SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DEL AGUACATE
“Persea americana”
Materia: COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS
Alumna: María Guadalupe Cruz Castro
Maestro: René Bojórquez Domínguez
Matrícula: 1760026
Guamúchil, Sinaloa, Marzo del 2019
RESUMEN
El fruto es la baya de una semilla, oval, de superficie lisa o rugosa, con rango de peso
amplio (entre 120 a 50 g). Es de color verdoso y piel fina o gruesa; cuando está maduro, la
pula tienen una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al
de la nuez. Es muy rico en proteínas y en grasas con un contenido en aceite de 10 a 20 por
ciento.
Palabras clave: Aguacate, Propiedades del aguacate
INTRODUCCIÓN
El aguacate es un árbol originario
de Mesoamérica, su origen tuvo lugar
en la parte centro de México y en
algunas partes altas de Guatemala,
donde ya se cultivaba con anterioridad
a la llegada de los españoles. El
nombre del aguacate proviene del
náhuatl (Ahuacatl), palabra que
significa “testículos del árbol”. Su
nombre científico es Persea
Americana y proviene de la familia
laurácea. El aguacate presenta una
variedad de usos como productos
industrializados, que permiten el
aprovechamiento de los excedentes y
reducen las pérdidas poscosecha,
entre ellos el aceite, tradicionalmente
utilizado para fines cosméticos,
aunque se ha incrementado la
producción de aceite extra virgen para
usos culinarios, con gran potencial
futuro debido a sus cualidades que
pueden sustituir al aceite de oliva
(Reed, 2001). El presente trabajo tiene
como finalidad dar al lector un
panorama general sobre las
características propias del aguacate
enfatizando en los componentes
químicos que lo constituyen y
brindando información de utilidad para
todo aquel que pueda leerlo,
conociendo el amplio uso
gastronómico mexicano y sin más por
agregar damos pie al trabajo en
cuestión.
3
2.1. ORIGEN
El aguacate se originó en México,
donde parece que se cultivaba ya en
1500 a.c. también en Perú se han hallado
semillas en tumbas incas (750 a.c.). Los
españoles que llegaron a América “pera
de las indias”, por su aspecto y los
portugueses “aguacate”. En ingles se
conoce como “avocado pear” y en
francés “avocat”, en italiano “avocado”.
Se fue extendiendo por América
(Guatemala, Perú, Venezuela) y a partir
del descubrimiento de América, por otros
países cálidos. (Sánchez et al., 2001).
(Figura 1). En anda lucía se cultiva
canarias. Aguacate viene del azteca
ahuacatl, que significa testículos, por la
forma en que cuelgan los frutos de la
rama (Figura 2).
El fruto del aguacate es uno de los
más nutritivos entre todas las frutas
comerciales ha sido utilizado por los
pasados 9000 años por grupos humanos,
por su evolución podría estar ligada a la
extinta mega fauna. La evidencia del uso
del aguacate por los primeros grupos
humanos proviene de la cueva de
coxcatlan en theoaccan, puebla. El
cultivo en estados unidos se inició en el
siglo XX. El aguacate (persea americana)
es un árbol con fruto comestible que
pertenece a la familia laurácea una de las
más antiguas entre las plantas con flores.
En esta familia se incluye de 3000
especies principalmente arbóreas de
regiones tropicales y subtropicales. El
género persea tiene alrededor de 90
especies den América, desde el centro
de México hasta centro América. Su
centro de origen parece ser
Mesoamérica y particularmente los
bosques nublados.
2.2 CARACTERISTICAS DEL
AGUACATE
El árbol del Aguacate es frondoso y
de hoja perenne, tiene una floración muy
generosa y se obtiene fruto en un
porcentaje muy alto. El fruto que es una
baya de una semilla, oval, de superficie
lisa o rugosa, tiene un rango de peso
bastante amplio que en las variedades
comerciales oscila entre los 120 g y los
2.5 kg, es de color verdoso y piel fina o
gruesa; cuando está maduro, la pulpa
tiene una consistencia como de
mantequilla dura y su sabor recuerda
levemente al de la nuez, es muy rico en
proteínas y en grasas, con un contenido
en aceite del 10 al 20%. (Secretaría de
Economía, 2012). Regularmente, el
4
árbol de aguacate puede alcanzar una
altura de hasta 20 metros, sin embargo,
cuando se cultiva no se deja crecer más
de 5 metros, para facilitar las prácticas de
control fitosanitario, cosecha, poda y
fertilización foliar. Es de tronco grueso y
con hojas alargadas que terminan en
punta en la parte alta del tronco. Tiene
varias ramificaciones, que generan un
follaje denso. (SAGARPA, 2011).
2.2.1. FRUTO
El fruto es una drupa, en forma de
pera, de color verde claro a verde oscuro
y de violeta a negro, cáscara rugosa con
una pulpa verde amarillenta y un hueso
central muy grande. Existen
aproximadamente unas 400 variedades,
por lo que podemos encontrar frutos de
formas y pesos diferentes, que pueden
llegar a pesar de 150 a 350gr.
2.2.2. CULTIVO
La distancia de siembra entre las
plantas está determinado en función de
factores como: variedad de aguacate,
tipo de suelo, topografía y condiciones
meteorológicas. En general, los árboles
son plantados con una distancia entre
ellos que va desde los 7 metros hasta los
12 metros de distancia entre sí. De esta
manera se obtiene en una hectárea
destinada a la plantación del aguacate,
de 115 a 180 árboles.
2.2.3. RECOLECCIÓN
En arboles injertados, la primera
cosecha de la fruta se realiza al quinto
año de vida del árbol, obteniendo por lo
regular alrededor de 50 frutos en ese
ciclo. Durante los siguientes años,
alcanza 150 frutos en el sexto año (ciclo),
300 frutos al séptimo, llegando a 800 en
el ciclo del octavo año.
2.2.4. VARIEDADES DE AGUACATE
Hay básicamente tres grupos
ecológicos o razas de aguacate:
mexicana, guatemalteca y Antillana.
(Figura 3). Las variedades más
comercializadas internacionalmente son
las de origen Guatemalteca o Mexicana,
especialmente Hass, Fuerte y Nabal. La
variedad Hass ha reemplazado a la
variedad Fuerte por ventajas de calidad,
productividad y resistencia al manejo
comercial. (FAO, 2005).
FAO, Segmentación de los productos y
perspectivas de mercado en los mercados del
aguacate de la Comunidad Europea y los
Estados Unidos. 2005, pp.2-3.
2.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Nutricionalmente, el aguacate es un
fuente interesante de energía, así como
5
también de ácidos grasos y es una
excelente fuente de vitamina E. El
siguiente cuadro muestra el contenido de
varios nutrientes. (Tabla 1).
Los contenidos varían de acuerdo a
variedad, origen y estado de maduración
entre varias condiciones. Se ha indicado
que el consumo de aguacate es de
mucho beneficio a la salud del hombre
por su efecto de eliminar el colesterol de
baja densidad. El alto contenido de
vitamina E y de esteroles hace del aceite
cosméticos atractivos para la salud. En
vista del interés que se ha incrementado
en la producción, exportación,
industrialización, es importante disponer
de información sobre las diferentes
fracciones morfológicas de la fruta, ósea
de la pulpa propiamente, así como de la
cascara y las semillas. La información útil
que se desea obtener es la contribución
de cada sección del peso total de la fruta
y así mismo, el conocimiento de su
composición química esencial para su
apropiada explotación (Calderón 2006).
La palta es un alimento muy
nutritivo, que posee 160 calorías cada
100 gramos. Si bien el aguacate siempre
ha tenido fama de aumentar de peso, por
el contrario esto no es así, el fruto no
suma ni azúcares, colesterol y aporta
gran cantidad de antioxidantes. Las
vitaminas más abundantes en el
aguacate son las A, C y E, las cuales se
encuentran en una proporción de 45, 20
y 4 mg, respectivamente, por cada 100
gramos del fruto de este árbol. En menor
medida, se encuentra la vitamina B1, B2
y B6, estas están en una proporción de
0.1, 0.15 y 0.5 mg, respectivamente, por
cada 100 gramos de aguacate (Muñoz y
Ledezma 2002)
Cada 100 gramos, el aguacate
contiene 2 gramos de proteína. Las
proteínas son esenciales para el cuerpo
ya que son las que se encargan del
crecimiento y el mantenimiento de los
tejidos como la piel, los músculos, los
órganos internos y la sangre. Además
actúan formando la creación de
anticuerpos que protegen el organismo
de las enfermedades.
Las proteínas están compuestas
por cadenas de moléculas pequeñas
llamadas aminoácidos. El fruto del
aguacate, tiene cerca de 10 aminoácidos
esenciales en su composición.
6
TABLA 1
Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (AGUACATE).
Recomendaciones: Ingestas Recomendadas/día para hombres y mujeres de 20 a 39 años con
una actividad física moderada. Recomendaciones: Objetivos nutricionales/día. Consenso de la
7
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones: Ingestas Dietéticas de
Referencia (EFSA, 2010). 0: Virtualmente ausente en el alimento. Tr: Trazas. *Datos incompletos.
Dentro de estos aminoácidos destaca la
arginina, fenilalanina, lisina y valina. El
aguacate contiene 9 gramos de
carbohidratos pero 7 de ellos son fibra.
Sólo 2 gramos son carbohidratos “netos”,
por lo cual es un alimento muy
recomendable para las dietas bajas en
hidratos de carbono. El aguacate
contiene dentro de su composición una
importante cantidad de grasas, las cuales
se encuentran en alrededor del 20% del
fruto. El aguacate tiene ácidos grasos
poliinsaturados (omega 3 y omega 6),
que ayudan a reducir el colesterol. Se
destacan dentro de los componentes del
aguacate, el ácido linoleico y el ácido
oleico.
Dentro de la composición química del
aguacate, se destaca la abundante
cantidad de sales minerales. El fruto del
aguacate tiene potasio, magnesio, hierro
y cobre, los cuales se encuentran en una
proporción del 400, 50, 0.4 y 0.3 mg, por
cada 100 gramos de fruto,
respectivamente (Menchu y col 2011).
2.4. VALOR NUTRICIONAL
El contenido de agua del aguacate
es inferior al encontrado en la mayoría de
las frutas, mientras que el aporte de
lípidos, como en el caso de la aceituna,
es muy superior, lo que aumenta su valor
calórico. Las grasas que contiene son en
su mayor parte insaturadas
(monoinsaturadas), destacando en
particular el elevado contenido en ácido
oleico. Además, el aguacate es una de
las frutas más ricas en fibra, tanto de tipo
soluble como insoluble, siendo más
abundante esta última. Es rico en
minerales como el magnesio y el potasio.
Y en cuanto a su composición vitamínica,
el aguacate aporta cantidades
destacables de vitamina E potente
antioxidante, a diferencia del resto de las
frutas que apenas la contienen. Además,
su consumo contribuye a cubrir las
necesidades de otras vitaminas como la
vitamina C, y, en menor grado, la
vitamina B6; además, es rico en potasio
y vitamina C. No tiene colesterol ni sodio,
pero sí contiene grasas saludables que
pueden ayudarnos a mantener la buena
salud. Si bien la cantidad de calorías es
alta, es preferible consumirlas por parte
de esta fruta, que tiene un bajo contenido
en azúcares, que de alimentos
procesados.
8
Los aguacates proveen 18 de los
aminoácidos esenciales para el cuerpo
para formar una proteína completa.
Además, es mucho más fácil de digerir
que las proteínas que provienen de la
carne, ya que además contiene fibra. Y si
bien tiene muchas grasas, solo contiene
aquellas que son saludables para tu
organismo: aumenta los niveles de
colesterol HDL -el que es bueno para tu
cuerpo, ya que te protege del daño de los
radicales libres y previene la diabetes- y
reduce los de colesterol negativo, LDL.
La palta también es una fuente de
carotenoides y fitonutrientes, desde los
más conocidos como los beta-carotenos
hasta otros menos conocidos. Esto lleva,
en segundo nivel, a tener una gran
cantidad de vitamina A en el cuerpo, y
ayudar a la absorción. Lo ideal es
consumir el aguacate crudo y cuando
está bien maduro, para obtener todos los
beneficios. Lo puedes distinguir cuando
está ligeramente abollado y blando
cuando lo sostienes. El valor nutricional
del aguacate nos brinda muchos
beneficios para la salud: es un potente
antiinflamatorio que nos ayuda a luchar
contra la artritis y el reuma y tener una
piel más bella y libre de acné. Además,
es excelente para la salud del corazón,
ya que ayuda a proteger de las
enfermedades cardíacas.
El consumo en una cantidad
suficiente puede proporcionar óptimos
beneficios de salud para el cuerpo. El
ácido graso que se encuentra en los
aguacates es el ácido oleico (tales como
los ácidos grasos contenidos en la
almendra y el aceite de oliva). El ácido
oleico es un ácido graso omega-9 que
puede reducir el colesterol total y el LDL
y aumentar el HDL ( Mataix, J y Gil, A.
(2002). Los aguacates también pueden
aumentar la absorción de los
compuestos carotenoides en el intestino,
como el beta-caroteno y alfa-caroteno,
que son antioxidantes. Así que el
aguacate no lo deben evitar las personas
con el colesterol alto.
Algunos trabajos también han
indicado que ciertos compuestos
aislados del aguacate, denominados
persenonas A y B, tienen propiedades
antioxidantes y podrían inhibir la
producción de radicales libres
(implicados en el envejecimiento y la
aparición de diversas enfermedades
crónicas). El aguacate también se ha
8
utilizado en el tratamiento de algunas
enfermedades de la piel como la
psoriasis. De hecho, las cremas
elaboradas a base de aceite de aguacate
y vitamina B12, han Demostrado buenos
resultados en el tratamiento tópico de
esta enfermedad. (Velázquez MO 2002).
2.5. PRODUCCIÓN
México es el principal productor de
aguacate: en 2012 concentró 30.19%
de la producción mundial, seguido de
Indonesia y de República Dominicana
(6.75% y 6.65% respectivamente)
(FAOSTAT, 2016), lo que resalta el
peso que tiene México en la
producción de aguacate y su papel
como país fijador de precios.
En México la producción de aguacate
ha crecido de manera importante en
los últimos años, entre 2002 y 2015 la
tasa de crecimiento promedio anual
fue del 4.2%, mientras que entre 2011
y 2015 el crecimiento promedio fue del
8.7% (SIAP, 2016). En la gráfica 1 se
observa que a partir de 2011 la
producción de aguacate en México ha
crecido de manera constante, lo que
se debe en gran medida a la mayor
aceptación y popularidad del producto
mexicano en el mercado mundial. En
el 2015 se obtuvieron en total un millón
624 mil toneladas de aguacate, en
tanto que hasta julio del 2016 la
producción alcanzó las 986 mil
toneladas.
2.6. VALOR SALUDABLE Y
NUTRACETICO
Una de las creencias populares y
erróneas sobre el aguacate es que su
grasa es “perjudicial” para la salud,
afirmación totalmente falsa. De hecho,
es conocido que deportistas se
apoyan en el aguacate como
suplemento alternativo para sus
exigentes actividades.
La realidad es que el aguacate es
beneficioso para todos, para los que
deben trabajar en una oficina, para
niños, mujeres embarazadas y adultos
mayores. Este fruto contiene niveles
altos del saludable ácido graso
Omega 3 junto a otros minerales y
vitaminas. Diversos estudios han
indicado que el consumo de aguacate
reduce los niveles de colesterol total y
de su fracción LDL-Colesterol
(colesterol “malo”), así como los
triglicéridos en sangre, acción
posiblemente debida a su
10
composición en ácidos grasos y a su
Riqueza en fibra. (Velázquez MO
2002).
La hipercolesterolemia consiste en la
presencia de colesterol en sangre por
encima de los niveles considerados
normales. Estos niveles han sido
establecidos en base a estudios
realizados en grupos muy amplios de
población, relacionando los niveles de
colesterol con el riesgo de sufrir
enfermedades ocasionadas por la
aterosclerosis (enfermedad coronaria,
enfermedad cerebrovascular isquémica y
enfermedad vascular periférica). Los
niveles de colesterol total no reflejan bien
la situación de riesgo ya que existe un
colesterol “malo” que llamado LDL-
colesterol que refleja mejor el riesgo de
padecer la enfermedad aterosclerótica y
se ha establecido como límite de
normalidad 160 mg/dl. Existe otro tipo de
colesterol que denominamos “bueno” ó
HDL-colesterol y que al contrario que el
anterior previene la enfermedad
aterosclerótica, porque su función es
eliminar el colesterol del organismo y a
mayores niveles mayores existe mayor
protección. (Peterson DB y col. 2000).
Las investigaciones realizadas por un
cardiólogo en Queensland, Australia,
demostraron que el consumo de
aguacate (1 por día) puede sustituir a una
dieta baja en grasas para reducir el
colesterol. El estudio se llevó a cabo
mediante la comparación de las mujeres
que recibieron una dieta alta en
carbohidratos y baja en grasa, con otras
mujeres que recibieron una dieta alta en
aguacates durante 3 semanas.
El aguacate se comió directamente o se
unto en pan o galletas. Los resultados de
estos estudios indican que el colesterol
se redujo un promedio de 4,9 por ciento
en el primer grupo y 8,2 por ciento en el
segundo grupo. La dieta baja en grasas
no redujo los niveles de colesterol malo y
sin embargo redujo los niveles de
colesterol bueno en un 14 por ciento. Por
el contrario, comer aguacates puede
reducir el colesterol malo. El contenido
de ácidos grasos saturados en el
aguacate es 2,13 g/100g, mientras que
las grasas monoinsaturadas alcanzan el
9,8 g/100 g. En realidad, el consumo de
11
ácidos grasos presentes en los
aguacates, puede mejorar los niveles de
colesterol y proteger el daño a las
arterias (vasos sanguíneos). La grasa de
los aguacates también contiene ácidos
grasos poliinsaturados con niveles de
1,82 g/100 g (Carranza y col. 2013).
El efecto hipocolesterolémico del aceite
de aguacate se asocian a que los AGM
son los componentes predominantes en
la grasa del aguacate y se asocian con
un corazón sano. Entre las dietas más
empleadas para la prevención y
tratamiento de la arteriosclerosis, la dieta
rica en grasa monoinsaturada (ácido
oleico) es la más benéfica para la
población sana, desde el punto de vista
del metabolismo hidrocarbonado y la
presión arterial. Según Cerrato una dieta
rica en AGM puede reducir
marcadamente la necesidad de usar
medicamentos antihipertensivos.
Cuando se trata de individuos con altos
niveles de TG, una dieta rica en AGM y
AGP omega-3 es más eficaz para
corregir el perfil lípido sanguíneo
aterogénico que una dieta baja en grasas
y alta en carbohidratos (Cerrato 2005).
De hecho, una serie de nuevos ensayos
dietéticos indica que las dietas altas en
grasa monoinsaturada disminuyen el
riesgo de ECV, en algunos casos, con
mayor eficacia que las dietas estándar
bajas en grasa recomendadas por la
American Heart Association. Etherton
considera que la grasa monoinsaturada
es una alternativa dietética en el
tratamiento de la hipercolesterolemia.
Una dieta enriquecida con aguacate (alta
en AGM) puede mejorar el perfil de
lípidos en pacientes con
hipercolesterolemia moderada y en
pacientes con DM no dependiente de la
insulina, en quienes además mantiene
un adecuado control
glucémico. Sin embargo, para obtener
estos efectos benéficos es necesario
disminuir las cantidades de
carbohidratos y AGP.
2.7. PROPIEDADES DEL AGUACATE
Aumento de masa muscular: Esta fruta
impulsa el crecimiento y reparación de la
masa muscular, por lo que es popular
entre deportistas, esto gracias a su
aporte de proteínas, potasio, zinc y más.
12
Es rico en potasio, presentando una
concentración que dobla a la del plátano.
El aguacate es muy rico en ácido
fólico: Debido a su alto porcentaje de
ácido fólico, se recomienda su ingesta en
mujeres embarazadas, ya que esto
aporta grandes beneficios en el proceso
de formación del feto y ayuda a minimizar
riesgos de malformaciones.
Ayudan a la absorción de otras frutas
y verduras: Las grasas que forman parte
del aguacate puede ayudar al organismo
a absorber nutrientes proveniente de
vegetales. Las grasas del aguacate
ayudan a aprovechar la absorción de
antioxidantes entre 2 y 15 veces más, por
lo que es un aliado perfecto para
ensaladas y otros platos con muchos
vegetales. Gracias a esto, aguacate sirve
como un complemento estético,
atacando las causas de la vejez y la
aparición temprana de arrugas y otras
señales de la edad, tanto gracias a su
habilidad para ayudar a aprovechar los
antioxidantes y directamente en el rostro
como una mascarilla. (Rodríguez Artalejo
2004).
Los aguacates nos sacian y ayudan a
bajar de peso: Es recomendado en el
mundo como un antiinflamatorio de
articulaciones, sobre todo en casos de
artritis ya que repara los cartílagos
gracias a sus ácidos benéficos y
vitaminas E. También puede ser usado
para controlar el apetito y las ansias de
comer ya que aporta fibras solubles e
insolubles que nos hacen sentir
satisfechos. El aguacate es muy rico en
ácido fólico: Debido a su alto porcentaje
de ácido fólico, se recomienda su ingesta
en mujeres embarazadas, ya que esto
aporta grandes beneficios en el proceso
de formación del feto y ayuda a minimizar
riesgos de malformaciones.
Los aguacates son buenos para el
corazón: Para tu corazón, el aguacate le
ofrece grasas saludables y vitamina E en
grandes cantidades, justo lo que
necesitas para evitar padecimientos
cardíacos y ayudar a mantener este
órgano vital en buen estado y lleno de
fuerza.
Ayudan a la absorción de otras frutas
y verduras: Las grasas que forman parte
del aguacate puede ayudar al organismo
a absorber nutrientes proveniente de
vegetales. Las grasas del aguacate
13
ayudan a aprovechar la absorción de
antioxidantes entre 2 y 15 veces más, por
lo que es un aliado perfecto para
ensaladas y otros platos con muchos
vegetales.
Aliviar los síntomas de la artritis:
Aceites de aguacate y de soja puede
reducir significativamente los síntomas
de la osteoartritis (Sánchez-Villegas, A
2002.).
Un potente antioxidante: Gracias a
esto, aguacate sirve como un
complemento estético, atacando las
causas de la vejez y la aparición
temprana de arrugas y otras señales de
la edad, tanto gracias a su habilidad para
ayudar a aprovechar los antioxidantes y
directamente en el rostro como una
mascarilla. (Lee Chin, M. 2000).
Ayuda al sistema inmunológico: El
sistema inmunológico también se ve
fortalecido con el consumo de aguacate
gracias a su aporte de carotenoides junto
a la luteína, compuestos que sirven como
antioxidantes.
Tratar el tracto gastrointestinal: En
algunos países las semillas de aguacate
son utilizadas en tratamientos de
disentería y otros problemas
relacionados con el tracto
gastrointestinal. Los compuestos
fenólicos encontrados en las semillas
pueden prevenir enfermedades
producidas por bacterias y virus.
Mantiene un corazón saludable: El
aguacate contiene vitamina B6 y ácido
fólico, que ayudan a regular los niveles
de homocisteína. Un alto nivel de
homocisteína está asociado con un
mayor riesgo de enfermedades del
corazón. Además de eso, el aguacate
también contiene vitamina E, glutationa y
grasas monoinsaturadas que ayudan a
mantener un corazón sano.
Reduce el colesterol: Los aguacates
son ricos en un compuesto llamado beta-
sitosterol, que ha demostrado ser eficaz
en la reducción de los niveles de
colesterol en sangre. Según un estudio,
los pacientes con leve
hipercolesterolemia que incluyen
aguacates en su dieta durante 7 días
obtienen un 17 por ciento de disminución
en los niveles totales de colesterol en la
sangre y una disminución del 22 por
ciento tanto en el colesterol LDL
(colesterol malo) como en los triglicéridos
y un aumento del 11 por ciento en el
14
colesterol HDL (colesterol bueno).
(Merkel, M.; Velez-Carrasco, W. 2007)
Controla la presión arterial: Los
aguacates son también una gran fuente
de potasio, que ayuda a controlar los
niveles de presión arterial.
Propiedades antiinflamatorias: En los
aguacates se han encontrado
compuestos fitonutrientes, como los
polifenoles y los flavonoides que se ha
demostrado que tienen propiedades
antiinflamatorias, reduciendo así el
riesgo a desarrollar enfermedades
inflamatorias y degenerativas.
Promueve la salud ocular: El aguacate
es una excelente fuente de luteína
carotenoide, que ayuda a protegernos
contra la degeneración macular
relacionada con la edad y las cataratas.
Regula los niveles de azúcar en la
sangre: Las grasas monoinsaturadas
(grasas buenas) de los aguacates
pueden revertir la resistencia a la
insulina, que ayuda a regular los niveles
de azúcar en la sangre. Los aguacates
también contienen más fibra soluble, por
lo que ayuda a mantener estabilizados
los niveles de azúcar. (Alvarado-Osuna,
C; Millian-Suazo, F, 2001).
Previene defectos de nacimiento: Los
aguacates son ricos en una vitamina B
conocida como ácido fólico. Una taza de
aguacates te proporciona
aproximadamente el 23% del valor diario
de ácido fólico necesario. La alta
cantidad del ácido fólico del aguacate es
esencial en la prevención de defectos de
nacimiento, tales como defectos del tubo
neural y de la espina bífida.
Reduce el riesgo de accidentes
cerebrovasculares: Los altos niveles de
folato en los aguacates también protegen
nuestro organismo contra el ictus. Un
estudio ha demostrado que las personas
que consumen una dieta rica en folato,
tienen un menor riesgo de accidente
cerebrovascular que quienes no lo
hacen. (Lahoz, C; Alonso, R; 2004).
Protege contra el cáncer: Muchos
estudios han demostrado que el
aguacate puede inhibir el desarrollo del
cáncer de próstata. El ácido oleico del
15
aguacate también es eficaz en la
prevención de cáncer de mama.
Lucha contra los radicales libres: Los
aguacates contienen glutationa, un
poderoso antioxidante que ayuda a
combatir a los radicales libres del
organismo.
Antienvejecimiento: Al ser una fruta
rica en antioxidantes, el aguacate es
beneficioso en la prevención de los
síntomas del envejecimiento. El glutatión
o glutationa del aguacate puede
estimular nuestro sistema inmunológico,
retrasar el proceso del envejecimiento y
fomentar un sistema nervioso saludable.
Quita el mal aliento: Los aguacates son
uno de los mejores enjuagues bucales
naturales y también, uno de los mejores
remedios para el mal aliento. Esta fruta
limpia el intestino que es la principal
causa de esta desagradable condición.
Aumenta la absorción de nutrientes:
El consumo de aguacate está vinculado
a una creciente absorción de nutrientes.
Un estudio sugiere que, cuando sus
participantes comieron ensaladas con
aguacates, éstos absorbieron cinco
veces más la cantidad de carotenoides
(un grupo de nutrientes entre los que se
incluyen el beta caroteno y el licopeno)
que los que no comieron aguacates.
Cuida de la piel: Se añade aceite de
aguacate a muchos cosméticos debido a
su capacidad para nutrir la piel y hacer
que tu piel brille. También ayuda en el
tratamiento de la psoriasis, una
enfermedad que causa enrojecimiento e
irritación en la piel.
Prevenir el cáncer: Algunos estudios en
células aisladas han demostrado que los
nutrientes en los aguacates pueden tener
beneficios en la prevención de cáncer de
próstata, y la reducción de efectos
secundarios de la quimioterapia en
algunas células.
Aliviar los síntomas de la artritis: Los
estudios han demostrado que un extracto
de aceites de aguacate y de soja puede
reducir significativamente los síntomas
de la osteoartritis (Sánchez-Villegas, A
2002.).
18
2.8. CONCLUSIÓN
Para finalizar con esta presente
investigación científica acerca de la
composición química y estructural del
aguacate es necesario dejar en claro las
múltiples propiedades con las cuales se
compone este maravilloso ejemplar. Se
utiliza principalmente en la alimentación,
como complemento de todo tipo de
comidas debido a su alto contenido de
proteínas, vitaminas y minerales. De su
rica materia grasa puede extraerse
aceites que una vez procesados son
utilizados en la Industria Cosmética y
Farmacéutica. Como se cito en esta
investigación hay básicamente tres
grupos ecológicos o razas de aguacate:
Mexicana, Guatemalteca y Antillana. Las
variedades más comercializadas
internacionalmente son las de origen
Guatemalteca o Mexicana,
especialmente Hass, Fuerte y Nabal. La
industrialización del aguacate da origen a
dos subproductos, la semilla y la cascara.
Desde el punto de vista nutricional la
semilla contiene sustancias tóxicas que
en cierta forma no se pueden eliminar.
Sin embargo, desde el punto de vista
químico ofrece aceite, proteína, almidón
y pigmentos.
En estudios citados en el presente
artículo se puede corroborar que la pulpa
contiene niveles 10-12 veces más altos
de grasa que la cascara y semilla del
fruto; de igual forma, el contenido de
macronutrientes en la cascara y semilla
sugieren ser materia prima de interés
para otros sistemas de producción y por
su parte la semilla destaca por el
contenido en aminoácidos de la proteína
de la misma y su contenido en
carbohidratos, así como su alto
contenido en polifenoles y en si actividad
antioxidante. Por su lado la cascara es de
alto contenido en fibra dietética y su
utilización más probable es como
ingrediente en alimentación animal.
En conclusión final, la amplia
distribución de los macronutrientes en el
aguacate es de vital importancia dentro
de la dieta de cada individuo con las
porciones adecuadas para que puedan
adquirir todas las propiedades que
posee.
19
2.9. BIBLIOGRAFÍA
1. Bressani, R.. (Marzo, 2009). Hay
básicamente tres grupos
ecológicos o razas de aguacate:
Mexicana, Guatemalteca y
Antillana. Las variedades más
comercializadas
internacionalmente son las de
origen Guatemalteca o Mexicana,
especialmente Hass, Fuerte y
Nabal.. Marzo 17, 2019, de
FODECYT Sitio web:
http://glifos.concyt.gob.gt/digital/fo
decyt/fodecyt%202006.02.pdf
2. Ceballos, A. & Montoya, S,.
(Enero 24, 2013). EVALUACIÓN
QUIMICA DE LA FIBRA EN
SEMILLA, PULPA Y CÁSCARA DE
TRES VARIEDADES DE
AGUACATE. Marzo 17, 2019, de
Biotecnología en el Sector
Agropecuario y Agroindustrial
Sitio web:
file:///C:/Users/Rodelo/Docume
nts/Fotos%20cmap/Ag1.pdf
3. Sánchez, S., Mijares, P., López-
López, L., & Barrientos, A..
(2002). HISTORIA DEL AGUACATE
EN MÉXICO. Marzo 18, 2019, de
Fundación Salvador Sánchez
Colín CICTAMEX Sitio web:
http://www.avocadosource.com
/journals/cictamex/cictamex_19
98-2001/cictamex_1998-
2001_pg_171-187.pdf
4. Moreira.. (2011). Aguacate.
Marzo 19, 2019, de Consenso de
la Sociedad Española de
Nutrición Comunitaria Sitio web:
http://www.fen.org.es/mercado
Fen/pdfs/aguacate.pdf
5. Alvarado-Osuna, C; Millian-
Suazo, F y Valles-Sánchez, V.
2001. Prevalencia de diabetes
mellitus e hiperlipidemias en
indígenas otomíes. Sal Púb Mex.
No, 43. Pp:549-463.
6. Calderón, M.C. 2006. Un aliado
para la salud y la belleza: la palta
(aguacate). No.5, Vol, 4. Pp 23- 29
7. Secretaría de Economía. (Febrero
2012). MONOGRAFÍA DEL
SECTOR AGUACATE EN MÉXICO:
SITUACIÓN ACTUAL Y
20
OPORTUNIDADES DE MERCADO.
Marzo 18, 2019, de DIRECCIÓN
GENERAL DE INDUSTRIAS
BÁSICAS Sitio web:
http://www.2006-
2012.economia.gob.mx/files/Mo
nografia_Aguacate.pdf
8. González, R.. (Noviembre, 2011).
Monografía de cultivos. Marzo 18,
2019, de Subsecretaría de
Fomento a los Agronegocios Sitio
web:
https://www.academia.edu/26230
433/Monograf%C3%ADa_del_ag
uacate_SaGARPA
9. Carranza J, Alvizouri M, Alvarado
MR, Chávez F y col.2013. Efectos
del aguacate sobre los niveles de
lípidos séricos en pacientes con
dislipidemias fenotipo II y IV. Arch
Inst Cardiol Mex. Vol.65 No. 4. Pp
342-87
10.Cerrato, P.L. (2000). An olive oil-
rich diet affects antihypertensive
drug dosages. Contemporary
OB/GYN. No, 7. Vol, 1.
11.Lahoz, C; Alonso, R; Porres, A y
Mata, P. 2004. Las dietas
enriquecidas en ácidos
monoinsaturados y ácidos grasos
poliinsaturados omega 3
disminuyen la presión arterial, sin
modificar la concentración de
insulina plasmática en sujetos
sanos. Med Clín. No. 112. Vo, 4.
Pp :133-137
12.Merkel, M.; Velez-Carrasco, W.;
Hudgins, L.C. and Breslow, J.L.
2007. Compared with saturated
fatty acids, dietary
monounsaturated fatty acids and
carbohydrates increase
atherosclerosis and VLDL
cholesterol levels in LDL receptor-
deficient, but not apolipoprotein E-
deficient, mice. PNAS, No, 98. Vo.
23. Pp : 13294-13299.
13.Rodríguez Artalejo, F.; Graciani,
M.A.; Banegas, J.R.; Martín-
Moreno, J.M.; Sabate, J. y Rey
Calero, J. 2003. El consumo de
alimentos y nutrientes en España
en el periodo 1940-1988 (y II). Un
estudio comparativo de las
principales fuentes de información
sobre consumo alimentario. Med
Clin (Barc) NO,7. Pp : 446-452
14. Villar, M.. (2016). COMPOSICIÓN
NUTRICIONAL Y
COMPONENTES BIOACTIVOS
DE CUATRO VARIEDADES DE
21
PALTAS . Marzo 18, 2019, de
Departamento Ciencia de los
Alimentos y Tecnología Química
Sitio web:
http://repositorio.uchile.cl/bitstrea
m/handle/2250/137794/Composic
ion-nutricional-y-componentes-
bioactivos-de-cuatro-variedades-
de-paltas-persea-
americana.pdf;sequence=1
15.Velázquez MO, Rosas PM, Lara
EA, Pastelín HG y col. 2002.
Hipertensión arterial en México:
resultados de la Encuesta
Nacional de Salud (ENSA) 2000.
Arch Cardiol Méx. No,72. Vol, 1.
Pp :77- 81.
16.Menchu M., H. Mendez, M. A.
Barrera y L. Ortega, 2011. Valor
nutritivo de los alimentos de
Centro America.
17. Ortega, M.. (2003). VALOR
NUTRIMENTAL DE LA PULPA
FRESCA DE AGUACATE HASS.
Marzo 20, 2019, de Secretaria de
Desarrollo Agropecuario del
Estado de Michoacán Sitio web:
http://www.avocadosource.com/w
ac5/papers/wac5_p741.pdf
22
ANEXOS
Figura 1. Principales sitios de distribución y orígenes del aguacate
Figura 2. Forma del aguacate y sus partes
23
Figura 3. Variedades de aguacate
Figura 3.1. Variedades de aguacate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio
Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio
Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio
Misael Franquez Franquez
 
La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
Klau Benites M
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
CametTrading
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
shamikito moron rojas
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
SandraCasaRoman
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
independiente
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio
Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio
Cultivo de la papa y su deficiencia en magnecio
 
La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 

Similar a PROPIEDADES DEL AGUACATE "“Persea americana”

Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Gerencia Regional de Agricultura
 
kiwicha - Amaranto
kiwicha - Amarantokiwicha - Amaranto
kiwicha - Amaranto
cesarefraingarciavidal
 
Proyecto nectares
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
alexdsadas
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
Sandra Luz Huali Solis
 
kiwicha-Amaranto
kiwicha-Amarantokiwicha-Amaranto
kiwicha-Amaranto
luisfernandoguzmanq
 
KIWICHA-Amaranto
KIWICHA-AmarantoKIWICHA-Amaranto
KIWICHA-Amaranto
RosaLeccaMinchon
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
Elier Eskalante
 
Jugos exóticos
Jugos exóticosJugos exóticos
Jugos exóticos
juandiego2790
 
Jugos exóticos
Jugos exóticosJugos exóticos
Jugos exóticos
juandiego2790
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
kuronoence
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
Kiwicha - Amaranto
Kiwicha - AmarantoKiwicha - Amaranto
Kiwicha - Amaranto
pretell41
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Darlyn Stefany Acuña Vargas
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Eduardo Segura Salazar
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
Joseph Sing
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
Carlos Tkm
 
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven? ¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
Panky
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosarodlop892
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 

Similar a PROPIEDADES DEL AGUACATE "“Persea americana” (20)

Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
 
kiwicha - Amaranto
kiwicha - Amarantokiwicha - Amaranto
kiwicha - Amaranto
 
Proyecto nectares
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
 
kiwicha-Amaranto
kiwicha-Amarantokiwicha-Amaranto
kiwicha-Amaranto
 
Salvia Hispánica
 Salvia Hispánica Salvia Hispánica
Salvia Hispánica
 
KIWICHA-Amaranto
KIWICHA-AmarantoKIWICHA-Amaranto
KIWICHA-Amaranto
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
 
Jugos exóticos
Jugos exóticosJugos exóticos
Jugos exóticos
 
Jugos exóticos
Jugos exóticosJugos exóticos
Jugos exóticos
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Kiwicha - Amaranto
Kiwicha - AmarantoKiwicha - Amaranto
Kiwicha - Amaranto
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
 
Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
 
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven? ¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 

Más de Self employed

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
Self employed
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
Self employed
 
Proyecto de carnes
Proyecto de carnesProyecto de carnes
Proyecto de carnes
Self employed
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
Self employed
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
Self employed
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Self employed
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
Self employed
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Self employed
 
Tilapia terminado
Tilapia terminado Tilapia terminado
Tilapia terminado
Self employed
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
Self employed
 
Rene maiz listo
Rene maiz listoRene maiz listo
Rene maiz listo
Self employed
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
Self employed
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1
Self employed
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Self employed
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
Self employed
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
Self employed
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vaca
Self employed
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Self employed
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
Self employed
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Self employed
 

Más de Self employed (20)

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
 
Proyecto de carnes
Proyecto de carnesProyecto de carnes
Proyecto de carnes
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
 
Tilapia terminado
Tilapia terminado Tilapia terminado
Tilapia terminado
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
 
Rene maiz listo
Rene maiz listoRene maiz listo
Rene maiz listo
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vaca
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidades
 

PROPIEDADES DEL AGUACATE "“Persea americana”

  • 1. PROPIEDADES DEL AGUACATE “Persea americana” Materia: COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Alumna: María Guadalupe Cruz Castro Maestro: René Bojórquez Domínguez Matrícula: 1760026 Guamúchil, Sinaloa, Marzo del 2019
  • 2. RESUMEN El fruto es la baya de una semilla, oval, de superficie lisa o rugosa, con rango de peso amplio (entre 120 a 50 g). Es de color verdoso y piel fina o gruesa; cuando está maduro, la pula tienen una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez. Es muy rico en proteínas y en grasas con un contenido en aceite de 10 a 20 por ciento. Palabras clave: Aguacate, Propiedades del aguacate INTRODUCCIÓN El aguacate es un árbol originario de Mesoamérica, su origen tuvo lugar en la parte centro de México y en algunas partes altas de Guatemala, donde ya se cultivaba con anterioridad a la llegada de los españoles. El nombre del aguacate proviene del náhuatl (Ahuacatl), palabra que significa “testículos del árbol”. Su nombre científico es Persea Americana y proviene de la familia laurácea. El aguacate presenta una variedad de usos como productos industrializados, que permiten el aprovechamiento de los excedentes y reducen las pérdidas poscosecha, entre ellos el aceite, tradicionalmente utilizado para fines cosméticos, aunque se ha incrementado la producción de aceite extra virgen para usos culinarios, con gran potencial futuro debido a sus cualidades que pueden sustituir al aceite de oliva (Reed, 2001). El presente trabajo tiene como finalidad dar al lector un panorama general sobre las características propias del aguacate enfatizando en los componentes químicos que lo constituyen y brindando información de utilidad para todo aquel que pueda leerlo, conociendo el amplio uso gastronómico mexicano y sin más por agregar damos pie al trabajo en cuestión.
  • 3. 3 2.1. ORIGEN El aguacate se originó en México, donde parece que se cultivaba ya en 1500 a.c. también en Perú se han hallado semillas en tumbas incas (750 a.c.). Los españoles que llegaron a América “pera de las indias”, por su aspecto y los portugueses “aguacate”. En ingles se conoce como “avocado pear” y en francés “avocat”, en italiano “avocado”. Se fue extendiendo por América (Guatemala, Perú, Venezuela) y a partir del descubrimiento de América, por otros países cálidos. (Sánchez et al., 2001). (Figura 1). En anda lucía se cultiva canarias. Aguacate viene del azteca ahuacatl, que significa testículos, por la forma en que cuelgan los frutos de la rama (Figura 2). El fruto del aguacate es uno de los más nutritivos entre todas las frutas comerciales ha sido utilizado por los pasados 9000 años por grupos humanos, por su evolución podría estar ligada a la extinta mega fauna. La evidencia del uso del aguacate por los primeros grupos humanos proviene de la cueva de coxcatlan en theoaccan, puebla. El cultivo en estados unidos se inició en el siglo XX. El aguacate (persea americana) es un árbol con fruto comestible que pertenece a la familia laurácea una de las más antiguas entre las plantas con flores. En esta familia se incluye de 3000 especies principalmente arbóreas de regiones tropicales y subtropicales. El género persea tiene alrededor de 90 especies den América, desde el centro de México hasta centro América. Su centro de origen parece ser Mesoamérica y particularmente los bosques nublados. 2.2 CARACTERISTICAS DEL AGUACATE El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración muy generosa y se obtiene fruto en un porcentaje muy alto. El fruto que es una baya de una semilla, oval, de superficie lisa o rugosa, tiene un rango de peso bastante amplio que en las variedades comerciales oscila entre los 120 g y los 2.5 kg, es de color verdoso y piel fina o gruesa; cuando está maduro, la pulpa tiene una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez, es muy rico en proteínas y en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20%. (Secretaría de Economía, 2012). Regularmente, el
  • 4. 4 árbol de aguacate puede alcanzar una altura de hasta 20 metros, sin embargo, cuando se cultiva no se deja crecer más de 5 metros, para facilitar las prácticas de control fitosanitario, cosecha, poda y fertilización foliar. Es de tronco grueso y con hojas alargadas que terminan en punta en la parte alta del tronco. Tiene varias ramificaciones, que generan un follaje denso. (SAGARPA, 2011). 2.2.1. FRUTO El fruto es una drupa, en forma de pera, de color verde claro a verde oscuro y de violeta a negro, cáscara rugosa con una pulpa verde amarillenta y un hueso central muy grande. Existen aproximadamente unas 400 variedades, por lo que podemos encontrar frutos de formas y pesos diferentes, que pueden llegar a pesar de 150 a 350gr. 2.2.2. CULTIVO La distancia de siembra entre las plantas está determinado en función de factores como: variedad de aguacate, tipo de suelo, topografía y condiciones meteorológicas. En general, los árboles son plantados con una distancia entre ellos que va desde los 7 metros hasta los 12 metros de distancia entre sí. De esta manera se obtiene en una hectárea destinada a la plantación del aguacate, de 115 a 180 árboles. 2.2.3. RECOLECCIÓN En arboles injertados, la primera cosecha de la fruta se realiza al quinto año de vida del árbol, obteniendo por lo regular alrededor de 50 frutos en ese ciclo. Durante los siguientes años, alcanza 150 frutos en el sexto año (ciclo), 300 frutos al séptimo, llegando a 800 en el ciclo del octavo año. 2.2.4. VARIEDADES DE AGUACATE Hay básicamente tres grupos ecológicos o razas de aguacate: mexicana, guatemalteca y Antillana. (Figura 3). Las variedades más comercializadas internacionalmente son las de origen Guatemalteca o Mexicana, especialmente Hass, Fuerte y Nabal. La variedad Hass ha reemplazado a la variedad Fuerte por ventajas de calidad, productividad y resistencia al manejo comercial. (FAO, 2005). FAO, Segmentación de los productos y perspectivas de mercado en los mercados del aguacate de la Comunidad Europea y los Estados Unidos. 2005, pp.2-3. 2.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA Nutricionalmente, el aguacate es un fuente interesante de energía, así como
  • 5. 5 también de ácidos grasos y es una excelente fuente de vitamina E. El siguiente cuadro muestra el contenido de varios nutrientes. (Tabla 1). Los contenidos varían de acuerdo a variedad, origen y estado de maduración entre varias condiciones. Se ha indicado que el consumo de aguacate es de mucho beneficio a la salud del hombre por su efecto de eliminar el colesterol de baja densidad. El alto contenido de vitamina E y de esteroles hace del aceite cosméticos atractivos para la salud. En vista del interés que se ha incrementado en la producción, exportación, industrialización, es importante disponer de información sobre las diferentes fracciones morfológicas de la fruta, ósea de la pulpa propiamente, así como de la cascara y las semillas. La información útil que se desea obtener es la contribución de cada sección del peso total de la fruta y así mismo, el conocimiento de su composición química esencial para su apropiada explotación (Calderón 2006). La palta es un alimento muy nutritivo, que posee 160 calorías cada 100 gramos. Si bien el aguacate siempre ha tenido fama de aumentar de peso, por el contrario esto no es así, el fruto no suma ni azúcares, colesterol y aporta gran cantidad de antioxidantes. Las vitaminas más abundantes en el aguacate son las A, C y E, las cuales se encuentran en una proporción de 45, 20 y 4 mg, respectivamente, por cada 100 gramos del fruto de este árbol. En menor medida, se encuentra la vitamina B1, B2 y B6, estas están en una proporción de 0.1, 0.15 y 0.5 mg, respectivamente, por cada 100 gramos de aguacate (Muñoz y Ledezma 2002) Cada 100 gramos, el aguacate contiene 2 gramos de proteína. Las proteínas son esenciales para el cuerpo ya que son las que se encargan del crecimiento y el mantenimiento de los tejidos como la piel, los músculos, los órganos internos y la sangre. Además actúan formando la creación de anticuerpos que protegen el organismo de las enfermedades. Las proteínas están compuestas por cadenas de moléculas pequeñas llamadas aminoácidos. El fruto del aguacate, tiene cerca de 10 aminoácidos esenciales en su composición.
  • 6. 6 TABLA 1 Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (AGUACATE). Recomendaciones: Ingestas Recomendadas/día para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones: Objetivos nutricionales/día. Consenso de la
  • 7. 7 Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones: Ingestas Dietéticas de Referencia (EFSA, 2010). 0: Virtualmente ausente en el alimento. Tr: Trazas. *Datos incompletos. Dentro de estos aminoácidos destaca la arginina, fenilalanina, lisina y valina. El aguacate contiene 9 gramos de carbohidratos pero 7 de ellos son fibra. Sólo 2 gramos son carbohidratos “netos”, por lo cual es un alimento muy recomendable para las dietas bajas en hidratos de carbono. El aguacate contiene dentro de su composición una importante cantidad de grasas, las cuales se encuentran en alrededor del 20% del fruto. El aguacate tiene ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6), que ayudan a reducir el colesterol. Se destacan dentro de los componentes del aguacate, el ácido linoleico y el ácido oleico. Dentro de la composición química del aguacate, se destaca la abundante cantidad de sales minerales. El fruto del aguacate tiene potasio, magnesio, hierro y cobre, los cuales se encuentran en una proporción del 400, 50, 0.4 y 0.3 mg, por cada 100 gramos de fruto, respectivamente (Menchu y col 2011). 2.4. VALOR NUTRICIONAL El contenido de agua del aguacate es inferior al encontrado en la mayoría de las frutas, mientras que el aporte de lípidos, como en el caso de la aceituna, es muy superior, lo que aumenta su valor calórico. Las grasas que contiene son en su mayor parte insaturadas (monoinsaturadas), destacando en particular el elevado contenido en ácido oleico. Además, el aguacate es una de las frutas más ricas en fibra, tanto de tipo soluble como insoluble, siendo más abundante esta última. Es rico en minerales como el magnesio y el potasio. Y en cuanto a su composición vitamínica, el aguacate aporta cantidades destacables de vitamina E potente antioxidante, a diferencia del resto de las frutas que apenas la contienen. Además, su consumo contribuye a cubrir las necesidades de otras vitaminas como la vitamina C, y, en menor grado, la vitamina B6; además, es rico en potasio y vitamina C. No tiene colesterol ni sodio, pero sí contiene grasas saludables que pueden ayudarnos a mantener la buena salud. Si bien la cantidad de calorías es alta, es preferible consumirlas por parte de esta fruta, que tiene un bajo contenido en azúcares, que de alimentos procesados.
  • 8. 8 Los aguacates proveen 18 de los aminoácidos esenciales para el cuerpo para formar una proteína completa. Además, es mucho más fácil de digerir que las proteínas que provienen de la carne, ya que además contiene fibra. Y si bien tiene muchas grasas, solo contiene aquellas que son saludables para tu organismo: aumenta los niveles de colesterol HDL -el que es bueno para tu cuerpo, ya que te protege del daño de los radicales libres y previene la diabetes- y reduce los de colesterol negativo, LDL. La palta también es una fuente de carotenoides y fitonutrientes, desde los más conocidos como los beta-carotenos hasta otros menos conocidos. Esto lleva, en segundo nivel, a tener una gran cantidad de vitamina A en el cuerpo, y ayudar a la absorción. Lo ideal es consumir el aguacate crudo y cuando está bien maduro, para obtener todos los beneficios. Lo puedes distinguir cuando está ligeramente abollado y blando cuando lo sostienes. El valor nutricional del aguacate nos brinda muchos beneficios para la salud: es un potente antiinflamatorio que nos ayuda a luchar contra la artritis y el reuma y tener una piel más bella y libre de acné. Además, es excelente para la salud del corazón, ya que ayuda a proteger de las enfermedades cardíacas. El consumo en una cantidad suficiente puede proporcionar óptimos beneficios de salud para el cuerpo. El ácido graso que se encuentra en los aguacates es el ácido oleico (tales como los ácidos grasos contenidos en la almendra y el aceite de oliva). El ácido oleico es un ácido graso omega-9 que puede reducir el colesterol total y el LDL y aumentar el HDL ( Mataix, J y Gil, A. (2002). Los aguacates también pueden aumentar la absorción de los compuestos carotenoides en el intestino, como el beta-caroteno y alfa-caroteno, que son antioxidantes. Así que el aguacate no lo deben evitar las personas con el colesterol alto. Algunos trabajos también han indicado que ciertos compuestos aislados del aguacate, denominados persenonas A y B, tienen propiedades antioxidantes y podrían inhibir la producción de radicales libres (implicados en el envejecimiento y la aparición de diversas enfermedades crónicas). El aguacate también se ha
  • 9. 8 utilizado en el tratamiento de algunas enfermedades de la piel como la psoriasis. De hecho, las cremas elaboradas a base de aceite de aguacate y vitamina B12, han Demostrado buenos resultados en el tratamiento tópico de esta enfermedad. (Velázquez MO 2002). 2.5. PRODUCCIÓN México es el principal productor de aguacate: en 2012 concentró 30.19% de la producción mundial, seguido de Indonesia y de República Dominicana (6.75% y 6.65% respectivamente) (FAOSTAT, 2016), lo que resalta el peso que tiene México en la producción de aguacate y su papel como país fijador de precios. En México la producción de aguacate ha crecido de manera importante en los últimos años, entre 2002 y 2015 la tasa de crecimiento promedio anual fue del 4.2%, mientras que entre 2011 y 2015 el crecimiento promedio fue del 8.7% (SIAP, 2016). En la gráfica 1 se observa que a partir de 2011 la producción de aguacate en México ha crecido de manera constante, lo que se debe en gran medida a la mayor aceptación y popularidad del producto mexicano en el mercado mundial. En el 2015 se obtuvieron en total un millón 624 mil toneladas de aguacate, en tanto que hasta julio del 2016 la producción alcanzó las 986 mil toneladas. 2.6. VALOR SALUDABLE Y NUTRACETICO Una de las creencias populares y erróneas sobre el aguacate es que su grasa es “perjudicial” para la salud, afirmación totalmente falsa. De hecho, es conocido que deportistas se apoyan en el aguacate como suplemento alternativo para sus exigentes actividades. La realidad es que el aguacate es beneficioso para todos, para los que deben trabajar en una oficina, para niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Este fruto contiene niveles altos del saludable ácido graso Omega 3 junto a otros minerales y vitaminas. Diversos estudios han indicado que el consumo de aguacate reduce los niveles de colesterol total y de su fracción LDL-Colesterol (colesterol “malo”), así como los triglicéridos en sangre, acción posiblemente debida a su
  • 10. 10 composición en ácidos grasos y a su Riqueza en fibra. (Velázquez MO 2002). La hipercolesterolemia consiste en la presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales. Estos niveles han sido establecidos en base a estudios realizados en grupos muy amplios de población, relacionando los niveles de colesterol con el riesgo de sufrir enfermedades ocasionadas por la aterosclerosis (enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad vascular periférica). Los niveles de colesterol total no reflejan bien la situación de riesgo ya que existe un colesterol “malo” que llamado LDL- colesterol que refleja mejor el riesgo de padecer la enfermedad aterosclerótica y se ha establecido como límite de normalidad 160 mg/dl. Existe otro tipo de colesterol que denominamos “bueno” ó HDL-colesterol y que al contrario que el anterior previene la enfermedad aterosclerótica, porque su función es eliminar el colesterol del organismo y a mayores niveles mayores existe mayor protección. (Peterson DB y col. 2000). Las investigaciones realizadas por un cardiólogo en Queensland, Australia, demostraron que el consumo de aguacate (1 por día) puede sustituir a una dieta baja en grasas para reducir el colesterol. El estudio se llevó a cabo mediante la comparación de las mujeres que recibieron una dieta alta en carbohidratos y baja en grasa, con otras mujeres que recibieron una dieta alta en aguacates durante 3 semanas. El aguacate se comió directamente o se unto en pan o galletas. Los resultados de estos estudios indican que el colesterol se redujo un promedio de 4,9 por ciento en el primer grupo y 8,2 por ciento en el segundo grupo. La dieta baja en grasas no redujo los niveles de colesterol malo y sin embargo redujo los niveles de colesterol bueno en un 14 por ciento. Por el contrario, comer aguacates puede reducir el colesterol malo. El contenido de ácidos grasos saturados en el aguacate es 2,13 g/100g, mientras que las grasas monoinsaturadas alcanzan el 9,8 g/100 g. En realidad, el consumo de
  • 11. 11 ácidos grasos presentes en los aguacates, puede mejorar los niveles de colesterol y proteger el daño a las arterias (vasos sanguíneos). La grasa de los aguacates también contiene ácidos grasos poliinsaturados con niveles de 1,82 g/100 g (Carranza y col. 2013). El efecto hipocolesterolémico del aceite de aguacate se asocian a que los AGM son los componentes predominantes en la grasa del aguacate y se asocian con un corazón sano. Entre las dietas más empleadas para la prevención y tratamiento de la arteriosclerosis, la dieta rica en grasa monoinsaturada (ácido oleico) es la más benéfica para la población sana, desde el punto de vista del metabolismo hidrocarbonado y la presión arterial. Según Cerrato una dieta rica en AGM puede reducir marcadamente la necesidad de usar medicamentos antihipertensivos. Cuando se trata de individuos con altos niveles de TG, una dieta rica en AGM y AGP omega-3 es más eficaz para corregir el perfil lípido sanguíneo aterogénico que una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos (Cerrato 2005). De hecho, una serie de nuevos ensayos dietéticos indica que las dietas altas en grasa monoinsaturada disminuyen el riesgo de ECV, en algunos casos, con mayor eficacia que las dietas estándar bajas en grasa recomendadas por la American Heart Association. Etherton considera que la grasa monoinsaturada es una alternativa dietética en el tratamiento de la hipercolesterolemia. Una dieta enriquecida con aguacate (alta en AGM) puede mejorar el perfil de lípidos en pacientes con hipercolesterolemia moderada y en pacientes con DM no dependiente de la insulina, en quienes además mantiene un adecuado control glucémico. Sin embargo, para obtener estos efectos benéficos es necesario disminuir las cantidades de carbohidratos y AGP. 2.7. PROPIEDADES DEL AGUACATE Aumento de masa muscular: Esta fruta impulsa el crecimiento y reparación de la masa muscular, por lo que es popular entre deportistas, esto gracias a su aporte de proteínas, potasio, zinc y más.
  • 12. 12 Es rico en potasio, presentando una concentración que dobla a la del plátano. El aguacate es muy rico en ácido fólico: Debido a su alto porcentaje de ácido fólico, se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas, ya que esto aporta grandes beneficios en el proceso de formación del feto y ayuda a minimizar riesgos de malformaciones. Ayudan a la absorción de otras frutas y verduras: Las grasas que forman parte del aguacate puede ayudar al organismo a absorber nutrientes proveniente de vegetales. Las grasas del aguacate ayudan a aprovechar la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más, por lo que es un aliado perfecto para ensaladas y otros platos con muchos vegetales. Gracias a esto, aguacate sirve como un complemento estético, atacando las causas de la vejez y la aparición temprana de arrugas y otras señales de la edad, tanto gracias a su habilidad para ayudar a aprovechar los antioxidantes y directamente en el rostro como una mascarilla. (Rodríguez Artalejo 2004). Los aguacates nos sacian y ayudan a bajar de peso: Es recomendado en el mundo como un antiinflamatorio de articulaciones, sobre todo en casos de artritis ya que repara los cartílagos gracias a sus ácidos benéficos y vitaminas E. También puede ser usado para controlar el apetito y las ansias de comer ya que aporta fibras solubles e insolubles que nos hacen sentir satisfechos. El aguacate es muy rico en ácido fólico: Debido a su alto porcentaje de ácido fólico, se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas, ya que esto aporta grandes beneficios en el proceso de formación del feto y ayuda a minimizar riesgos de malformaciones. Los aguacates son buenos para el corazón: Para tu corazón, el aguacate le ofrece grasas saludables y vitamina E en grandes cantidades, justo lo que necesitas para evitar padecimientos cardíacos y ayudar a mantener este órgano vital en buen estado y lleno de fuerza. Ayudan a la absorción de otras frutas y verduras: Las grasas que forman parte del aguacate puede ayudar al organismo a absorber nutrientes proveniente de vegetales. Las grasas del aguacate
  • 13. 13 ayudan a aprovechar la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más, por lo que es un aliado perfecto para ensaladas y otros platos con muchos vegetales. Aliviar los síntomas de la artritis: Aceites de aguacate y de soja puede reducir significativamente los síntomas de la osteoartritis (Sánchez-Villegas, A 2002.). Un potente antioxidante: Gracias a esto, aguacate sirve como un complemento estético, atacando las causas de la vejez y la aparición temprana de arrugas y otras señales de la edad, tanto gracias a su habilidad para ayudar a aprovechar los antioxidantes y directamente en el rostro como una mascarilla. (Lee Chin, M. 2000). Ayuda al sistema inmunológico: El sistema inmunológico también se ve fortalecido con el consumo de aguacate gracias a su aporte de carotenoides junto a la luteína, compuestos que sirven como antioxidantes. Tratar el tracto gastrointestinal: En algunos países las semillas de aguacate son utilizadas en tratamientos de disentería y otros problemas relacionados con el tracto gastrointestinal. Los compuestos fenólicos encontrados en las semillas pueden prevenir enfermedades producidas por bacterias y virus. Mantiene un corazón saludable: El aguacate contiene vitamina B6 y ácido fólico, que ayudan a regular los niveles de homocisteína. Un alto nivel de homocisteína está asociado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Además de eso, el aguacate también contiene vitamina E, glutationa y grasas monoinsaturadas que ayudan a mantener un corazón sano. Reduce el colesterol: Los aguacates son ricos en un compuesto llamado beta- sitosterol, que ha demostrado ser eficaz en la reducción de los niveles de colesterol en sangre. Según un estudio, los pacientes con leve hipercolesterolemia que incluyen aguacates en su dieta durante 7 días obtienen un 17 por ciento de disminución en los niveles totales de colesterol en la sangre y una disminución del 22 por ciento tanto en el colesterol LDL (colesterol malo) como en los triglicéridos y un aumento del 11 por ciento en el
  • 14. 14 colesterol HDL (colesterol bueno). (Merkel, M.; Velez-Carrasco, W. 2007) Controla la presión arterial: Los aguacates son también una gran fuente de potasio, que ayuda a controlar los niveles de presión arterial. Propiedades antiinflamatorias: En los aguacates se han encontrado compuestos fitonutrientes, como los polifenoles y los flavonoides que se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias, reduciendo así el riesgo a desarrollar enfermedades inflamatorias y degenerativas. Promueve la salud ocular: El aguacate es una excelente fuente de luteína carotenoide, que ayuda a protegernos contra la degeneración macular relacionada con la edad y las cataratas. Regula los niveles de azúcar en la sangre: Las grasas monoinsaturadas (grasas buenas) de los aguacates pueden revertir la resistencia a la insulina, que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Los aguacates también contienen más fibra soluble, por lo que ayuda a mantener estabilizados los niveles de azúcar. (Alvarado-Osuna, C; Millian-Suazo, F, 2001). Previene defectos de nacimiento: Los aguacates son ricos en una vitamina B conocida como ácido fólico. Una taza de aguacates te proporciona aproximadamente el 23% del valor diario de ácido fólico necesario. La alta cantidad del ácido fólico del aguacate es esencial en la prevención de defectos de nacimiento, tales como defectos del tubo neural y de la espina bífida. Reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares: Los altos niveles de folato en los aguacates también protegen nuestro organismo contra el ictus. Un estudio ha demostrado que las personas que consumen una dieta rica en folato, tienen un menor riesgo de accidente cerebrovascular que quienes no lo hacen. (Lahoz, C; Alonso, R; 2004). Protege contra el cáncer: Muchos estudios han demostrado que el aguacate puede inhibir el desarrollo del cáncer de próstata. El ácido oleico del
  • 15. 15 aguacate también es eficaz en la prevención de cáncer de mama. Lucha contra los radicales libres: Los aguacates contienen glutationa, un poderoso antioxidante que ayuda a combatir a los radicales libres del organismo. Antienvejecimiento: Al ser una fruta rica en antioxidantes, el aguacate es beneficioso en la prevención de los síntomas del envejecimiento. El glutatión o glutationa del aguacate puede estimular nuestro sistema inmunológico, retrasar el proceso del envejecimiento y fomentar un sistema nervioso saludable. Quita el mal aliento: Los aguacates son uno de los mejores enjuagues bucales naturales y también, uno de los mejores remedios para el mal aliento. Esta fruta limpia el intestino que es la principal causa de esta desagradable condición. Aumenta la absorción de nutrientes: El consumo de aguacate está vinculado a una creciente absorción de nutrientes. Un estudio sugiere que, cuando sus participantes comieron ensaladas con aguacates, éstos absorbieron cinco veces más la cantidad de carotenoides (un grupo de nutrientes entre los que se incluyen el beta caroteno y el licopeno) que los que no comieron aguacates. Cuida de la piel: Se añade aceite de aguacate a muchos cosméticos debido a su capacidad para nutrir la piel y hacer que tu piel brille. También ayuda en el tratamiento de la psoriasis, una enfermedad que causa enrojecimiento e irritación en la piel. Prevenir el cáncer: Algunos estudios en células aisladas han demostrado que los nutrientes en los aguacates pueden tener beneficios en la prevención de cáncer de próstata, y la reducción de efectos secundarios de la quimioterapia en algunas células. Aliviar los síntomas de la artritis: Los estudios han demostrado que un extracto de aceites de aguacate y de soja puede reducir significativamente los síntomas de la osteoartritis (Sánchez-Villegas, A 2002.).
  • 16. 18 2.8. CONCLUSIÓN Para finalizar con esta presente investigación científica acerca de la composición química y estructural del aguacate es necesario dejar en claro las múltiples propiedades con las cuales se compone este maravilloso ejemplar. Se utiliza principalmente en la alimentación, como complemento de todo tipo de comidas debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales. De su rica materia grasa puede extraerse aceites que una vez procesados son utilizados en la Industria Cosmética y Farmacéutica. Como se cito en esta investigación hay básicamente tres grupos ecológicos o razas de aguacate: Mexicana, Guatemalteca y Antillana. Las variedades más comercializadas internacionalmente son las de origen Guatemalteca o Mexicana, especialmente Hass, Fuerte y Nabal. La industrialización del aguacate da origen a dos subproductos, la semilla y la cascara. Desde el punto de vista nutricional la semilla contiene sustancias tóxicas que en cierta forma no se pueden eliminar. Sin embargo, desde el punto de vista químico ofrece aceite, proteína, almidón y pigmentos. En estudios citados en el presente artículo se puede corroborar que la pulpa contiene niveles 10-12 veces más altos de grasa que la cascara y semilla del fruto; de igual forma, el contenido de macronutrientes en la cascara y semilla sugieren ser materia prima de interés para otros sistemas de producción y por su parte la semilla destaca por el contenido en aminoácidos de la proteína de la misma y su contenido en carbohidratos, así como su alto contenido en polifenoles y en si actividad antioxidante. Por su lado la cascara es de alto contenido en fibra dietética y su utilización más probable es como ingrediente en alimentación animal. En conclusión final, la amplia distribución de los macronutrientes en el aguacate es de vital importancia dentro de la dieta de cada individuo con las porciones adecuadas para que puedan adquirir todas las propiedades que posee.
  • 17. 19 2.9. BIBLIOGRAFÍA 1. Bressani, R.. (Marzo, 2009). Hay básicamente tres grupos ecológicos o razas de aguacate: Mexicana, Guatemalteca y Antillana. Las variedades más comercializadas internacionalmente son las de origen Guatemalteca o Mexicana, especialmente Hass, Fuerte y Nabal.. Marzo 17, 2019, de FODECYT Sitio web: http://glifos.concyt.gob.gt/digital/fo decyt/fodecyt%202006.02.pdf 2. Ceballos, A. & Montoya, S,. (Enero 24, 2013). EVALUACIÓN QUIMICA DE LA FIBRA EN SEMILLA, PULPA Y CÁSCARA DE TRES VARIEDADES DE AGUACATE. Marzo 17, 2019, de Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial Sitio web: file:///C:/Users/Rodelo/Docume nts/Fotos%20cmap/Ag1.pdf 3. Sánchez, S., Mijares, P., López- López, L., & Barrientos, A.. (2002). HISTORIA DEL AGUACATE EN MÉXICO. Marzo 18, 2019, de Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX Sitio web: http://www.avocadosource.com /journals/cictamex/cictamex_19 98-2001/cictamex_1998- 2001_pg_171-187.pdf 4. Moreira.. (2011). Aguacate. Marzo 19, 2019, de Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria Sitio web: http://www.fen.org.es/mercado Fen/pdfs/aguacate.pdf 5. Alvarado-Osuna, C; Millian- Suazo, F y Valles-Sánchez, V. 2001. Prevalencia de diabetes mellitus e hiperlipidemias en indígenas otomíes. Sal Púb Mex. No, 43. Pp:549-463. 6. Calderón, M.C. 2006. Un aliado para la salud y la belleza: la palta (aguacate). No.5, Vol, 4. Pp 23- 29 7. Secretaría de Economía. (Febrero 2012). MONOGRAFÍA DEL SECTOR AGUACATE EN MÉXICO: SITUACIÓN ACTUAL Y
  • 18. 20 OPORTUNIDADES DE MERCADO. Marzo 18, 2019, de DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS Sitio web: http://www.2006- 2012.economia.gob.mx/files/Mo nografia_Aguacate.pdf 8. González, R.. (Noviembre, 2011). Monografía de cultivos. Marzo 18, 2019, de Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Sitio web: https://www.academia.edu/26230 433/Monograf%C3%ADa_del_ag uacate_SaGARPA 9. Carranza J, Alvizouri M, Alvarado MR, Chávez F y col.2013. Efectos del aguacate sobre los niveles de lípidos séricos en pacientes con dislipidemias fenotipo II y IV. Arch Inst Cardiol Mex. Vol.65 No. 4. Pp 342-87 10.Cerrato, P.L. (2000). An olive oil- rich diet affects antihypertensive drug dosages. Contemporary OB/GYN. No, 7. Vol, 1. 11.Lahoz, C; Alonso, R; Porres, A y Mata, P. 2004. Las dietas enriquecidas en ácidos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 disminuyen la presión arterial, sin modificar la concentración de insulina plasmática en sujetos sanos. Med Clín. No. 112. Vo, 4. Pp :133-137 12.Merkel, M.; Velez-Carrasco, W.; Hudgins, L.C. and Breslow, J.L. 2007. Compared with saturated fatty acids, dietary monounsaturated fatty acids and carbohydrates increase atherosclerosis and VLDL cholesterol levels in LDL receptor- deficient, but not apolipoprotein E- deficient, mice. PNAS, No, 98. Vo. 23. Pp : 13294-13299. 13.Rodríguez Artalejo, F.; Graciani, M.A.; Banegas, J.R.; Martín- Moreno, J.M.; Sabate, J. y Rey Calero, J. 2003. El consumo de alimentos y nutrientes en España en el periodo 1940-1988 (y II). Un estudio comparativo de las principales fuentes de información sobre consumo alimentario. Med Clin (Barc) NO,7. Pp : 446-452 14. Villar, M.. (2016). COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y COMPONENTES BIOACTIVOS DE CUATRO VARIEDADES DE
  • 19. 21 PALTAS . Marzo 18, 2019, de Departamento Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Sitio web: http://repositorio.uchile.cl/bitstrea m/handle/2250/137794/Composic ion-nutricional-y-componentes- bioactivos-de-cuatro-variedades- de-paltas-persea- americana.pdf;sequence=1 15.Velázquez MO, Rosas PM, Lara EA, Pastelín HG y col. 2002. Hipertensión arterial en México: resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Méx. No,72. Vol, 1. Pp :77- 81. 16.Menchu M., H. Mendez, M. A. Barrera y L. Ortega, 2011. Valor nutritivo de los alimentos de Centro America. 17. Ortega, M.. (2003). VALOR NUTRIMENTAL DE LA PULPA FRESCA DE AGUACATE HASS. Marzo 20, 2019, de Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado de Michoacán Sitio web: http://www.avocadosource.com/w ac5/papers/wac5_p741.pdf
  • 20. 22 ANEXOS Figura 1. Principales sitios de distribución y orígenes del aguacate Figura 2. Forma del aguacate y sus partes
  • 21. 23 Figura 3. Variedades de aguacate Figura 3.1. Variedades de aguacate