SlideShare una empresa de Scribd logo
LESSON PLAN Nº 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas”
1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS
1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga
1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO Y SEGUNDO
1.5. FECHA : 17-01-17
II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Comunica el vocabulario sobre el salón de clase.
2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : The alphabet,numbers and nouns.
2.4. DURACIÓN : 2 horas.
III. SECUENCIA DIDACTICA:
FASES PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
 Después del saludo respectivo se les da la bienvenida
a las estudiantes.
 Se inicia la clase preguntando sobre el vocabulario que
conocen.
 Pregunta: ¿Cómo deletreamos números y sustantivos?
¿Cómo usamos los números cardinales en operaciones
matemáticas?
Pizarra
Plumones
20min.
SABERES
PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO
PROCESO
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
 Mediante la técnica lluvia de ideas las alumnas mencionan
el vocabulario que conocen sobre el alfabeto y los números.
 Se les entrega hojas impresas con el vocabulario.
 Escuchan y repiten la pronunciacion del alfabeto,
responden a la pregunta:
Ex: How do you spell your name?
M-A-R-I-A
 Escuchan y deletrean sustantivos referentes al salón de
clase. Elaboran una lista de sustantivos.
EX: Eraser E-R-A-S-E-R
 Escuchan y repiten la pronunciación de los números
cardinales del 1 al 100.
 Se escribe los números en la pizarra y se pide voluntarias
para identificar los números.
 Se escribe los símbolos matemáticos para que resuelvan
operaciones matemáticas.
(+) plus (-) minus (x) times (=) equal
 Resuelven operaciones matemáticas.
Ex: Two plus three equal five (2+3=5)
Ten minus seven equal three (10-3=7)
Four times four equal sixteen (4x4=16)
 Se revisa y corrige.
 Responden en forma oral y escrita a las preguntas que
se les da.
Pizarra
PlumonesM
Cuadernos
Hojas
impresas.
80min.
SALIDA
EVALUACIÓN
 Desarrollan una práctica.
 Responden a las preguntas: ¿qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve lo aprendido?
Hojas
impresas 20min.
METACOGNICIÓN
IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS
EXPRESION Y
COMPRENSION ORAL
COMPRENSION DE
TEXTOS
PRODUCCION DE TEXTOS
 Comunica el alfabeto,los números y los sustantivos
referentes al salón de clase empleando la pronunciación
correcta.
 Responden en forma oral y escrita a las preguntas.
 Resuelve operaciones matemáticas.
Registro auxiliar.
ACTITUD ANTE EL ÁREA  Saluda cordialmente a los profesores ysus compañeras. Ficha de actitudes.
V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary 1st
and 2nd
grade – Norma.
VI. OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………
________________________ ________________________
DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINADOR
VOCABULARY:
THE ALPHABET
A B C D E F G H I J K L M N
(éi) (bi) (ci) (di) (i) (ef) (lli) (éich) (ái) (lléi) (kéi) (el) (em) (en)
O P Q R S T U V W X Y Z
(óu) (pi) (kiú) (ar) (es) (ti) (iú) (vi) (dábol iú) (ex) (uái) (zi)
NUMBERS
1 one /uán/ 11 eleven /iléven/ 30 thirty
2 two / tú/ 12 twelve /tuélf/ 40 forty
3 three /zrí/ 13 thirteen / zírtín/ 50 fifty
4 four /fór/ 14 fouteen /fortín/ 60 sixty
5 five /faív/ 15 fifteen /fiftín/ 70 seventy
6 six /síx/ 16 sixteen /sikstín/ 80 eighty
7 seven /seven/ 17 seventeen /seventín/ 90 ninety
8 eight /éit/ 18 eighteen /eitín/ 100 one hundred
9 nine /náin/ 19 nineteen /naintín/
10 ten /tén/ 20 twenty /tuénti/
NOUNS
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20
notebook ____ teacher _____ pen ____ desk ____
garbage can ____ sccissors____ book____ pencil____
student ____ chair_____ table____ backpack____
eraser____ board_____ pencil case____ colors____
clock_____ computer____ glue____ ruler_____
LESSON PLAN Nº 01
II. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas”
1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS
1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga
1.4. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO Y CUARTO
1.5. FECHA : 17-01-17
II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Dialoga dando y pidiendo información personal.
2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : Personal Information
2.4. DURACIÓN : 2 horas.
III. SECUENCIA DIDACTICA:
FASES PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
 Después del saludo respectivo desarrollamos una dinámica con los
números.
 La profesora hace preguntas sobre su nombre,edad y lugar de
nacimiento.
 Pregunta:¿Cómo usamos los wh-words para pedir información
personal?
Pizarra
Plumones
20min.
SABERES
PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO
PROCESO
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
 Inicia la clase con el desarrollo de un fasttest sobre la
clase anterior.
 Completan el texto con información personal:
Hello,my name is………..I am … years old
I am from…………. Nice to meetyou all.
 La profesora escribe las palabras interrogativas en la pizarra y pide
pide que completen las preguntas:
What…? What is your name?
Where…? Where are you from?
How old…? How old are you?
How...? How are you?
 Escuchan y repiten la pronunciación correcta.
 Para responder a la pregunta How old? Repasan los números
cardinales.
 Para responder la pregunta Where? Repasan los países y
nacionalidades.
 Trabajan en parejas:usan las preguntas en sus diálogos donde
piden y dan su información personal.
 Trabajan en grupos:completan un cuadro con información
personal de sus compañeras.
What is your name? Ana
How old are you? 12
Where are you from? Junín
 Escriben oraciones sobre sus compañeras:
Ex: Ana is 12 years old and she is from Junín.
 Trabajan en parejas
Hojas
sueltas
Pizarra
PlumonesM
Cuadernos
Hojas
impresas.
20min
60min.
SALIDA
EVALUACIÓN
 Desarrollan una practica.
 Responden a las preguntas:¿qué aprendí?
¿cómo lo aprendí?,¿para qué me sirve lo aprendido?
Hojas
impresas 20min.
METACOGNICIÓN
IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS
EXPRESION Y
COMPRENSION ORAL
COMPRENSION DE
TEXTOS
PRODUCCION DE TEXTOS
 Dialogan con sus compañeras dando ypidiendo
información personal.
 Responden en forma oral y escrita a las preguntas.
 Elaboran oraciones usando el vocabulario mencionado.
Registro auxiliar.
ACTITUD ANTE EL ÁREA  Escucha atentamente las ideas de los demás. Ficha de actitudes.
V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary 3rd
and 4th grade – Norma.
VI. OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………
________________________ ________________________
DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINADOR
PRACTICE
PERSONAL INFORMATION
Introducing yourself to class:
Hello my name is………………………. I am ………… years old.
I am from………………….. Nice to meet you all.
Answer and practice these questions with your classmates:
a). What is your name? _______________________________________
b). Where are you from? ______________________________________
c). How old are you? __________________________________
d). How are you? _____________________________________
Complete the dialogs:
1). Ana: Hello, my name is_______________
I am from from_____________ what is your name?
Susana: Hi, ___________________
My name is ______________
I am from______________
2). Leo: Hello, my name is __________
What is your name?
Betty: Hi, my name is _________
How are you?
Leo: Fine, thanks
3). Luz: Hello. What is your name?
Karen: Hi, my name is _________
Luz: Where are you from?
Karen: I am from________
Luz: And. How old are you?
Karen: I am _____ years old.
Luz: thank you
Karen: Thanks. Bye.
Write a dialog with your classmate:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
LESSON PLAN Nº 03
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas”
1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS
1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga
1.4. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO Y CUARTO
1.5. FECHA : 24-01-17
II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Identifica el verbo to be.
2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : Verb to be
2.4. DURACIÓN : 2 horas.
III. SECUENCIA DIDACTICA:
FASES PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
 Después del saludo desarrollamos una dinámica.
 Se inicia la clase haciendo un repaso de la clase
anterior sobre su información personal, se pregunta que
verbos se han usado en las oraciones y preguntas.
 Pregunta: ¿Cómo usamos el verbo to be en oraciones
afirmativas , negativas y preguntas?
Pizarra
Plumones
20min.
SABERES
PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO
PROCESO
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
 Se hace la corrección de los ejercicios de su práctica.
 Se pide que recuerden los pronombres personales,
practican en coro la pronunciación.
 Se relaciona el verbo to be con los pronombres
personales y practican en coro la pronunciación.
 Se les entrega hojas impresas con el vocabulario de los
pronombres, el verbo to be en su forma completa y su
forma corta (contracción).
 Identifican el verbo to be en oraciones y los pronombres
personales.
 Reemplazan los sustantivos por los pronombres
personales.
 Completan oraciones con la forma correcta del verbo to
Be.
 Completan una carta breve con el verbo to be.
 Escuchan la lectura de la carta, practican en coro la
pronunciación, leen y entienden el texto.
 Responden preguntas sobre la carta.
Pizarra
Plumones
Cuadernos
Hojas
impresas.
80min.
SALIDA
EVALUACIÓN
 Desarrollan una practica.
 Responden a las preguntas: ¿qué aprendí?
¿cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve lo aprendido?
Hojas
impresas 20min.
METACOGNICIÓN
IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS
EXPRESION Y
COMPRENSION ORAL
COMPRENSION DE
TEXTOS
PRODUCCION DE TEXTOS
 Escucha y comprende información sobre el verbo to be.
 Identifica el verbo to be en oraciones y preguntas.
 Elabora oraciones con la forma correcta del verbo to be.
Registro auxiliar.
ACTITUD ANTE EL ÁREA  Saluda cordialmente a los profesores ysus compañeras. Ficha de actitudes.
V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary1st and 3rd grade – Norma.
VI. OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………
________________________ ________________________
DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINADOR
PRACTICE
VERB TO- BE
A. COMPLETE THE SENTENCES WITH THE CORRECT FORM OF THE VERB
TO BE (am, is, are)
1). Kathy _____ a lawyer.
2). Max and Ricky ______ students.
3). Ann and you _______ teachers.
4). The book ______ new.
5). I ______ Peruvian.
6). Mary and I ______ friends.
7). The students _____ intelligent.
8). Lima ______ in Peru.
9). Antony ______ in school.
10). The table ______ big.
B. REPALCE THE SUBJECT WITH THE CORRECT PRONOUN:
1). _________________________________________________
2). _________________________________________________
3). _________________________________________________
4). _________________________________________________
5). _________________________________________________
6). _________________________________________________
7). _________________________________________________
8). _________________________________________________
9). _________________________________________________
10). _________________________________________________
D. CHANGE TO NEGATIVE FORM:
1). _________________________________________________
2). _________________________________________________
3). _________________________________________________
4). _________________________________________________
5). _________________________________________________
6). _________________________________________________
7). _________________________________________________
8). _________________________________________________
9). _________________________________________________
10). _________________________________________________
E. CHANGE TO INTERROGATIVE FORM:
1). _________________________________________________?
2). _________________________________________________?
3). _________________________________________________?
4). _________________________________________________
5). _________________________________________________
6). _________________________________________________
7). _________________________________________________
8). _________________________________________________
9). _________________________________________________
10). _________________________________________________
LESSON PLAN Nº 4
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas””
1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS
1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga.
1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO
1.5. FECHA :
II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Utiliza los articulos A, An y The.
2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : The definitive and indefinitive articles.
2.4. DURACIÓN : 2 horas
III. SECUENCIA DIDACTICA:
FASES PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
- La después del saludo cotidiano se hace un repaso
de la clase sobre los sustantivos.
- La profesora pide 5 alumnas voluntarias salir al
frente a cada una de ellas les da una palabra y se
pide dibujar y el grupo que está sentado debe de
dar el significado.
- La profesora pregunta ¿Como usamos los artículos
a, an y the?
Pizarra
Plumones
20min.SABERES
PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO
PROCESO
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
- Se presenta imágenes y se pide que den sus
significados en Ingles.
- A continuación se escribe en la pizarra los artículos
A y An , se pide a la clase escribir delante de cada
palabra el articulo correspondiente.
- La profesora pregunta a las alumnas cuando se
usa cada artículo e indica que solamente son
usamos en singular. El articulo A con palabras que
empiezan con sonido de consonante y el articulo AN
con palabras que empiezan con sonido de vocal.
- La Profesora pregunta ¿Qué articulo usamos en
plural?
- Se pide que escriban el plural de las palabras.
- Se escribe el articulo The se explica que se puede
usar en singular y plural.
- Las alumna escriben el articulo The antes de cada
palabra para formar su plural.
- Repiten y leen los ejemplos empleando una buena
pronunciación.
Pizarra
Plumones
Cuadernos
Diccionarios.
40min.
SALIDA
EVALUACIÓN
- Completan y desarrollan una práctica calificada.
- Responden a las preguntas: ¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo
aprendido?
Hojas
sueltas. 20min.
METACOGNICIÓN
IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN ORAL
- Utiliza los sonidos fonéticos y entonación correcta con los artículos.Registro auxiliar.
ACTITUD ANTE EL
ÁREA
- Cumple sus tareas y trabajos. Ficha de actitudes.
V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary 1st – Norma.
VI. OBSERVACIONES …………………………………………………………………………
_______________________ ______________________
DOCENTE RESPONSABLE Vº Bº COORDINADOR
THE DEFINITIVE AND INDEFINITIVE ARTICLE
THE ARTICLES A – AN (General) THE ARTICLE THE (Specific)
Singular Plural
A book An office The book - The books
A table An orange The table - The tables
A girl An American The office - The offices
The American - The Americans
 Use the article A before singular nouns that begin with a consonant sound.
 Use the article AN before singular nouns that begin with a vowel sound.
 Use the article THE before singular and plural nouns.
EXERCISES
Complete with the articles A – An Write the plural, use the article THE
a). ______ architect ________________________________
b). ______ Peruvian ________________________________
c). ______ elephant _________________________________
d). ______ lawyer _________________________________
e). ______ elephant _________________________________
f). ______ nurse _________________________________
g). ______ university _________________________________
h). ______ doctor _________________________________
i). ______ engineer _________________________________
j). ______ English book _________________________________
Complete the sentences with the correct article:
a). You are _____ good student.
b). Ana is _____ intelligent girl
c). I am _____ engineer
d). _____ books are new.
e). _____ teacher is from Canada
f). Pizarro is _____ soccer player
g). Martha is _____ English teacher
h). _____ Peruvians are good persons
i). _____ university is big
j). I am ____ Italian student.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The time primero
The time primeroThe time primero
The time primero
Roxana Montenegro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
ConsueloCajusol
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
Roxana Montenegro
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
Edu Ochoa
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Roiberchuquipiondogo
 
Sesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad iiSesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad ii
Mariscal Domingo Nieto School
 
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docxSESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
LucaVictoriaMornClav
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
Didya Sulca
 
S esion de aprendizaje presentg progressive
S esion de aprendizaje   presentg progressiveS esion de aprendizaje   presentg progressive
S esion de aprendizaje presentg progressive
Angelica Ramos
 
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Mirea Castillo
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
Joe Edwin Avila Rojas
 
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° añoSesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Mirea Castillo
 

La actualidad más candente (20)

The time primero
The time primeroThe time primero
The time primero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
 
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
 
Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
 
Sesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad iiSesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad ii
 
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docxSESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
 
S esion de aprendizaje presentg progressive
S esion de aprendizaje   presentg progressiveS esion de aprendizaje   presentg progressive
S esion de aprendizaje presentg progressive
 
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
 
JOBS
JOBS JOBS
JOBS
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
 
Pasos para sesion de aprend going to
Pasos para sesion de aprend going toPasos para sesion de aprend going to
Pasos para sesion de aprend going to
 
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° añoSesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
 

Similar a Sesiones (1 ro) 2017 2

12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp0212sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02maryta7070
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
rosacarrasco1964
 
Apt.verbal primero
Apt.verbal primeroApt.verbal primero
Apt.verbal primero
Fidel Presentacion
 
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoSesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
LINOVENTURAAPAZA
 
Planificaciones inglés 2015 Inglés
Planificaciones inglés 2015 InglésPlanificaciones inglés 2015 Inglés
Planificaciones inglés 2015 Inglés
Ana Fuentes
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
AbdonFloresTaipe
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer
percy jesus soto valdez
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
YoselynEstherFloresC
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Uso pedagogico digital faber
Uso pedagogico digital  faberUso pedagogico digital  faber
Uso pedagogico digital faber
Pablo Madariaga
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
MiriamOlvea
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Araceli Mejia
 
ENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docx
ENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docxENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docx
ENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docx
Heli Mejia
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingleslunita_2005
 

Similar a Sesiones (1 ro) 2017 2 (20)

Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp0212sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
 
Apt.verbal primero
Apt.verbal primeroApt.verbal primero
Apt.verbal primero
 
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoSesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
 
Com 4
Com 4Com 4
Com 4
 
Planificaciones inglés 2015 Inglés
Planificaciones inglés 2015 InglésPlanificaciones inglés 2015 Inglés
Planificaciones inglés 2015 Inglés
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Uso pedagogico digital faber
Uso pedagogico digital  faberUso pedagogico digital  faber
Uso pedagogico digital faber
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
 
ENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docx
ENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docxENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docx
ENCUADRE PROF.EMILIANO 3ER GRADO.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
 

Más de Luis Tello

Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Luis Tello
 
Countables and uncountables 1
Countables and uncountables 1Countables and uncountables 1
Countables and uncountables 1
Luis Tello
 
PERÚ PROYECT TOMATINA 001
PERÚ PROYECT TOMATINA 001PERÚ PROYECT TOMATINA 001
PERÚ PROYECT TOMATINA 001
Luis Tello
 
Pei y pci
Pei y pci Pei y pci
Pei y pci
Luis Tello
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationLuis Tello
 
Tesis feli listo - educacion post grado
Tesis feli   listo - educacion post gradoTesis feli   listo - educacion post grado
Tesis feli listo - educacion post gradoLuis Tello
 

Más de Luis Tello (7)

Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-esco...
 
Countables and uncountables 1
Countables and uncountables 1Countables and uncountables 1
Countables and uncountables 1
 
PERÚ PROYECT TOMATINA 001
PERÚ PROYECT TOMATINA 001PERÚ PROYECT TOMATINA 001
PERÚ PROYECT TOMATINA 001
 
Pei y pci
Pei y pci Pei y pci
Pei y pci
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Tesis feli listo - educacion post grado
Tesis feli   listo - educacion post gradoTesis feli   listo - educacion post grado
Tesis feli listo - educacion post grado
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Sesiones (1 ro) 2017 2

  • 1. LESSON PLAN Nº 01 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas” 1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS 1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga 1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO Y SEGUNDO 1.5. FECHA : 17-01-17 II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: 2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Comunica el vocabulario sobre el salón de clase. 2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : The alphabet,numbers and nouns. 2.4. DURACIÓN : 2 horas. III. SECUENCIA DIDACTICA: FASES PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN  Después del saludo respectivo se les da la bienvenida a las estudiantes.  Se inicia la clase preguntando sobre el vocabulario que conocen.  Pregunta: ¿Cómo deletreamos números y sustantivos? ¿Cómo usamos los números cardinales en operaciones matemáticas? Pizarra Plumones 20min. SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROCESO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE  Mediante la técnica lluvia de ideas las alumnas mencionan el vocabulario que conocen sobre el alfabeto y los números.  Se les entrega hojas impresas con el vocabulario.  Escuchan y repiten la pronunciacion del alfabeto, responden a la pregunta: Ex: How do you spell your name? M-A-R-I-A  Escuchan y deletrean sustantivos referentes al salón de clase. Elaboran una lista de sustantivos. EX: Eraser E-R-A-S-E-R  Escuchan y repiten la pronunciación de los números cardinales del 1 al 100.  Se escribe los números en la pizarra y se pide voluntarias para identificar los números.  Se escribe los símbolos matemáticos para que resuelvan operaciones matemáticas. (+) plus (-) minus (x) times (=) equal  Resuelven operaciones matemáticas. Ex: Two plus three equal five (2+3=5) Ten minus seven equal three (10-3=7) Four times four equal sixteen (4x4=16)  Se revisa y corrige.  Responden en forma oral y escrita a las preguntas que se les da. Pizarra PlumonesM Cuadernos Hojas impresas. 80min. SALIDA EVALUACIÓN  Desarrollan una práctica.  Responden a las preguntas: ¿qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve lo aprendido? Hojas impresas 20min. METACOGNICIÓN IV. EVALUACIÓN: CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS EXPRESION Y COMPRENSION ORAL COMPRENSION DE TEXTOS PRODUCCION DE TEXTOS  Comunica el alfabeto,los números y los sustantivos referentes al salón de clase empleando la pronunciación correcta.  Responden en forma oral y escrita a las preguntas.  Resuelve operaciones matemáticas. Registro auxiliar. ACTITUD ANTE EL ÁREA  Saluda cordialmente a los profesores ysus compañeras. Ficha de actitudes. V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary 1st and 2nd grade – Norma. VI. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………… ________________________ ________________________ DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINADOR
  • 2. VOCABULARY: THE ALPHABET A B C D E F G H I J K L M N (éi) (bi) (ci) (di) (i) (ef) (lli) (éich) (ái) (lléi) (kéi) (el) (em) (en) O P Q R S T U V W X Y Z (óu) (pi) (kiú) (ar) (es) (ti) (iú) (vi) (dábol iú) (ex) (uái) (zi) NUMBERS 1 one /uán/ 11 eleven /iléven/ 30 thirty 2 two / tú/ 12 twelve /tuélf/ 40 forty 3 three /zrí/ 13 thirteen / zírtín/ 50 fifty 4 four /fór/ 14 fouteen /fortín/ 60 sixty 5 five /faív/ 15 fifteen /fiftín/ 70 seventy 6 six /síx/ 16 sixteen /sikstín/ 80 eighty 7 seven /seven/ 17 seventeen /seventín/ 90 ninety 8 eight /éit/ 18 eighteen /eitín/ 100 one hundred 9 nine /náin/ 19 nineteen /naintín/ 10 ten /tén/ 20 twenty /tuénti/ NOUNS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 notebook ____ teacher _____ pen ____ desk ____ garbage can ____ sccissors____ book____ pencil____ student ____ chair_____ table____ backpack____ eraser____ board_____ pencil case____ colors____ clock_____ computer____ glue____ ruler_____
  • 3. LESSON PLAN Nº 01 II. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas” 1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS 1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga 1.4. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO Y CUARTO 1.5. FECHA : 17-01-17 II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: 2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Dialoga dando y pidiendo información personal. 2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : Personal Information 2.4. DURACIÓN : 2 horas. III. SECUENCIA DIDACTICA: FASES PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN  Después del saludo respectivo desarrollamos una dinámica con los números.  La profesora hace preguntas sobre su nombre,edad y lugar de nacimiento.  Pregunta:¿Cómo usamos los wh-words para pedir información personal? Pizarra Plumones 20min. SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROCESO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE  Inicia la clase con el desarrollo de un fasttest sobre la clase anterior.  Completan el texto con información personal: Hello,my name is………..I am … years old I am from…………. Nice to meetyou all.  La profesora escribe las palabras interrogativas en la pizarra y pide pide que completen las preguntas: What…? What is your name? Where…? Where are you from? How old…? How old are you? How...? How are you?  Escuchan y repiten la pronunciación correcta.  Para responder a la pregunta How old? Repasan los números cardinales.  Para responder la pregunta Where? Repasan los países y nacionalidades.  Trabajan en parejas:usan las preguntas en sus diálogos donde piden y dan su información personal.  Trabajan en grupos:completan un cuadro con información personal de sus compañeras. What is your name? Ana How old are you? 12 Where are you from? Junín  Escriben oraciones sobre sus compañeras: Ex: Ana is 12 years old and she is from Junín.  Trabajan en parejas Hojas sueltas Pizarra PlumonesM Cuadernos Hojas impresas. 20min 60min. SALIDA EVALUACIÓN  Desarrollan una practica.  Responden a las preguntas:¿qué aprendí? ¿cómo lo aprendí?,¿para qué me sirve lo aprendido? Hojas impresas 20min. METACOGNICIÓN IV. EVALUACIÓN: CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS EXPRESION Y COMPRENSION ORAL COMPRENSION DE TEXTOS PRODUCCION DE TEXTOS  Dialogan con sus compañeras dando ypidiendo información personal.  Responden en forma oral y escrita a las preguntas.  Elaboran oraciones usando el vocabulario mencionado. Registro auxiliar. ACTITUD ANTE EL ÁREA  Escucha atentamente las ideas de los demás. Ficha de actitudes. V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary 3rd and 4th grade – Norma. VI. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………… ________________________ ________________________ DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINADOR
  • 4. PRACTICE PERSONAL INFORMATION Introducing yourself to class: Hello my name is………………………. I am ………… years old. I am from………………….. Nice to meet you all. Answer and practice these questions with your classmates: a). What is your name? _______________________________________ b). Where are you from? ______________________________________ c). How old are you? __________________________________ d). How are you? _____________________________________ Complete the dialogs: 1). Ana: Hello, my name is_______________ I am from from_____________ what is your name? Susana: Hi, ___________________ My name is ______________ I am from______________ 2). Leo: Hello, my name is __________ What is your name? Betty: Hi, my name is _________ How are you? Leo: Fine, thanks 3). Luz: Hello. What is your name? Karen: Hi, my name is _________ Luz: Where are you from? Karen: I am from________ Luz: And. How old are you? Karen: I am _____ years old. Luz: thank you Karen: Thanks. Bye. Write a dialog with your classmate: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
  • 5. LESSON PLAN Nº 03 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas” 1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS 1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga 1.4. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO Y CUARTO 1.5. FECHA : 24-01-17 II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: 2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Identifica el verbo to be. 2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : Verb to be 2.4. DURACIÓN : 2 horas. III. SECUENCIA DIDACTICA: FASES PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN  Después del saludo desarrollamos una dinámica.  Se inicia la clase haciendo un repaso de la clase anterior sobre su información personal, se pregunta que verbos se han usado en las oraciones y preguntas.  Pregunta: ¿Cómo usamos el verbo to be en oraciones afirmativas , negativas y preguntas? Pizarra Plumones 20min. SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROCESO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE  Se hace la corrección de los ejercicios de su práctica.  Se pide que recuerden los pronombres personales, practican en coro la pronunciación.  Se relaciona el verbo to be con los pronombres personales y practican en coro la pronunciación.  Se les entrega hojas impresas con el vocabulario de los pronombres, el verbo to be en su forma completa y su forma corta (contracción).  Identifican el verbo to be en oraciones y los pronombres personales.  Reemplazan los sustantivos por los pronombres personales.  Completan oraciones con la forma correcta del verbo to Be.  Completan una carta breve con el verbo to be.  Escuchan la lectura de la carta, practican en coro la pronunciación, leen y entienden el texto.  Responden preguntas sobre la carta. Pizarra Plumones Cuadernos Hojas impresas. 80min. SALIDA EVALUACIÓN  Desarrollan una practica.  Responden a las preguntas: ¿qué aprendí? ¿cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve lo aprendido? Hojas impresas 20min. METACOGNICIÓN IV. EVALUACIÓN: CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS EXPRESION Y COMPRENSION ORAL COMPRENSION DE TEXTOS PRODUCCION DE TEXTOS  Escucha y comprende información sobre el verbo to be.  Identifica el verbo to be en oraciones y preguntas.  Elabora oraciones con la forma correcta del verbo to be. Registro auxiliar. ACTITUD ANTE EL ÁREA  Saluda cordialmente a los profesores ysus compañeras. Ficha de actitudes. V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary1st and 3rd grade – Norma. VI. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………… ________________________ ________________________ DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINADOR
  • 6. PRACTICE VERB TO- BE A. COMPLETE THE SENTENCES WITH THE CORRECT FORM OF THE VERB TO BE (am, is, are) 1). Kathy _____ a lawyer. 2). Max and Ricky ______ students. 3). Ann and you _______ teachers. 4). The book ______ new. 5). I ______ Peruvian. 6). Mary and I ______ friends. 7). The students _____ intelligent. 8). Lima ______ in Peru. 9). Antony ______ in school. 10). The table ______ big. B. REPALCE THE SUBJECT WITH THE CORRECT PRONOUN: 1). _________________________________________________ 2). _________________________________________________ 3). _________________________________________________ 4). _________________________________________________ 5). _________________________________________________ 6). _________________________________________________ 7). _________________________________________________ 8). _________________________________________________ 9). _________________________________________________ 10). _________________________________________________ D. CHANGE TO NEGATIVE FORM: 1). _________________________________________________ 2). _________________________________________________ 3). _________________________________________________ 4). _________________________________________________ 5). _________________________________________________ 6). _________________________________________________ 7). _________________________________________________ 8). _________________________________________________ 9). _________________________________________________ 10). _________________________________________________ E. CHANGE TO INTERROGATIVE FORM: 1). _________________________________________________? 2). _________________________________________________? 3). _________________________________________________? 4). _________________________________________________ 5). _________________________________________________ 6). _________________________________________________ 7). _________________________________________________ 8). _________________________________________________ 9). _________________________________________________ 10). _________________________________________________
  • 7. LESSON PLAN Nº 4 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora De Cocharcas”” 1.2. AREA CURRICULAR : INGLÉS 1.3. RESPONSABLE : Luis Tello Aliaga. 1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO 1.5. FECHA : II. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: 2.1. APRENDIZAJE ESPERADO : Utiliza los articulos A, An y The. 2.2. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 2.3. CONOCIMIENTO A DESARROLLAR : The definitive and indefinitive articles. 2.4. DURACIÓN : 2 horas III. SECUENCIA DIDACTICA: FASES PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATÉGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN - La después del saludo cotidiano se hace un repaso de la clase sobre los sustantivos. - La profesora pide 5 alumnas voluntarias salir al frente a cada una de ellas les da una palabra y se pide dibujar y el grupo que está sentado debe de dar el significado. - La profesora pregunta ¿Como usamos los artículos a, an y the? Pizarra Plumones 20min.SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROCESO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE - Se presenta imágenes y se pide que den sus significados en Ingles. - A continuación se escribe en la pizarra los artículos A y An , se pide a la clase escribir delante de cada palabra el articulo correspondiente. - La profesora pregunta a las alumnas cuando se usa cada artículo e indica que solamente son usamos en singular. El articulo A con palabras que empiezan con sonido de consonante y el articulo AN con palabras que empiezan con sonido de vocal. - La Profesora pregunta ¿Qué articulo usamos en plural? - Se pide que escriban el plural de las palabras. - Se escribe el articulo The se explica que se puede usar en singular y plural. - Las alumna escriben el articulo The antes de cada palabra para formar su plural. - Repiten y leen los ejemplos empleando una buena pronunciación. Pizarra Plumones Cuadernos Diccionarios. 40min. SALIDA EVALUACIÓN - Completan y desarrollan una práctica calificada. - Responden a las preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo aprendido? Hojas sueltas. 20min. METACOGNICIÓN IV. EVALUACIÓN: CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOS EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL - Utiliza los sonidos fonéticos y entonación correcta con los artículos.Registro auxiliar. ACTITUD ANTE EL ÁREA - Cumple sus tareas y trabajos. Ficha de actitudes. V. BIBLIOGRAFIA: English Secundary 1st – Norma. VI. OBSERVACIONES ………………………………………………………………………… _______________________ ______________________ DOCENTE RESPONSABLE Vº Bº COORDINADOR
  • 8. THE DEFINITIVE AND INDEFINITIVE ARTICLE THE ARTICLES A – AN (General) THE ARTICLE THE (Specific) Singular Plural A book An office The book - The books A table An orange The table - The tables A girl An American The office - The offices The American - The Americans  Use the article A before singular nouns that begin with a consonant sound.  Use the article AN before singular nouns that begin with a vowel sound.  Use the article THE before singular and plural nouns. EXERCISES Complete with the articles A – An Write the plural, use the article THE a). ______ architect ________________________________ b). ______ Peruvian ________________________________ c). ______ elephant _________________________________ d). ______ lawyer _________________________________ e). ______ elephant _________________________________ f). ______ nurse _________________________________ g). ______ university _________________________________ h). ______ doctor _________________________________ i). ______ engineer _________________________________ j). ______ English book _________________________________ Complete the sentences with the correct article: a). You are _____ good student. b). Ana is _____ intelligent girl c). I am _____ engineer d). _____ books are new. e). _____ teacher is from Canada f). Pizarro is _____ soccer player g). Martha is _____ English teacher h). _____ Peruvians are good persons i). _____ university is big j). I am ____ Italian student.