SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades textuales
Prof. Fernando Álvarez Á.
Situación comunicativa
¿Cómo nos comunicamos?
Comunicación verbal
Texto: Enunciado o conjunto coherente de
enunciados orales o escritos.
Todos texto presenta ciertas propiedades
(Atributo o cualidad esencial de alguien o algo.)
denominas: adecuación, coherencia y cohesión.
Adecuación
La adecuación es la propiedad textual que se refiere a la
adaptación del texto a la situación comunicativa. Se da por la
relación existente entre el emisor y el receptor, la situación
comunicativa en la que se produce el texto y la finalidad del
mensaje.
Se percibe en estos aspectos:
La intención comunicativa
El canal o soporte
El enfoque del tema
El grado de familiaridad
Coherencia
Es la propiedad del texto que hace que éste se
interprete como una unidad de información en la
que todos los elementos se relacionan entre sí
para formar el significado global.
Selección de información (cantidad y
calidad de información)
Tema
Estructura
Reglas de la coherencia
• Regla de repetición.: Es necesario que los enunciados se
encadenen siguiendo un tema o temas comunes que se van
retomando a lo largo del texto.
• Regla de la progresión: El texto se debe desarrollar con
una aportación constante de nueva información.
• Regla de no contradicción: Los enunciados no pueden
contradecir los contenidos establecidos anteriormente (ni
implícita, ni explícitamente).
• Regla de relación: Los temas o hechos a los que se refiere
el texto tengan relación con el mundo que plantea.
Cohesión
Es la propiedad que nos permite organizar las ideas
contenidas en las oraciones y los párrafos de un texto en
una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de
entender, reduciendo las repeticiones.
Mecanismos de cohesión textual:
Semánticos
Sintácticos
Mecanismos semánticos
• Repeticiones ( recurrencia) de palabras.
• Sinonimia: Sustitución de una palabra por un
sinónimo.
• Hipónimos e hiperónimos: Los hiperónimos
son términos generales que incluyen otros
términos más concretos,
• Derivados: Sustitución de una palabra por una
derivada de la misma
• Redes léxicas: Inclusión de palabras del
mismo campo semántico.
Mecanismos sintácticos
• Deícticos.
• Pronombres. Sustituyen elementos ya citados
(anáfora)o próximos a aparecer (catáfora)
ANÁFORA: relación existente entre un elemento del discurso y
otro elemento del mismo discurso que ha aparecido formulado
anteriormente.
CATÁFORA: un elemento remite a otro que aparece formulado
posteriormente. Fenómeno menos frecuente que la anáfora.
• Elipsis (Las más frecuentes son sujetos omitidos).
• Recurrencia o repetición de estructura
sintácticas(paralelismo)
• Conectores o marcadores textuales Sirven para
enlazar oraciones y/o párrafos explicitando
relaciones lógicas entre los contenidos de esas
unidades textuales.
EJEMPLOS
En el mundo antiguo, no se tenía una idea clara del
universo. Ahora el estudio de las cosas del universo están
más avanzadas. Por eso las personas de la Antigua Grecia
decidieron intentar dar una explicación. A la que llamaron
MITO.
El mito son pequeñas explicaciones de lo inexplicable,
como el nacimiento de un río, un arroyo o un lago. Sus
relatos tenían valores sagrados, es decir, que para ellos
eran considerados verdaderos, que adjuntaban a sus
creencias religiosas. Siempre hablaban de dioses, héroes,
semidioses u otros seres fantásticos, porque para el pueblo
eran considerados seres superiores.
El mito se puede transmitir de otras formas como en
relatos, leyendas y creencias. Estas claramente intentan
explicar algo, que no es verdad. Esto se fue transmitiendo
de generación en generación, oralmente, por eso llegaron a
nuestro tiempo en versiones diferentes.
Hoy en día los estudios que se han hechos a los
colegios de Chile, demuestran un alto nivel de
déficit atencional en los perros.
Los científicos dicen que el tratamiento para el
resfrío es netamente importante para controlar el
problema que estamos del cual estamos hablando
inicialmente.
Estos niños deberán ser tratados con psicólogos y
psicopedagogos, para mejorar la calidad de los
resfríos.
CONSULTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍARazonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
GUILLERMOVELAGARCA4
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Cohesión con conectores
Cohesión con conectoresCohesión con conectores
Cohesión con conectores
jaguitar777
 
4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..
witurrec
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iRaúl Olmedo Burgos
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Val Sel
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
FioySok
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010profemartinbozo
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Progresión temática.pptx
Progresión temática.pptxProgresión temática.pptx
Progresión temática.pptx
asuntosvarios1
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajeGaston Aguilar
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
CeciliaNolascoLachi
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ani García
 
Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.
lizcalle7
 
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍARazonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
 
Cohesión con conectores
Cohesión con conectoresCohesión con conectores
Cohesión con conectores
 
4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Progresión temática.pptx
Progresión temática.pptxProgresión temática.pptx
Progresión temática.pptx
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportaje
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.Funciones del lenguaje diapositivas.
Funciones del lenguaje diapositivas.
 
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
 

Similar a Propiedades textuales

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptx
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptxEL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptx
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptx
JoseJuanRamirez15
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
Antonio G
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
ANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOS
ANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOSANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOS
ANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOS
MilagrosTorres19018
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.
Sabrina Olivera
 
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y AdecuaciónAnalisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
josedelacruz150997
 
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textualesUnidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textualesJesús Ignacio Mateo Candil
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
La Cohesión y Coherencia
La Cohesión y CoherenciaLa Cohesión y Coherencia
La Cohesión y Coherencia
Carlos Pareja Málaga
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
Javier Rosas Dominguez
 
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
pgonzalezgarcia1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoCoribantes
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Propiedades y alcances del texto tema 7
Propiedades y alcances del texto   tema 7Propiedades y alcances del texto   tema 7
Propiedades y alcances del texto tema 7
Unid5istemas
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 

Similar a Propiedades textuales (20)

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptx
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptxEL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptx
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
ANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOS
ANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOSANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOS
ANALISIS DE TEXTOS DE COMUNICACION EN FORMATOS
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.
 
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y AdecuaciónAnalisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
Analisis de texto, Pertinencia, Coherencia y Adecuación
 
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textualesUnidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
La Cohesión y Coherencia
La Cohesión y CoherenciaLa Cohesión y Coherencia
La Cohesión y Coherencia
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
 
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebueno
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Propiedades y alcances del texto tema 7
Propiedades y alcances del texto   tema 7Propiedades y alcances del texto   tema 7
Propiedades y alcances del texto tema 7
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 

Más de Fernando Álvarez

Evolución linguística del español
Evolución linguística del españolEvolución linguística del español
Evolución linguística del español
Fernando Álvarez
 
Antecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del españolAntecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del español
Fernando Álvarez
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantesLengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantesFernando Álvarez
 
La conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesLa conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesFernando Álvarez
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoFernando Álvarez
 

Más de Fernando Álvarez (15)

Evolución linguística del español
Evolución linguística del españolEvolución linguística del español
Evolución linguística del español
 
Antecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del españolAntecedentes históricos del español
Antecedentes históricos del español
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantesLengua castellana modulo 3 estudiantes
Lengua castellana modulo 3 estudiantes
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
 
La conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españolesLa conquista y la construcción del otro por los españoles
La conquista y la construcción del otro por los españoles
 
Rulfo paramo critica
Rulfo paramo criticaRulfo paramo critica
Rulfo paramo critica
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Propiedades textuales

  • 4. Comunicación verbal Texto: Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. Todos texto presenta ciertas propiedades (Atributo o cualidad esencial de alguien o algo.) denominas: adecuación, coherencia y cohesión.
  • 5. Adecuación La adecuación es la propiedad textual que se refiere a la adaptación del texto a la situación comunicativa. Se da por la relación existente entre el emisor y el receptor, la situación comunicativa en la que se produce el texto y la finalidad del mensaje. Se percibe en estos aspectos: La intención comunicativa El canal o soporte El enfoque del tema El grado de familiaridad
  • 6. Coherencia Es la propiedad del texto que hace que éste se interprete como una unidad de información en la que todos los elementos se relacionan entre sí para formar el significado global. Selección de información (cantidad y calidad de información) Tema Estructura
  • 7. Reglas de la coherencia • Regla de repetición.: Es necesario que los enunciados se encadenen siguiendo un tema o temas comunes que se van retomando a lo largo del texto. • Regla de la progresión: El texto se debe desarrollar con una aportación constante de nueva información. • Regla de no contradicción: Los enunciados no pueden contradecir los contenidos establecidos anteriormente (ni implícita, ni explícitamente). • Regla de relación: Los temas o hechos a los que se refiere el texto tengan relación con el mundo que plantea.
  • 8. Cohesión Es la propiedad que nos permite organizar las ideas contenidas en las oraciones y los párrafos de un texto en una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender, reduciendo las repeticiones. Mecanismos de cohesión textual: Semánticos Sintácticos
  • 9. Mecanismos semánticos • Repeticiones ( recurrencia) de palabras. • Sinonimia: Sustitución de una palabra por un sinónimo. • Hipónimos e hiperónimos: Los hiperónimos son términos generales que incluyen otros términos más concretos, • Derivados: Sustitución de una palabra por una derivada de la misma • Redes léxicas: Inclusión de palabras del mismo campo semántico.
  • 10. Mecanismos sintácticos • Deícticos. • Pronombres. Sustituyen elementos ya citados (anáfora)o próximos a aparecer (catáfora) ANÁFORA: relación existente entre un elemento del discurso y otro elemento del mismo discurso que ha aparecido formulado anteriormente. CATÁFORA: un elemento remite a otro que aparece formulado posteriormente. Fenómeno menos frecuente que la anáfora. • Elipsis (Las más frecuentes son sujetos omitidos). • Recurrencia o repetición de estructura sintácticas(paralelismo) • Conectores o marcadores textuales Sirven para enlazar oraciones y/o párrafos explicitando relaciones lógicas entre los contenidos de esas unidades textuales.
  • 12. En el mundo antiguo, no se tenía una idea clara del universo. Ahora el estudio de las cosas del universo están más avanzadas. Por eso las personas de la Antigua Grecia decidieron intentar dar una explicación. A la que llamaron MITO. El mito son pequeñas explicaciones de lo inexplicable, como el nacimiento de un río, un arroyo o un lago. Sus relatos tenían valores sagrados, es decir, que para ellos eran considerados verdaderos, que adjuntaban a sus creencias religiosas. Siempre hablaban de dioses, héroes, semidioses u otros seres fantásticos, porque para el pueblo eran considerados seres superiores. El mito se puede transmitir de otras formas como en relatos, leyendas y creencias. Estas claramente intentan explicar algo, que no es verdad. Esto se fue transmitiendo de generación en generación, oralmente, por eso llegaron a nuestro tiempo en versiones diferentes.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Hoy en día los estudios que se han hechos a los colegios de Chile, demuestran un alto nivel de déficit atencional en los perros. Los científicos dicen que el tratamiento para el resfrío es netamente importante para controlar el problema que estamos del cual estamos hablando inicialmente. Estos niños deberán ser tratados con psicólogos y psicopedagogos, para mejorar la calidad de los resfríos.
  • 17.
  • 18.