SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría:
El modelo de Jaime Gutiérrez Van Hiele.
El modelo de razonamiento de Van Hiele surge a partir de la preocupación de un
profesor por la forma de trabajar y comprender de sus alumnos, pues por más
explicaciones dadas, los estudiantes no eran capaces de llevar a cabo algún
ejercicio.
Van Hiele en 1955 “Puede decirse que alguien ha alcanzado un nivel superior de
pensamiento cuando un nuevo orden de pensamiento le permite, con respecto a
ciertas operaciones, aplicar estas operaciones a nuevos objetos. El alcance del
nuevo conocimiento no se puede conseguir por enseñanza aun asi, mediante una
adecuada elección de ejercicios, el profesor puede crear una situación favorable
para que el alumno alcance nivel superior de pensamiento.”
Dicho modelo se puede resumir de la siguiente manera:
(1) Existen niveles y estos dependen del razonamiento de los estudiantes de
matemáticas.
(2) Los estudiantes sólo podrán comprender los ejercicios matemáticos
presentados por el profesor en relación a su nivel de razonamiento.
(3) Si no se llega a presentar una relación matemática bien expresada
entonces será necesario dar un tiempo para que el alumno adquieran un
nivel de razonamiento superior.
(4) A una persona no se le puede enseñar a razonar de una sola forma pero si
se le puede ayudar con una enseñanza matemática cuyo propósito será
que razone de manera más eficaz.
Este modelo está compuesto por dos partes; La primera se refiere a la descriptiva
pues se identifica con una serie de tipos de razonamientos los cuales son
nombrados “niveles de razonamiento” y en ellos está el progreso de
razonamientos de los individuos desde su inicio hasta su máximo desarrollo
intelectual. La segunda parte del modelo tiene que ver con la orientación de los
profesores a sus alumnos para que estos puedan llegar a un nivel de
razonamiento superior, dichas orientaciones se llaman “fases de aprendizaje.”
Anteriormente se mencionaron los niveles de Van Hiele pero para entenderlos de
mejor manera se explicarán de la siguiente forma:
1.- Nivel de reconocimiento: Los estudiantes son capaces de percibir las figuras
geométricas como unidades, pero aún no logran reconocer sus características, de
igual forma se limitan a describir su aspecto físico. En este nivel los alumnos
tendrán únicamente conocimiento físico y visual de las figuras geométricas.
2.- Nivel de análisis: En este nivel los estudiantes ya son capaces de realizar una
descripción y de nombrar sus propiedades informalmente.
3.- Nivel de clasificación: Los alumnos logran razonar de una manera formal y
reconocen que unas propiedades se deducen a otras, realizan una clasificación
lógica de los diferentes tipos de figuras en base a sus propiedades pero aún no
pueden demostrar propiedades geométricas en base a un teorema.
4.- Nivel de deducción formal: Llegando a este último nivel los estudiantes
elaboran demostraciones y aceptan distintos métodos para llegar al mismo
resultado.
A cada nivel de razonamiento matemático le corresponde un tipo de lenguaje, de
ésta manera el profesor tendrá que adaptar a sus explicaciones un lenguaje más
sencillo y comprensible a los estudiantes. El paso de un nivel a otro es poco a
poco y probablemente el alumno combine razonamientos de un nivel a otro.
La adquisición por una persona de nuevas habilidades de razonamiento es fruto
de su propia experiencia.
Fases de aprendizaje del modelo de Van Hiele
Estas fases hablan a cerca de los pasos a seguir de un profesor para ayudar a sus
estudiantes a subir al siguiente nivel de razonamiento.
El propósito de la educación matemática escolar es proporcionar experiencias
para adquirir un razonamiento completo. Las fases ayudan a que los estudiantes
aprendan conocimientos básicos como son conceptos, propiedades y vocabulario.
1.- Fase: Información: El profesor deberá dar una introducción a los estudiantes a
cerca del trabajo a realizar, los problemas y materiales a utilizar, ésta fase es de
ayuda para el profesor ya que gracias a ella puede averiguar los conocimientos
previos de cada alumno y evita realizar un trabajo repetido así como también
descubrir en qué nivel de razonamiento se encuentran sus alumnos en relación al
tema a tratar.
2.- Fase: Orientación dirigida: El objetivo es que los alumnos descubran y
aprendan conceptos, propiedades y figuras principales de la geometría. Los
trabajos a realizar en ésta fase deben estar en constante relación a los conceptos
y aprendizajes que deben estudiar.
3.- Fase: Explicitación: La finalidad principal es permitir que los estudiantes
intercambien sus experiencias y expliquen la forma en la que resuelven sus
actividades por medio de un diálogo compartido dentro del grupo, los resultados
de ésta fase serán que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario
correspondiente al nivel de razonamiento superior.
4.- Fase: Orientación libre: Es el momento en el que los alumnos apliquen los
conocimientos y lenguajes que adquirió en las fases anteriores, pero aún se deben
perfeccionar con la ayuda del planteamiento de problemas en donde se
desarrollarán diferentes soluciones dando lugar a que relacionen importantes y
complejas resoluciones.
5.- Fase: Integración: Los estudiantes ya tienen conocimientos y habilidades y son
capaces de relacionar dichos conocimientos con otros campos estudiados
anteriormente. En ésta fase el profesor puede realizar un ejercicio que permita
realizar una comprensión global, pero sin permitir que se le aporte un nuevo
conocimiento o concepto del que ya el alumno conoce para evitar la confusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianelaGeometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Alberto Christin
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele29325508
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hieleZully_5
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
Alfonso Tavera González
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.yolimar vivas
 
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)Annaiiz Gf'
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
Blanca Pineda
 
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hieleEvidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Adriana Monserrat García Martíez
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hielKaren Loya
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Jaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhieleJaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhiele
Taniiaa' Lugoo
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 

La actualidad más candente (20)

Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianelaGeometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
Geometría(modelo de van hiele) paz, verónica marianela
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hieleEvidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Jaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhieleJaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhiele
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 

Destacado

Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
Aldair Herrera Ferreira
 
St James' Exhibition Guide 1
St James' Exhibition Guide 1St James' Exhibition Guide 1
St James' Exhibition Guide 1Neil Dymond-Green
 
Geometria fractal
Geometria fractalGeometria fractal
Geometria fractal
alberticaf
 
Presentación clase 2 adi
Presentación clase 2    adiPresentación clase 2    adi
Presentación clase 2 adilaher75
 
Presentación clase 1 adi
Presentación clase 1  adiPresentación clase 1  adi
Presentación clase 1 adi
laher75
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adilaher75
 

Destacado (6)

Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
 
St James' Exhibition Guide 1
St James' Exhibition Guide 1St James' Exhibition Guide 1
St James' Exhibition Guide 1
 
Geometria fractal
Geometria fractalGeometria fractal
Geometria fractal
 
Presentación clase 2 adi
Presentación clase 2    adiPresentación clase 2    adi
Presentación clase 2 adi
 
Presentación clase 1 adi
Presentación clase 1  adiPresentación clase 1  adi
Presentación clase 1 adi
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
 

Similar a Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría

Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
Laura Cruz
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanzaEvidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Victoria Tellez
 
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleNiveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleXavier Barragán
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionBobby Mancito
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadorapaolamuggiani
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2espechelaura
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Fasciculo u1 s1matematica
Fasciculo u1 s1matematicaFasciculo u1 s1matematica
Fasciculo u1 s1matematica
Johan Delgado Toro
 
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdfFasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Luis Lazo
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 

Similar a Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría (20)

Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanzaEvidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
 
Van hiele
Van hieleVan hiele
Van hiele
 
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleNiveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
 
1.5.2
1.5.21.5.2
1.5.2
 
Práctico y tabla 1
Práctico y tabla 1Práctico y tabla 1
Práctico y tabla 1
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Fasciculo u1 s1matematica
Fasciculo u1 s1matematicaFasciculo u1 s1matematica
Fasciculo u1 s1matematica
 
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdfFasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 

Más de Iris Loya (20)

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría

  • 1. Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría: El modelo de Jaime Gutiérrez Van Hiele. El modelo de razonamiento de Van Hiele surge a partir de la preocupación de un profesor por la forma de trabajar y comprender de sus alumnos, pues por más explicaciones dadas, los estudiantes no eran capaces de llevar a cabo algún ejercicio. Van Hiele en 1955 “Puede decirse que alguien ha alcanzado un nivel superior de pensamiento cuando un nuevo orden de pensamiento le permite, con respecto a ciertas operaciones, aplicar estas operaciones a nuevos objetos. El alcance del nuevo conocimiento no se puede conseguir por enseñanza aun asi, mediante una adecuada elección de ejercicios, el profesor puede crear una situación favorable para que el alumno alcance nivel superior de pensamiento.” Dicho modelo se puede resumir de la siguiente manera: (1) Existen niveles y estos dependen del razonamiento de los estudiantes de matemáticas. (2) Los estudiantes sólo podrán comprender los ejercicios matemáticos presentados por el profesor en relación a su nivel de razonamiento. (3) Si no se llega a presentar una relación matemática bien expresada entonces será necesario dar un tiempo para que el alumno adquieran un nivel de razonamiento superior. (4) A una persona no se le puede enseñar a razonar de una sola forma pero si se le puede ayudar con una enseñanza matemática cuyo propósito será que razone de manera más eficaz. Este modelo está compuesto por dos partes; La primera se refiere a la descriptiva pues se identifica con una serie de tipos de razonamientos los cuales son nombrados “niveles de razonamiento” y en ellos está el progreso de razonamientos de los individuos desde su inicio hasta su máximo desarrollo intelectual. La segunda parte del modelo tiene que ver con la orientación de los profesores a sus alumnos para que estos puedan llegar a un nivel de razonamiento superior, dichas orientaciones se llaman “fases de aprendizaje.” Anteriormente se mencionaron los niveles de Van Hiele pero para entenderlos de mejor manera se explicarán de la siguiente forma: 1.- Nivel de reconocimiento: Los estudiantes son capaces de percibir las figuras geométricas como unidades, pero aún no logran reconocer sus características, de igual forma se limitan a describir su aspecto físico. En este nivel los alumnos tendrán únicamente conocimiento físico y visual de las figuras geométricas. 2.- Nivel de análisis: En este nivel los estudiantes ya son capaces de realizar una descripción y de nombrar sus propiedades informalmente. 3.- Nivel de clasificación: Los alumnos logran razonar de una manera formal y reconocen que unas propiedades se deducen a otras, realizan una clasificación
  • 2. lógica de los diferentes tipos de figuras en base a sus propiedades pero aún no pueden demostrar propiedades geométricas en base a un teorema. 4.- Nivel de deducción formal: Llegando a este último nivel los estudiantes elaboran demostraciones y aceptan distintos métodos para llegar al mismo resultado. A cada nivel de razonamiento matemático le corresponde un tipo de lenguaje, de ésta manera el profesor tendrá que adaptar a sus explicaciones un lenguaje más sencillo y comprensible a los estudiantes. El paso de un nivel a otro es poco a poco y probablemente el alumno combine razonamientos de un nivel a otro. La adquisición por una persona de nuevas habilidades de razonamiento es fruto de su propia experiencia. Fases de aprendizaje del modelo de Van Hiele Estas fases hablan a cerca de los pasos a seguir de un profesor para ayudar a sus estudiantes a subir al siguiente nivel de razonamiento. El propósito de la educación matemática escolar es proporcionar experiencias para adquirir un razonamiento completo. Las fases ayudan a que los estudiantes aprendan conocimientos básicos como son conceptos, propiedades y vocabulario. 1.- Fase: Información: El profesor deberá dar una introducción a los estudiantes a cerca del trabajo a realizar, los problemas y materiales a utilizar, ésta fase es de ayuda para el profesor ya que gracias a ella puede averiguar los conocimientos previos de cada alumno y evita realizar un trabajo repetido así como también descubrir en qué nivel de razonamiento se encuentran sus alumnos en relación al tema a tratar. 2.- Fase: Orientación dirigida: El objetivo es que los alumnos descubran y aprendan conceptos, propiedades y figuras principales de la geometría. Los trabajos a realizar en ésta fase deben estar en constante relación a los conceptos y aprendizajes que deben estudiar. 3.- Fase: Explicitación: La finalidad principal es permitir que los estudiantes intercambien sus experiencias y expliquen la forma en la que resuelven sus actividades por medio de un diálogo compartido dentro del grupo, los resultados de ésta fase serán que los alumnos aprendan un nuevo vocabulario correspondiente al nivel de razonamiento superior. 4.- Fase: Orientación libre: Es el momento en el que los alumnos apliquen los conocimientos y lenguajes que adquirió en las fases anteriores, pero aún se deben perfeccionar con la ayuda del planteamiento de problemas en donde se desarrollarán diferentes soluciones dando lugar a que relacionen importantes y complejas resoluciones. 5.- Fase: Integración: Los estudiantes ya tienen conocimientos y habilidades y son capaces de relacionar dichos conocimientos con otros campos estudiados anteriormente. En ésta fase el profesor puede realizar un ejercicio que permita
  • 3. realizar una comprensión global, pero sin permitir que se le aporte un nuevo conocimiento o concepto del que ya el alumno conoce para evitar la confusión.