad más candente (20)

Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
 
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion De Aprendizaje  CulturaSesion De Aprendizaje  Cultura
Sesion De Aprendizaje Cultura
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
 
Diseño microcurricular
Diseño microcurricularDiseño microcurricular
Diseño microcurricular
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
 
Secuencia didáctica lae II
Secuencia didáctica lae IISecuencia didáctica lae II
Secuencia didáctica lae II
 
Silabo de lenguaje
Silabo de lenguajeSilabo de lenguaje
Silabo de lenguaje
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
PTA Materiales
PTA  MaterialesPTA  Materiales
PTA Materiales
 
Manual lenguaje 1º astoreca
Manual lenguaje 1º  astorecaManual lenguaje 1º  astoreca
Manual lenguaje 1º astoreca
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Planificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medioPlanificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medio
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
 
Plan ingles 2º mar 2012
Plan   ingles 2º mar 2012Plan   ingles 2º mar 2012
Plan ingles 2º mar 2012
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Similar a Prontuario 2011

- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
TatianaDoralizaTirad
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
Abigail Diaz Contreras
 
Hge lilyhurtado doc
Hge lilyhurtado docHge lilyhurtado doc
Hge lilyhurtado dochgefcc
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)MariaAlmenara
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepreePracticas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepreesilviadsr
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Perla Sanchez Maciel
 
Plan de Estudio 1 Medio Castellano
Plan de Estudio 1 Medio CastellanoPlan de Estudio 1 Medio Castellano
Plan de Estudio 1 Medio CastellanoJose Herrerä
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
normasandovallopez
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
rosauramendoza10
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Katiuska70
 
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de LenguaDiseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
inespetru
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo- PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo-
netoledo
 

Similar a Prontuario 2011 (20)

- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
 
Experien
ExperienExperien
Experien
 
Hge lilyhurtado doc
Hge lilyhurtado docHge lilyhurtado doc
Hge lilyhurtado doc
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepreePracticas sociales del_lenguaje_lepree
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
 
Plan de Estudio 1 Medio Castellano
Plan de Estudio 1 Medio CastellanoPlan de Estudio 1 Medio Castellano
Plan de Estudio 1 Medio Castellano
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
 
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de LenguaDiseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
 
95605009
9560500995605009
95605009
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo- PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo-
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Más de Esther Iza Cer

Presentacion biblia ago 28
Presentacion   biblia ago 28Presentacion   biblia ago 28
Presentacion biblia ago 28Esther Iza Cer
 
Didácticas bíblicas
Didácticas bíblicasDidácticas bíblicas
Didácticas bíblicasEsther Iza Cer
 
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)Esther Iza Cer
 
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwardsAprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwardsEsther Iza Cer
 
Tema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadTema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadEsther Iza Cer
 

Más de Esther Iza Cer (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Presentacion biblia ago 28
Presentacion   biblia ago 28Presentacion   biblia ago 28
Presentacion biblia ago 28
 
Felicidad abundante
Felicidad abundanteFelicidad abundante
Felicidad abundante
 
Informe de lectura 1
Informe de lectura 1Informe de lectura 1
Informe de lectura 1
 
Formatos ps
Formatos  psFormatos  ps
Formatos ps
 
Damy1
Damy1Damy1
Damy1
 
Damy
DamyDamy
Damy
 
Didácticas bíblicas
Didácticas bíblicasDidácticas bíblicas
Didácticas bíblicas
 
Didacticas biblicas
Didacticas biblicas Didacticas biblicas
Didacticas biblicas
 
Final 1
Final 1Final 1
Final 1
 
Prontuario fa 2011-12
Prontuario fa 2011-12Prontuario fa 2011-12
Prontuario fa 2011-12
 
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwardsAprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro • betty edwards
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Los acentos
Los acentosLos acentos
Los acentos
 
La ortografía (1)
La ortografía (1)La ortografía (1)
La ortografía (1)
 
Tema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadTema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedad
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
 

Prontuario 2011

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN Creada por el Gobierno Plan de curso de COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA del estado de Nuevo León, México, mediante Resolución Curso Escolar 2011-2012 Oficial publicada el 5 de mayo de 1973 PLAN DE ESTUDIOS 2010 Clave de la Institución ante la SEP y la Dirección General de Estadística 19MSU1017U Clave: ARCO100 Instructor: EVELYN LÓPEZ GUZMÁN Créditos: 5 Formación académica LIC. LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA F.S.T. 2 y responsabilidades MAESTRÍA EN RELACIONES FAMILIARES F.S.P. 1 DOCENTE Y SECRETARIA ACADÉMICA 3 administrativas: T.H.C. Competencia (s) que atiende la materia Generar proyectos Lugar: 2 Ubicación: PRIMER SEMESTRE Viernes Ubicación y teléfono Horario de clases: ARTES Y COMUNICACIÓN 8:55-11:25 de la oficina: Tiempo requerido fuera Horario para atender Vía plataforma e42 del aula a estudiantes: Prerrequisitos Ninguno Correo electrónico: evelyn@um.edu.mx F.S.T. = Frecuencia semanal de teoría F.S.P. = Frecuencia semanal de práctica T.H.C = Total de horas del curso ABORDAJE DE LOS EJES TRANSVERSALES Integración de la Fe Dé una mirada al conocimiento de la Comunicación Oral y Escrita desde la perspectiva de la fe que sustenta la cosmovisión de la UM reflejada en el aprendizaje, la investigación y la aplicación del conocimiento. Espíritu Emprendedor Evidencie en el desarrollo de las prácticas profesionales, atención a las necesidades de la comunidad desde la profesión, y la iniciativa en la formación integral personal del estudiante. Servicio Abnegado Evidencie una actitud bondadosa y generosa al ofrecer los conocimientos, el tiempo y los recursos para atender a los más necesitados. Investigación Mantenga la iniciativa constante de conocer en profundidad las necesidades de la comunidad y de la iglesia y explorar alternativas creativas para su solución. Liderazgo Evidencie en el desempeño de todas las actividades del curso ser un modelo en conductas y realización de proyectos. Axiología Absorba y asuma los valores que sustenta la UM y se adhiera a los criterios de la belleza que se desprenden de las Sagradas Escrituras. Pensamiento Crítico Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita Página 1
  • 2. Evalúe el conocimiento, desarrolle su pensamiento o acción y toma de decisiones sabias. Cuidado del Medio Evidencie la capacidad para respetar el ambiente en todas sus acciones. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El presente es un curso-taller que atiende al perfeccionamiento de las habilidades de la Comunicación Oral y Escrita, incursionando en ellas a través de manifestaciones de la comunicación en el área práctica y también en la literaria. PERSPECTIVA Y ENFOQUE DEL CURSO El curso pretende ofrecerle al estudiante los conceptos y las técnicas que le ayudarán en la correcta expresión y escritura. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE En esta sección se presentan los temas, la calendarización, las experiencias de aprendizaje por temática, los criterios de desempeño, el o los instrumentos para evaluar y el peso que tendrá la evaluación de esta unidad en la nota final. Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita Página 2
  • 3. Unidad I. LINGÜÍSTICA Competencia/s parciales (o finales): Generar proyectos Fecha Tema Experiencias Instrumentos para la Peso en la evaluación de calificación aprendizaje final del alumno 26 agosto Prontuario 1. Antecedentes Actividad: Resolver un históricos. cuestionario que -La lingüística: una refleje los ciencia reciente. conocimientos adquiridos. -Trasfondo histórico Criterio de desempeño: El alumno especificará los siguientes puntos: -Definir la lingüística. -Explicar la utilidad e importancia de la lingüística en el estudio del lenguaje. -Describir la historia de la lingüística desde sus orígenes hasta la actualidad, considerando los hechos más resaltantes. -El cuestionario será otorgado por el maestro. 02 2. Lenguaje y Actividad: Cuestionario septiembre sociedad. -Sincronía y diacronía. -Dialecto, isoglosa, lengua. Cuestionario .2 Mapa .5 3. Las familias de las Actividad: conceptual: Las Crear un mapa lenguas conceptual o familias de las cuadro sinóptico lenguas. de las familias de las lenguas. Domingo 04 Criterio de septiembre desempeño: Buscar en internet o crear un cuadro sinóptico de las familias de las lenguas. 09 4. Las Ciencias Actividad: Asignación de .3 - Investigar septiembre Lingüísticas respecto a la ciencias. -Clasificación de las ciencia que le ciencias lingüísticas. corresponda. -Ramificaciones (mapa conceptual) Exposición 09 septiembre Criterio de desempeño: Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita -Asignación de Texto en Página 3 ciencias: el alumno formato APA elegirá la ciencia. Evaluación oral y 11 septiembre escrita.
  • 4. Baena, Enrique. (2007). Metáforas del Compromiso: Configuraciones de la poética actual y creación de Ángel Gonzáles. Michigan: Cátedra. De la Peña y Reyes, Antonio. (2008). Algunos poetas; Ensayos de Crítica. Publicado por BiblioBazaar. Escarpenter, José. (2002). Domine su lenguaje. Madrid: Playor. Fairclough, Norman. (2007) Discourse in Contemporary Social Change. Peter Lang. Instituto Cervantes, Sánchez Lobato Jesús (coordinador). (2007). Saber Escribir, México, Santillana Ediciones. La Lectura: Revista de Ciencias y de Artes. Escrito por Francisco López Acebal. Publicado por s.n., 1906. Notas sobre el artículo: ano6:t. 1 (1906) Procedente de la Universidad de Harvard. Digitalizado el 14 Jun 2007 Mateus Muños, Agustín. (2001). Ejercicios Ortográficos. México: Esfinge. Máster Biblioteca Práctica de Comunicación. (2007). Expresión Escrita. Barcelona: Océano. Máster Biblioteca Práctica de Comunicación. (2007). Lectura y Memorización. Barcelona: Océano. Real Academia Española, Diccionario Panhispánico de dudas, Madrid, Santillana. (2005). Ediciones Generales. Regera, Alejandra. (2008). Metodología de la Investigación Lingüística. Methodology of Linguistic Research. Renkema, Jan. (2004). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa. Reyes, Graciela. (2003). Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco Libros. Reygadas, Pedro. (2005). El arte de argumentar. México: Castellanos. Romero, Carlos; González Alfredo y Cervera Aurora. (2007). Competencia gramatical en uso, Madrid, Edelsa. Said, Jean Pierre, Saber Escribir, España, Ediciones Mensajeros, 5/año. ENLACES ELECTRÓNICOS 62.42.15.192/programas/pdf/Lingüística-sociolinguistica-pragmatica.pdf- blog.jel-aprendizaje.com/2008/03/ - 25k oratoria.wordpress.com/2008/08/ - 22k www.eltiempo.com/blogs/parodia_ortografica/2008/04/De-la-lectura-rpida-y-otros-de.php - 63k www.taringa.net/posts/info/1312324/¿Cómo-mejorar-la-ortografia.html – 30k PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN (En esta sección deben concentrarse las actividades de evaluación con su respectivo peso. Imprescindibles son: 1) evaluación de medio semestre, 2) evaluación final). Cuestionario .2 Asignación de ciencias .5 Mapa conceptual: Las Familias de .3 las Lenguas Mapa conceptual: Ramificaciones .5 Ejercicios ortográficos: Ortografía .5 Ejercicios ortográficos: Acentos .5 Ejercicios ortográficos: Puntuación .5 Ejercicios ortográficos: Escritura .5 El discurso: -Redacción (1) 2 -Ponencia (1) Exposición: -Power point (.5) 1 Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita Página 4
  • 5. -Modelo (.5) Evaluaciones: -Unidad 1 (.5) 3 -Unidad 2 (.5) -Unidad 3 (.5) -Acentuación (.5) -Medio semestre (.5) -Final (.5) Asistencia y participación .5 (Solo se permitirán 5 periodos de faltas, tomando en cuenta que cada clase cuenta con 3 periodos). Calificación Final 10 Plan de Curso de Comunicación Oral y Escrita Página 5